Derecho constitucional- 2 pacial- UNIDAD 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho constitucional- 2 pacial- UNIDAD 4 Descripción: SIGLO 21 (UNIDAD 4) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En un sistema representativo, la actuación de los representantes se efectúa por medio de. Un sufragio. Un mandato. Una iniciativa popular. Soberanía: porque está basado en la división, control y equilibrio de los poderes. La cualidad del poder que se caracteriza por no reconocer, al organizarse política y jurídicamente, otro orden superior de cuya nominación positiva derive lógicamente su propia validez normativa. porque el poder del Estado se divide fundamentalmente entre el Ejecutivo Nacional y los gobiernos provinciales. ¿Qué factores influyen en la crisis de representatividad actual? seleccione 4 respuestas correctas: La influencia de sindicatos. El bajo interés de la población en los asuntos de gobierno. El poder de los partidos políticos. Las provincias. La presión sobre el estado de agrupaciones con distintos intereses. El reconocimiento de la consulta popular y la iniciativa popular en nuestra constitución nacional. Implica la incorporación de formas de democracia indirectas. Implica la incorporación de formas de democracia semidirectas. Implica la incorporación de formas de democracia directas. Referéndum. La ratificación o desaprobación de las leyes por el Congreso. La ratificación o desaprobación de las leyes por el gobierno. La ratificación o desaprobación de las leyes por el pueblo. Revocatoria. La facultad de una fracción del pueblo para someter a votación la destitución de un funcionario electivo, o bien para decidir la anulación de una ley o de una sentencia judicial relativa a la inconstitucionalidad de una norma jurídica. La facultad de una fracción del pueblo para someter a votación la destitución de un funcionario electivo, o bien para decidir la anulación de una ley o de una sentencia judicial relativa a la constitucionalidad de una norma jurídica. La consulta popular, conforme el sistema legal: La iniciativa es de la cámara de diputados o del poder ejecutivo si es del tipo no vinculante. La iniciativa es de la cámara de senadores o del poder ejecutivo si es del tipo no vinculante. la facultad que se acuerda a una fracción del cuerpo electoral de proponer la sanción de una ley, su modificación o su derogación es. iniciativa popular. consulta popular. La iniciativa popular, está prevista por la constitución nacional en: El articulo 39 de la constitución nacional. El articulo 38 de la constitución nacional. El articulo 40 de la constitución nacional. Identifique, de las siguientes, que materias no pueden ser objeto de iniciativa popular. No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados de derechos humanos, tributos, presupuesto y materia civil. No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal. La consulta popular, está prevista por la Constitución Nacional en: el Articulo 40 de la constitución nacional. el Articulo 39 de la constitución nacional. el Articulo 38 de la constitución nacional. La constitución nacional regula dos tipos diferentes de consultas populares, ellas son, Las garantías constitucionales pueden clasificar en, Selecciones las 2 respuestas correctas. generales. vinculantes. particulares. no vinculantes. Los partidos políticos son necesarios para la realización de la política nacional y les incumbe en forma exclusiva la nominación de candidatos para cargos públicos electivos. verdadero. falso. ¿Cuál de las siguientes no es una función tradicional de los partidos políticos?. Legislar en materia laboral. Legislar en materia electoral. Legislar en materia penal. ¿Qué derechos les reconoce la constitución a los partidos políticos? Seleccione 4 respuestas correctas. A presentar candidatos en las elecciones. A tener acceso a la información privada. Ayuda económica por parte del Estado. A tener acceso a la información pública. A poder difundir sus ideas y propuestas. La regulación legal de los partidos políticos les exige una serie de formalidades ¿Cuál de las siguientes es FALSA?. Presidencia de aprobación en la elección del nombre. Presidencia de aprobación en la elección del candidato. Sufragio. Derecho político que tienen los miembros del pueblo del Estado de participar en el poder, como electores y elegidos. Universal, igual, secreto y obligatorio. Derecho político que tienen los miembros del pueblo del Estado de participar en el poder, como electores y elegidos. Universal, igual, secreto y optativo. El derecho político que tienen los miembros del pueblo del estado de participar en el poder como electores y elegidos, en la organización del poder, se denomina. sufragio. mandato. iniciativa popular. ¿Cuál de los siguientes conceptos se relaciona con el sistema electoral proporcional sistema D`Hont?. Cifra repartidora. impuesto. dinero. ¿Qué pensamiento sostuvieron los intelectuales de la teoría contractualista?: El Estado surge de la idea de un contrato entre las provincias. El Estado surge de la idea de un contrato entre los hombres. El Estado surge de la idea de un contrato entre los pueblos. La diferencia entre factor de presión y factor de poder radica en que. El factor de presión ejerce gravitación o influencia en tanto que el factor de poder es una fuerza política pero que en forma continúa no este presente. El factor de presión ejerce gravitación o influencia en tanto que el factor de poder es una fuerza política pero que en forma continúa este presente. El régimen republicano de la Constitución argentina es el de una República. democrática. monárquica. aristocrática. Son caracteres del Sistema Republicano, Selecciones las cuatro (4) respuestas correctas. Periodicidad de los mandatos. Ejecutar el presupuesto de la administración de la justicia. División y equilibrio de los poderes. Responsabilidad de los funcionarios. Publicidad de los actos de gobierno. El paralelismo de las competencias es un principio general según el cual: El órgano que tiene competencia para emitir un acto o una norma es el que dispone de competencia para dejarlo sin efecto. El órgano que no tiene competencia para emitir un acto o una norma es el que dispone de competencia para dejarlo sin efecto. ¿Cuál de los siguientes principios constitucionales refieren a la forma republicana?. La independencia del poder ejecutivo. La independencia del poder judicial. La independencia del poder legislativo. El principio republicano de periodicidad de los mandatos admite una excepción. los jueces. el pueblo. las provincias. ¿El principio de no justiciabilidad se desprende del principio de la división de poderes, propia de un régimen republicano?. Si, ya que mantiene propias y privativas algunas funciones o competencias de los dos poderes. No, ya que no mantiene propias y privativas algunas funciones o competencias de los tres poderes. Si, ya que mantiene propias y privativas algunas funciones o competencias de los tres poderes. ¿En qué situaciones la Constitución Nacional otorga al presidente facultades que exceden de las ordinarias?. Estado de sitio e intervención federal. Estado de Sitio. Con relación al derecho a la revolución ¿Qué consecuencias establece nuestra ley suprema?. Los ciudadanos tienen el derecho a resistir los actos de Fuerza. Los ciudadanos no tienen el derecho a resistir los actos de Fuerza. Con relación al derecho a la revolución ¿Qué consecuencias establece nuestra ley suprema?. Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas. Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 28, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas. Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 27, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas. La Auditoría general de la Nación. Seleccione la opción correcta. Tiene el control de legalidad económica y financiera del sector público nacional. Tiene el control de legalidad económica y financiera del sector privado provincial. Cantidad de integrantes Auditoría General de la Nación. 8 miembros. 6 son elegidos; 3 por cada cámara y el presidente tiene que ser de la oposición. El presidente de organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. 9 miembros. 7 son elegidos; 2 por cada cámara y el presidente tiene que ser de la oposición. El presidente de organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. 7 miembros. 6 son elegidos; 3 por cada cámara y el presidente tiene que ser de la oposición. El presidente de organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. Seis de los auditores son designados. Por resoluciones de las Cámaras del Congreso de la Nación, correspondiendo 5 a Senadores y 1 a Diputados. Por resoluciones de las Cámaras del Congreso de la Nación, correspondiendo 3 a Senadores y 3 a Diputados. Por resoluciones de las Cámaras del Congreso de la Nación, correspondiendo 4 a Senadores y 2 a Diputados. La Constitución Nacional adopta una forma colegiada para el poder legislativo, en donde existe una representación popular, la cámara de senadores, y una representación territorial la cámara de diputados. verdadero. falso. Las Cámaras que integran el Congreso de la Nación ¿Qué elemento tienen en común? Seleccione la respuesta correcta. La incompatibilidad para ejercer otro cargo. El numero de sus representantes. Sus propósitos. ¿Cuántos senadores se eligen por provincia y por la Ciudad autónoma de Buenos Aires?. tres. dos. ocho. cinco. ¿Cuál de los siguientes requisitos es exigido para ser senador?: Natural de la provincia que lo elija o 2 años de residencia. Natural de la provincia que lo elija o 4 años de residencia. Natural de la provincia que lo elija o 3 años de residencia. Son condiciones para ser diputado, Seleccione las 3 respuestas correctas: Tener 25 años. Tener 2 años de ciudadanía en ejercicio. ser natural de la provincia que lo elija. Tener 30 años. Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio. Tener 30 años. ¿En qué se diferencian la cámara de diputados y senadores?. Diputados; 4 años se renuevan por mitades cada 2 años. Senadores; 6 años se renuevan cada 2 años en tercios Reelectos indefinidamente. Diputados; 6 años se renuevan por mitades cada 2 años. Senadores; 4 años se renuevan cada 2 años en tercios Reelectos indefinidamente. Son condiciones para ser senador. Seleccione las 4 respuestas correctas: Tener 30 años. Tener 25 años. 4 años de ciudadanía de la nación. 6 años de ciudadanía de la nación. Renta anual de 2000 pesos fuertes. Natural de la provincia que lo elija. La duración del cargo y renovación de los miembros del senado. duran 4 años reelegibles indefinidamente y se renueva por tercios cada 2 años. duran 6 años reelegibles indefinidamente y se renueva por tercios cada 2 años. Ante una situación de conmoción en la frontera con Brasil, el gobierno decidió otorgar facultades extraordinarias al ministerio de defensa, a fin de que intervenga ante dichos hechos. El ministro resuelve convocar voluntarios mayores de 18 años para que reciban instrucción militar, con el fin de conformar un cuerpo de infantería. La decisión es apoyada popularmente y el Poder Ejecutivo decreta la medida. Usted es el asesor de la Comisión Bicameral Permanente y debe hacer un informe sobre el DNU. ¿Que podría argumentar frente a la situación?. Deberá argumentar la invalidez del DNU, puesto que le corresponde a la Cámara de Diputados la facultad de reclutar tropas. Deberá argumentar la validez del DNU, puesto que le corresponde a la Cámara de senadores la facultad de reclutar tropas. Ante la mesa de entradas de la Cámara de Diputados de la Nación se presenta un proyecto de Ley de presupuesto, ratificado por el Poder Ejecutivo. Como miembro del cuerpo de asesores de la cámara, debe evaluar el proyecto para luego girarlo a las comisiones. ¿Qué podrías argumentar al respecto?. El proyecto contiene errores formales, puesto que la cámara de origen debe ser la de Senadores. El proyecto contiene errores formales, puesto que debe ser presentada en mesa de entradas del congreso. Ante la mesa de entrada de la Cámara de Senado de la Nación se presenta un proyecto de Ley que pretende (cortada) impuestos a la riqueza, ratificado por el Poder Ejecutivo. Como miembro del cuerpo de asesores de la cámara, debes evaluar el proyecto para luego girarlo a las comisiones. ¿Qué podrás argumentar al respecto?. El proyecto debe ser presentado en la mesa de entradas de diputados, puesto que esta es la cámara que prevé la CN para el inicio de proyectos que implique cuestiones impositivas o tributarias. El proyecto debe ser presentado en la mesa de entradas del congreso, puesto que es el que da inicio de proyectos que implique cuestiones impositivas o tributarias. La asamblea legislativa cumple funciones específicamente determinadas ¿cuál de las siguientes está FUERA?. Tomar juramento al presidente. Tomar juramento al vice. Tomar juramento a senadores. Tomar juramento a diputados. ¿Cuál de las siguientes funciones es privativa de la Cámara de Diputados?: Iniciativa de leyes sobre contribuciones. Iniciativa de leyes sobre tributos. Iniciativa de leyes sobre impuestos. Las sesiones del Congreso de la Nación, admiten la siguiente clasificación: Preparatorias,ordinarias, extraordinarias y de prórroga. Preparatorias,ordinarias y de prórroga. Preparatorias, extraordinarias y de prórroga. Las sesiones del Congreso de la Nación, admiten la siguiente clasificación. individuales. preparatorias. ordinarias. generales. extraordinarias. de prorroga. ¿A que se denomina Quorum?: Al número de miembros necesarios para que los cuerpos legislativos puedan entrar en sesión y votar válidamente. Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. Despacho o comunicado oficial en que un agente diplomático pide a su gobierno nuevas instrucciones sobre algún punto importante. ¿Cuál es el quórum exigido para que el Congreso pueda funcionar?. La mayoría absoluta de sus miembros, que implica más de la mitad. Las 2/3 partes. La mayoría absoluta de sus miembros, que implica menos de la mitad. En la sesión de Diputados de hoy se discute la necesidad de declarar la reforma de la Constitución. De las 257 bancas, solo hay 145 que han bajado al recinto. Usted es asesor legislativo y tiene que hacer un informe donde evalué el quórum para sesionar y las mayorías requeridas para aprobar la declaración de la reforma. ¿Qué podría decir sobre estas cuestiones?: El informe deberá informar que el quórum para sesionar es válido, pero que no es suficiente para tomar la decisión que se propone. El informe deberá informar que el quórum para sesionar es inválido, y que no es suficiente para tomar la decisión que se propone. La Asamblea Legislativa cumple funciones específicamente determinadas. ¿Cuál de las siguientes está fuera de su competencia?: Admitir un tratado de derechos humanos con jerarquía constitucional. Admitir los derechos colectivos de trabajo. Admitir los derechos de los extranjeros. Las comisiones parlamentarias se caracterizan por. No funcionan durante el receso parlamentario. Funcionan incluso durante el receso parlamentario. Los organismos compuestos por legisladores, por decisión de la ley o del reglamento interno de cada sala, con el fin de auxiliar a estas en el desempeño de sus funciones, se denomina: Sistemas electorales. Comisiones parlamentarias. origen popular del poder. Ningún senador o diputado puede ser arrestado, desde el día de su elección hasta el de su cese, salvo. Ser sorprendido in fraganti. pedido del poder judicial. expreso pedido del poder ejecutivo. Un fiscal recibe una denuncia por corrupción contra un Diputado. Ud. Como miembro de la fiscalía debe realizar un informe con los pasos necesarios para proseguir el curso de la causa. ¿Cuáles serán los puntos principales de su informe?. En primer lugar, se debe estudiar la denuncia y las pruebas aportadas. Luego solicitar el desafuero a la Cámara a la que pertenece el legislador para, eventualmente, seguir con las actuaciones correspondientes. El planteo se desestima invocando la inmunidad del Diputado y se sigue con las actuaciones correspondientes. Debido a una revuelta social, se ha detenido a diversos legisladores de una minoría política en el marco de una manifestación en contra de las medidas adoptadas por el gobierno. Usted debe informar sobre la situación procesal de los detenidos ¿qué argumentos le provee la CN ante esta situación?. La CN no protege a los legisladores con inmunidad de arresto, por lo que las causas de la detención no son suficientes para solicitar su pronta liberación. La CN protege a los legisladores con inmunidad de arresto, por lo que las causas de la detención son suficientes para solicitar su pronta liberación. La CN no protege a los legisladores, por lo que las causas de la detención son suficientes para solicitar su arresto. El presidente de la Nación promueve una denuncia contra un legislador opositor, por los dichos de este en el marco de un debate sobre la ley de presupuesto. Cumplidos los procedimientos, usted debe resolver sobre la cuestión. ¿Qué planteos son válidos para desestimar la demanda efectuada por el titular del poder ejecutivo?. El planteo se desestima invocando la inmunidad de opinión que poseen los miembros del Poder ejecutivo. El planteo no se desestima y se ordena la detención del legislador opositor. El planteo se desestima invocando la inmunidad de opinión que poseen los miembros del Poder Legislativo. ¿En qué casos es necesario el desafuero de un legislador?. Cuando se admite un tratado de derechos humanos con jerarquia constitucional. Se exige cuando pueda existir una privación de la libertad futura. cuando existan comisiones parlamentarias. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De las siguientes opciones ¿Cuáles corresponden a etapas del proceso de sanción de leyes?. El poder ejecutivo promulga la ley. El poder legislativo promulga la ley. La aprobación en particular se hace en las comisiones de cada cámara. La segunda cámara que trata el proyecto se denomina "Revisora". Un proyecto desechado por una cámara no puede ser tratado de nuevo por un año;. Tiene el control de legalidad financiera. La sanción o promulgación de una ley es llevada a cabo por: El poder ejecutivo. El poder legislativo. El poder judicial. La iniciativa en materia de leyes de contribuciones y reclutamiento de tropas, debe hacerse exclusivamente en. Congreso de la nación. cámara de senadores. cámara de diputados. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas en relación al procedimiento de juicio político? Seleccione las 2 respuestas correctas: La cámara de diputados necesita 2/3 partes de los presentes para hacer lugar a la causa de juicio. tiene el control de legalidad económica y financiera del sector público. Causas, mal desempeño, delito en el ejercicio de sus funciones y crímenes comunes. puede promover acciones tendientes a sus funciones. De la relación entre la Cámara de Diputados y Senadores en el congreso, podemos afirmar: Que una tiene 23 miembros y la otra 54. No se relacionan entre sí. Ninguna puede suspender sus sesiones más de 3 días sin el consentimiento de la otra. El Defensor del pueblo tiene legitimación procesal. Esto significa que: Puede referir leyes y reglamentos. tiene el control de legalidad economica y financiera del sector público nacional. Puede promover acciones tendientes al cumplimiento de sus funciones. La designación del defensor del pueblo corresponde. Al poder judicial. Al poder ejecutivo. Al poder legislativo. La Auditoría General de la Nación está compuesta por. 2 miembros. 4 miembros. 7 miembros. 13 miembros. 5 miembros. La auditoría general de la nación: tiene como función el control de la administración del estado en defensa de los derechos del ciudadano ante el abuso y la ineficacia administrativa. controlar la aplicación de recursos provenientes de las operaciones de crédito público. Tiene el control de legalidad económica y financiera del sector público nacional. fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación con la utilización de los recursos del estado. El art. 75 inc. 20 de la Constitución Nacional, concede al Poder Ejecutivo la facultad de establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia. verdadero. falso. Los poderes implícitos del Congreso de la Nación. Refiere a el control de legalidad económica y financiera. Refiere a la sanción o promulgación de la ley. Refiere a leyes y reglamentos para ejercer sus poderes. El período del mandato presidencial es de 4 años, prohibiendo su prórroga, pero puede disminuirse su término. verdadero. falso. El poder ejecutivo está integrado por. el presidente de la nacion y los senadores. el presidente de la nacion y los ministros. Una única persona (el presidente de la Nación). Cuál de estos requisitos para ser designado presidente se eliminó de la última reforma constitucional?. El relativo a la pertenencia representativa. El relativo a la pertenencia religiosa. El relativo a la pertenencia politica. ¿Cuál es el sistema a través del cual se lleva a cabo la elección presidencial?. ballotage. sufragio. voto. referendum. sistema electoral. En una elección presidencial se presentan cuatro líneas: A, B, C, D. en primera vuelta, la lista A obtiene el 38% de los votos emitidos válidos, la lista B el 28% y en el resto de las listas se reparte en parte igualitarias la cantidad de votos restantes. Usted debe evaluar la situación y emitir un dictamen. ¿Qué haría?. Es necesario informar que la fórmula A y C, deberán dirimir los cargos electivos en una segunda vuelta electoral. Es necesario informar que la fórmula A y B, deberán dirimir los cargos electivos en una segunda vuelta electoral. El presidente y el vicepresidente duran en su cargo. 6 años con posibilidad de reelección por un período igual. 2 años con posibilidad de reelección por un período igual. 4 años con posibilidad de reelección por un período igual. La acefalía total implica: Ausencia total de presidente y vicepresidente. Ausencia total de el presidente y los ministros. Ausencia total de presidente. Seleccione las 3 (tres) opciones correctas- ¿Qué afirmaciones se corresponden con la figura del Jefe de Gabinete de Ministros?. Puede ser destituido por el Poder Ejecutivo. Puede reclamar la prueba suficiente y ponerla a disposición del Consejo de la Magistratura. Puede ser removido por el Congreso. Refrenda decretos reglamentarios que dicte el presidente. De todas las opciones que se exponen a continuación, ¿Cuál describe de manera correcta una de las relaciones del Presidente con el poder militar?: El Presidente es el comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Provincia. El Presidente es el comandante en Jefe de todas las fuerzas armadas de la Nación. El Presidente no es el comandante de todas las fuerzas armadas de la Nación. El Poder Ejecutivo decide vetar parcialmente una ley que ha sido sancionada por el Congreso de la Nación. ¿Qué procedimiento debe aplicarse para analizar la norma que falta observar?. Deberá seguir el procedimiento de revisión de los DNU, llevado a cabo por la Comisión Unicameral Permanente. Deberá seguir el procedimiento de revisión de los DNU, llevado a cabo por la Comisión Bicameral Permanente. Ante el conocido desencanto de las tareas efectuadas por el Ministro de Cultura de la Nación, se te solicita un informe con los pasos a seguir para promover su destitución. ¿Qué puntos contendría el informe?. La facultad para destituir a un ministro la posee el Poder judicial de modo discrecional. La facultad para destituir a un ministro la posee el Poder Ejecutivo de modo discrecional. La facultad para destituir a un ministro la posee el Poder legislativo de modo discrecional. El Congreso sanciona una norma y la remite al Poder Ejecutivo para su promulgación. Este último, la observa parcialmente a los 8 días de recibida y promulga la parte sin observar. ¿Es válida la observación?. La observación no es válida, puesto que se halla dentro del periodo establecido. La parte no observada deberá poseer autonomía normativa y deberá ser analizada por la Comisión Bicameral, con el mismo procedimiento que para los DNU. La observación es válida, puesto que se halla en el marco de los diez días que posee el PE para observar o promulgar previo a la promulgación tacita. La parte no observada deberá poseer autonomía normativa y deberá ser analizada por la Comisión Bicameral, con el mismo procedimiento que para los DNU. La promulgación de una ley es llevada a cabo por. El poder ejecutivo. El poder legislativo. El poder judicial. Los actos del Poder Legislativo están sometidos al control del Poder Ejecutivo. Este se concreta a. vetar leyes. Selección de magistrados. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores. Administrar los recursos judiciales. El presidente de la nación dicta un decreto de necesidad y urgencia que dispone el llamado a elección para legisladores, en acuerdo de ministros. ¿Qué aspecto de la disposición constitucional incumple?. Que trata materia laboral, lo que está prohibido. Que trata materia electoral, lo que está prohibido. ¿Cuál es el procedimiento establecido en la Constitución para la sanción de Decretos de Necesidad y Urgencia?. Los DNU podrán dictarse solo cuando el trámite ordinario de sanción de leyes resulte imposible por circunstancias de excepción. Los DNU podrán dictarse solo cuando el trámite ordinario de sanción de leyes resulte posible por circunstancias de excepción. El presidente de la Nación dicta un decreto de necesidad y urgencia que dispone que, para poder participar del próximo llamado a elección para legisladores, se deberá cumplir con la presentación de avales en todos los distritos del país, alcanzando un número mayor al 30% del electorado habilitado para votar. El decreto es firmado en acuerdo de ministros. Usted es asesor de un partido político que no alcanza a cumplir las cantidades necesarias establecidas en la nueva regulación. ¿qué podría hacer para defender su derecho a participar en la elección?. Impugnar judicialmente la cuestión, argumentando que la regulación en materia electoral se encuentra prohibida para el Poder Ejecutivo. Impugnar judicialmente la cuestión, argumentando que la regulación en materia electoral se encuentra prohibida para el Poder legislativo. Impugnar judicialmente la cuestión, argumentando que la regulación en materia electoral se encuentra prohibida para el Poder judicial. Son decretos autónomos. Las normas necesarias para el funcionamiento de la administración pública. son decretos de necesidad y urgencia. son reglamentos de ejecución. son los que se dictan en ocasiones excepcionales. ¿El presidente puede por decreto de necesidad y urgencia, llamar a elecciones a diputados?: No. No puede dictar DNU en materia. Penal, tributaria, electoral y régimen de partidos políticos. Civil, comercial , electoral y régimen de partidos políticos. Cuando decimos que el presidente de la Nación puede decidir "el cambio de una pena mayor por otra menor", ¿A qué atribución presidencial nos referimos?. A la conmutación de penas de delitos sujetos a jurisdicción federal. A la conmutación de penas de delitos sujetos a jurisdicción provincial. A la conmutación de penas de delitos sujetos a jurisdicción nacional. ¿Cómo se conforma el Poder Judicial? Seleccione la respuesta correcta. Por la Corte Suprema, tribunales inferiores, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Por la Corte Suprema, cámaras de senadores y diputados , Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Por la Corte Suprema, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. La justicia federal es: es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado que aprueba y deroga leyes. El poder judicial que se distribuye en todo el territorio en función de la competencia que expresamente le reconoce la constitución nacional. ejercida en la República Argentina por el Congreso Nacional, que está compuesto por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores. Si bien ambas cámaras se fundan en la representación popular (todos sus miembros son elegidos en forma democrática en base al sufragio universal, secreto y obligatorio). El presidente de la Corte suprema de justicia es designado por. El presidente. El mismo tribunal. El pueblo. El vicepresidente. El Consejo de la Magistratura tiene como función primordial llevar adelante el jurado de enjuiciamiento de jueces inferiores. verdadero. falso. Usted es abogado de individuo y en su representación, litiga contra una empresa que lo despidió. Usted comprueba que el juez no está cumpliendo con las garantías mínimas de imparcialidad y favorece todo el tiempo al ex empleador de su cliente. Además, esta conducta se ha repetido en diversos juicios a los que Ud. pudo acceder. ¿Qué puede hacer frente a esta situación?. Puede recabar la prueba suficiente y ponerla a disposición de los Tribunales inferiores para que inicie las actuaciones pertinentes. Puede recabar la prueba suficiente y ponerla a disposición del Consejo de la Magistratura para que inicie las actuaciones pertinentes. Puede recabar la prueba suficiente y ponerla a disposición del la Corte Suprema para que inicie las actuaciones pertinentes. Los jueces de los Tribunales inferiores de la Nación son removidos por. Un jurado de enjuiciamiento, por las causales del artículo 53 de la Constitución Nacional. El Consejo de las Magistraturas, por las causales del artículo 53 de la Constitución Nacional. Los Tribunales Inferiores, por las causales del artículo 53 de la Constitución Nacional. El Consejo de la Magistratura está integrado por. 13 miembros. 7 miembros. 11 miembros. 5 miembros. 3 miembros. 9 miembros. Selecciones 3 (tres) opciones correctas: Son funciones del Consejo de la Magistratura. Es el encargado de dictar las leyes generales de la Nación. Decide la apertura del proceso de remoción de magistrados inferiores. Ejecuta el presupuesto de la administración de justicia. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias. Ejerce funciones disciplinarias sobre magistrados. El presidente del Consejo de la Magistratura es. El vicepresidente de la Nación. El presidente de la corte suprema de justicia de la Nación. Presidente de la cámara de Diputados. El jefe de gabinete. Vicepresidente primero de la Cámara de senadores. La Dra. Magdalena Centeno es candidata a ser designada como ministra de la CSJN, cumpliendo todos los requisitos exigidos. En la audiencia pública celebrada en el Senado, es recibida con fuertes críticas y a la hora de votar su pliego, este obtiene las dos terceras partes de votos de los miembros presentes. ¿En qué condiciones se encuentra la designación de la Dra.?. Se encuentra en condiciones de acceder a su cargo. No se encuentra en condiciones de acceder a su cargo. Usted es juez federal y está próximo a cumplir 75 años, edad en la que la CN manda que cesen los cargos como el suyo. ¿En qué condiciones podrá seguir ejerciendo su cargo?. Podrá seguir en el cargo recurriendo al Consejo de la Magistratura, que deberá prestar un nuevo acuerdo al respecto. No podrá seguir en el cargo recurriendo al senado de la nación. Podrá seguir en el cargo recurriendo al senado de la nación, que deberá prestar un nuevo acuerdo al respecto. De las siguientes opciones. ¿Cuál se relaciona con la jurisdicción federal?. Es de excepción. Es de Privilegio. Es de singularidad. Es de Generalidad. ¿Cuáles son los caracteres de la jurisdicción federal? Seleccione 3 respuestas correctas: Ilimitada y general. Limitada y de Excepción. Personal e individual. Prorrogativa y excluyente. Colectiva. Improrrogable. Prorrogable. Si un vecino de la provincia de Mendoza demanda a dicha provincia en función de daños producidos a su vivienda por obras públicas ¿ante qué tribunal debe radicar la demanda?. Ante el Municipio de su ciudad. Ante el consejo de la Magistratura. Ante un fuero federal. Según la Constitución, ¿cómo son electos los diputados de la nación?. Por el pueblo del municipio. Por el Pueblo de las provincias. Por el Pueblo de la Nación. Los miembros de la corte suprema de justicia de la nación son: 13. 11. 5. 7. 3. |