Derecho Constitucional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional Descripción: Final constitucional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la afirmación correcta sobre la expropiación?. Sólo procede por causa de utilidad pública, así declarada por decreto del poder ejecutivo, y previo pago de una indemnización. Puede ser cuestionada judicialmente, pudiendo la justicia revisar incluso si la obra que motiva la expropiación es realmente de “utilidad pública”. Está regulada expresamente en la primera parte de la Constitución Nacional. ¿Cómo es la Constitución argentina?. Rígida y escrita. Escrita y pétrea (en su totalidad). Flexible y escrita. ¿A qué se refieren los “Pactos preexistentes” en el Preámbulo de la Constitución?. A las Constituciones nacionales de 1819 y 1826, entre otras. Al tratado del Pilar, al Tratado del Cuadrilátero y al Pacto federal, entre otros. Al Pacto de San José de Flores y a la ley de capitalización, entre otros. ¿Cuál fue la batalla inmediata anterior a la Constitución Nacional de 1853?. La batalla de Pavón. La batalla de Cepeda. La batalla de Caseros. ¿Cuál de los siguientes constituye uno de los requisitos que nuestra Constitución exige para ser diputado?. Tener más de treinta años. Disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente. Haber sido ciudadano argentino por al menos cuatro años. ¿Cuál es la condición necesaria para ser elegido diputado?. Es condición ineludible haber vivido en la provincia por la que se lo elija por al menos dos años seguidos, de forma ininterrumpida. Es necesario ser abogado matriculado, tener al menos 25 años y tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio. Es necesario tener el domicilio en la provincia a la que se está representando. ¿Qué implica el sistema republicano de gobierno adoptado por nuestra Constitución Nacional?. Que los gobernantes deben estar sujetos a la periodicidad en el ejercicio de sus funciones y a la responsabilidad por los actos de gobierno. Que los estados provinciales deben estar subordinados al imperio de la Constitución Federal. Que el Poder Legislativo debe estar compuesto por una Cámara de Diputados que represente al Pueblo de la Nación y una Cámara de Senadores que representen a los estados provinciales. ¿Qué sucede con los diputados?. Duran en sus funciones 4 años y son relegibles. La Cámara de Diputados se renueva por mitades cada dos años. Tienen iniciativa sobre la ley convenio sobre regímenes de coparticipación, pues ésta está relacionada con cuestiones impositivas. Juzgan al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema cuando son acusados en juicio político. ¿A qué Cámara de origen tendrá la ley convenio que garantiza la coparticipación federal?. La Cámara de Diputados de la Nación. La Cámara de Senadores de la Nación. No se establece ninguna cámara de origen, pudiendo ser cualquiera de ellas. ¿Para qué acciones el Presidente de la Nación requiere del acuerdo del Senado?. Para declarar el estado de sitio en caso de ataque exterior. Para nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Para nombrar a los jueces de los tribunales federales inferiores, en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura. ¿Qué proponía Juan Bautista Alberdi?. Una constitución netamente centralista. Una constitución parlamentarista, tomando como modelo el sistema inglés. Una Constitución que tuviera un presidencialismo fuerte. ¿Para qué acciones el Presidente de la Nación requiere del acuerdo del Senado?. Para declarar el estado de sitio en caso de conmoción interior, cuando el Congreso está en receso. Para nombrar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia; no lo requiere, en cambio, para nombrar a los jueces federales de los tribunales inferiores. Para nombrar al Jefe de Gabinete de Ministros. ¿Qué se requiere para que una Cámara del Congreso pueda entrar en sesión para debatir una cuestión?. Que, por lo menos, más de la mitad de sus miembros estén presentes. Que, por lo menos, más de dos tercios de sus miembros esté presentes. Que, por lo menos, un cuarto de sus miembros estén presente. ¿Qué sucede con los diputados o senadores?. No pueden ser acusados de ningún delito mientras duren sus funciones. No pueden ser investigados judicialmente ante denuncias que se hagan contra ellos. En caso de que se abra una investigación judicial en su contra, pueden ser suspendidos en sus funciones, y puestos a disposición del juez competente para su juzgamiento, si la Cámara que integran, con dos tercios de los votos, así lo decide. ¿Qué significa el principio de limitación?. Significa que, al gobierno, todo lo que no le está explícitamente prohibido le está permitido, como surge del art. 19 de la Constitución. Busca evitar el despotismo y/o el absolutismo por sobre el individuo trae como consecuencia que los distintos poderes del Estado carecen de facultades inherentes y de facultades implícitas. Está mencionado específicamente, con ese nombre, en el Capítulo de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Constitución Nacional. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El Poder Ejecutivo no puede presentar proyectos de ley, sino que, en todo caso, deben presentarlos los legisladores miembros de su propio partido político. Si un proyecto es vetado por el poder ejecutivo, el Congreso podrá volver a insistir en su aprobación, bastando al efecto que una simple mayoría de los legisladores presentes en la sesión en que se discuta la cuestión así lo decidan. Ese proyecto de ley no podrá ser vetado. Todos los proyectos se inician siempre en la Cámara de Diputados, y pasan luego a la Cámara de Senadores para su tratamiento. ¿Qué principios se verían afectados si el Congreso dejase de funcionar por presiones emanadas del poder ejecutivo?. Funcionalidad, no bloqueo, supremacía, eficacia. Funcionalidad, no bloqueo, limitación, control. Cooperación, limitación, supremacía, privacidad. ¿Qué implica el principio de supremacía constitucional?. Implica que las normas dictadas como consecuencia del ejercicio del poder sólo serán válidas y jurídicamente obligatorias cuando no se opongan a la supremacía material y formal resultante de la constitución y que las normas dictadas por los poderes públicos que contravengan la constitución pueden ser tachadas de inconstitucionales. Implica que la constitución es la ley suprema, y por ende no puede ser reformada salvo por un procedimiento especial, diferente del empleado para la aprobación y sanción de las leyes comunes. Significa la abolición de la monarquía y el triunfo de la república. ¿En qué caso no habrá segunda vuelta para la elección de presidente y vicepresidente?. La fórmula más votada obtiene el 42% de los votos afirmativos válidamente emitidos, la segunda el 31%, y la tercera el 10 %. El resto de los votos se distribuye entre otras fórmulas. La primera fórmula obtiene el 38% de los votos afirmativos válidamente emitidos, la sex el 12%, la tercera el 11% y el resto de los votos se distribuye entre otras fórmulas. La primera fórmula obtiene el 44% de los votos afirmativos válidamente emitidos, la segunda el 36% y la tercera el 5%. El resto de los votos se distribuye entre otras. ¿Qué sucedería con la reforma constitucional que habilitara el carácter vitalicio del cargo de Presidente de la Nación?. Constitucional, ya que los constituyentes habrían representado la voluntad del pueblo que los votó. Constitucional, ya que el carácter vitalicio del cargo de Presidente de la Nación no afecta los principios de la forma de gobierno republicana. Constitucional, ya que no se vería afectado el carácter federal del estado argentino. |