TEST DERECHO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DERECHO CONSTITUCIONAL Descripción: TEST DERECHO CONSTITUCIONAL LECCION 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 De conformidad con el Tribunal Constitucional. La única nación en sentido jurídico político es España. La única nación en sentido cultural es España. Del principio nacional no cabe extraer consecuencias jurídicas. El principio nacional tiene sólo consecuencias simbólicas. 2 Las competencias de la Generalitat se clasifican en. Compartidas, exclusivas y residuales. Exclusivas, compartidas y ejecutivas. Exclusivas, normativas y ejecutivas. Compartidas, exclusivas y de atribución. 3 En aquellas materias que la Generalitat tiene competencia normativa compartida. El Estado únicamente podrá dictar bases en normas con rango de ley. El Estado únicamente podrá dictar bases por medio de leyes orgánicas. El Estado únicamente podrá dictar normas de carácter reglamentario. El Estado podrá dictar bases por medio de leyes o reglamentos. 4 El Estatuto de Cataluña es una norma. Flexible, pues puede ser modificado por mayoría en el Parlament. Flexible, pues puede ser modificado por mayoría cualificada en el Parlament. Rígida, porque necesita mayoría cualificada en el Parlament y referéndum de ratificación por los ciudadanos en Cataluña. Rígida, porque necesita mayoría cualificada en el Parlament y referéndum de ratificación por los ciudadanos de toda España. 5 De acuerdo con el Estatuto de 2006, la tipología de competencias de la Generalitat es. Exclusivas, compartidas, concurrentes, indistintas. Exclusivas, compartidas, indistintas y de participación en el ejercicio de competencias estatales. Exclusivas, compartidas, ejecutivas y concurrentes. Exclusivas, compartidas, ejecutivas y de participación en el ejercicio de competencias estatales. 6 De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Cataluña, la coordinación de la actuación de las policías locales corresponde a. Los Consejos Comarcales. La Generalidad de Cataluña. Cada Ayuntamiento. Al Ministro del Interior. 7 La Generalitat de Cataluña. Dispone de un Parlamento bicameral. No dispone de Parlamento en sentido estricto. Dispone de un Parlamento unicameral. Dispone de un Parlamento con funciones solo legislativas. 8 Las elecciones autonómicas en Cataluña. Se regulan en la ley electoral catalana. Se regulan por un Decreto del Presidente de la Generalitat. Se regulan por una Resolución del Presidente del Parlamento autonómico. Se regulan por la legislación electoral estatal. 9 El Presidente de la Generalitat. No tiene por qué ser Diputado autonómico. Tiene que ser funcionario de carrera. Tiene que ser Diputado autonómico. No puede ser Diputado autonómico. 10 Los consellers de la Generalitat. No tienen por qué ser Diputados autonómicos. Tienen que ser funcionarios de carrera. Tienen que ser Diputados autonómicos. No pueden ser Diputados autonómicos. 11 Los consellers de la Generalitat son nombrados. Por el Presidente de la Generalitat. Por el Presidente de la Generalitat, con el visto bueno del Parlament. Por el Presidente del Parlament. Por el Rey, a propuesta del Parlament. 12 El Gobierno de la Generalitat. Únicamente tiene funciones administrativas para organizar la gestión pública. Tiene una función de dirección política y es cabeza de la Administración autonómica. Dirige la Administración autonómica de acuerdo con las instrucciones del Parlament. Es meramente un órgano auxiliar del presidente de la Generalitat. 13 El Presidente de la Generalitat. Es responsable ante el Parlament. No responde más que ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Es irresponsable. Responde ante el Consejo de Estado. 14 El Presidente de la Generalitat. No puede ser miembro del Parlament. Debe ser miembro del Parlament. Puede ser miembro del Parlament. Debe ser Diputado en el Congreso. 15 En las elecciones al Parlament, el sistema electoral es. Con circunscripción provincial, aplicando la regla mayoritaria. Con circunscripción provincial, aplicando la regla D’Hondt. Con circunscripción comarcal, aplicando la regla mayoritaria. Con circunscripción comarcal, aplicando la regla D’Hondt. 16 El gobierno de la Generalitat. Ejerce la función ejecutiva, pero no la reglamentaria, pues todas las normas deben ser aprobadas por el Parlament. Ejerce la función ejecutiva y la potestad legislativa. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Es un órgano político sin funciones jurídicas. 17 De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Cataluña, el Parlamento. Ejerce la potestad reglamentaria, aprueba los presupuestos de la Generalitat y controla e impulsa la acción política y de gobierno. Ejerce la potestad legislativa, revisa los presupuestos de la Generalitat y controla e impulsa la acción política y de gobierno. Ejerce la potestad legislativa, aprueba los presupuestos de la Generalitat y controla e impulsa la acción política y de gobierno. Ejerce la potestad legislativa y ejecutiva, aprueba los presupuestos de la Generalitat y controla e impulsa la acción política y de gobierno. 18 De acuerdo con el Estatuto de Autonomía de Cataluña, el Parlamento. Tiene competencia para aprobar un nuevo Estatuto. Tiene competencia para iniciar la reforma del Estatuto. Tiene competencia para instar a las Cortes la reforma del Estatuto. No tiene competencias respecto del Estatuto de Autonomía. 19 La representación ordinaria del Estado en Cataluña le corresponde... Al presidente del Parlamento autonómico. Al presidente del Congreso de los Diputados. Al presidente de la Generalidad. Al Delegado del Gobierno. 20 El sistema institucional de la Generalitat está formado por. Municipios, veguerías, comarcas y provincias. Municipios, provincias y comarcas. Provincias, veguerías y comarcas. Municipios, veguerías y comarcas. 21 Las veguerías. Tienen personalidad jurídica propia. Se integran en la Administración de la Generalitat. Forman parte de la Administración comarcal. Son corporaciones sin personalidad jurídica. |