option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho constitucional autonómico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho constitucional autonómico

Descripción:
Examen 1ª junio 23

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.El marco general de la distribución de competencias en el ámbito externo de los estado miembros de la Unión Europea, se lleva a cabo conforme: Al derecho derivado de la Unión Europea. A la Constitución del Estado-nación. A los Decretos del gobierno. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

2.El Estado unitario: Se traduce, en todo caso,en un Estado autocrático. Su origen se encuentra ligado al Estado moderno, de la mano de la monarquía absoluta. Es siempre, en todo caso, monárquico. Cuenta con entes territoriales menores dotados de autonomía política.

3.Italia se define como: un Estado federal. una confederación de Estados. un Estado regional. un Estado unitario.

4.No es un principio del estado autonómico: el principio de unidad. el principio de autonomía. el principio de solidaridad. el derecho de autodeterminación.

5.La Constitución española: establece un mapa autonómico cerrado. establece un modelo de Estado políticamente descentralizado. reconoce en España la existencia de un Estado federal. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6.Los estatutos de autonomía: se aprueba mediante ley ordinaria de la comunidad autónoma respectiva. son la norma institucional básica de cada comunidad autónoma. son leyes Marco. son correctas las respuestas a y B.

7.La devolución es un caso particular de organización territorial del poder político propio de: España. Alemania. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Francia.

8. Comunidades autónomas constituidas por la vía del artículo 151.2 de la Constitución (cataluña, país Vasco, Galicia y Andalucía): están obligadas por la organización institucional básica contenida en el artículo 152 de la Constitución. no pueden crear órganos distintos de la organización institucional básica contenida en el artículo 152 de la Constitución. son las únicas comunidades autónomas que pueden dotarse de organización institucional propia. No se encuentran obligadas ni vinculadas a ninguna estructura institucional básica.

9. El parlamento autonómico: Es unicameral en todas comunidades autónomas. es bicameral en todas las comunidades autónomas. solo es unicameral en el parlamento del País Vasco. solo es unicameral en el parlamento de Cataluña y el País Vasco.

10. Los parlamentos autonómicos: representan al pueblo de todo el territorio español. representan al pueblo de su respectiva comunidad autónoma. representan a los poderes estatales en el ámbito de la comunidad autónoma. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

11.Señale, cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: los parlamentos autonómicos están estructurados a través de diferentes órganos internos:. el presidente y la mesa se definen como órganos de gobierno de los parlamentos autonómicos. los parlamentos autonómicos no cuenta, en algún caso, con junta de portavoces. los parlamentos autonómicos actúa en pleno y en Comisión parlamentaria, siendo estos órganos de trabajo del parlamento.

12. En las comunidades autónomas, la moción de censura: no se reconoce ni se regula nivel estatutario. deberá de contener un candidato alternativo a la presidencia del Consejo de gobierno. puede ser planteada por los parlamentarios de forma individual. se entenderá aprobada por el voto favorable de la mayoría simple de los miembros de la Asamblea.

13. De acuerdo con la Constitución española de 1978, las asambleas legislativas de las comunidades autónomas: designarán a los denominados senadores autonómicos. no están legitimadas para iniciar una reforma constitucional. en ningún caso podría interponer un recurso de inconstitucionalidad ante el tribunal constitucional. carecen de iniciativa legislativa.

14. De conformidad con el artículo 152.1 de la Constitución, los presidentes de las comunidades autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del artículo 151. para hacer elegidos, deberán tener la condición de miembro de la asamblea. no requieren, para ser elegidos, formar parte de la Asamblea. serán propuestos por el rey ante el pleno de la asamblea legislativa autonómica respectiva. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

15. En las comunidades autónomas: El presidente de la comunidad autónoma se identifica con el presidente del Consejo de gobierno. La presidencia de la comunidad autónoma recae en una persona distinta a la presidencia del Consejo de gobierno. No existe presidente del Consejo de gobierno. existe un ejecutivo monista.

16. El presidente del ejecutivo de una comunidad autónoma, por el ejercicio de sus funciones. es responsable políticamente ante la asamblea autonómica. es irresponsable políticamente. es responsable políticamente ante el rey. es responsable políticamente ante el Congreso de los Diputados.

17. Es un principio de actuación de la administración europea: el principio de promiscuidad. el principio de confrontación. el principio de transparencia. el principio de religiosidad.

18. El sistema de reparto competencial, de acuerdo con el texto constitucional español, es un sistema de: doble lista. de triple lista. de lista única. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19. La autonomía financiera de las comunidades autónomas: Se reconoce expresamente en la constitución española. no se reconoce en la constitución española, pero se reconoce a nivel legislativo. no se reconoce expresamente en la constitución española y tampoco nivel legislativo. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

20. Según el artículo 155.1 de la Constitución, la acción coercitiva del Estado sobre las comunidades autónomas requiere. Aprobación, por mayoría absoluta del congreso de los diputados. Aprobación, por mayoría absoluta del Senado. Aprobación, por mayoría absoluta, de las cortes generales. Aprobación, por mayoría absoluta, de la Asamblea Legislativa de la comunidad autónoma respectiva.

Denunciar Test