Exámenes curso 2017/2018 derecho constitucional autonómico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Exámenes curso 2017/2018 derecho constitucional autonómico Descripción: preguntas y respuestas exámenes verdadero/falso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Tribunal Constitucional tiene afirmado que el principio de unidad impide el reconocimiento, desde nuestro texto constitucional de 1978, del derecho de autodeterminación. Verdadero. Falso. Según jurisprudencia de nuestro Tribunal Constitucional, la autonomía reconocida a las Comunidades Autónomas se define como una "autonomía política". Verdadero. Falso. El texto constitucional español de 1978 reconoce expresamente el principio de cooperación entre los principios del Estado de las Autonomías. Verdadero. Falso. El principio de igualdad significa uniformidad en todo el territorio nacional. Verdadero. Falso. En virtud del principio autonómico se admite la diversidad dentro de la unidad de la Nación Española. Verdadero. Falso. La Constitución española de 1978 establece expresamente un mapa autonómico cerrado, definiendo el modelo de forma concreta. Verdadero. Falso. La regulación constitucional del modelo autonómico determina su carácter abierto. Verdadero. Falso. La reforma de los Estatutos de Autonomía se puede llevar a cabo unilateralmente por la Comunidad Autónoma respectiva. Verdadero. Falso. Las últimas reformas estatutarias, en su mayoría, incorporan como contenido de los Estatutos de Autonomía un Título reconocedor de derechos a los ciudadanos y ciudadanas de las Comunidades Autónomas. Verdadero. Falso. Todos los Estatutos de Autonomía requieren su aprobación por la Cortes Generales mediante Ley Orgánica. Verdadero. Falso. A las Comunidades Autónomas constituidas por la vía del artículo 151 de la Constitución (vía rápida) se les impone la estructura institucional básica prevista en el artículo 152 CE. Verdadero. Falso. Las Asambleas Parlamentarias autonómicas asumidas por los Estatutos de Autonomía son bicamerales. Verdadero. Falso. Corresponde al Rey con el refrendo del Presidente del Gobierno, el nombramiento del Presidente del Ejecutivo autonómico. Verdadero. Falso. Las Comunidades Autónomas cuentan con un Poder Judicial propio, autónomo y diferenciado en su respectivo ámbito territorial. Verdadero. Falso. La Constitución española de 1978 regula expresamente la acción coercitiva del Estado sobre las Comunidades Autónomas. Verdadero. Falso. El sistema de reparto de competencias se caracteriza por ser un sistema flexible y abierto. Verdadero. Falso. Cuando la potestad normativa sobre una determinada materia corresponde a la Comunidad Autónoma, pero condicionada ésta a una Ley estatal, se dice que la competencia es compartida. Verdadero. Falso. Las Comunidades Autónomas no gozan de autonomía financiera. Verdadero. Falso. No se consideran recursos de nuestras Comunidades Autónomas a los impuestos cedidos total o parcialmente por el Estado. Verdadero. Falso. Son principios inspiradores de la Política exterior de España, según la Ley de la Acción y del Servicio Exterior del Estado de 2014, el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. Verdadero. Falso. El principio que otorga fundamento al Texto Constitucional es el principio de unidad. Verdadero. Falso. Según la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la autonomía ni es ni puede confundirse con la soberania. Verdadero. Falso. Según la interpretación dada po nuestro TRibunal Constitucional, la autonomía local alcanza a la misma "autonomía política" que corresponde a las Comunidades Autonomas. Verdadero. Falso. El principio de cooperación se asienta en el principio jerarquico. Verdadero. Falso. El principio de igualdad se encuentra expresamente reconocido en el Texto Constitucional. Verdadero. Falso. La Constitución Española de 1978 establece un modelo de Estado políticamente descentralizado. Verdadero. Falso. La Constitución de una Comunidad Autónoma deriva de la aprobación de su respectivo Estatuto. Por ello, la aprobación de los Estatutos de Autonomía son el último eslabón del proceso autonomico. Verdadero. Falso. El procedimiento especial de elaboración de los Estatutos de Autonomía pre sito en el artículo 151.2 de la Constitución exige que, una vez aprobado por las Cortes Generales, sea sometido a referéndum del cuerpo electoral afectado. Verdadero. Falso. El Estado puede proceder unilateralmente a la modificación de un Estatuto de Autonomia. Verdadero. Falso. Todos los Estatutos de Autonomía se aprueban mediante Ley ordinaria de las Cortes Generales. Verdadero. Falso. Los Estatutos de Autonomía tienen encomendada la función constitucional de concretar cuál es la organización institucional de las Comunidades Autonomas. Verdadero. Falso. De acuerdo con la doctrina cientifica, las Instituciones principales de las Comunidades autónomas son el Presidente, el Parlamento, el Gobierno y la Administracion. Verdadero. Falso. Los Parlamentos Autonómicos representan al pueblo de su respectiva Comunidad Autónoma. Verdadero. Falso. Los Parlamentos autonómicos NO gozan de "autonomía normativa" para aprobar sus respectivos y propios Reglamentos Parlamentarios. Verdadero. Falso. El Poder judicial es único para todo el territorio español. Verdadero. Falso. El sistema competencial es homogeneo. Verdadero. Falso. Nos encontramos ante competencias exclusivas cuando un ente territorial goza de una disposición total sobre la materia, pudiendo ejercer sobre la misma tanto potestades legislativas como ejecutivas. Verdadero. Falso. La Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) no forma parte del bloque de constitucionalidad. Verdadero. Falso. La autonomía financiera de las Comunidades Autónomas debe de estar presidida por los principios de solidaridad y coordinación con la Hacienda Estatal. Verdadero. Falso. Según la Ley de la Accion y el Servicio Exterior del Estado, uno de los objetivos de la Política exterior de España es el mantenimiento y promoción de La Paz y la seguridad internacional. Verdadero. Falso. El principio de unidad es la base sobre la que subyace la existencia de una única organización jurídica Institucional para todo el territorio del Estado. Verdadero. Falso. De conformidad con el artículo 2 de la Constitución la "autonomía" de las nacionalidades y regiones se configura como un "derecho" reconocido y garantizado por el Texto Constitucional. Verdadero. Falso. La "autonomía administrativa" de los municipios y provincias NO determina la exigencia de una "autonomía financiera". Verdadero. Falso. El Tribunal Constitucional conceptua el principio de solidaridad como un límite a las competencias de las Comunidades Autonomas. Verdadero. Falso. Según jurisprudencia del Tribunal Constitucional, tanto las técnicas de cooperación como las de coordinación son de carácter impositivo. Verdadero. Falso. La Constitución prevé diferentes procedimientos de elaboración estatutaria. Verdadero. Falso. Dependiendo del procedimiento de elaboración, los Estatutos de Autonomía gozan de una naturaleza jurídica política distinta. Verdadero. Falso. La Constitución de 1978 no alude expresamente al contenido de los Estatutos de Autonomia. Verdadero. Falso. Según jurisprudencia del Tribunal Constitucional los derechos reconocidos en los Estatutos de Autonomía solo vinculan al legislador autonomico. Verdadero. Falso. La reforma de los Estatutos de Autonomía requerirá, en todo caso, la aprobación de las Cortes Generales mediante Ley Organica. Verdadero. Falso. Según la Constitución de 1978 es posible acumular el acta de una Asamblea de Comunidad Autónoma con la de Diputado del Congreso. Verdadero. Falso. Las Comunidades Autónomas que no han elaborado sus Estatutos de Autonomía de conformidad con el artículo 151 de la Constitución pueden prever en los mismos la organización institucional básica contenida en el artículo 152 CE. Verdadero. Falso. El Parlamento de todas las Comunidades Autónomas es unicameral. Verdadero. Falso. Todas las Comunidades Autónomas han dispuesto, en sus respectivos Estatutos de Autonomía, que sus Asambleas Legislativas son elegidas para un periodo de cinco años. Verdadero. Falso. Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas gozan de autonomía parlamentaria. Verdadero. Falso. En virtud de la regulación constitucional del sistema de reparto competencial, este se viene a definir como un sistema impreciso. Verdadero. Falso. Las denominadas competencias exclusivas relativas son indisponibles para las Comunidades Autonomas. Verdadero. Falso. De conformidad con nuestro Tribunal Constitucional, el Estado debe de contar con un titulo competencial específico para poder dictar Derecho supletorio. Verdadero. Falso. Nuestra jurisprudencia constitucional NO admite, en ningún caso, que la legislación básica se exprese a través de Reglamento. Verdadero. Falso. Las Comunidades Autónomas disponen de autonomía financiera. Verdadero. Falso. |