Derecho Constitucional I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional I Descripción: examen ULL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las normas son válidas. desde su publicación. desde que se aprueban. a los 20 días de su publicación. desde su entrada en vigor. Las normas se derogan. por otras posteriores. por sentencia de los tribunales. en virtud del principio de competencia. por otras anteriores. En el estado absoluto. los señores feudales tienen el poder absoluto. el rey gobierna con los estamentos. el rey reina pero no gobierna. el rey concentra todo el poder. La zona economica exclusiva. los Estados tienen derecho de explotación exclusivos de los recursos naturales. es parte de la plataforma continental. mide siempre 200 millas. es parte del territorio de los Estados ribereños donde se ejerce soberanía. Las formas de Estado. surgen de la relación del elemento poder con los otros dos. surge de la relación del elemento pueblo con el territorio. surge de la relación de los tres poder del Estado. surge de la relación de la monarquía con el pueblo. El presidencialismo. cabe tanto en monarquia como en republicas. es una forma de estado donde el presidente se asimila al rey. es una forma de gobierno caracterizada por una separación rígida de poderes. es una forma de gobierno flexible. El parlamentarismo racionalizado. es una evolución de parlamentarismo con la finalidad de parecerse al presidencialismo. son los compatibles con las monarquías parlamentarias. busca dotar de estabilidad al Gobierno. impide que el presidente del Gobierno pueda disolver las cámaras. La moción de censura constructiva. es un elemento tipico del presidencialismo. requiere mayoría de 2/3 de los miembros del Parlamento para prosperar. busca derribar el jefe del Estado. es un elemento propio del parlamentarismo racionalizado. La descentralización. se da cuando los estados ceden competencias a organizaciones supranacionales. surge de la relación entre poder y territorio. se da cuando el Parlamento cede competencias al Gobierno. permite al rey dejar en mano del Gobierno sus funciones. El federalismo. surge de arriba a abajo como el estado regional. es una forma de estado centralizada. es junto con el estado autonómico formas de estados desconcentradas. tiene soberania compartia. En la autonomia de las CCAA. es administrativas como la de los entes locales. les permite asumir todas las competencias que necesiten. es similar a la soberanía. esta garantizada constitucionalmente. El referéndum. es un mecanismo de democracia indirecta. es retroactivo. es consultivo. es vinculante. Las listas al Congreso. son abiertas. son cerradas y desbloqueadas. están bloqueadas. y permite elegir candidatos dentro de la lista. El sistema electoral del Senado. es abierto. es de las listas abiertas y desbloqueadas. es parcialmente mayoritario. es como el de las elecciones al Congreso. La Constitución Española. es una Constitución programática y orgánica. es una copia de la de 1931. es una constitución normativa pero programática. es una Constitución escrita, larga y normativa. El Rey. es el jefe de Gobierno y del Estado. es inviolable e irresponsable penalmente. dirige la administración militar. decide según su propio criterio al candidato a presidente del Gobierno. Las cortes. son bicamerales pero simétricas. esta compuestas por el congreso, senado y el TC. solo tienen funciones legislativas pero no de control. son bicamerales pero desequilibradas. el gobierno en funciones. es el que esta legitimado democráticamente. es un gobierno que ha cesado. puede ejercer todo tipo de funciones. es el irresponsable. El Tribunal Supremo. no esta sujeto al imperio de la ley. esta elegido democráticamente. culmina la cúspide de la jurisdicción ordinaria. ejerce las mismas funciones que el TC. El TC. forma parte de la jurisdicción ordinaria. es legislador negativo. resuelve recursos de apelación. uno de sus miembros los eligen las CCAA. |