DERECHO CONSTITUCIONAL I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO CONSTITUCIONAL I Descripción: SIMULADOR DERECHO CONSTITUCIONAL I SEGUNDO SEMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué se debe aplicar si hay confilicto entre una ordenanza de un GAD municipal y lo recogido en el artículo 11 de la Constitución: Se deben aplicar ambas normativas con igual jerarquía. Queda a la interpretación de la autoridad. Se debe aplicar lo reconocido en la Constitución. Lo recogido en la ordenanza municipal. Cuánto tiempo máximo tiene la Corte Constitucional para hacer control constitucional a una ley que entró en vigencia en el año 2014: 15 años. 10 años. 5 años. No hay un tiempo máximo. Cuál de las siguientes opciones no corresponde a los elementos que configuran un trato desigual en el test de igualdad: La Comparabilidad. La proporcionalidad. El resultado producto del trato diferenciado. El Trato diferenciado. ¿Qué implica la aplicación directa de instrumentos internacionales de derechos humanos en el Ecuador?. Aplicar los instrumentos internacionales cuando sea menos favorable que las leyes ecuatorianas. Aplicar instrumentos aunque no haya ley ecuatoriana que desarrolle los derechos. Aplicar los instrumentos internacionales siempre que haya leyes ecuatorianas que desarrollen los derechos. Aplicar los instrumentos internacionales siempre que la Constitución reconozca los derechos. Qué principio de transgrede cuando un juez constitucional decide sacrificar aplicar justicia constitucional porque alguna de las partes cometió una omisión de formalidad que no compromete el proceso: Impulso de oficio. Celeridad. Economía procesal. Formalidad condicionada. Quiénes pueden ejercer jurisdicción constitucional para una acción por incumplimiento: Jueces de Corte Nacional de Justicia. Jueces Unidad Judicial. Jueces de Corte Provincial. Jueces de Corte Constitucional. Indique en qué casos los jueces que administran justicia constitucional no están exentos de cometer el delito de prevaricato: Cuando inobserva normas adjetivas durante la tramitación del proceso. Cuando aplican de manera directa los preceptos de la Constitución al momento de resolver la causa. Cuando declara improcedente una acción de protección por enmarcarse en las causales de improcedencia. Cuando no acata precedentes jurisprudenciales dictados por la Corte Constitucional. Si una infracción penal tipificada en el COIP transgrede el principio de proporcionalidad de las penas reconocido en la Constitución, qué medida es procedente emplear para que la norma infraconstitucional sea expulsada del ordenamiento jurídico: Asamblea constituyente. Control constitucional. Reforma parcial de la Constitución. Enmienda constitucional. En el caso de que usted presente una acción de hábeas data el día 14 de noviembre del 2024, cuál de las siguientes opciones es un juez competente para resolver dicha garantía en primera instancia: Juez de Corte Nacional de Justicia. Juez de Unidad Judicial Civil. Juez de la Corte Constitucional. Juez de Corte Interamericana de Derechos Humanos. Quiénes pueden ejercer jurisdicción constitucional en una solicitud de medidas cautelares constitucionales autónomas: Jueces de Corte Constitucional. Jueces de Corte Provincial. Jueces de Corte Nacional de Justicia. Jueces Unidad Judicial. Qué tipo de interpretación debe darse cuando existe una discordancia entre principios y normas que ha sido imposible solucionar por la regla de solución de antinomias: Proporcionalidad. Teleológico. Literal. Ponderación. Qué está por encima de la Constitución: Las normas infraconstitucionales. Las fuentes doctrinarias de derechos fundamentales. Los instrumentos internacionales de derechos humanos. Los Decretos Supremos. Cuál de las siguientes opciones es un mecanismo para cumplir la supremacía constitucional: Debido Proceso. Control Constitucional. Derecho de igualdad. Derecho a la defensa. Qué sucede si una norma infraconstitucional del ordenamiento jurídico ecuatoriano no mantiene conformidad con las disposiciones constitucionales de la norma suprema?. Carece de eficacia jurídica. Provoca nulidad. Causa prescripción. Se debe subsanar con medidas de protección. Quien tiene la facultad de interpretar los artículos de la Constitución de la República del Ecuador con carácter vinculante: Corte Constitucional. Corte Nacional de Justicia. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Asamblea Nacional. Cuál de las siguientes es una condición que convierte a un derecho no apto ni procedente para acción de protección: Que exista la vulneración de un derecho de rango constitucional. Que haya transcurrido 10 años desde el cometimiento del acto vulnerador del derecho. Que el derecho esté mejor amparado por otra garantía. Que no haya una vía administrativa adecuada y eficaz para tutelar el derecho. Cuál de los siguientes es un ejemplo de justicia constitucional: Resolución por revisión de medidas cautelares penales. Sentencia por acceso a la información pública. Sentencia por infracción a la propiedad privada. Sentencia emitida por daños y perjuicios. Qué ocurre si entra en conflicto UN TRATADO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS con LO QUE DICE LA CONSTITUCIÓN, ya que el tratado internacional es más favorable que la Constitución sobre un derecho fundamental: Se puede aplicar ambos de acuerdo a la interpretación del juzgador. Se debe cambiar la Constitución previo a cumplir el tratado internacional en materia de Derechos Humanos. Se debe realizar un control de convencionalidad. Se debe aplicar la norma suprema que es la Constitución. Un juez penal al momento de sustanciar una audiencia de flagrancia ha usado como fundamento jurídico que no existen leyes que desarrollen del derecho a la resistencia, por eso le niega ese reconocimiento a Juan, quien se encontraba en una manifestación y marcha contra el Gobierno de turno.INDIQUE CUÁL ES EL PRINCIPIO CONSTITUCIONAL QUE SE HA VULNERADO: Proporcionalidad. Supremacía Constitucional. Legalidad. Aplicación directa. Se puede cambiar la Constitución mediante una sentencia dictada por la Corte Constitucional que interprete algún artículo de la norma suprema. No, a menos que sea aprobado por la Asamblea Nacional. Sí, siempre y cuando sea un precedente jurisprudencial. No. Sí, siempre y cuando se la sentencia tenga efecto erga omnes. Qué sucede si un derecho se encuentra reconocido en la Constitución de la República pero no tiene ningún desarrollo en leyes infraconstitucionales: Se debe esperar a que la Corte Constitucional desarrolle parámetros para aplicarlo. Se debe esperar a que la Asamblea Nacional desarrolle leyes para aplicarlo. Se puede aplicar de manera optativa y motivada dependiendo de la interpretación de cada juez. Se debe aplicar de manera directa. Quien tiene la facultad de interpretar los artículos de la Constitución de la República del Ecuador con carácter vinculante: Asamblea Nacional. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Corte Constitucional. Corte Nacional de Justicia. Cuál es la norma adjetiva del Derecho Procesal Constitucional Ecuatoriano: Código Orgánico Integral Penal. Código Orgánico General de Procesos. Manual de Estilo de la Corte Constitucional. Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. En el caso de que la Corte Constitucional dicte una sentencia que contiene un precedente jurisprudencial, indique cuál es el rango que tiene dicha sentencia con respecto al ordenamiento jurídico ecuatoriano: Se encuentra por debajo de la Costitución. Se encuentra por debajo de las leyes orgánicas. Se encuentra al mismo rango de la Constitución. Se encuentra al mismo nivel que las leyes ordinarias. Qué tipo de interpretación debe darse a un artículo de la Constitución que al momento de leerse es claro su contenido: Sistemático. Literal. Teleológico. Ponderación. En una acción de protección el accionante está argumentado la garantía con base en el artículo 65 de la Constitución pero el juzgador al evacuar la prueba y analizar el caso, se percata que el fundamento para resolver la acción es otro artículo distinto. En ese caso que principio resulta procedente aplicar: Impulso de oficio. Subsidiaridad. Economía procesal. Iura novit curia. |