option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO CONSTITUCIONAL I CCJJ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO CONSTITUCIONAL I CCJJ

Descripción:
SEPTIEMBRE 2020 AVEX RESERVA

Fecha de Creación: 2021/01/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los derechos en CE se clasifican. En atención a su importancia. Atendiendo exclusivamente a su garantía. Atendiendo a su fundamento y garantía. Ninguna de las respuestas es correcta.

Las leyes relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas son: Leyes orgánicas. Leyes de armonización. Leyes ordinarias. Leyes de rango constitucional.

Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas están facultadas para. Remitir a la Mesa del Congreso un proyecto de Ley. Solicitar del Gobierno la adopción de una proposición de ley. Remitir a la Mesa del Congreso un Decreto-Ley. Remitir a la Mesa del Congreso una proposición de Ley o solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de Ley.

En el caso de que el Decreto-Ley no llegue a convalidarse en el plazo dispuesto para ello. El Gobierno está obligado a dictar otro, en el plazo más breve posible. Las Cortes Generales están obligadas a dictar una ley que lo sustituya, en el plazo más breve posible. El Decreto-Ley perdería toda su vigencia. Son correctas las respuestas a) y c).

La apreciación de la necesidad de una ley de armonización corresponde. Al Congreso de los Diputados por mayoría simple. A las Cortes Generales por mayoría simple. Al Gobierno. A las dos Cámaras por mayoría absoluta.

¿Qué diferencia a los derechos de la sección 1ª del Capítulo II del Título I, de los Derechos de la Sección 2ª del Capítulo II del Título I de la CE. Los primeros son susceptibles de recurso de inconstitucionalidad y los segundos no. Los primeros son susceptibles de recurso de amparo y los segundos no. No los diferencia nada. Los de la sección 1ª y 2ª han de ser desarrollados por l ey ordinaria.

Es una fuente de producción rogada. La ley. sólo la ley orgánica. La jurisprudencia constitucional. Ninguna de las respuestas es correcta.

El decreto-ley es una norma. Sin rango de ley. Que puede regular cualquier materia, salvo las del art. 81 CE (Ley orgánica). Que se convalida por las Cortes Generales. Ninguna de las respuestas es correcta.

En la reforma agravada de la Constitución el referéndum es. Potestativo. Facultativo. Obligatorio. Obligatorio si lo solicita el Presidente del Congreso.

Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos. Tres a propuesta del Gobierno, seis a propuesta de las Cortes Generales y tres a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Cuatro a propuesta del Gobierno; cuatro a propuesta de las Cortes Generales y cuatro a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Dos a propuesta del Gobierno; ocho a propuesta de las Cortes y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Cuatro a propuesta del Gobierno; ocho a propuesta de las Cortes y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

Ante el Tribunal Constitucional pueden plantearse. El recurso de inconstitucionalidad, el de amparo y el de competencia. El recurso de inconstitucionalidad, la cuestión de inconstitucionalidad, el recurso de amparo y los conflictos de competencia. El recurso de inconstitucionalidad, la cuestión de inconstitucionalidad, el recurso de amparo el de súplica y los conflictos de competencia. El recurso de inconstitucionalidad y la cuestión de inconstitucionalidad únicamente.

Son caracteres de las Cortes Generales. Es órgano constitucional, representativo, deliberante, bicameral, ejecutivo, permanente e inviolable. Es órgano constitucional, representativo, monocameral, deliberante, legislativo, permanente e inviolable. Es órgano constitucional, representativo, deliberante, bicameral, legislador, no permanente e inviolable. Es órgano constitucional, representativo, bicameral, deliberante, legislador, permanente e inviolable.

La continuidad de las Cortes Generales se logra mediante la existencia de las llamadas. Comisiones legislativas. Comisiones permanentes. Diputaciones permanentes. Mesas permanentes.

¿Qué denominación recibe el órgano rector colegiado de cada una de las Cámaras?. Comisión permanente. Pleno. Presidente. Mesa.

¿Quién preside cada una de las Diputaciones Permanentes?. Los Diputados o Senadores más mayores en edad. Los Presidentes de cada Cámara. Los Vicepresidentes de cada Cámara. El Secretario General de cada Cámara.

La Constitución española de 1978. Breve. Extensa. Pétrea. Irreformable.

La ley marco, según el art. 150.1 CE. Es una norma autonómica. Es una norma estatal. Delega o transfiere competencias a las Comunidades Autónomas. Ninguna de las respuestas es correcta.

La fórmula del Estado Integral es. Un sistema de configuración territorial que establece la Constitución de 1931. Supone la unión Iglesia-Estado en la Constitución de 1845. Se establecía en la Constitución de 1856, pero no se puso en práctica. Ninguna de las respuestas es correcta.

Es una forma de Jefatura de Estado. La república. El sistema democrático. El sistema autocrático. El sistema parlamentario.

Es característica esencial de un sistema parlamentario. Que el Rey es siempre el Jefe de Estado. Que el Presidente de la Repúblic es Jefe de Gobierno. Que la Jefatura de Estado y la Jefatura de Gobierno la ejercen titulares distintos. No puede darse un sistema parlamentario bajo una forma de Estado republicana.

Los sistemas de gobierno atienden a. La relación gobierno-parlamento. A la configuración de la Jefatura del Estado. A la distribución territorial del Estado. A la participación política.

Son regímenes políticos. La democracia y la república. La democracia y la monarquía. La democracia y la autocracia. Los sistemas presidencialistas.

Son valores constitucionales, según la Constitución española de 1978. La dignidad humana y la libertad. La libertad, la igualdad y el pluralismo político. La participación política y la justicia. El principio de jerarquía normativa.

¿Qué denominación recibe el órgano de representación de intereses políticos o ideológicos en cada una de las Cámaras?. Junta de Portavoces. Pleno. Presidente. Mesa.

Las leyes orgánicas son un tipo normativo que se singulariza por. Su mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico. Porque tienen fuerza de ley. Porque no están sujetas al principio de irretroactividad de las normas. Por la materia que regulan y la forma de aprobación.

La consolidación de los derechos económicos y sociales se da con. El establecimiento del Estado Liberal. No surge hasta la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Se produce a partir de 1973. Se da con el surgimiento del Estado Social.

Valores, Principios y normas. De los tres conceptos citados cuál de ellos tiene un carácter más abstracto y cuál más concreto. Más abstracto las normas y más concreto los principios. Mas concreto los principios y más abstracto las normas. Más concreto las normas y más abstracto los valores. Todos tienen el mismo grado de abstracción y de concreción.

Los organismos autónomos estatales. Tienen patrimonio propio diferenciado de la Administración General del Estado (AGE). Su patrimonio es íntegramente privado. No pueden tener personal funcionario. Su personal únicamente pueder ser contratado laboral.

Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas son nombrados por. El Rey a propuesta del Gobierno. Por el Consejo de Ministros a propuesta del Presidente del Gobierno. El Gobierno, a propuesta del Ministro de Administraciones Públicas. El Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministerio del Interior.

Según la clasificación de Loewenstein, las constituciones se agrupan atendiendo a su grado de cumplimiento en. Normativas, nominales y semánticas. Nominales, estructuradas y singulares. Semánticas y estructuradas. Normativas y estructuradas.

Denunciar Test