option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Constitucional-Segundo Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Constitucional-Segundo Parcial

Descripción:
Ensayo3 [preguntas del 61 al 90]-Cuadernillos Online-Tablet

Fecha de Creación: 2016/08/17

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Solución a la pregunta número 61 El Estado es el ente responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado, inadecuada administración de justicia, violaciones a los principios y reglas del debido proceso. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 62 Nadie será obligado a realizar un trabajo gratuito o forzoso, salvo los casos que determine la ley; es un derecho de libertad. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 63 ¿Qué jueces, resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley? Los jueces de: a) contravenciones ambientales. b) paz. c) lo Civil.

Solución a la pregunta número 64 Cuando existe una vulneración de los derechos constitucionales procede: a) una acción de amparo. b) un amparo constitucional. c) una acción de protección.

Solución a la pregunta número 65 Una de las garantías básicas del debido proceso es que se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 66 Cuando decimos que no se puede disponer del derecho a la salud, pero si se puede disponer de la propiedad, estamos refiriéndonos a que es un derecho: a) inalienable. b) divisible. c) interdependiente.

Solución a la pregunta número 67 Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que constará el límite del endeudamiento público, y vigilar su ejecución. Es uno de los deberes y atribuciones de la: a) Corte Nacional. b) Contraloría General del Estado. c) Asamblea Nacional.

Solución a la pregunta número 68 Romina S, ha sido condenada a 4 años de prisión por participar de una protesta que cerró las vías de su pueblo. Julio H, por su parte, ha sido condenado a 8 años de prisión por tenencia de 100 gramos de cocaína, luego de aceptar pasar droga a cambio de 100 dólares. Finalmente, Pedro P, está pagando 4 años de cárcel por contrabando de cebolla. Por otra parte, Galo R, y Julio L., están pagando 1 año de cárcel por lavado de activos. Estas condenas reflejan: a. La ponderación equitativa de los bienes jurídicos protegidos. b. La aplicación del principio de mínima intervención penal. c. La priorización arbitraria de unos bienes jurídicos sobre otros, ocasionado la criminalización de la pobreza y la resistencia.

Solución a la pregunta número 69 La Carta Magna estipula que los derechos y garantías establecidas en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es la aplicación Directa de la Constitución. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 70 Fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias. Es uno de los deberes y atribuciones de la: a) Corte Nacional. b) Contraloría General del Estado. c) Asamblea Nacional.

Solución a la pregunta número 71 De acuerdo a lo que dispone la Constitución de la República del Ecuador, el decreto de estado de excepción tendrá vigencia hasta un plazo de 60 días. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 72 Uno de los deberes primordiales del Estado es: garantizar y defender la soberanía nacional. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 73 El derecho a la inviolabilidad de la vida; es decir no habrá pena de muerte; está dentro de los derechos de: a) participación. b) libertad. c) protección.

Solución a la pregunta número 74 Cuando decimos que son derechos que están escritos en las Declaraciones de Derechos Humanos, nos estamos refiriendo a los derechos humanos. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 75 Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad. Son ecuatorianos por nacimiento. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 76 ¿Puedo reclamar judicialmente a través de una acción de protección que yo soy dueño (titular) de un bien inmueble?. a) en la vía constitucional jamás se podría litigar para declarar la existencia de un derecho. b) la titularidad se prueba pero no se reconoce judicialmente, sino que debe acudir a la vía ordinaria. c) si por qué los derechos constitucionales están reconocidos en la Constitución.

Solución a la pregunta número 77 María S, una adolescente de 15 años, fue expulsada de un colegio religioso, por encontrarse embarazada. María S, puede interponer: a) acción de protección. b) acción por incumplimiento. c) acción de habeas corpus.

Solución a la pregunta número 78 Las personas en goce de derechos políticos tienen derecho al voto universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente; el voto será facultativo para las personas: a) entre dieciséis y dieciocho años de edad. b) los menores de sesenta y cinco años. c) empleadas de instituciones públicas.

Solución a la pregunta número 79 Al decir que los derechos son propios de la condición humana y por tanto son universales de la persona. Nos referimos a que todo ser humano es titular de derechos. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 80 Las funciones del Estado son legislativa, ejecutiva, judicial y justicia indígena, de transparencia y control social y la electoral. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 81 Uno de los principios de las garantías jurisdiccionales es que: a) se deberá citar la norma legal infringida. b) su procedimiento sea sencillo, rápido y eficaz. c) las citaciones se efectuarán por los medios más eficaces.

Solución a la pregunta número 82 La creciente criminalidad representada por los medios masivos, ha despertado la indignación social. Muchos plantean la pena de muerte. Para que ello suceda, el Ecuador requiere: a) una enmienda constitucional. b) una reforma constitucional. c) una asamblea constituyente.

Solución a la pregunta número 83 La acción de acceso a la información pública tiene por objeto garantizar el acceso a ella cuando ha sido denegada expresa o tácitamente. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 84 Todo proceso judicial inicia con una demanda o petición (Salvo norma que expresa en contrario, los procesos se inician por demanda de parte), misma que será de conocimiento de la autoridad competente. El juzgador, en principio, iniciar el proceso ante el acto de parte que inicia el proceso, que se denomina demanda. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: a) impulso de oficio. b) inicio por demanda de parte. c) dirección del proceso.

Solución a la pregunta número 85 Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos; y, pertenecen a la función ejecutiva. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 86 Uno de los requisitos para poder presentar una acción extraordinaria de protección es que se trate de sentencias, autos y resoluciones firmes o ejecutoriadas. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 87 Los tratados internacionales ratificados por el Ecuador se sujetarán a lo establecido en la Constitución. En el caso de los tratados y otros instrumentos internacionales de derechos humanos se aplicarán los principios: a) pro ser humano. b) pro operario. c) pro reo.

Solución a la pregunta número 88 Al hablar de los derechos de protección, decimos que son una herramienta para remover los obstáculos que se presentan cuando los demás derechos son ejercidos, teniendo entre ellos el siguiente: a) personas privadas de la libertad. b) participación. c) protección a las víctimas.

Solución a la pregunta número 89 Cuál de los siguientes principios procesales de las garantías jurisdiccionales, corresponden a la justicia constitucional: a) debido proceso, Iura novit curia. b) inicio por demanda del ofendido, impulso departe. c) una instancia, no necesitan ser motivados.

Solución a la pregunta número 90 De acuerdo a la nueva Constitución, el Ecuador es un Estado constitucional: a) de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitarios, intercultural, pluricultural y laico. b) social, democrático, soberano, independiente, unitarios, intercultural, pluricultural y laico. c) de derechos y justicia, social, democrático, soberano, dependiente, unitarios, intercultural y pluricultural.

Denunciar Test