Derecho Constitucional-Segundo Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional-Segundo Parcial Descripción: Autoevaluaciones-Cuestionarios de Refuerzo-Segundo Parcial-Abril/Agosto 2016. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Autoevaluación 6. Pregunta 1. Según Luis Narváez, el estado es una estructura jurídica política que resume en sí misma la cúspide del proceso evolutivo del fenómeno social. Verdadero. Falso. Autoevaluación 6. Pregunta 2. El Estado como fenómeno Histórico aparece conjuntamente con el concepto de soberanía. Verdadero. Falso. Autoevaluación 6. Pregunta 3. El Autor Olave Portocarrero señala que el nacimiento de un Estado es un hecho; no está sujeto a ninguna regla jurídica, es un fenómeno ajeno al Derecho, que escapa al Derecho. Verdadero. Falso. Autoevaluación 6. Pregunta 4. Desde el punto de vista pedagógico, a los Estados se los clasifica de acuerdo al grado de independencia y de acuerdo a su estructura que adopten. Verdadero. Falso. Autoevaluación 6. Pregunta 5. A los Estados de acuerdo a la estructura que adopten, se los reconoce como Estados soberanos o independientes. Verdadero. Falso. Autoevaluación 7. Pregunta 1. Uno de los méritos de la primera constitución es el haber elegido un sistema republicano, presidencialista para el gobierno y una estructura unitaria del Estado. Verdadero. Falso. Autoevaluación 7. Pregunta 2. La Constitución de Ambato tuvo el mérito de conformar la función legislativa con dos cámaras: del senado y de diputados. Verdadero. Falso. Autoevaluación 7. Pregunta 3. La Constitución floreana de 1843 pretendió robustecer el Poder Ejecutivo. Verdadero. Falso. Autoevaluación 7. Pregunta 4. La Constitución de Cuenca de 1845 es la quinta Constitución del Ecuador. Verdadero. Falso. Autoevaluación 7. Pregunta 5. Con la séptima Constitución se inicia el periodo llamado conservador. Verdadero. Falso. Autoevaluación 8. Pregunta 1. De acuerdo a la nueva Constitución, el Ecuador es un Estado Constitucional de Derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, pluricultural, y laico. Verdadero. Falso. Autoevaluación 8. Pregunta 2. Uno de los deberes primordiales del Estado es garantizar y defender la soberanía nacional. Verdadero. Falso. Autoevaluación 8. Pregunta 3. De acuerdo a la nueva Constitución, todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos y gozaran de los derechos establecidos en la Constitución. Verdadero. Falso. Autoevaluación 8. Pregunta 4. De acuerdo a la nueva Constitución, son ecuatorianas y ecuatorianos por naturalización los que obtengan la libreta militar. Verdadero. Falso. Autoevaluación 8. Pregunta 5. Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la constitución y en los instrumentos internacionales. Verdadero. Falso. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 1. Se puede considerar al estado como: la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. la que ejerce el ejecutivo. aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 2. En qué Constitución se pudo definir, precisar y garantizar de mejor forma los derechos humanos. 1978. 1998. 2008. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 3. Se denomina como gobierno a: la agrupación humana, fijada en un territorio determinado. una organización político jurídica con poder soberano. aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 4. Podemos considerar al gobierno como algo que: pasa, cambia y se transforma. permanece idéntico. se asienta sobre un territorio delimitado. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 5. Desde el punto de vista pedagógico, a los Estados se los clasifica de acuerdo: a su estructura en estados simples y unitarios. al grado de independencia y de acuerdo a su estructura que adopten. al territorio en compuestos y complejos. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 6. Aquellos estados que tienen un régimen político interior y una soberanía exterior, se los conoce como: compuestos o complejos. unitarios o simples. dependientes y mixtos. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 7. A qué modo gubernativo se lo identifica como la forma o un modo de gobierno: al. parlamentarismo. monárquico. presidencialismo. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 8. Uno de los méritos de la primera Constitución es el haber elegido un sistema republicano: presidencialista para el gobierno y una estructura unitaria del estado. monarca para el estado y una estructura unitaria del gobierno. monarca para el gobierno y una estructura unitaria del estado. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 9. La Constitución de Ambato tuvo el mérito de conformar la Función Legislativa con: dos cámaras, del senado y de diputados. tres cámaras, del senado y de diputados. un sistema unicameral. Cuestionario de refuerzo 1 segundo bimestre. Pregunta 10. En qué Constitución se mejoró la sistematización de las garantías constitucionales. novena. décima. décimo cuarta. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre Pregunta 1. Uno de los deberes primordiales del Estado es: proteger el patrimonio natural de la región. garantizar y defender la soberanía nacional. garantizar y defender la soberanía alimentaria. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 2. Es posible alegar falta o norma jurídica para justificar la violación de derechos o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos. no, los derechos son plenamente justiciables. si, ninguna norma podrár estringir el contenido de los derechos. no, deberán aplicar lanorma. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 3. Cuando decimos que son derechos que están escritos en las Declaraciones de Derechos Humanos, nos estamos refiriendo a los derechos: humanos. fundamentales. constitucionales. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 4. Al hablar que son derechos ligados a la dignidad del ser humano dentro del estado y de la sociedad, nos referimos a los derechos: humanos. fundamentales. constitucionales. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 5. Al indicar que estos derechos no son creados por el Estado; ya que éstos son anteriores a la existencia de éste; el Estado solamente los reconoce, los eleva a la categoría de norma jurídica y les brinda protección, nos referimos a los derechos: humanos. fundamentales. constitucionales. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 6. Nadie puede ser detenido sin formula de juicio, ya que se estaría vulnerando el derecho a la libertad, el mismo que se encuentra protegido por la garantía de: Acción de Protección. Hábeas Corpus. Hábeas Data. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 7. Al decir que los derechos son propios de la condición humana y por tanto son universales de la persona. Nos referimos a que: todo ser humano es titular de derechos. sólo el afectado puede reclamar. el estado debe asumir su responsabilidad. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 8. Las características esenciales de los derechos constitucionales, que se distinguen de manera clara con los derechos ordinarios o patrimoniales,son los siguientes: alienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes,de igual jerarquía. inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes, de igual jerarquía. inalienables, irrenunciables, divisibles, interdependientes, de igual jerarquía. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 9. Cuando decimos que no se puede disponer del derecho a la salud, pero si se puede disponer de la propiedad, estamos refiriéndonos a que es un derecho: inalienable. divisible. interdependiente. Cuestionario de refuerzo 2 segundo bimestre. Pregunta 10. Cuando decimos que una vivienda es inadecuada, por no tener baños, ventilación, espacio suficiente, puede afectar al derecho a la intimidad, a la salud, a la educación, estamos refiriéndonos a que es un derecho. inalienable. divisible. interdependiente. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 1. Las personas nacidas en el extranjero de madre o padre nacidos en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado de consanguinidad. Son ecuatorianos por: nacimiento. disolución. la adquisición de otra nacionalidad. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 2. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Está dentro de los derechos colectivos de: los afroecuatoriano. las comunidades, pueblos y nacionalidades. las personas y grupos de atención prioritaria. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 3. Las extranjeras menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o ecuatoriano, que conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad contraria.Son ecuatorianos por: naturalización. disolución. la adquisición de otra nacionalidad. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 4. Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o un ecuatoriano,de acuerdo con la ley. Son ecuatorianos por: naturalización. disolución. la adquisición de otra nacionalidad. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 5. ¿Quiénes son obligados a reparar los daños ocasionados por violaciones a los derechos de los particulares, por falta o deficiencia en la prestación de servicios públicos, así como por omisión o acción de aquellos funcionarios públicos en el desempeño de sus cargos? El: poder ejecutivo y sus ministerios. Estado, sus delegados, concesionarios y toda persona que actúe en el ejercicio de una potestad pública. gobierno, sus delegados, concesionarios y las personas que actúen en el ejercicio de una potestad pública. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 6. Al hablar de qué el Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición en contra de los responsables del daño ocasionado sin perjuicio de responsabilidades,¿a cuáles responsabilidades hace referencia?. administrativas y judiciales. civiles, penales y administrativas. penales, administrativas y fiscales. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 7. ¿Cuál es el ente responsable por detención arbitraria, error judicial, retardo injustificado,inadecuada administración de justicia,violaciones a los principios y reglas del debido proceso?. el Estado. el gobierno. la función judicial. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 8. Dentro de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria están los derechos de: adultas y adultos mayores. participación. unión de hecho. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 9. Al hablar de los derechos de protección, decimos que son una herramienta para remover los obstáculos que se presentan cuando los demás derechos son ejercidos, teniendo entre ellos el siguiente: personas privadas de la libertad. participación. protección a las víctimas. Cuestionario de refuerzo 3 segundo bimestre. Pregunta 10. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. Es un derecho colectivo de: los afroecuatoriano. las comunidades, pueblos y nacionalidades. las personas y grupos de atención prioritaria. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 1. Quienes son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos. Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos. las personas afectadas. los defensores de los derechos humanos. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 2. Qué garantía jurisdiccional es procedente, contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución. La acción: de amparo. de protección. extraordinaria de protección. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 3. Una persona que labora en una institución privada, tiene que estar asegurada al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ya que este es un derecho: indivisible. interdependiente. irrenunciable. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 4. Cuál de los siguientes principios procesales de las garantías jurisdiccionales, corresponden a la justicia constitucional: debido proceso, Iura novit curia. inicio por demanda del ofendido, impulso de parte. una instancia, no necesitan ser motivados. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 5. Las garantías jurisdiccionales que se encuentran establecidas en nuestra Constitución son la acción de: amparo, hábeas data, hábeas corpus, acceso a la información pública, acción por incumplimiento y la acción extraordinaria de protección. protección, hábeas data, hábeas corpus, acceso a la información pública, acción por incumplimiento y la acción extraordinaria de protección. protección, hábeas data, hábeas corpus, acceso a la información privada, acción por incumplimiento y la acción extraordinaria de protección. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 6. Las medidas cautelares tienen por objeto: evitar la violación o amenaza de violación de un derecho. evitar o hacer cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. cesar la violación o amenaza de violación de un derecho. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 7. Un señor había sido atropellado y conducido a un Hospital público XX. Al llegar a emergencia, le dijeron a la esposa del accidentado que necesitaba una intervención quirúrgica, pero que se requeriría previamente de algunos insumos materiales (prótesis, entre otros), que equivalían aproximadamente a 600 dólares. Sin estos insumos, no podían operarlo y afirmaron que seguramente moriría su marido. Ante esto usted que solicitaría una: medida cautelar, por cuanto el derecho todavía no ha sido vulnerado. acción de protección, por cuanto el derecho ya ha sido vulnerado. acción extraordinaria de protección, por cuanto el derecho ya ha sido vulnerado. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 8. Cuando existe una vulneración de los derechos constitucionales procede: una acción de amparo. un amparo constitucional. una acción de protección. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 9. Cuando una persona se encuentre privada de libertad de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, podrá interponer: hábeas corpus. hábeas data. acceso a la información pública. Cuestionario de refuerzo 4 segundo bimestre. Pregunta 10. Qué garantía jurisdiccional, tiene por objeto garantizar el acceso a ella cuando ha sido denegada expresa o tácitamente. La acción de: hábeas data. acceso a la información pública. incumplimiento. |