option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Constitucional-Segundo Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Constitucional-Segundo Parcial

Descripción:
Ensayo1 [preguntas del 1 al 30]-Cuadernillos Online-Tablet

Fecha de Creación: 2016/08/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Solución a la pregunta número 1 Uno de los órganos auxiliares de la Función Judicial, es el servicio notarial. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 2 El principio, sirve para que las partes se limiten a probar los hechos, y no los fundamentos de derecho aplicables. El juez debe someterse a lo probado en cuanto a los hechos, pero puede ampararse en ese principio para aplicar un derecho distinto del invocado por las partes a la hora de argumentar la causa. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: a) compresión efectiva. b) economía procesal. c) Iura novit curia.

Solución a la pregunta número 3 La Función de Transparencia y Control Social, está conformada por: a) el Consejo de la Judicatura. b) la Contraloría General del Estado. c) la Fiscalía.

Solución a la pregunta número 4 Es posible alegar falta o norma jurídica para justificar la violación de derechos o desconocimiento, para desechar la acción por esos hechos. a) no, los derechos son plenamente justiciables. b) si, ninguna norma podrá restringir el contenido de los derechos. c) no, deberán aplicar la norma.

Solución a la pregunta número 5 Los Asambleístas son elegidos para un período de cuatro años. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 6 La acción de hábeas data, tiene por objeto conocer de la existencia y a acceder a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que sobre sí misma, o sobre sus bienes, consten en entidades públicas o privadas, en soporte material o electrónico. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 7 El método más utilizado para garantizar la igual jerarquía de los derechos en sede judicial es: a) el método literalista. b) el método consecuencialista. c) el método de la ponderación.

Solución a la pregunta número 8 Dentro de los derechos de las personas y grupos de atención prioritaria están las adultas y adultos mayores. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 9 Las extranjeras menores de edad adoptadas por una ecuatoriana o ecuatoriano, que conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras no expresen voluntad contraria. Son ecuatorianos por naturalización. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 10 Los autos de inadmisión y las sentencias en las acciones de protección son apelables. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 11 La Función Judicial tendrá como órganos auxiliares a los depositarios judiciales. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 12 El más alto deber del Estado consiste en: a) respetar y hacer respetar los derechos amparados en la Constitución. b) reparar el daño causado por la vulneración de derechos. c) garantizar las condiciones necesarias para el pleno reconocimiento de los derechos.

Solución a la pregunta número 13 Con este principio se trata de obtener el mejor resultado posible, con el mínimo de actividad jurisdiccional y de gastos para las partes. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: a) compresión efectiva. b) economía procesal. c) Iura novit curia.

Solución a la pregunta número 14 Cuando decimos que es la unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso que señala la ley, nos referimos a: a) el matrimonio. b) la unión de hecho. c) la unión libre.

Solución a la pregunta número 15 Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de hecho con una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley. Son ecuatorianos por: a) naturalización. b) disolución. c) la adquisición de otra nacionalidad.

Solución a la pregunta número 16 Las decisiones que son dadas por el juez competente deben ser bien redactadas indicando la forma y el por qué el juzgador ha tomado esa decisión, y no como la forma que algunos de los juzgadores lo hacen de manera muy escueta. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: a) compresión efectiva. b) motivación. c) Iura novit curia.

Solución a la pregunta número 17 La soberanía alimentaria radica en: a) la permanencia de alimentos propios de cada pueblo. b) adquirir alimentos y materia prima en el extranjero para la producción nacional. c) en intercambio de productos con otros países.

Solución a la pregunta número 18 El debido proceso deberá estar presente en: c) todo proceso. a) materia civil. b) materia penal.

Solución a la pregunta número 19 ¿Cómo se denomina a cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya o anule de manera injustificada el ejercicio de los derechos?. a) contraria a la ley. b) inconstitucional. c) Lex.

Solución a la pregunta número 20 A los principios procesales de las garantías jurisdiccionales se los considera como: a) la columna vertebral de todo el ordenamiento jurídico de un país. b) principios que no requieren ser interpretados y recreados. b) principios que no requieren ser interpretados y recreados.

Solución a la pregunta número 21 La Presidenta o Presidente de la República cesará en sus funciones y dejará vacante el cargo por: a) referendum, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución. b) revocatoria del mandato, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución. c) iniciativa popular, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Constitución.

Solución a la pregunta número 22 Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. A esto se conoce como justicia: a) ordinaria. b) indígena. c) comunitaria.

Solución a la pregunta número 23 La Función de Transparencia y Control Social promoverá e impulsará, el control de las entidades y organismos del sector público. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 24 La jueza o juez tiene la obligación de fundamentar adecuadamente sus decisiones a partir de las reglas y principios que rigen la argumentación jurídica. En particular, tiene la obligación de pronunciarse sobre los argumentos y razones relevantes expuestas durante el proceso por las partes y los demás intervinientes en el proceso. De lo dicho nos encontramos frente a uno de los principios procesales de las garantías jurisdiccionales que es: c) Iura novit curia. a) compresión efectiva. b) motivación.

Solución a la pregunta número 25 La reelección indefinida entra en contradicción con el siguiente principio de la democracia representativa: a) la participación ciudadana. b) la igualdad formal. c) la alternabilidad.

Solución a la pregunta número 26 Las garantías constitucionales son tres. Verdadero. Falso.

Solución a la pregunta número 27 Cuando exista inexistencia de otro mecanismo de defensa judicial adecuado y eficaz para proteger el derecho vulnerado, se podrá presentar: a) una acción de amparo. b) un amparo constitucional. c) una acción de protección.

Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los 60 años de edad. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 29 Las que regulen la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución, son las leyes orgánicas. Falso. Verdadero.

Solución a la pregunta número 30 La Acción por Incumplimiento, no procede si se trata de omisiones de mandatos constitucionales. Verdadero. Falso.

Denunciar Test