Derecho Constitucional1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Constitucional1 Descripción: Derecho constitucional UANL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Contesta. ¿para que nació el poder legislativo?. dieron su visión sobre cómo debe dividirse o concentrarse el poder. ¿Quién asigna cada función (Legislativo, ejecutivo y judicial)?. Contesta. Legislativo. Ejecutivo. Judicial. la constitución divide el poder del gobierno en 3 partes. Congreso. Presidente. Jueces. ¿Cómo se controla entre si?. ¿Qué dice el presidente?. ¿Qué dicen los jueces?. ¿Qué hace el congreso?. ¿Qué hacen los jueces?. ¿Quién controla a los jueces?. El presidente. El congreso. Nadie puede controlarlos. La constitución establece que muchos actos del gobierno requieren la participación de dos o más poderes como lo son: Leyes y juicio político. poder legislativo y judicial. Poder legislativo y ejecutivo. Que dice: Retribución garantizada. Remuneración adecuada e irrenunciable. ¿Qué prohibió la constitución de 1824?. Reformas durante 6 años. Proteger artículos sobre libertad. ¿Cuáles constituciones han establecido limites temporales?. 1824 y 1836. 1920 y 1824. ¿Qué articulo de la constitución actual otorga facultades de reformas sin limite a una combinación de órganos?. 135. 125. 136. 147. Es la que no se puede cambiar de forma sencilla como las leyes normales, se necesita una mayoría especial en cada cámara y la participación de las legislaturas estatales. Rígida. Flexible. Significa que está hecha para durar indefinidamente, sin fecha de caducidad. Constitución permanente. Constitución temporal. Obra de una asamblea convocada ex profeso, a la que se le dio el carácter de constituyente por una facción revolucionaria triunfante y prevaleciente, que la impuso y promulgo Venustiano Carranza , y que formalmente sigue en vigor. Constitución positiva. Constitución negativa. La constitución tiene un atributo; regula la existencia de todos los poderes y órganos de autoridad, tanto federales como locales, establece su funcionamiento; consigna sus facultades, atribuciones y limitaciones; sólo los entes que ésta prevé pueden ser calificados de autoridad y ejercer imperio. atributo de ser íntegra. atributo de ser deshonesto. conjunto de normas fundamentales que regulan la estructura y el funcionamiento del estado mexicano. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Constitución mexicana. Constitución. no obstante, a lo largo de su texto se le dan diferentes nombres a la constitución: Articulo 4, 15, 25, etc... Articulo 40. Articulo 41. Articulo 76, fracción. vi. Al conjunto de normas fundamentales que regulan la estructura y el funcionamiento del estado mexicano se le ha designado Constitución política de los estados unidos mexicanos aun que también recibe otro nombre. Carta Magna. Constitución. Es aquel que conforme al derecho es supremo en lo interior e independiente en lo exterior. TITULAR DE LA SOBERANIA. SOBERANIA. En el sistema federal existe la posibilidad de que los estados, mediante sus poderes, se den a si mismos leyes, las ejecuten y resuelvan las controversias con fuerza vinculativa. AUTONOMOS/AUTONOMIA. HETERONOMOS. ¿El principio de supremacía de la constitución halla su enunciado general y explícito en que articulo?. Articulo 40. Articulo 20. Articulo 72. Articulo 41. ¿Qué dispone el prospecto?. que la forma de gobierno debe ser republicana, representativa, democrática y federal. dispone adicionalmente que, tanto en el ámbito federal como local, se observe el principio de división de poderes, que la función legislativa se deposite en un órgano colegiado, la ejecutiva en una persona y el judicial en diversos tribunales, independientes de otro tipo de principios que dan forma al estado mexicano. ¿Qué articulo dice que Todos los funcionarios públicos están obligados a protestar guardar la constitución?. Articulo 128. Articulo 87. Articulo 97. El incumplimiento de los funcionarios públicos en que están obligados a protestar y guardar la constitución hace que esa obligación este aparejada con una doble consecuencia. por lo que hace al servidor público en sí y por lo que se refiere al acto. por lo que no hace al servidor público en sí y por lo que no se refiere al acto. ¿Cuántas etapas pueden observarse en el nombramiento de un servidor público?. 4. 3. 2. ¿Qué sucede en la primera etapa del nombramiento?. El servidor público rinde protesta. El designado acepta el cargo. La autoridad competente designa a la persona con los requisitos de ley. se le da posesión del cargo. ¿En qué consiste la segunda etapa del nombramiento?. El servidor publico comienza a ejercer funciones. La autoridad competente valida el nombramiento. El designado acepta el cargo. Se le da posesión del puesto. ¿Qué establece el artículo 128 en este proceso?. Los requisitos para ocupar un cargo público. La designación de la autoridad competente. La obligación de rendir protesta. El procedimiento de cese del servidor público. ¿Por qué es importante la protesta en el nombramiento de un servidor público?. Porque lo presenta ante la opinión pública. Porque asegura que cumpla con la ley. Porque da valor legal al nombramiento para que pueda ejercerse la función. Porque garantiza la estabilidad en el puesto. ¿Qué ocurre en la última etapa del nombramiento?. El servidor público acepta el cargo. Se validan los requisitos legales. Rinde la protesta correspondiente. Se le da posesión del cargo o destino de hecho o de derecho. ¿Qué compromisos adquieren el presidente de la República y los ministros de la Suprema Corte al rendir protesta?. Guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan. Respetar únicamente las disposiciones federales. Cumplir con las leyes locales. Defender sus cargos frente al Congreso. ¿Cuál es la obligación expresa del presidente de la República según la Constitución?. Defender la Constitución ante conflictos locales. Hacer cumplir las leyes federales. Proteger la independencia judicial. Convocar al Congreso de la Unión. ¿Qué principio general establece la Constitución respecto a las leyes locales?. Que tienen el mismo valor que las federales. Que se subordinan a los reglamentos municipales. Que no podrán contravenir las estipulaciones de la Carta Magna. Que prevalecen sobre los tratados internacionales. ¿Qué artículo obliga a los servidores públicos a guardar la Constitución?. 110. 116. 128. 33. ¿Qué funcionarios pueden ser enjuiciados ante el jurado de sentencia por violaciones graves a la Constitución y las leyes federales?. Presidente, senadores y secretarios de Estado. Diputados, gobernadores y magistrados. Ministros de la Suprema Corte y presidentes municipales. Procuradores, síndicos y jueces locales. ¿Existe en la Constitución una norma que obligue expresamente a los habitantes del país a respetarla?. No, no existe tal norma. si, articulo 31. si, articulo 33. si, articulo 27. ¿Qué establece el artículo 17 de la Constitución respecto a los particulares?. Que deben contribuir al gasto público. Que los extranjeros serán considerados nacionales. Que ninguna persona puede hacerse justicia por sí misma. Que las leyes locales deben subordinarse a la Constitución. ¿Qué dispone el artículo 27, fracción I, para los extranjeros en relación con los bienes inmuebles?. Que deben pagar doble impuesto sobre ellos. Que no pueden adquirir bienes inmuebles en México. Que deben considerarse nacionales respecto a los bienes inmuebles que adquieran. Que solo pueden poseer inmuebles en zonas rurales. ¿Qué es una constitución?. Ley fundamental, suprema y rígida que consigna derechos, establece poderes, facultades, atribuciones y limitaciones. Costumbre política adoptada por los pueblos. ¿Qué significa interpretar la constitución?. Comprender el sentido de un precepto en sí mismo, en su contexto y en la intención de sus autores y del pueblo. Emitir nuevas normas constitucionales. ¿Cuál es uno de los fines de la interpretación constitucional?. Entender y poner en práctica la intención de los autores y del pueblo al adoptarla. Limitar el derecho de los ciudadanos. ¿Cuáles son los tipos de interpretación según su objetivo?. Política, económica y social. Jurídica, administrativa y fiscal. ¿Qué buscaba la Constitución de 1857 con su interpretación económica?. Proteger la libertad económica. Reducir el poder del Congreso. ¿Qué finalidad tuvo la Constitución de 1917 en el aspecto económico?. Mayor control estatal para proteger a los sectores débiles. Reconocer solo derechos individuales. ¿Qué caracteriza a la interpretación oficial o pública?. La realizan los poderes del Estado y sus efectos son obligatorios. La hacen organismos internacionales. ¿Qué tipo de interpretación tiene carácter definitivo porque genera jurisprudencia?. Judicial, especialmente la realizada por la Suprema Corte. Legislativa. ¿Qué se entiende por forma de Estado?. Un ordenamiento referido a las finalidades planteadas como objetivos de acción de los órganos constitucionale. Una forma de gobierno municipal. |