option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ECLESIÁSTICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ECLESIÁSTICO

Descripción:
Tema 7.c

Fecha de Creación: 2021/04/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objeto del artículo 43 CE es: El derecho a la libre formación de la conciencia de las personas. La protección y promoción de la salud individual de las personas. El derecho a recibir información sobre los aspectos de las actividades asistenciales.

¿Cuándo se produjo el reconocimiento efectivo del derecho a la protección de la salud?. Con el régimen republicano. Con el régimen franquista. Con la Constitución de 1978.

El derecho a la autonomía del paciente fue reconocido por primera vez en España en: Carta de los Derechos y Libertados Fundamentales. Carta de los Derechos y Deberes del Paciente. Carta de Humanización del Paciente.

La interrupción voluntaria del embarazo: Se trata de un derecho limitado. Se trata de un derecho absoluto. Se trata de un derecho concreto.

La mujer puede interrumpir voluntariamente su embarazo sin necesidad de alegar causa alguna en las primeras…. 12 semanas. 14 semanas. 16 semanas.

Las tres tecnologías por las que tiene lugar la fertilización artificial son: Fisión celular, transferencia celular y clonación. Fecundación in vitro, fecundación artificial y clonación. Inseminación artificial, fecundación artificial y clonación.

La eutanasia puede ser cometida de forma: Directa o indirecta. Prudente o imprudente. Activa o pasiva.

El artículo 143.4 del Código Civil tipifica como delito: La eutanasia activa directa. La eutanasia pasiva directa. Ambas son falsas.

La eutanasia pasiva indirecta solo puede y debe ser practicada por petición: Tácita, seria e inequívoca. Expresa, seria e inequívoca. Expresa, seria y precisa.

La práctica de la eutanasia sin el consentimiento del paciente equivale a la comisión de un delito de: Homicidio o asesinato. Homicidio o consentimiento. Ayuda terminal.

Los profesionales sanitarios que atienden las peticiones de poner fin a la vida de aquellos pacientes que no padecen una enfermedad terminal que lleve aparejada graves sufrimientos están cometiendo un homicidio: Asistido. Aprobado. Consentido.

Los avances que han dado lugar al nacimiento de un proceso que ha afectado y modificado los conceptos de vida y persona humana tanto en su dimensión biológica como antropológica se denomina: Revolución Biogenética. Revolución Biotecnológica. Revolución Bioingeniería.

Los artículos 11.4 y 15.1, b de la Ley de 2006 también regulan las condiciones bajo las cuales se puede llevar a cabo la experimentación científico-tecnológica con embriones sobrantes de las técnicas de reproducción humana asistida que: No vayan a ser destruidos por voluntad expresa de los donantes de los gametos empleados en la fecundación artificial de los mismos. No hayan sido donados con fines reproductivos a otra usuaria de estas tecnologías. Ambas respuestas son correctas.

El artículo 26 de la Ley sobre técnicas de Reproducción Humana Asistida: posibilita que los embriones que han sido objeto de investigación científico-terapéutica sean inseminados de manera artificial en la cavidad uterina de una mujer. prohíbe que los embriones que han sido objeto de investigación científico-terapéutica sean inseminados de manera artificial en la cavidad uterina de una mujer. autoriza que los embriones que han sido objeto de investigación científico-terapéutica sean inseminados de manera artificial en la cavidad uterina de una mujer.

El derecho a la protección de la salud se tutelará: Mediante recurso ante los Tribunales ordinarios. Mediante recurso de amparo ante El Tribunal Constitucional. En la forma establecida en la ley.

El cumplimento del deber de informar a los pacientes para que disfruten de su derecho a la libre determinación entre las opciones que le presente el responsable médico, siendo preciso el consentimiento, excepto en el siguiente caso: Cuando el no seguir el tratamiento suponga un riesgo para la salud pública. Cuando la urgencia no permita demoras. Ambas respuestas son correctas.

La primera de las manifestaciones del derecho a decidir sobre la propia salud consiste en: La elección entre las opciones de hospitales disponibles. La elección entre las opciones de facultativos disponibles. Ambas respuestas son incorrectas.

El contenido del documento de instrucciones previas puede plasmar la voluntad del paciente acerca de: El posible destino de su cuerpo o de los tejidos orgánicos o celulares del mismo. Selección de hospitales y servicios sanitarios. la no designación de algún representante.

Según el artículo 9.4 de la Ley reguladora de la autonomía del paciente: Los menores de 12 años nunca puedan elegir la opción clínica disponible que estimen más conveniente para su salud. Los menores de 14 años nunca puedan elegir la opción clínica disponible que estimen más conveniente para su salud. Los menores de 16 años nunca puedan elegir la opción clínica disponible que estimen más conveniente para su salud.

La eutanasia está legalizada en: Suiza y Austria. Holanda y Bélgica. Luxemburgo y Holanda.

El derecho a decidir sobre la propia salud reproductiva se configura como un derecho de contenido: Promocional. Necesario. Prestacional.

¿Qué ley define el documento de instrucciones previas?. La Ley General de Sanidad. La Ley Reguladora de la autonomía del paciente. La Ley General de Salud Pública.

El profesional sanitario esta se encuentra obligado a informar al paciente: Por escrito y de forma veraz, comprensible y adecuada a las necesidades del paciente. Verbalmente y de forma veraz, comprensible y de conformidad a las necesidades del paciente. Ninguna respuesta es correcta.

La obtención del consentimiento del paciente es un requisito previo necesario a que tenga lugar la intervención entendida por tal: Toda actuación realizada con fines necesarios, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores o científicos. Toda actuación realizada con fines necesarios, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores o de investigación. Toda actuación realizada con fines preventivos, diagnósticos, terapéuticos, rehabilitadores o de investigación.

¿Qué se entiende por necesidad terapéutica?. La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación puede perjudicar su salud de manera grave. La facultad del médico para actuar éticamente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación puede perjudicar su salud de manera grave. La facultad del médico para actuar éticamente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación puede perjudicar su salud de manera grave.

Denunciar Test