DERECHO ECLESIÁSTICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO ECLESIÁSTICO Descripción: Tema 7.d |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A partir de qué edad se puede disfrutar del derecho a decidir sobre la propia salud, de conformidad con las disposiciones de la ley 41/2002 sobre la autonomía del paciente?. A partir de los 12 años. Con algunas excepciones a partir de los 16 años. Solo a partir de los 18 años. Sería lícito que un documento de instrucciones previas contuviese la solicitud de que se practique: la eutanasia directa. la eutanasia pasiva indirecta. cualquier tipo de eutanasia. El deber de informar al paciente constituye al presupuesto del ejercicio efectivo de: El derecho a decidir libremente entre las opciones clínicamente disponibles. El derecho a negarse al tratamiento. Ambos derechos. La dispensa de un tratamiento de procreación técnica asistida requiere: Que la usuaria sea mayor de 18 años. Además de la “a”, que existan posibilidades razonables de éxito. Ambas respuestas son correctas. La ley 14/2007 sobre investigación Biomédica autoriza: La clonación reproductiva de seres humanos. La clonación de células humanas con fines terapéuticos. La activación nuclear de ovocitos humanos, siempre y cuando no dé lugar a la fecundación artificial de un embrión. El derecho a decidir sobre la propia salud: Se encuentra regulado expresamente como derecho fundamental en el art. 43 la CE. Es una manifestación externa de la libertad ideológica, religiosa y de cultos. Ambas respuestas son correctas. Según la doctrina del TC, los concebidos pero no nacidos: Son titulares del derecho a la vida. Gozan de una protección jurídica absoluta, ya que se considera una etapa de desarrollo de la vida misma. Gozan de protección jurídica siempre y cuando no entren en colisión con los derechos fundamentales en juego de la gestante. De conformidad con la ley 41/2002 sobre autonomía del paciente, el documento de instrucciones previas puede ser otorgado: por pacientes mayores de 16 años que no se encuentren incapacitados legalmente o por naturaleza. por cualquier paciente mayor de edad. solo por pacientes mayores de edad que no se encuentren incapacitados legalmente o por naturaleza. De conformidad con la LO 2/2010 sobre Salud sexual y reproductiva, la interrupción voluntaria del embarazo puede ser solicitada libremente por la gestante: dentro de las primeras 16 semanas del proceso de gestación. dentro de las primeras 14 semanas del proceso de gestación. dentro de las primeras 15 semanas del proceso de gestación. ¿Qué deberes tiene el personal sanitario que presta sus servicios en la Administración Pública, en lo relativo a la protección de la salud?. Deben informar al paciente de los distintos tratamientos que existen para la cura y/o prevención de su patología. Además de la anterior, deben informar de las consecuencias derivadas de cada uno de los tratamientos sobre su propia salud. Además de la a) de forma excepcional las autoridades sanitarias se encuentran exoneradas del cumplimiento de ese mandato en los supuestos en os que la recepción de dicha información pueda ser perjudicial para su salud. El contenido del documento de instrucciones previas, puede plasmarse la voluntad del paciente acerca de: El destino de su cuerpo y de los tejidos orgánicos y celulares del mismo. Los cuidados y los tratamientos a los que pueden someterse su propia salud, en el caso de que se tenga que practicar una intervención quirúrgica. Ambas respuestas son correctas. Dentro de las técnicas de reproducción asistida se encuentra la clonación. Está figura puede ser utilizada: Por mujeres mayores de 16 años. Por mujeres mayores de 18 años y previo dictamen favorable de las autoridades médicas. el estado español no permite esta técnica de reproducción. La Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida requiere: Que la mujer sea mayor de 18 años y se encuentre en estado civil de casada. que sea una mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar, con independencia de su estado civil, además se requiere que existan razonables posibilidades de éxito y no comporte ningún riesgo para su salud. que sea una mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar, con independencia de su estado civil, además únicamente se requiere que no comporte ningún riesgo para su salud. En orden a promover el derecho de salud de la mujer, el art. 3.2 de la Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida, limita el número de cigotos que pueden ser transferidos en su cavidad uterina en cada ciclo ovárico, cuando se vaya a practicar la técnica de fecundación in vitro. ¿Qué número se recomienda?. Cuatro. Tres. Dos. La eutanasia en España: Se encuentra permitida de manera pasiva para pacientes con enfermedades incurables y se dispensa por la seguridad social. Se encuentra permitida, pero solamente en centros privados. se encuentra tipificada como un tipo delictivo de homicidio castigado por el CP. La tecnología que está ofreciendo mejores resultados en el ámbito de la salud en la actualidad, se basa en la creación de “neurochips”: Graba la actividad de las células en la corteza motora. Creando una senda motora artificial que el cerebro puede aprender a usar para compensar las sendas dañadas. Utiliza las ondas cerebrales para crear cortezas nuevas para la rapidez en la curación de patologías. Ambas son correctas. El derecho que tiene el paciente a la libertad para oponerse a un determinado tratamiento podemos afirmar: Los facultativos médicos deberán respetar siempre ese derecho del paciente. es un derecho del paciente, que debe ser respetado por los propios facultativos médicos, siempre que no existan riesgos contra la salud pública. Los facultativos pueden negarse a obedecer las manifestaciones del paciente si va en contra de su código deontológico. Ante la negativa de un paciente a recibir una intervención clínica, que pasos deben tomar los profesionales de la medicina: Proceder a dar el alta forzosa al paciente, sin más limitaciones que avisarle de los perjuicios que la medida acordada tiene contra su propia salud. Realizar una reunión con el paciente, donde se abordarán las medidas dispuestas por el personal sanitario, así como las razones por las cuales el paciente se niega al tratamiento. Procediendo si no se llega a ningún acuerdo, a dar de alta al paciente. De manera general, no podría darse el alta forzosa, siempre que existan tratamientos alternativos, aunque se trate de paliativos, siempre que los preste el centro sanitario y el paciente acepte recibirlos. La Ley Reguladora de la autonomía del paciente afirma: Que los mayores de 16 años y menores emancipados deben ser equiparados a los mayores de edad. Solo los mayores de edad pueden decidir sobre su propia salud, por los menores decidirán sus tutores legales. la respuesta a) es correcta, siempre que se realice mediante la firma de un documento de voluntad anticipada. En el derecho español se condena implícitamente a: La eutanasia activa directa. La eutanasia indirecta. Ambas son correctas. El otorgante del documento de instrucciones previas: podrá designar un representante para que llegado el caso sirva como interlocutor con el médico. No podrá designar un representante en ningún caso. Podrá acordar un representante, siempre y cuando lo haya pactado anteriormente por escrito. Se define como conjunto de métodos biomecánicos que conducen a facilitar o a sustituir las primeras fases del proceso biológico de la procreación natural humana: Fecundación in vitro únicamente. a las técnicas de reproducción humana asistida. Ninguna es correcta. El derecho a decidir sobre la propia salud recoge: El derecho a decidir libremente entre las opciones clínicas disponibles. la respuesta anterior además al derecho a negarse a un tratamiento. La respuesta a) y, además, el derecho a la información. La libertad para elegir las opciones clínicamente disponibles: Es un derecho absoluto. Es un derecho que va en contra de la libertad religiosa y de culto. Es un derecho cuyo ejercicio se encuentra limitado por el debido respeto a los derechos y libertades de los demás. Se garantiza la posibilidad de interrupción del embarazo en las 14 primeras semanas siempre que: Haya sido informada la madre de sus derechos, prestaciones públicas y ayudas a la maternidad. La a) y además que hayan transcurrido al menos 3 días desde que recibió la información anterior. Según la Ley 2/2010, de 3 de marzo, se garantiza la posibilidad de interrupción del embarazo sin necesidad de ningún requisito dentro de las primeras 14 semanas. |