option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ECLESIÁSTICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ECLESIÁSTICO

Descripción:
Tema 8.b

Fecha de Creación: 2021/04/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nuestra Constitución considera derechos fundamentales. La libertad de expresión. La libertad de información. a y b son correctas.

Señala la respuesta incorrecta: Los derechos fundamentales son ilimitados. El objeto de la libertad de expresión son los pensamientos, ideas, opiniones, creencias y juicios de valor. Los límites generales de ambas libertades están recogidos en el art. 9.2 de la CE.

Respecto al pluralismo religioso e ideológico en los medios de comunicación social: El pluralismo religioso tiene cabida en el art.20.3 de la CE cuando no hace referencia los grupos sociales significativos. En los medios de comunicación, debe hacerse patente la neutralidad ideológica y la laicidad del estado cuando se difunden noticias. Los medios de comunicación de titularidad privada están obligados únicamente por el principio de imparcialidad.

La cláusula de conciencia: Pretende garantizar la libertad de conciencia del informador para así, garantizar el pluralismo interno de los medios de comunicación. Cuando se vulnera la libertad ideológica del periodista, éste puede rescindir su contrato y exigir una indemnización. Todas son correctas.

Para determinar si un símbolo posee carácter religioso o no, es preciso: Determinar si ese símbolo interioriza y exterioriza una forma de ser. Determinar si tiene carácter simbólico respecto de una creencia religiosa. No es preciso determinarlo, basta con que lo diga el Estado.

Los sujetos de la libertad de cátedra son: Solo los docentes universitarios. Solo los catedráticos universitarios. Todos los docentes habilitados para la docencia.

La cláusula de conciencia: Es un derecho reconocido en el art.20 CE y reglado por Ley. es un derecho constitucional de los profesionales de la mrdicina, que se concede como protección frente a obligarles a practicar abortos. Sólo está reconocido en la CE, y no hay desarrollo legislativo posterior.

La primera Constitución que reconoce el derecho a la Libertad de cátedra es: La constitución de 1812. La constitución de 1931. La constitución de 1978.

La doble dimensión de la libertad de cátedra se refiere a: Libertad personal y derecho individual. Garantía constitucional e institucional. Garantía institucional y derecho individual.

Sobre el contenido de la libertad de cátedra, señale la respuesta incorrecta: La vertiente negativa: el docente no se resiste a cualquier orientación ideológica o moral. Tanto la vertiente positiva como la negativa, históricamente sólo se han dado en los centros públicos de enseñanza superior. El contenido positivo se refiere a la libertad para elegir, utilizar y aplicar los métodos y procedimientos relacionados con los conocimientos.

El objeto de la libertad de información es: Dar noticia. Dar ideas. Dar juicios de valor.

La libertad de expresión y el derecho a la información se recogen en la CE en su artículo: 20. 22. 24.

El respecto a la dignidad personal del alumno y a su libertad de conciencia es un límite de: la libertad de expresión. La libertad de cátedra. La libertad de información.

Señale la respuesta incorrecta: Los símbolos religiosos son exteriorización y manifestación de la adscripción religiosa. Si un símbolo es considerado como una manifestación de los derechos a la libertad de expresión o a la propia imagen, su garantía es igual que aquella de la libertad religiosa. Los centros privados establecen normas de régimen interno respecto a los símbolos religiosos.

Respecto a los límites de los derechos. Existen límites generales de la libertad de información y de la libertad de expresión. Existen límites específicos de la libertad de información y de la libertad de expresión. Ambas son correctas.

La cláusula de conciencia: Es un derecho constitucional de los profesionales de la información. Es un derecho constitucional de los profesionales de docencia. Las dos respuestas son falsas.

El ejercicio del derecho que se puede ejercer respecto a la cláusula de conciencia: No dará lugar a indemnización. Dará lugar a una indemnización que podrá ser inferior a la pactada contractualmente. Dará lugar a una indemnización que no podrá ser inferior a la pactada contractualmente.

Señale la opción incorrecta: En una escuela pública, la presencia de símbolos religiosos lesiona el derecho de elección de los padres protegido en la CE. Dentro de la función pedagógica del Estado, se encuentra fomentar el pluralismo cultural e ideológico en base a los principios constitucionales. Lo centros privados están dotados de un ideario propio.

Los medios de comunicación social: art. 20.3 de la Constitución recoge el derecho de acceso a los medios de comunicación de los grupos sociales y políticos significativos. art. 20 apartado 3 de la Constitución vemos que se recoge el derecho de acceso a los medios de comunicación de los grupos sociales y políticos menos significativos. art. 20 apartado 3 de la Constitución vemos que se recoge el derecho de acceso a los medios de comunicación de los grupos sociales y políticos tanto los más significativos como los de poca repercusión social.

El objetivo de la libertad de expresión es: Son los pensamientos, ideas, opiniones y juicios de valor. Son la opinión pública, la conciencia, los pensamientos e ideas. Son los pensamientos, ideas, opiniones, creencias y juicios de valor.

Respecto a los límites de la libertad de cátedra, se encuentran: Los derivados del artículo 27.2 de la CE: el respeto de los principios democráticos de convivencia y los derechos y libertades fundamentales. Los derivados de las competencias educativas que a favor de los poderes privados se reconozcan. El respeto a la neutralidad en los centros privados.

Una consecuencia inmediata que puede surgir por el choque entre la libertad de cátedra y la del ideario es: la deslealtad del profesor hacía la empresa. la posibilidad de despido de un profesor. solicitar la extinción de su contrato.

La cláusula de conciencia: Es un derecho –garantía de todas las personas. Es un derecho –garantía de los informadores. Es un derecho- garantía de los sanitarios.

Respecto a la libertad de expresión: Uno de los fines es evitar declaraciones ofensivas. El respeto a los sentimientos religiosos es, un límite a la libertad de expresión. a y b son correctas.

El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen son: Límites específicos de libertad de información. Límites específicos de la libertad de expresión. Límites generales de ambas libertades.

Denunciar Test
Chistes IA