option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO DE FAMILIA UA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO DE FAMILIA UA

Descripción:
Parcial. no se si las respuestas están bien jajajajja

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La rentabilidad que genera el usufructo de un inmueble adquirido a título gratuito por un cónyuge. a. Es ganancial la rentabilidad y el usufructo. b. La rentabilidad es privativa y también el usufructo. c. Es ganancial la rentabilidad y privativo el usufructo. d. Ninguna es correcta.

2. La inscripción del matrimonio en forma religiosa celebrado en España se practicará. a. Con la prestación de la certificación de la iglesia, o confesión, comunidad religiosa que deberá expresar las circunstancias exigidas por la legislación del registro civil. b. Con la prestación de la certificación de la iglesia, o confesión, comunidad religiosa y un certificado de conformidad del encargado del registro civil. c. Con la presentación de la certificación de la iglesia, o confesión, comunidad religiosa y un certificado de conformidad del Ministerio fiscal. d. Ninguna es correcta.

3. Una sociedad de gananciales si un cónyuge realiza sobre un bien ganancial un acto de disposición o administración y obtiene un beneficio exclusivo para sí, el cónyuge que realiza el acto fraudulento. a. Será deudor de la sociedad de gananciales del importe del beneficio si es impugnado el acto por el otro cónyuge. b. Será deudor de la sociedad de gananciales del importe del beneficio y sus intereses, aunque el otro cónyuge no impugne el acto. c. Será deudor de la sociedad de gananciales del importe del beneficio, aunque el otro cónyuge no impugne el acto. d. Ninguna es correcta.

4. Un bien comprado a plazos por un cónyuge una vez vigente la sociedad de gananciales. a. Será ganancial si el primer plazo se pagó con dinero ganancial y privativo si el primer plazo se pagó con dinero privativo. b. Será ganancial al haber sido adquirido una vez creada la sociedad de gananciales. c. Pertenece pro indiviso a la sociedad de gananciales y al cónyuge que aportó patrimonio privativo en función de si los plazos han sido abonados en parte con dinero privado y en parte con ganancial. d. Ninguna es correcta.

5. La acción de reclamación de filiación matrimonial tiene un plazo de preinscripción. a. De 5 años. b. De 3 años. c. Es imprescriptible. d. De 1 año.

6. En un régimen de separación de bienes. a. Si uno de los cónyuges hubiese administrado o gestionado bienes o intereses del otro, tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades que un mandatario, pero no tendrá obligación de rendir cuentas de los frutos percibidos y consumidos, salvo cuando se demuestre que los invirtió en atenciones distintas del levantamiento de las cargas del matrimonio. b. Al no existir patrimonio común un cónyuge no puede administrar el patrimonio del otro. c. Un cónyuge si puede administrar el patrimonio privativo del otro cónyuge siempre y cuando el acto vaya relacionado con levantamiento de cargas del matrimonio. d. Ninguna es correcta.

7. Es nulo el matrimonio. a. El celebrado por error grave, aunque hubieran convivido los contrayentes más de un año con posterioridad a descubrir el error. b. El celebrado sin consentimiento matrimonial. c. El celebrado entre parientes colaterales por consanguineidad de tercer grado que tienen dispensa del juez de primera instancia. d. El celebrado por poderes expresamente otorgados al efecto.

8. Cuando los cónyuges litigantes en un proceso de separación o divorcio no se pongan de acuerdo en la adopción del régimen de guarda y custodia compartida: a. El juez de familia no podrá acordarlo. b. Lo podrá acordar siempre que lo autorice el dictamen del equipo de especialistas debidamente cualificado adscrito al juzgado de familia. c. El juez de familia podrá acordarlo cuando uno de los cónyuges lo solicite y fundamente que con este régimen de custodia se protege adecuadamente el interés superior del menor. d. Ninguna es correcta.

9. En el régimen de participación cuando se valora el patrimonio inicial hay que incluir: a. Los bienes y derechos que pertenezca a cada cónyuge al empezar el régimen y los bienes y derechos adquiridos una vez constituido el régimen a título de herencia, donación o legado y deducir las obligaciones y cargas que graven los mismos. b. Los bienes y derechos que pertenezca a cada cónyuge al empezar el régimen de participación y deducir las obligaciones y cargas que graven los mismos. c. Los bienes y derechos que pertenezca a cada cónyuge al empezar el régimen según valor que tengan en momento de liquidación y los bienes y derechos adquiridos una vez constituido el régimen a título de herencia, donación o legado y deducir las obligaciones y cargas que graven mis mismos. d. Los bienes y derechos que pertenezca a cada cónyuge al empezar el régimen y los bienes y derechos adquiridos una vez constituido el régimen a título de herencia.

10. La confesión de que un determinado bien es privativo la pueden realizar los cónyuges. a. Una vez iniciada la liquidación de bienes, pero antes de la adjudicación. b. Siempre que el matrimonio no esté disuelto. c. En cualquier momento del matrimonio siempre que no esté liquidado el patrimonio. d. Siempre que el matrimonio esté disuelto, pero no liquidado.

11. Para la admisión de la demanda donde se ejerce la acción de reclamación de paternidad/maternidad es necesario. a. Aportar un principio de prueba que acredite los hechos en los que se funde la demanda. b. Aportar una prueba documental y testificar que acredite los hechos en los que se funde la demanda. c. Aportar una prueba pericial biológica que determine la paternidad. d. Ninguna de las anteriores opciones es correcta Principios procesales fundamentales: 1. Necesid.

12. La donación de gametos es. a. Es gratuita, confidencial y anónima sin excepciones. b. Es retribuida, pero con limitación legal de la retribución, y anónima y confidencial. c. Es gratuita, aunque permite compensar gastos y molestias, confidencial y anónima, pero puede revelarse la identidad del donante en ciertas circunstancias. d. Ninguna de las opciones es correcta.

13. El impedimento de muerte dolosa del cónyuge. a. Puede ser dispensado por el mismo juzgado que dictó la sentencia a través de un proceso de jurisdicción voluntaria. b. Puede ser dispensado por perdón de los herederos del cónyuge fallecido. c. Puede ser dispensado por el juez de primera instancia con justa causa y a instancia de parte. d. No se puede ser dispensado en ningún caso.

14. En el levantamiento de las cargas del matrimonio. a. Si un cónyuge no contribuye de forma reiterada un juez de oficio, puede establecer medidas de aseguramiento como retención de salarios. b. Si un cónyuge no contribuye de forma reiterada, un juez, a instancia del otro cónyuge, puede establecer medidas de aseguramiento como retención de salarios. c. Si un cónyuge no contribuye de forma reiterada puede privársele de la guarda y custodia. d. Ninguna de las otras opciones es correcta.

15. No pueden contraer matrimonio entre sí. a. Ninguna de las otras opciones es correcta. b. Los parientes en línea recta por consanguineidad, pero sí pueden los parientes en línea recta por adopción. c. Los parientes en línea recta por consanguineidad o adopción. d. Los parientes en línea recta por adopción, pero sí por consanguineidad.

16. El pago del crédito resultante en el régimen de participación. a. El sistema prioritario es dinero, pero cabe satisfacerse mediante la adjudicación de un bien concreto si lo acuerdan ambos cónyuges o lo determina un juez a petición fundada del cónyuge deudor. b. Siempre ha de satisfacerse con dinero. c. El sistema prioritario es dinero, pero cabe satisfacerse mediante la adjudicación de un bien concreto si lo acuerdan ambos cónyuges o lo determina un juez de oficio. d. El sistema prioritario es dinero, pero cabe satisfacerse mediante la adjudicación de un bien concreto si lo propone el cónyuge deudor.

17. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta. a. La promesa de matrimonio incumplida obliga en todo caso al incumplidor a indemnizar a la otra parte. b. La promesa de matrimonio no produce obligación de contraerlo salvo que conste en documento público. c. Ninguna de las otras opciones es correcta. d. La promesa de matrimonio no produce obligación de contraerlo.

18. Las donaciones de bienes realizadas por un tercero por motivo del matrimonio a los futuros esposos. a. No se permiten las donaciones de bienes a favor de ambos esposos. b. Pertenecen a los esposos en un 60% para el esposo más vinculado al donante y un 40% al otro. c. Se han de realizar siempre a favor de ambos cónyuges. d. Pertenecen conjuntamente a los esposos y pertenecerán a ambos pro indiviso y por partes iguales salvo que el donante haya dispuesto otra cosa.

19. La disolución del vínculo matrimonial por divorcio produce. a. De forma automática la disolución de la sociedad de gananciales y la liquidación de la misma si es solicitada por alguno de los cónyuges siguiendo los trámites legalmente establecidos. b. Ninguna de las anteriores opciones es correcta. c. De forma automática la disolución de la sociedad de gananciales y la liquidación de la misma. d. La liquidación de la sociedad de gananciales de forma automática, pero para su disolución es preciso acuerdo de ambos cónyuges.

20. Se requiere dictamen médico sobre aptitud para prestar el consentimiento matrimonial. a. Cuando alguno de los contrayentes tenga enfermedad grave que ponga en peligro su vida. b. Cuando alguno de los contrayentes sea menor de edad. c. Solo en el caso excepcional de que alguno de los contrayentes presentare una condición de salud que, de modo evidente, categórico y sustancial, pueda impedir prestar el consentimiento matrimonial pese a las medidas de apoyo. d. Cuando alguno de los contrayentes sea discapacitado.

21. Tienen competencia para celebrar matrimonio válidamente en España. a. El resto de las opciones son incorrectas. b. Juez de paz, alcalde o concejal del municipio donde se celebre el matrimonio, secretario judicial, notario y funcionario diplomático o consular encargado del registro civil. c. Juez de primera instancia, alcalde o concejal del municipio elegido para el matrimonio, secretario judicial, notario y funcionario diplomático o consular encargado del registro civil en el extranjero. d. Juez de paz, alcalde o concejal del municipio elegido para el matrimonio, secretario judicial, notario y funcionario diplomático o consular encargado del registro civil en el extranjero.

22. Forman parte del pasivo de la sociedad de gananciales. a. Ninguna de las otras opciones es correcta. b. El importe de los bienes privativos gastados en interés de la sociedad de gananciales al valor que tenían al tiempo de su gasto. c. El importe actualizado de las cantidades pagadas por la sociedad de gananciales que fueran a cargo de un cónyuge. d. El importe actualizado del valor de los bienes privativos gastados en interés de la sociedad de gananciales.

23. Las cargas matrimoniales son los gastos vinculados a la convivencia familiar generados por. a. Por los hijos comunes y no comunes menores de edad. b. Ninguna de las otras opciones es correcta. c. Los cónyuges, hijos comunes y no comunes que convivan con el matrimonio en el domicilio familiar. d. Por los hijos comunes menores de edad.

24. Las pensiones de alimentos vencidas. a. Prescriben a los 5 años desde el final del año en que se dejen de pagar. b. Prescriben a los 5 años desde el vencimiento. c. Son imprescriptibles. d. Prescriben al año desde el vencimiento.

25. Los principios que inspiran la mediación son. a. Voluntariedad, igualdad de partes, neutralidad e imparcialidad de mediadores y confidencialidad. b. Voluntariedad, igualdad de partes, imposición de solución por mediadores y confidencialidad. c. Obligatoriedad en ciertos asuntos de interés público, igualdad de partes, neutralidad e imparcialidad de mediadores y confidencialidad. d. Voluntariedad, igualdad de partes, neutralidad e imparcialidad de mediadores y confidencialidad salvo en situaciones de violencia de género.

Denunciar Test