option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho de la funcion publica 1ª Semana 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho de la funcion publica 1ª Semana 2025

Descripción:
2025 1ª Semana Derecho de la funcion publica

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. En el sistema aleman de Funcion Publica: a) los funcionarios solo pueden ocupar puestos que impliquen el ejercicio de funciones de soberanía. b) los funcionarios pueden ocupar cualquier puesto de la Administración, implique o no funciones de soberanía. c) los funcionarios solo pueden ocupar los puestos que no impliquen el ejercicio de funciones de soberanía.

2. En el siglo XIX, el empleado publico que era cesante: a) no cobraba sueldo alguno. b) cobraba una parte del sueldo. c) cobraba su sueldo integro, aunque perdiera su puesto.

3. En la Ley de Funcionarios Civiles de 1964, bajo del concepto de funcionarios de empleo se incluian: a) a los funcionarios eventuales (puestos de confianza y asesoramiento especial) y a los funcionarios interinos. b) a los funcionarios de carrera y a los funcionarios interinos. c) a los funcionarios interinos, exclusivamente.

4. Para la funcion publica, la igualdad: a) constituye exclusivamente un derecho. b) constituye exclusivamente un principio informador de su regimen juridico. c) constituye tanto un derecho como un principio.

5. El sometimiento a reserva de ley de un elemento del régimen funcionarial: a) excluye por completo la posibilidad de negociación colectiva sobre dicho elemento. b) no excluye la negociación colectiva sobre dicho elemento, pero el resultado de la misma no tendrá eficacia directa sobre los funcionarios, sino que se limitara a obligar a la Administración a instar el proceso legislativo necesario. c) no excluye la negociación colectiva sobre dicho elemento, pero esta deberá desarrollarse exclusivamente entre las organizaciones sindicales y el propio parlamento nacional o autonómico, según se trate.

6. La legislación basica: a) solo la puede aprobar el Estado. b) la puede aprobar el Estado respecto al resto de Administraciones y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus competencias, respecto a las entidades locales sitas en su territorio. c) es la que aprueba el Estado en cualquier ley que regule algún elemento del régimen funcionarial sometido a reserva de ley.

7. En la Historia de la Funciona Publica en España, el termino empleado publico: a) es utilizado por primera vez por el Estatuto Basico del Empleado Publico de 2007. b) era utilizado ya, durante los siglos XVIII y XIX, antes de ser sustituido por el de funcionario publico. c) hace referencia a una clase determinada de personal al servicio de la Administracion, caracterizada por la naturaleza publica y permanente de su relacion.

8. Se dice que el régimen jurídico de los funcionarios es estatuario: a) por esta recogido en un Estatuto en cuanto que texto jurídico omnicomprensivo de todos los elementos que lo integran. b) por constituir un régimen especifico y propio establecido para los funcionarios, pero no para ningún otro trabajador o empleado publico. c) por venir regulado, hoy día, en el Estatuto Básico del Empleado Publico.

9. ¿Cuál de los siguientes derechos no se le puede reconocer a los funcionarios interinos por ser incompatibles con la naturaleza de su relación temporal?. a) el derecho a la carrera horizontal. b) el derecho a participar en procedimientos de provision de puestos de trabajo. c) el derecho a la negociacion colectiva.

10. El principio de celeridad: a) rige la contratación del personal laboral temporal al servicio de la Administración. b) rige la contratación del personal laboral al servicio de la Administracion. c) rige la contratación de los funcionarios y del personal laboral.

11. El nombramiento del personal eventual: a) se basa en la confianza que la autoridad que nombra tiene en la persona nombrada. b) se basa en la confianza que la autoridad que nombra tiene en las capacidades y méritos de la persona nombrada. c) se produce tras la tramitación de un procedimiento competitivo.

12. Respecto a los funcionarios con habilitación de carácter nacional, la sanción de separación del servicio: a) la puede imponer la corporación local en la que presta servicios el funcionario, pero previa aprobación del Estado. b) la puede imponer la Comunidad Autónoma, previa aprobación del Estado. c) solo la puede imponer el Estado.

13. El concejal de Zonas Verdes de su municipio ha decidido imponer, al amparo de la Ordenanza de Parques y Jardines aprobada por el Ayuntamiento, la sanción de disminución de retribuciones a los funcionarios encargados del mantenimiento de las zonas verdes cuando, por su culpa o negligencia, se utilice mas agua de la necesaria al regar los parques y jardines del municipio. El montante de la sanción ira referido siempre al volumen de agua desperdiciada. ¿Cree que esta sanción es legal?. a) Si, porque es una sanción adecuada para evitar que se desperdicie agua y conseguir una actitud diligente por parte de los empleados ante la situación de carestía que atraviesa el pais. b) No, porque una ordenanza municipal no puede establecer sanciones que no estén previstas en el Estatuto Básico del Empleado Publico. c) No, porque la sanción es desproporcionada con respecto a la conducta infractora.

14. Las areas funcionales: a) deben crearse por ley. b) pueden crearse por ley o por reglamento. c) pueden crearse por la Administracion al aprobar las relaciones de puestos de trabajo, previa negociacion colectiva.

15. Los funcionarios: a) no tienen derecho a la desconexión digital, pues siempre están al servicio de la Administración para trabajar y, por ello, el Ordenamiento excluye explícitamente a los funcionarios de aquel derecho. b) tienen derecho a la desconexión digital, como cualquier trabajador, aunque el Ordenamiento no haya previsto el reconocimiento de este derecho a los funcionarios en norma alguna. c) tienen derecho a la desconexión digital y así lo ha reconocido explícitamente la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos personales.

16. Los principios eticos y de conducta que establece el Estatuto Basico del Empleado Publico, segun este: a) constituyen la tipificacion de conductas cuyo incumplimiento genera la responsabilidad disciplinaria del funcionario. b) constituye la descripcion de conductas que no son infracciones, pero que pueden servir para interpretar las infracciones que la ley tipifique. c) no tienen ningun valor, ni tipificador de infracciones, ni para interpretar estas.

17.- En el seno de un procedimiento selectivo, en el tramite de alegaciones ante el Órgano de selección por las valoraciones provisionales que hubiese otorgado a los candidatos. a) El Órgano de selección puede revisar a la baja las valoraciones que hubiese otorgado provisionalmente a los candidatos porque lo importante es que la valoración sea la correcta. b) El Órgano de selección no puede revisar a la baja las valoraciones que hubiese otorgado provisionalmente a los candidatos porque lo prohíbe el principio de la reformatio in peius. c) El Órgano de selección no puede revisar a la baja las valoraciones que hubiese otorgado provisionalmente a los candidatos porque la jurisprudencia entiende que se trata de un tramite en beneficio de éstos.

18. Un funcionario de la Escala Técnica de Organismos Autónomos ha sido parlamentario autonómico durante los diez últimos años. Poco después de reingresar a su puesto de trabajo, se presenta a un concurso de provisión en el que pretende hacer valer como méritos de servicio el tiempo que estuvo desempeñando el cargo electivo arriba indicado. La Comisión de valoración del concurso duda de si deben valorarse tales servicios parlamentarios por cuanto las bases de la convocatoria hablan de servicios efectivos prestados en relación con las funciones del puesto. Usted es miembro de dicha Comisión y, al saber que ha estudiado el Grado en Ciencias Jurídicas de las Administraciones Publicas por la UNED y que en dicho Grado se incluye una asignatura especifica sobre Derecho de la Función Publica, le piden su opinión: a) Usted dirá que no solo no pueden considerarse los servicios prestados como parlamentario para valorarlos como servicios efectivos porque no guardan relación con el puesto objeto de la convocatoria, sino que tampoco pueden considerarse a efectos de antigüedad, aunque el Estatuto Básico indique que los funcionarios en servicios especiales no pueden sufrir menoscabo en sus derechos de carrera. b) Usted dirá que no pueden considerarse los servicios prestados como parlamentario para valorarlos como servicios efectivos porque no guardan relación con el puesto objeto de la convocatoria, pero que si que deben considerarse a efectos de antigüedad, porque el Estatuto Básico indica que los funcionarios en servicios especiales no pueden sufrir menoscabo en sus derechos de carrera. c) Usted señalara que, al establecer el Estatuto Básico que los funcionarios en servicios especiales no pueden sufrir menoscabo en sus derechos de carrera, el tiempo prestado como parlamentario debe considerarse tanto en calidad de servicio efectivo como a efectos de antigüedad.

19. Señale la afirmacion incorrecta: a) La pena de inhabilitación absoluta o especial produce la pérdida definitiva del puesto de trabajo que ocupaba el funcionario. b) La pena inhabilitación absoluta o especial sólo produce la pérdida temporal del puesto de trabajo que ocupaba el funcionario, pudiendo ser rehabilitado en el mismo. c) la extinción de la relación de servicio por imposici6n de una pena de inhabilitación no tiene carácter sancionador.

20. Las relaciones de puesto de trabajo: a) pueden ser modificadas por las plantillas, pero no por la Oferta de empleo publico. b) pueden ser modificadas por una Oferta de empleo publico, pero no por las plantillas. c) no pueden ser modificadas ni por la Oferta de empleo publico ni por las plantillas.

21. El absentismo injustificado del funcionario: a) dará lugar, exclusivamente, a la deducción proporcional de retribuciones. b) podrá generar, exclusivamente, la responsabilidad disciplinaria del funcionario. c) por dar lugar tanto a la deducción proporcional de retribuciones como a la generación de su responsabilidad disciplinaria.

22. El Concejal de Personal del Ayuntamiento en el que usted trabaja ha decidido suspender el reconocimiento de trienios a los funcionarios del Ayuntamiento para todo el año, tras la congelación del incremento de las retribuciones destinadas a los funcionarios públicos establecida en la Ley de Presupuestos Generales de ese año. Un compañero suyo, que precisamente cumplirá tres años mas de servicios durante ese año y sabedor de que esta estudiando una asignatura sobre Derecho de la Función Publica, le pregunta a usted si esa medida le parece correcta: a) Usted le transmitirá que, en efecto, la medida es correcta, porque si la Ley de Presupuestos Generales prescribe que las retribuciones de los funcionarios no deberán experimentar incremento alguno durante ese año, no se pueden reconocer nuevos trienios que, inevitablemente, supondría un aumento de las retribuciones de los funcionarios. b) Usted le transmitirá que, aunque la Ley de Presupuestos Generales prescriba esa prohibición de incrementar las retribuciones de los funcionarios, tal prohibición no impide el reconocimiento de nuevos trienios porque la limitación al incremento se hace comparando los costes de personal de un año a otro, pero sin tener en cuenta la antigiiedad del personal al servicio de la Administraci6n. c) Usted le informara que la Ley General de Presupuestos no puede imponer una prohibición general de incremento de retribuciones de los funcionarios, debiendo, en todo caso, especificar tal prohibici6n por cada concepto retributivo, pero que como la Ley General Presupuestaria de ese afio no había señalado nada especifico sobre los trienios, el Ayuntamiento no puede adoptar la decisión de no reconocer nuevos trienios.

23. Debe ser objeto de negociación colectiva: a) la asignación del complemento de productividad, exclusivamente. b) los criterios de asignación del complemento de productividad, exclusivamente. c) tanto la asignación del complemento de productividad como los criterios para realizar esa asignación.

24. El concepto retributivo trienio: a) recibe tal denominacion porque se perfecciona por tres años de servicio. b) debe ser solicitado de oficio por el funcionario. c) es el complemento retributivo que se percibe en la carrera horizontal por la evaluacion positiva de tres años de servicio.

25. El Sr. Z es profesor de Matemáticas en un Instituto de Enseñanza Secundaria de su localidad. En el centro es conocido por explicar muy bien, pero también por diseñar unos exámenes imposibles de aprobar para todos aquellos que no acudan a una academia particular, en la que el mismo profesor da clases por las tardes y “filtra’” modelos de preguntas iguales o semejantes a las que luego incluye en el examen del Instituto. Denunciada la situación ante la inspección educativa, la Consejería de Educación decide incoar un procedimiento disciplinario por falta muy grave por realizar actividades incompatibles con su actividad como Profesor, sin obtener la necesaria autorización. Ante esta situación, el Profesor presenta su renuncia para evitarse una mas que previsible sanción: a) con la renuncia, efectivamente, el Profesor se evita que le puedan sancionar. b) con la renuncia el Profesor deja de ser funcionario, pero la Administración, aun así, puede sancionarle. c) aunque el profesor presente la renuncia, esta no podrá ser aceptada por la Administración porque tiene abierto un procedimiento disciplinario contra el.

26. ¿En que casos se pueden sustituir las vacaciones por una cuantia economica?. a) cuando así se haya previsto para los funcionarios en un Acuerdo, tras la correspondiente negociación colectiva. b) cuando así lo haya negociado y acordado directamente el funcionario con la Administracion. c) cuando se extinga la relación de servicios por causas ajenas al funcionario y no se hubiesen disfrutado aun.

27. En relación con las incompatibilidades de los funcionarios públicos: a) el funcionario que desea compatibilizar su actividad funcionarial con otro empleo publico necesita obtener una autorización, mientras que si se tratare de un empleo o actividad privada deberá obtener su reconocimiento. b) El funcionario que desea compatibilizar su actividad funcionarial con otro empleo publico necesita obtener su reconocimiento, mientras que si se tratare de un empleo o actividad privada deberá obtener una autorización. c) El funcionario solo puede compatibilizar su actividad funcionarial con otro empleo publico, nunca con un empleo o actividad privada.

28. El incumplimiento de la obligación de someter a negociación colectiva previa una cuestión: a) Constituirá una irregularidad no invalidante de las normas o actos que adopte la Administración. b) Constituirá un vicio invalidante de las normas o actos que adopte la Administración. c) Constituirá un vicio invalidante de las normas que adopte la Administracion, pero no si se trata de actos.

29. En el concurso-oposición, en cuanto que procedimiento selectivo: a) Solo se valoran los méritos de los aspirantes, sin establecer orden de prelación entre ellos. b) Solo se determina la capacidad de los aspirantes, pero estableciendo orden de prelación entre ellos. c) Se valoran los méritos de los aspirantes y se determina su capacidad, estableciendo el orden de prelación entre ellos.

30. El Código de Conducta de los empleados publicos: a) Sólo recoge principios de conducta de los empleados públicos. b) Sólo recoge deberes de conducta de los empleados públicos. c) Recoge tanto principios como deberes de conducta.

31. Un funcionario de carrera del servicio administrativo en el que usted trabaja ha solicitado y le ha sido concedida una excedencia para el cuidado de un familiar dependiente durante dos años. Como hay mucho trabajo, el Jefe del servicio estudia las diferentes posibilidades que tiene: a) Se puede nombrar a un funcionario interino para sustituir al funcionario en excedencia hasta que éste vuelva. b) No se puede nombrar a un funcionario interino porque para sustituir a un funcionario de carrera solo se puede nombrar a otro funcionario de carrera. c) El puesto debe quedar desocupado mientras el funcionario disfruta de su excedencia, por lo que el resto de compañeros del servicio deben asumir mas carga de trabajo y, en particular, el Jefe del servicio, por ser él quien ha concedido la excedencia.

32. El deber de secreto: a) Hace referencia a toda información de la que tiene conocimiento el funcionario publico en ejercicio de sus funciones. b) Hace referencia específicamente a determinada información cuya divulgación se encuentra expresamente prohibida. c) Sólo hace referencia a las autoridades publicas, pero no a los empleados públicos.

33. El funcionario que, en el ejercicio de sus funciones, causo daños a un tercero: a) Debe ser parte en el procedimiento en el que ese tercero reclama la responsabilidad patrimonial de la Administración en la que el funcionario presta servicios, pero no en el eventual proceso contencioso posterior. b) Debe ser parte tanto en el procedimiento en el que ese tercero reclama la responsabilidad patrimonial de la Administración en la que el funcionario presta servicios como en el eventual proceso contencioso posterior. c) No debe ser parte ni el procedimiento administrativo de reclamación de responsabilidad patrimonial ni el eventual proceso contencioso posterior.

34. La Ley de Función Publica de Andalucía de 2025 tipifica como falta grave «El consumo de alcohol, de sustancias estupefacientes o psicotrópicas que, en el ejercicio de sus funciones, ponga en peligro la integridad física de otras personas o afecte al funcionamiento del servicio». A la vista de este precepto, ¿cree usted que podría sancionarse a un funcionario cuyo rendimiento ha decaído considerablemente desde que acude al trabajo tras haber empezado a inhalar habitualmente oxido nitroso («gas de la risa»), sustancia que no esta clasificada ni como estupefaciente ni como psicotrópica?. a) Si, porque la razón de ser de la infracción también debe aplicarse al consumo de este producto, aunque no esté expresamente prevista en el tipo. b) No, porque ello constituiría una interpretación analógica del tipo infractor. c) No, porque ello constituiría una interpretación extensiva del tipo infractor.

35. La cuantía del complemento de destino: a) se fija en la Ley de Presupuestos, al igual que el nivel del propio nivel del puesto. b) se fija en la Ley de Presupuestos, mientras que el nivel del puesto lo fija la Administración en la relación de puestos de trabajo. c) lo fija la Administración al determinar el nivel del puesto.

36. Señale la afirmación correcta: a) La Administración debe defender judicialmente a sus empleados cuando son demandadas por actos desarrollados en el ejercicio de sus funciones, aunque es necesario que el funcionario solicite tal protección de la Administración. b) El privilegio de comparencia y defensa en juicio de los funcionarios se aplica a cualquier litigio en el que el funcionario litigue por sus derechos estatutarios. c) El mobbing de la Administraci6n hacia uno de sus empleados es un delito, aunque no constituye una vulneración de un derecho funcionarial.

37. No es causa de remoción del puesto de trabajo obtenido por concurso. a) La alteración del orden de tramitación de asuntos según su orden de incoaci6n. b) La suspensión provisional durante la tramitación de un procedimiento disciplinario. c) La alteracion del contenido del puesto de trabajo.

38. La libre designación: a) consiste en la apreciación reglada por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. b) consiste en la apreciación discrecional por el órgano competente de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto. c) consiste en la apreciación discrecional por órganos colegiados de carácter técnico de la idoneidad de los candidatos en relación con los requisitos exigidos para el desempeño del puesto.

39. La negociación colectiva en la Función Publica tiene lugar: a) entre la Administración, por un lado, y las organizaciones sindicales y demás asociaciones profesionales de funcionarios por otro. b) entre la Administración y las organizaciones sindicales, exclusivamente. c) entre la Administración y las asociaciones profesionales de funcionarios, exclusivamente.

40. Para la agilización de los procesos de estabilización de personal temporal en el Ayuntamiento, el Pleno ha decidido atribuir al Concejal de Personal las potestad de selección y nombramiento de todos los procesos selectivos que se convoquen. ¿Considera ajustada a Derecho esta decisión?. a) Si, siempre y cuando el Concejal de Personal, además de ostentar categoría igual o superior al de las plazas convocadas, tenga los conocimientos especializados correspondientes para valorar los méritos de los candidatos. b) No, porque tal atribución no la puede hacer el Pleno, sino que la debe realizar el Alcalde, que es quien ostenta la Jefatura de personal en el Ayuntamiento. c) No, porque la selección del personal que ingresa en la Administración no la puede hacer una sola persona, sino que necesariamente debe realizarla un órgano colegiado.

Denunciar Test