option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Humanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Humanos

Descripción:
Cuadernillos de tablet 1B

Fecha de Creación: 2019/05/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 129

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Pacto de derechos económicos, sociales y culturales es uno de los documentos emblemáticos en el sistema universal de derechos humanos. Verdadero. Falso.

El pacto social, puso límites al poder del soberano al reconocer la justa resistencia y permitir la desobediencia de leyes injustas. Verdadero. Falso.

La responsabilidad en materia de derechos humanos únicamente compete al Estado. Falso. Verdadero.

En el caso hipotético de que una persona publique en redes sociales fotos personales de usted y su familia, sin autorización alguna, este acto atenta contra su derecho a la: intimidad. Vida. Honra. libertad.

Según Torres, autora del Texto Guía, los atributos que conforman el ser autónomo son: Dignidad, libertad, igualdad, responsabilidad. Amor, democracia, perseverancia, tolerancia. Educación, comprensión, constancia y perdón.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, determina como un derecho fundamental de todo ser humano el derecho al asilo, garantizándole gozar de asilo fuera de su país de origen en caso de persecución política. Verdadero. Falso.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, respecto al derecho al asilo, determina que toda persona puede buscar asilo y disfrutar de él, por lo tanto: El derecho al asilo garantiza que toda persona puede buscar asilo en su país. El derecho al asilo no garantiza que toda persona puede buscar asilo en un país ajeno. El derecho al asilo garantiza que toda persona puede buscar asilo en cualquier país.

Las razones que condujeron a la ONU a la adopción de medidas para la protección de los niños son: la falta de madurez física y mental, y la protección que la humanidad debe al niño. Verdadero. Falso.

En la actualidad, los derechos naturales dan prioridad al Estado, antes que a la existencia del ser humano. Verdadero. Falso.

En el Estado ecuatoriano se busca garantizar el derecho humano fundamental a la educación, a través de la educación básica gratuita. Verdadero. Falso.

El tratamiento especial a pueblos y comunidades indígenas, es un derecho que surge en: El siglo XX. La edad media. La edad antigua.

La característica de la universalidad se encuentra estrechamente relacionada con el principio de igualdad. Falso. Verdadero.

El tratamiento especial a los grupos tradicionalmente excluidos, pretende: Ninguna de las anteriores. Prevenir y erradicar la discriminación. Erradicar la discriminación. Únicamente prevenir la discriminación.

Las leyes laborales del estado ecuatoriano determinan una jornada laboral de 40 horas semanales y descanso obligatorio de dos días consecutivos a la semana, estas disposiciones legales constituyen un complemento del derecho: Todas las anteriores. A la vida. A la igualdad. Al trabajo.

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía es: Un instrumento jurídico desarrollado para amparar los derechos de niños y niñas. Una norma de derecho común que sanciona a personas que vulneren derechos de los menores. Un instrumento jurídico desarrollado para amparar los derechos de niños, niña y de personas de tercera edad.

Un principio de la democracia, es la exigibilidad de derechos de la mujer. Verdadero. Falso.

Los instrumentos internacionales de derechos humanos, tienen categoría declarativa y vinculante, por lo tanto se concluye que: pueden expresar únicamente recomendaciones de carácter no vinculante. pueden expresar recomendaciones así como también expresar acuerdos de carácter vinculante. ninguna de las respuestas.

En el caso de que un sujeto A, perteneciente al Estado ecuatoriano sufra alguna vulneración de derechos humanos, podrá acudir de forma directa a los recursos de jurisdicción internacional. Falso. Verdadero.

Para que los derechos humanos hagan valer sus funciones es innecesario que, sean plasmados en el derecho positivo. Falso. Verdadero.

Al ser el Ecuador parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos, los derechos humanos catalogados en este instrumento, son obligatorios para nuestro país. Verdadero. Falso.

El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes es un instrumento jurídico que se especializa en el ámbito del reconocimiento de derechos de los colectivos indígenas. Falso. Verdadero.

La Carta de las Naciones Unidas, contempla directrices para erradicar la discriminación de grupos tradicionalmente excluidos. Falso. Verdadero.

Una persona que ejerce un cargo político en un Estado, por ejemplo el cargo de alcalde de un cantón, se considera como un derecho a la participación política. Verdadero. Falso.

La Declaración de los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, no son normas que están encaminadas a la protección de derechos colectivos. Falso. Verdadero.

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, no es un instrumento jurídico desarrollado para amparar los derechos de niños y niñas. Falso. Verdadero.

El desarrollo de instrumentos jurídicos concerniente a los derechos de las mujeres ha evolucionado de manera importante, porque: Ambas opciones son las correctas. La visión y la concepción de la humanidad respecto de los derechos de la mujer, han atravesado contradicciones. Se evidencia la existencia de desigualdades sociales, siendo las mujeres las desfavorecidas.

Al contrato social en materia de derechos humanos, se lo podría entender como aquel pacto social, que se da a través de instrumentos jurídicos, los cuales se hacen realidad cuando, son afirmados por los Estados, con el fin de llegar a un acuerdo o a un contrato de respeto por el ser humano. Falso. Verdadero.

Dados los antecedentes históricos de los pueblos colonizados, para construir la titularidad de derechos, es insignificante la cultura de los derechos humanos. Falso. Verdadero.

La exigibilidad de derechos de la mujer se convierte en un principio de: La democracia. Los derechos humanos. Los derechos de la mujeres.

La base de las propuestas filosóficas sobre el pacto social, refieren a (escoja 3 opciones): Existencia de derechos propios del ser. Conservación del derecho del individuo. Obediencia ante quien representa el poder. Todas las anteriores.

Fueron las crisis políticas, filosóficas e incluso históricas, que hicieron que, los derechos giren en torno al ser humano, debiéndose establecer reglas que regulen la relación individuo - Estado. Verdadero. Falso.

La historia ha hecho saber que la autoridad ha infringido los derechos del ser humano o el individuo, por lo cual este último se convierte en sujeto titular de derechos que exige se cumplan los mismos. Verdadero. Falso.

El proceso de especificación del desarrollo de los derechos humanos, implica el reconocimiento de la igualdad en la diversidad, a través de tres puntos de vista: ideológicos, éticos y políticos globales. Falso. Verdadero.

La resolución sobre el derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales, son marcos jurídicos de protección a derechos a pueblos y comunidades indígenas. Verdadero. Falso.

La Declaración francesa de derechos, la Constitución de Estados Unidos de 1787 y Declaración Universal de Derechos Humanos, declaran el derecho a la libertad e igualdad de manera abierta y excluyente, por lo tanto podemos concluir que: Ninguna de las respuestas anteriores. El Derecho a la libertad se establece como una atribución de algunos seres humanos. El Derecho a la libertad se establece como una atribución de todos los seres humanos.

En cuestión de procedimientos de derechos humanos, para proceder con mecanismos de orden internacional, primero deberán agotarse todas las formas jurisdiccionales posibles en el ámbito nacional. Verdadero. Falso.

En el derecho de presunción a la inocencia, prevalece el criterio de inocencia hasta que se demuestre la culpabilidad, por lo tanto se concluye que: Toda persona es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad. Toda persona es culpable hasta que se demuestre su inocencia. Ninguna persona será considerada inocente hasta que lo demuestre.

La judicial review equivale al control judicial de constitucionalidad de 1.4.3.1 Antecedentes normativos de los derechos humanos en el contexto universal de las leyes. Falso. Verdadero.

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados no es un instrumento jurídico desarrollado para amparar los derechos de niños y niñas. Falso. Verdadero.

La existencia de desigualdades sociales ha sido uno de los aspectos principales para el desarrollo de los derechos de las mujeres. Verdadero. Falso.

La responsabilidad en materia de derechos humanos únicamente compete al sujeto titular de derechos. Falso. Verdadero.

Identifique los instrumentos internacionales que conforman el derecho propiamente dicho (seleccione 3 opciones): Pactos. Convenciones. Todos los anteriores. Protocolos. Declaraciones.

En virtud de los Pactos internacionales se afirma el principio de no discriminación, mismo que enfatiza de manera expresa la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; es decir que al ser el Pacto un instrumento vinculante, este principio es de cumplimiento obligatorio para los Estados parte. Verdadero. Falso.

La adopción de medidas para la protección de los niños por parte de la ONU, únicamente se debe a la protección que la humanidad debe al niño y no a otros motivos. Verdadero. Falso.

La resolución sobre el derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales, son marcos jurídicos de protección que no están encaminados a la protección de derechos a pueblos y comunidades indígenas. Falso. Verdadero.

Entre las formas de clasificar a los derechos humanos, se encuentran la clasificación por su naturaleza y la clasificación por su cumplimiento. Verdadero. Falso.

El tratamiento especial a las personas en situación de migración nace de la necesidad de alcanzar condiciones de vida óptimas impulsando a las personas a trasladarse a otros países lejos de su lugar de nacimiento, por motivos económicos, sociales, políticos, etc. Falso. Verdadero.

La Declaración francesa de derechos, la Constitución de Estados Unidos de 1787 y Declaración Universal de Derechos Humanos, declaran el derecho a la libertad e igualdad de manera abierta y no excluyente, es decir que se establece como una atribución de todos los seres humanos. Falso. Verdadero.

El sometimiento a la esclavitud, servidumbre, tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes, atentan contra el: Derecho a la intimidad. Derecho a la vida. Derecho a la igualdad.

En el caso de que una persona sea detenida de forma arbitraria, se estaría atentando contra su derecho a la: honra. vida. libertad.

De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, el trabajo debe ser realizable en condiciones equitativas, satisfactorias, sin discriminación; sin embargo, esto debe ser reglamentado por cada Estado, como en el caso de nuestro país que se contempla en el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP). Verdadero. Falso.

El tratamiento especial a los grupos tradicionalmente excluidos, pretende: Únicamente prevenir la discriminación. Erradicar la discriminación. Prevenir y erradicar la discriminación. Ninguna de las anteriores.

Una de las formas para buscar equilibrio de los derechos de las mujeres es la creación de cuerpos normativos sobre derechos que les ampare. Verdadero. Falso.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de todos los grupos vulnerables. Falso. Verdadero.

Los primeros antecedentes del desarrollo de la legislación internacional se sientan con la creación de: La Organización de las Naciones Unidas. La Organización Internacional del Trabajo OIT. La Carta de las Naciones.

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados es un instrumento jurídico desarrollado para amparar los derechos de personas de grupos vulnerables como discapacitados y tercera edad. Verdadero. Falso.

La inexistencia de instrumentos declarativos de derechos para adultos mayores, se debe al poco interés de este grupo vulnerable por parte de quienes tienen la obligación de proteger y garantizar. Falso. Verdadero.

En materia de legislación internacional, son instrumentos jurídicos de carácter declarativo: las convenciones, pactos y protocolos facultativos. Verdadero. Falso.

Cuando a una empleada doméstica se le han vulnerado sus derechos, al no reconocerle los beneficios de ley, se estaría violentando derechos tales como: derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho al seguro social. Al respecto de este caso, se estaría entonces haciendo mención a la característica de la interdependencia e interrelación. Verdadero. Falso.

Los factores que inciden a la migración, y al tratamiento especial de las personas en situación de migración son: Factores políticos, sociales. Todas las respuestas son correctas. Factores económicos.

Si la Declaración Universal de Derechos Humanos en su Art. 16, determina que todas las personas tienen derecho a una nacionalidad, entonces: Ninguna persona podrá ser privada de su libertad de manera arbitraria. Algunas personas podrán ser privadas de su libertad de manera arbitraria. Toda persona podrá ser privada de su libertad de manera arbitraria.

El proceso de desarrollo de los derechos humanos que por una parte amplía los derechos y por otra regula el derecho de propiedad, es la: Positivación. Especificación. Internacionalización. Generalización.

Las razones que condujeron a la ONU a la adopción de medidas para la protección de los niños son: la falta de madurez física y mental, y la protección que la humanidad debe al niño. Falso. Verdadero.

El derecho al trabajo se considera un derecho humano fundamental, es decir que el trabajo es un derecho inherente a todos los seres humanos. Falso. Verdadero.

Otros instrumentos internacionales que promueven el tratamiento especial a pueblos y comunidades indígenas son: Ambas opciones son correctas. La resolución sobre el derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales. La declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.

El desarrollo de instrumentos jurídicos concerniente a los derechos de las mujeres ha evolucionado de manera importante, porque: Se evidencia la existencia de desigualdades sociales, siendo las mujeres las desfavorecidas. Ambas opciones son las correctas. La visión y la concepción de la humanidad respecto de los derechos de la mujer, han atravesado contradicciones.

Para el Derecho Positivo, el que A y B sean iguales por la naturaleza, hace que A y B puedan tener iguales derechos. Falso. Verdadero.

Las leyes laborales del estado ecuatoriano determinan una jornada laboral de 40 horas semanales y descanso obligatorio de dos días consecutivos a la semana, estas disposiciones legales constituyen un complemento del derecho: Al trabajo. A la igualdad. A la vida. Todas las anteriores.

Los cambios sociales, culturales, políticos y económicos son los principales causantes del avance de la normativa en materia de derechos humanos. Verdadero. Falso.

Son instrumentos jurídicos que se especializan en el ámbito del reconocimiento de derechos de los colectivos indígenas: El Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Ambas opciones son las correctas. La Declaración de los derechos de los pueblos indígenas.

Entre los instrumentos jurídicos desarrollados en virtud de la protección a las personas con discapacidad no está la Declaración de los Derechos de los Impedidos, puesto que no está enfocada en la protección a personas con discapacidad. Falso. Verdadero.

Conforme el Texto Guía, en el subtema denominado Catálogo Universal de Derechos Humanos, se estudia que la acción de fundar un sindicato que realiza un grupo de trabajadores que laboran en una Empresa X, significa el ejercicio del derecho: Ninguna de las anteriores. Al trabajo. A la libertad de pensamiento. A la libre asociación.

Existen grupos que por su situación requieren una protección especial, por lo tanto, esta protección debe ser reforzada mediante instrumentos jurídicos específicos, es decir que requieren una legislación especializada. Verdadero. Falso.

El pacto o contrato social, se produce cuando los hombres acuerdan por el bien común, renunciar a toda o parte de su libertad, con la finalidad de que el Estado regule el comportamiento de los seres humanos. Cumpliéndose el doble papel de los derechos naturales. Falso. Verdadero.

Conforme lo prevé la Declaración Universal de Derechos Humanos en uno de sus artículos, todas las personas tienen derecho a tener una propiedad, ya sea de manera individual o colectiva. Falso. Verdadero.

El Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de los niños en los conflictos armados es un instrumento jurídico desarrollado para amparar los derechos de personas de grupos vulnerables como discapacitados y tercera edad. Falso. Verdadero.

Cuando a una empleada doméstica se le han vulnerado sus derechos, al no reconocerle los beneficios de ley, se estaría violentando derechos tales como: derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho al seguro social. Al respecto de este caso, se estaría entonces haciendo mención a la característica de carácter colectivo. Falso. Verdadero.

Si la cultura de los derechos humanos se debió a la cultura, ideología y creencias de cada pueblo, significaría que los derechos humanos surgieron del Derecho Natural. Falso. Verdadero.

Al contrato social en materia de derechos humanos, se lo podría entender como aquel pacto social, que se da a través de instrumentos jurídicos, los cuales se hacen realidad cuando, son afirmados por los Estados, con el fin de llegar a un acuerdo o a un contrato de respeto por el ser humano. Verdadero. Falso.

La participación que usted como ciudadano realiza al sufragar en un proceso de elecciones para autoridades provinciales,constituye un derecho: a la participación política. al voto. a la participación social.

Cuando se habla de un tratamiento especial a los grupos tradicionalmente excluidos, se hace referencia por ejemplo al derecho de niños y niñas de que se prevenga y erradique cualquier tipo de discriminación en su contra. Falso. Verdadero.

La Conferencia de Teherán ha aportado sobremanera a la teoría de los derechos políticos, esto implica por ejemplo el aporte al derecho que tenemos los ciudadanos de participar en un gobierno y ser admitido en cargos públicos. Verdadero. Falso.

La finalidad del tratamiento especial a pueblos y comunidades indígena radica en: Permitir, que el pueblo tome sus decisiones siempre enmarcado en Ley ordinaria. Erradicar el colonialismo y empoderar a los pueblos en su derecho a auto determinarse. Limitar a los pueblos a tomar sus propias decisiones.

El marco de la legislación internacional se desarrolla gracias a la labor de: Organización de las Naciones Unidas. Organismos regionales y sistemas regionales creados para la protección en materia de derechos humanos. Todas las anteriores.

En materia de legislación internacional, son instrumentos jurídicos de carácter declarativo: las convenciones, pactos y protocolos facultativos. Falso. Verdadero.

Identifique los instrumentos internacionales que no conforman el derecho propiamente dicho, pero con su gestión ayudan a la vigencia de los derechos humanos (seleccione 2 opciones): Principios, Declaraciones. Pactos. Protocolos. Convenciones.

El derecho a la participación política, contempla que todos los seres humanos tienen el derecho de participar en los procesos políticos de su país, por lo tanto, este derecho se ejerce a través del: sufragio. todas las anteriores. ejercicio de cargos políticos. acceso a las funciones públicas.

La cultura de los derechos humanos se gesta en dos puntos de convergencia: la desigualdad y la construcción de la utopía. Falso. Verdadero.

En el caso de existir la presunción de que un sujeto "A" cometió un delito, este puede ser detenido y privado de su libertad hasta que demuestre su inocencia. Verdadero. Falso.

El proceso de positivación se basa en las teorías iusnaturalistas racionalistas. Falso. Verdadero.

En un proceso internacional en el que un ciudadano demanda internacionalmente al Ecuador por vulneración de derechos humanos, el Estado ecuatoriano se constituye en un Sujeto de Derecho Internacional. Verdadero. Falso.

De acuerdo a las categorías de los instrumentos internacionales de derechos humanos, la exigibilidad y vigilancia de los derechos humanos puede garantizarse a través de una Declaración. Verdadero. Falso.

El reconocimiento de derechos de los colectivos indígenas implica: No solo en su existencia, sino en su autonomía para asumir decisiones en estricto respeto a su cultura. Reconocer su existencia, pero no puede asumir decisiones en estricto respeto a su cultura. Simplemente en la existencia de los colectivos.

El derecho a la intimidad comprende la protección al ser humano de injerencias arbitrarias en su vida pública. Verdadero. Falso.

Si la Declaración Universal de Derechos Humanos, es un documento de carácter declarativo, entonces se puede concluir que dicho instrumento internacional emite recomendaciones y carece de atribución vinculante. Verdadero. Falso.

El pacto o contrato social, se produce cuando los hombres acuerdan por el bien común, renunciar a toda o parte de su libertad, con la finalidad de que el Estado regule el comportamiento de los seres humanos. Cumpliéndose el doble papel de los derechos naturales. Verdadero. Falso.

De los siguientes designios, elija (escoja 3 opciones) y ordene los que corresponden a la base de las propuestas filosóficas sobre el pacto social. 1. Obediencia al poder que emana protección. 2. Cumplimiento de la norma entendida como ética. 3. La conservación del derecho del individuo. 4. Derecho natural evolucionado. 5. Desde la divinidad hacia la individualidad. 6. Existencia de derechos propios del ser. 2, 4, 5. 3, 1, 6. 6, 3, 1. 1, 4, 5.

Entonces, existieron pueblos que dominaron y pueblos dominados, los primeros consolidaron los derechos humanos en base a su propia realidad, en tanto que los segundos incorporaron los derechos humanos acorde a la realidad de los pueblos occidentales. Verdadero. Falso.

Otros instrumentos internacionales que promueven el tratamiento especial a pueblos y comunidades indígenas son: La declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales. La resolución sobre el derecho de los pueblos y de las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas y recursos naturales. Ambas opciones son correctas.

La Declaración Universal de Derechos Humanos determina que "nadie puede ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos", es decir que esta norma hacer referencia al carácter no retroactivo de las normas penales. Falso. Verdadero.

El Sistema Internacional de Derechos Humanos, comprende también los procedimientos y órganos encargados de su vigilancia. Falso. Verdadero.

Para Enríquez, la concepción del pacto social, hace que los derechos naturales cumplan una doble función (escoja 2 opciones): Sean fundamentos de una acción política; Sean instrumentos conceptuales. Que converjan en diferentes aspectos. Sean enfocados en la subjetividad moderna.

La existencia de desigualdades sociales ha sido uno de los aspectos principales para el desarrollo de los derechos de las mujeres. Falso. Verdadero.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer: Es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres. Es un instrumento que está desarrollado, no sujeto a cambios y que busca garantizar los derechos de las mujeres. No es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres.

Durante la Edad Media, el estrecho enlace que existía entre el soberano y Dios, justificaba toda disposición del monarca, no habiendo control alguno para quien tenía el poder. Falso. Verdadero.

Por su estado de desigualdad, las personas discapacitadas requieren de una protección reforzada. Verdadero. Falso.

Si la cultura de los derechos humanos se debió a la cultura, ideología y creencias de cada pueblo, significaría que los derechos humanos surgieron del Derecho Natural. Verdadero. Falso.

El tratamiento especial a pueblos y comunidades indígenas, es un derecho que surge en el siglo XX. Falso. Verdadero.

El Estado es el sujeto pasivo, ante quien se demanda el cumplimiento de derechos. Verdadero. Falso.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres. Verdadero. Falso.

El reconocimiento de derechos de los colectivos indígenas implica: No solo en su existencia, sino en su autonomía para asumir decisiones en estricto respeto a su cultura. No solo en su existencia, sino en su autonomía para asumir decisiones en estricto respeto a su cultura. Simplemente en la existencia de los colectivos.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer: Es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres. Es un instrumento que está desarrollado, no sujeto a cambios y que busca garantizar los derechos de las mujeres. No es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres.

El pacto social, puso límites al poder del soberano al reconocer la justa resistencia y permitir la desobediencia de leyes injustas. Falso. Verdadero.

Los instrumentos internacionales de derechos humanos, tienen categoría declarativa y vinculante, por lo tanto se concluye que: pueden expresar únicamente recomendaciones de carácter no vinculante. pueden expresar recomendaciones así como también expresar acuerdos de carácter vinculante. ninguna de las respuestas.

Entre las desventajas que atravesaron los pueblos dominados están (seleccione 3 opciones): Incorporación al modelo contra su voluntad. Muerte de referentes socioculturales. Incorporación al ser de occidente. Crecimiento filosófico y doctrinario. Afirmación de atributos esenciales del ser humano.

Entre las desventajas que atravesaron los pueblos dominados están (seleccione 3 opciones): Crecimiento filosófico y doctrinario, Afirmación de atributos esenciales del ser humano, Desafíos y compromisos ante la universalidad. Muerte de referentes socioculturales. Incorporación al modelo contra su voluntad. Incorporación al ser de occidente.

El carácter colectivo de los derechos humanos, establece el fundamento de la libertad y autonomía para los sujetos. Verdadero. Falso.

Al adoptarse la idea del contrato social, se desarrolla la idea del pacto social, como instrumento jurídico afirmado por los Estados. Falso. Verdadero.

La finalidad del tratamiento especial a pueblos y comunidades indígena radica en: Erradicar el colonialismo y empoderar a los pueblos en su derecho a auto determinarse. Limitar a los pueblos a tomar sus propias decisiones. Permitir, que el pueblo tome sus decisiones siempre enmarcado en Ley ordinaria.

Al señalar que los derechos han sido incorporados al ordenamiento positivo, convirtiéndose en exigibles, por lo cual regulan las relaciones, se estaría referenciando a la dimensión filosófica de los derechos humanos. Verdadero. Falso.

Entre los instrumentos jurídicos desarrollados en virtud de la protección a las personas con discapacidad, está la Declaración de los Derechos del Retrasado Mental. Falso. Verdadero.

En el caso francés los derechos fundamentales se constitucionalizan. Falso. Verdadero.

La Convención sobre los derechos políticos de la mujer: Es un instrumento que está desarrollado, no sujeto a cambios y que busca garantizar los derechos de las mujeres. Es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres. No es un instrumento que se desarrolla con el fin de buscar un equilibrio de los derechos de las mujeres.

La vinculación entre iusnaturalismo y derechos humanos que se sugiere, es en cuanto a: Los avances históricos y filosóficos. Un derecho natural o iusnaturalismo. La filosofía del pacto o contrato social. Un derecho natural evolucionado.

Durante la Edad Media, el estrecho enlace que existía entre el soberano y Dios, hacía que exista control en cuanto a las decisiones del monarca. Verdadero. Falso.

Para el iusnaturalismo, el que A y B sean iguales por la naturaleza, hace que A y B puedan tener derechos como también exigir estos derechos. Verdadero. Falso.

La visión y la concepción de la humanidad, respecto de los derechos de las mujeres y sus múltiples contradicciones han sido los aspectos principales para el desarrollo de los derechos de las mujeres. Verdadero. Falso.

Para que los derechos humanos hagan valer sus funciones es innecesario que, sean plasmados en el derecho positivo. Verdadero. Falso.

La Carta de las Naciones Unidas, contempla directrices para erradicar la discriminación de grupos tradicionalmente. Verdadero. Falso.

Denunciar Test