option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho I UnADM 2019-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho I UnADM 2019-2

Descripción:
Módulo 1 DEHASD, Unidad 3, Sesión 5 y 6

Fecha de Creación: 2019/12/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Plasma el Derecho en códigoóns o leyes. A.- Teoría francesa. B,. Sistema neorromanista. C,. Teoría alemana. D.- Sistema anglosaj.

2.- Escuela que plantea que la interpretación no debe tomarse aislada de su contexto, sino pensada como parte constitutiva de un todo, refiriéndose al espíritu del pueblo y las instituciones jurídicas del Derecho. A.- Histórica alemana. B.- De la exégesis. C.- Del derecho libre. D.- De la libre investigación científica del Derecho.

3.- Relaciona las siguientes columnas sobre los procedimientos de integración desarrollados en la resolución de controversias. Se utiliza cuando no existe disposición legal para resolver una controversia. Desempeña la función de correctivo en cuanto a la rectificación de la justicia. Razonamiento cuyo objeto recae en comparar situaciones especificas en las cuales se establecen semejanzas y discrepancias.

4.- La extraterritorialidad hace referencia a que el juez esta autorizado para aplicar una ley distinta a la suya a hechos producidos en su territorio. Verdadero. Falso.

5.- Escuela que analiza la voluntad del legislador mediante el examen minucioso del texto legislativo. A.- Del derecho libre. B.- De la libre investigación científica del Derecho. C.- Historia alemana. D.- De la exégesis.

6.- Dentro de un sistema jurídico, se traduce en el acto de aplicación o ejecución de una norma. A.- Normas particulares. B.- Elemento onotlógico. C.- Elemento normativo. D.- Normas generales.

7.- Conjunto de principios, razonamientos y criterios establecidos por los juzgadores en sus resoluciones, al interpretar las normas jurídicas, es decir, al desentrañar o esclarecer el sentido y alcance de éstas o al definir los casos no previstos en ellas. A.- Jurisprudencia. B.- Elementos subjetivos. C.- Legislación. D.- Elementos objetivos.

8.- Escuela que otorga el máximo grado de libertad al juzgador para interpretar la ley. A.- De la exégesis. B.- de la libre investigación científica del Derecho. C.- Del Derecho libre. D.- Histórica alemana.

9.- Dentro de un sistema jurídico, implica la existencia de mandatos o personas que declaran una volicion sobre la conducta que debe observarse por cierta persona o clase de persona. A.- Normas particulares. B.- Elemento normativo. C.- Elemento ontológico. D.- Normas generales.

10.- La gaceta parlamentaria es un instrumento de publicidad del Poder Legislativo que contiene las iniciativas, los puntos de acuerdo y los dictámenes que se agenda en cada sesión. Verdadero. Falso.

11.- Relaciona las siguientes columnas sobre los procedimientos de integración de jurisprudencia. Dan solución a situaciones no previstas en la ley. Cuando un poder o autoridad realiza un acto o emite una disposición de carácter general –como una ley, un reglamento o un decreto– y con ello ejerce funciones que le corresponden a otro poder o nivel de gobierno. Se emite cuando existen dos tesis jurisprudenciales que preceptúan criterios contradictorios. Se denuncia la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general de menor jerarquía, con el objeto de preservar o mantener la supremacía de la Carta Magna y dejar sin efecto las normas declaradas inconstitucionales.

12.- Son tambien ley en sentido formal, los reglamentos que expide el presidente de la república. Verdadero. Falso.

13.- Principio jurídico que impide la aplicación de una nueva ley a actos realizados de acuerdo con otra anterior que los autorizaba. A.- Retroactividad. B.- Vigencia. C.- Irretroactividad. D.- Determinación del Derecho aplicable.

14.- Fuente del derecho que alude a los acontecimientos fácticos que crean normas o condicionan su contenido. A.- La costumbre. B.- Los tratados. C.- Reales. D,. Formales.

15.- Procedimiento interpretativo encargado de resolver los problemas que se presentan cuando no existe ley aplicable al caso concreto. A.- Sistemático. B.- Equidad. C.- Analogía. D.- Integración.

16.- Es la fuente mas antigua del Derecho, ya que la seguían la sociedades obligatoriamente para llevar una vida ordenada. A.- Históticas. B.- La jurisprudencia. C.- Formales. D.- La costumbre.

17.- Fuentes del Derecho que fue vigente en una época y tiempo determinado. A.- Formales. B,. Históricas. C.- La costumbre. D,. Reales.

18.- Escuela que se basa en la interrogación de los trabajos preparatorios de la ley, discusiones previas, exposición de motivos, reconstrucción de las condiciones históricas prevalenciente en la época de la elaboración de la ley entre otros elementos. A.- Histórica alemana. B.- De la libre investigación científica del derecho. C.- Del derecho libre. D.- De la exégesis.

19.- Fallas que se localizan en el sistema jurídico respecto a la falta de previsión de las variables o alcances en las normas. A.- Lagunas del derecho. B.- Conflicto de leyes en el tiempo. C.- Antimonía. D.- Conflicto de leyes en el espacio.

20.- Relaciona las siguientes columnas sobre el proceso legislativo. En esta fase, el Ejecutivo puede realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la cámara de origen para su estudio. Tiene por objeto conocer y discutir a fondo el proyecto presentado, con la finalidad de fijar definitivamente el contenido de la ley. Se someten a la Cámara de origen, los proyectos de ley o de decreto.

21.- Ante la ausencia de disposiciones legales aplicables a un caso concreto o reglas de integración, la resolución de la controversia se integrara conforme a la equidad, los principios generales del Derecho o de acuerdo con la analogía. Verdadero. Falso.

22.- El sistema por el que se rige para la creación de normas es consuetudinario. A,. Sistema anglosajón. B,. Teoría francesa. C.- Sistemas neorromanista. D.- Teoría alemana.

23.- -Conflicto de leyes que refiere a la determinación del ámbito y/o personal de vigencia de los preceptos legales. A.- Conflicto de leyes en el espacio. B.- Conflicto de leyes en el tiempo. C.- Lagunas del Derecho. D.- Antinomía.

24.- Fuentes del Derecho que se constituye de actos jurídicos debidamente reglamentados o procesos que conducen a la creación de las normas. A.-Reales. B.- Jurisprudencias. C- Los tratados. D.- Formales.

25.- El derecho Mexicano proviene del sistema neorromanico, pues sus normas jurídicas no provienen de la costumbre, sino de un proceso legislativo. Se agrupa en códigos, dividiendo también al Derecho en Público, Privado y Social. Verdadero. Falso.

Denunciar Test
Chistes IA