option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Inmobiliario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Inmobiliario

Descripción:
test de derecho inmobiliario UCM

Fecha de Creación: 2025/06/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El fin principal del Registro de la Propiedad es: a) Gozar de una publicidad exacta de los derechos sobre inmuebles y proteger su tráfico jurídico. b) Suministrar datos a la Administración para la elaboración de estadísticas inmobiliarias. c) Que el crédito territorial no aumente. d) Cooperar con la Administración en materias como urbanismo, blanqueo de capitales, etc.

2. El expediente de dominio: a) Se inicia en el Juzgado de Primera Instancia en cuyo partido no se encuentra ubicada la finca. b) No sirve para reanudar el tracto sucesivo. c) Tiene como fin declarar probado que el actor adquirió el dominio de la finca que trata de inmatricular. d) No sirve para matricular fincas.

3. El principio de legitimación en Derecho registral significa: a) Que los derechos reales inscritos existen y pertenecen a su titular en la forma establecida en el asiento. b) Protección de terceros adquirentes. c) Que el Registro de la Propiedad no es siempre exacto. d) Inexistencia de protección del titular registral.

4. Señalar la respuesta correcta sobre el requisito del “tracto sucesivo”: a) No es posible que en un mismo asiento aparezcan varias transmisiones sucesivas. b) Si el derecho figura inscrito a nombre de una persona distinta del otorgante, el Registrador denegará la inscripción solicitada. c) Si se solicita la inscripción de un derecho y la finca no está inmatriculada, la falta es siempre subsanable. d) Para inscribir un título de transmisión del dominio no es imprescindible que conste previamente inscrito el derecho del otorgante.

5. Señalar la respuesta correcta en relación con la doble inmatriculación. a) El que haya inscrito primero la finca será siempre el verdadero titular del derecho real sobre la misma. b) Ningún adquirente según uno de los folios puede oponer su condición de tercero protegido. c) Existe doble inmatriculación aunque el propietario en ambos folios sea el mismo. d) Puede existir colisión entre los dos folios registrales, aunque uno de ellos sea fraudulento.

6. Señalar la respuesta correcta: a) Las inscripciones de hipoteca nunca caducan. b) La cancelación de un asiento puede llevarse a cabo mediante sentencia que no sea firme. c) Puede solicitarse la cancelación total de una inscripción cuando se extinga por completo el inmueble objeto de la misma. d) No se puede pedir la cancelación parcial de una inscripción cuando se reduzca el objeto inmueble de la misma.

7. Señalar la respuesta correcta: a) La acción de rectificación del error registral no tiene efectos "erga omnes". b) Alterar el verdadero contenido o el sentido de un título inscrito no es un error. c) Si la inexactitud procede del título inscrito, la rectificación precisa el consentimiento del titular y la realidad jurídica extrarregistral. d) La inexactitud del Registro no puede corregirse nunca con documentos extrarregistrales.

8. Según el principio de "tracto sucesivo". a) Un documento llegado de parte de notario basta para inscribir un título. b) Para inscribir títulos que modifiquen un derecho, no es necesario que conste inscrito el derecho anterior. c) Cada asiento registral puede inscribirse sin conexión con el anterior. d) Para inscribir un título, debe constar inscrito el derecho del transmitente.

9. Se considera como fecha de la inscripción en el Registro: a) La fecha del asiento de presentación. b) La fecha de creación del derecho de mayor jerarquía. c) La fecha de constitución del acto o derecho. d) La fecha de inscripción en el libro.

10. Los Registradores califican los títulos: a) Por lo que resulte de ellos y de los asientos del Registro. b) Solo por lo que conste en los documentos públicos. c) Nunca pueden exigir documentos adicionales. d) Pueden delegar libremente la calificación en su personal auxiliar.

11. Señalar la respuesta correcta: a) Los asientos del Registro pueden ser ignorados por los tribunales. b) Si se ejercita acción contra un asiento, su cancelación es automática. c) La presunción de exactitud del Registro desaparece con la simple alegación de error. d) Aunque se cancele un asiento, sigue produciendo efectos mientras no haya sentencia firme.

"Inscripción constitutiva" significa. a) Requisito imprescindible para que la adquisición, constitución o transmisión del derecho real se produzca. b) Que el asiento tiene efectos declarativos únicamente. c) Que solo es necesario cuando la ley lo exige expresamente. d) Una práctica doctrinal sin base legal.

13. Señalar la respuesta correcta: a) La inscripción solo puede pedirse por quien adquiere el derecho. b) El folio registral recoge los documentos íntegros. c) El Registrador no puede inscribir de oficio derechos reales. d) El Registro es un simple archivo sin valor jurídico.

24. El principio de legitimación implica. a) Protección del titular registral. b) Protección de terceros adquirentes. c) Que los derechos reales inscritos existen y pertenecen a su titular. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

Señalar la respuesta correcta: a) La obra nueva no tiene efectos jurídicos hasta su inscripción. b) Se entiende por obra nueva los aumentos materiales de las fincas. c) La obra nueva debe inscribirse para generar efectos frente a terceros. d) Un solar y el edificio construido no forman nunca una única finca registral.

16. Para determinar la preferencia entre dos inscripciones de igual fecha. a) Depende si se aplica o no el principio de prioridad. b) El derecho que después ingresa cierra el Registro. c) Se atiende a la hora de la presentación en el Registro. d) Se estará a la naturaleza del derecho.

17. Señalar la respuesta correcta en relación con la inscripción. a) La inscripción no sustituye a la transmisión de derechos reales. b) La inscripción equivale a la entrega del bien. c) No puede alterarse la jerarquía de derechos por acuerdo. d) Produce el cierre registral a todos los títulos futuros.

Señalar la respuesta correcta sobre la acción registral. a) No es necesario que el asiento esté vigente al interponer la acción. b) Puede ejercitarse contra quienes, sin título inscrito, perturban el derecho inscrito. c) Puede ejercitarse incluso aunque el demandado posea legítimamente. d) La sentencia nunca afecta a terceros ajenos al proceso.

19. ¿Cuál de los siguientes requisitos NO se exige en la inmatriculación por título público?. a) Que se acredite fehacientemente el título del transmitente. b) Que la finca no esté ya inmatriculada. c) Que el título sea público y traslativo. d) Que el título inmatriculable sea siempre privado.

Denunciar Test