option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO DE INTEGRACION REGIONAL 2DO PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO DE INTEGRACION REGIONAL 2DO PARCIAL

Descripción:
SOLO FRECUENTES / NUEVAS

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 73

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas, donde puedo descargar el preguntero del 1er parcial de DERECHO DE INTEGRACION REGIONAL por favor??
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

¿A qué hace referencia la supremacía del derecho comunitario?. Las normas comunitarias tienen jerarquía superior a las normas de derecho interno de los Estados Miembros. Las reglas comunitarias tienen jerarquía superior a las normas de derecho interno de los Estados Miembros.

¿Cómo se denominan los actos jurídicos mediante el cual las instituciones de la Unión (la Comisión y el Consejo) se expresan cuando se trata de evaluar una situación actual o determinados procesos en la Unión o los Estados miembros?. Los dictámenes. Los crimenes. Los expedientes.

¿Cuál de los siguientes instrumentos principales es incorrecto para cumplir el objetivo del Tratado de Asunción?. Un programa de retención comercial, que consiste en el aumento progresivo y lineal de aranceles. Un programa de retención consorcial, que consiste en el aumento progresivo y lineal de aranceles. Un programa de retención social, que consiste en el aumento progresivo y lineal de aranceles.

¿Cuál es el órgano ejecutivo del Mercosur?. Grupo del Mercado Común. Comite del Mercado Común.

¿Cuál es el plazo con el que cuentan las partes en la controversia para presentar recurso de revisión al Tribunal Permanente de Revisión, contra el laudo del Tribunal Arbitral Ad Hoc?. Quince (15) días a partir de la notificación del mismo. Dieciséis (16) días a partir de la notificación del mismo. Catorce (14) días a partir de la notificación del mismo.

¿Cuáles son las formas de cooperación que existen entre el Derecho de la Integración Regional y los ordenamientos jurídicos internos?. Actividad de reenvío, de integración y de recurso. Actividad de integración y de recurso.

¿Hasta qué fecha se extendía el periodo de transición fijado por el Tratado de Asunción a los fines de la configuración de un mercado común entre los estados signatarios?. 21 De diciembre de 1994. 31 De diciembre de 1994. 11 De diciembre de 1994.

¿Para quién es obligatoria la directiva?. Para los Estados miembros respecto del objetivo que propone. Para los Estados miembros respecto de lo subjetivo que propone.

¿Qué diferencia existe entre aplicación directa y efecto directo?. El primero indica que la norma dotada de esa característica no necesita ser incorporada al derecho interno, excluyendo cualquier proceso de nacionalización, mientras que el segundo implica que la norma genera derechos u obligaciones que pueden ser invocados directamente por los ciudadanos por ante los tribunales internos. El segundo indica que la norma dotada de esa característica no necesita ser incorporada al derecho interno, excluyendo cualquier proceso de nacionalización, mientras que el segundo implica que la norma genera derechos u obligaciones que pueden ser invocados directamente por los ciudadanos por ante los tribunales internos.

¿Qué principio se refleja en la sentencia “Costa c/ E.N.E.L” del TJCE?. La primacía del orden jurídico comunitario. La demacía del orden jurídico comunitario.

¿Quién ejerce el control de legalidad sobre los actos de las instituciones de la Unión Europea?. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Tribunal de Justicia Europea.

Brasil y Paraguay, en virtud de una controversia existente sobre la prohibición de importación de ciertos artículos impuesta por Brasil, han sometido la cuestión de manera inicial ante un Tribunal Ad hoc ¿Pueden, los Estados parte interponer recursos de apelación en contra del estado por el Tribunal?. Es imposible, ya que sólo está contemplada la posibilidad de interponer recursos de revisión contra el laudo directo, constituyéndose como Tribunal de alzada el Tribunal Permanente de Revisión para confirmar, modificar o revocar los fundamentos jurídicos y las decisiones del Tribunal Ad Hoc. Es posible, ya que sólo está contemplada la posibilidad de interponer recursos de revisión contra el laudo directo, constituyéndose como Tribunal de alzada el Tribunal Permanente de Revisión para confirmar, modificar o revocar los fundamentos jurídicos y las decisiones del Tribunal Ad Hoc.

De los organismos del Mercosur, identifica cuál de ellos fue incorporado luego del Tratado de Asunción: Foro consultivo Económico-Social. Foro común Económico-Social.

Durante el desarrollo de una cumbre de jefes de Estados del Mercosur, se evidenció en el debate una serie de inconvenientes existentes con relación a la aplicación y al cumplimiento del Arancel Externo Común y algunas cuestiones particulares relacionadas con la política comercial común. ¿Qué órgano deberá atender a los diversos planteos que los Estados Parte podrían efectuar eventualmente?. Es la Comisión de Comercio del MERCOSUR, ya que le compete velar por la aplicación de los instrumentos de la política comercial común acordados por los Estados Parte para el funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales comunes con el comercio entre MERCOSUR y con terceros países. Es el Consejo de Comercio del MERCOSUR, ya que le compete velar por la aplicación de los instrumentos de la política comercial común acordados por los Estados Parte para el funcionamiento de la unión aduanera, así como efectuar el seguimiento y revisar los temas y materias relacionados con las políticas comerciales comunes con el comercio entre MERCOSUR y con terceros países.

Durante una reunión del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), bajo la presidencia por… Uruguay, se ha manifestado la intención de formular un acuerdo sobre el reconocimiento de títulos de grado de educación en el Mercosur. Indique cual es el procedimiento correcto para ello: El CMC tomará la decisión por consenso y con la presencia de todos los Estados Parte y se pronunciará mediante decisión, obligatoria para estos últimos, porque así es el procedimiento previsto en el protocolo de Ouro Preto. El CMC tomará la decisión por consenso y con la presencia de algunos de los Estados Parte y se pronunciará mediante decisión, obligatoria para estos últimos, porque así es el procedimiento previsto en el protocolo de Ouro Preto.

El Consejo Mercado Común se pronuncia a través de "decisiones" adoptadas por: Consenso de todos los Estados Partes. Consenso de todos los Estados Miembros.

El derecho de un particular a invocar frente a los órganos jurisdiccionales de su Estado los efectos inmediatos que se desprenden de una obligación impuesta a los Estados miembros por los tratados, se denomina: Efecto directo vertical. Efecto indirecto vertical.

El efecto directo horizontal se refiere a: El derecho que tiene un particular de invocar frente a otro particular las normas de derecho comunitario. El derecho que tiene un particular de invocar frente a otro particular los decretos de derecho comunitario.

El ordenamiento jurídico comunitario se configura cómo: Un plexo normativo cuyos sujetos activos y pasivos son los Estados miembros y sus ciudadanos. Un plexo normativo cuyos sujetos pasivos son los Estados miembros y sus ciudadanos. Un plexo normativo cuyos sujetos activos son los Estados miembros y sus ciudadanos.

El ordenamiento jurídico de la Unión Europea comprende las siguientes categorías de normas: Seleccione las 3 correctas. Derecho originario. Derecho secundario. Derecho complementario. Derecho primario.

El Parlamento del Mercosur es el órgano de representación de la pluralidad ideológica y política de los pueblos de los países miembros del Mercosur. Verdadero. Falso.

El principio de la aplicabilidad directa o inmediata presenta una serie de características. Indique cuál es una de ellas: Las normas comunitarias se integran por sí mismas al ordenamiento jurídico interno. Las pautas comunitarias se integran por sí mismas al ordenamiento jurídico interno.

El principio de primacía del derecho de la Integración Regional significa que sus disposiciones prevalecen: Sobre cualquier norma de derecho interno, anterior o posterior y cualquiera sea su rango, incluso la constitución. Sobre cualquier arbitrariedad de derecho interno, anterior o posterior y cualquiera sea su rango, incluso la constitución.

El principio del efecto directo puede ser invocado por: Los Estados miembros y los ciudadanos. Los ciudadanos. Los Estados miembros.

El procedimiento general del Sistema de Solución de Controversias previsto en el Protocolo de Olivos es: Contradictorio y Público. Contradictorio y Privado.

El Tratado Comunidad Europea es considerado: Tratado marco o constitución. Tratado de marco o constitución.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea construyó el principio de primacía del orden jurídico de la Unión a partir de la célebre sentencia dictada en el caso: Costa c/ E.N.E.L. Costa c/ A.N.U.E.L.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe resolver un asunto. El abogado General en su dictamen propone que la cuestión sea resuelta no sólo en base al derecho primario y secundario de la Unión sino también a otras fuentes que podrían que podrían arrojar mayor luz para resolver el asunto y las cita. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con otras fuentes a las que el Tribunal de Justicia de la Unión podría recurrir además de su derecho originario y derivado? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Los principios generales del Derecho porque son constituye una fuente complementaria que expresa las concepciones elementales del Derecho y la justicia a las que obedece todo ordenamiento jurídico. Derecho internacional General porque es parte del derecho complementario de la Unión Europea. Los acuerdos celebrados entre los estados miembros porque es parte del derecho complementario de la Unión Europea. Los fallos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea porque es una fuente complementaria y ayuda a cubrir lagunas del derecho de la Unión. Los acuerdos celebrados entre los estados miembros porque es parte del derecho complementario del Pacto andino.

En el ámbito de un asunto en trámite ante un Tribunal Nacional Español (estado miembro de la Unión Europea) un ciudadano europeo mediante su representante legal efectuó una demanda fundando la acción en los derechos emanados de un reglamento adoptado bajo el procedimiento de codecisión. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas que se corresponden con los caracteres de un Reglamento. Es requisito indispensable su publicación en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas para que entre en vigor en la fecha que determine el instrumento, o bien a los veinte días de su publicación. Tienen alcance general porque se aplica a categorías determinadas de forma abstracta y global. Los reglamentos carecen de una normativa especial de aplicación de carácter nacional del Estado para conferir o imponer a los ciudadanos de la Unión derechos y obligaciones iguales a los que les atribuye e imponen el Derecho Nacional. Son obligatorios en todos sus elementos, por lo que desestima a su respecto la adopción de reservas que impliquen una inaplicación total o parcial de sus normas. Tienen alcance general porque se aplica a categorías determinadas de forma absoluta y universal.

En el ámbito de un conflicto suscitado entre Uruguay y Brasil, a los fines de solucionar la controversia, Brasil comunicó a la Secretaría del Mercosur su intención de recurrir al procedimiento arbitral con intervención de un Tribunal Arbitral (TAH). ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a la conformación de este Tribunal Ad Hoc? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El presidente y su suplente deben ser de diferente nación de los Estados Parte en la controversia ya que así lo dispone el Protocolo de Olivos. Se forman a partir de las Listas de árbitros depositadas por cada Estado Parte en la Secretaría del Mercosur ya que es el procedimiento establecido en el Protocolo de Olivos. Se compone de tres árbitros ya que es la estructura establecida por el Protocolo de Olivos. Se compone de tres árbitros ya que es la estructura establecida por el Protocolo de Ouro Preto.

En el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) ha surgido un conflicto entre Brasil y Argentina, sin ser resuelto mediante a las negociaciones directas entre los Estados involucrados, las que se acabaron definitivamente tras la posibilidad de acuerdo. ¿Cuáles son las posibilidades legales emanadas del MERCOSUR para solucionar la controversia entre los Estados? Selecciones las 2 (dos) opciones correctas. Cualquiera de los Estados Partes podrá comunicar a la secretaría del Mercosur su intención de recurrir al procedimiento arbitral con intención de un Tribunal arbitral ad hoc (TAH). Acordar expresamente someterse directamente y en única instancia al Tribunal Permanente de Revisión. Son cinco árbitros de disponibilidad permanente, aunque ello no significa que despachen a diario en la sede el TPR, porque así lo establece el Protocolo de Olivos.

En el ámbito del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el Consejo del Mercado Común ha decidido reglamentar el procedimiento para la adhesión de nuevos miembros al bloque, conforme lo previsto por el Tratado de Asunción. Y se le consulta a usted: ¿cómo es el procedimiento para la toma de decisión en el ámbito del Consejo del Mercado Común (CMC)?. El CMC toma sus decisiones por consenso y con la presencia de todos los estados parte y se pronuncia mediante decisiones obligatorias para estos últimos, porque es el procedimiento previsto por el Protocolo de Ouro Preto, lo que evidencia su carácter intergubernamental. El CMS toma sus decisiones por consenso y con la presencia de todos los estados parte y se pronuncia mediante decisiones obligatorias para estos últimos, porque es el procedimiento previsto por el Protocolo de Ouro Preto, lo que evidencia su carácter intergubernamental.

En el ámbito del Mercosur, al articularse el procedimiento de Solución de Controversias ante el Tribunal Permanente de Revisión por un conflicto suscitado entre Argentina y Uruguay, la República Argentina en su exposición de los hechos y del derecho manifestó ampararse en las disposiciones contenidas en el derecho originario del Mercosur, lo que evidencia el incumplimiento alegado. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponde con este tipo de fuente en el ámbito del bloque Mercado Común del Sur (Mercosur)? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Para algunos autores los tratados que componen el Derecho Primario del Mercosur tienen primacía sobre el resto del ordenamiento jurídico comunitario y presentan la característica de rigidez como el caso del Derecho Comunitario de la Unión Europea. Está constituido por los tratados que forman el marco general que dan origen al proceso de integración. Comprende además a los acuerdos complementarios, adicionales o modificatorios de aquellos porque así surge de las fuentes citadas en los apartados I y II del art. 41 del Protocolo de Ouro Preto. Para algunos autores despliegan efectos directos, verticales y horizontales, siempre que contengan un mandato claro, preciso e incondicionado de hacer o de no hacer determinada cosa. Son directamente aplicables, es decir que una vez ratificados por los Estados miembros, conforme a sus respectivos procedimientos internos, no necesitan de otro acto de incorporación para desplegar sus efectos. En caso de conflicto normativo entre el derecho originario del Mercosur y una norma derivada del Mercosur, siempre está última prevalece en virtud del principio de primacía y la necesidad de alcanzar los objetivos de los consagrados en el Tratado.

En el ámbito del Mercosur, Argentina le reclama a Brasil que le otorgue los mismos beneficios y ventajas que le otorga a productos originarios de un tercer país no miembro del ALADI. Brasil le niega la concesión. ¿Es correcta la actitud de Brasil?. Es incorrecta ya que a la Argentina le asiste el derecho en virtud de la ¨Cláusula de la Nación más favorecida” contemplada en el Tratado de Asunción. Es correcta ya que a la Argentina le asiste el derecho en virtud de la ¨Cláusula de la Nación más favorecida” contemplada en el Tratado de Asunción.

En el ámbito del Mercosur, Brasil, Uruguay y Argentina tienen un conflicto que aún está sin solución a pesar de las negociaciones directas entre los estados involucrados. La República Argentina ha decidido someter la cuestión ante un Tribunal Arbitral Ad Hoc. ¿Cuáles de las siguientes opciones se identifican con el curso normal del procedimiento a transitar ante el Tribunal Arbitral Ad Hoc por parte de los estados involucrados? Selecciona las 4 (cuatro) opciones correctas. La Secretaría Administrativa del Mercosur tendrá a su cargo las gestiones administrativas que le sean requeridas para el desarrollo de los procedimientos porque así lo dispone el Protocolo de Olivos. La Secretaría Administrativa del Mercosur notificará de inmediato la comunicación al otro u otros Estados involucrados en la controversia y al Grupo Mercado Común porque así lo dispone el Protocolo de Olivos. El Tribunal deberá expedirse mediante un laudo obligatorio porque así lo prevé el Protocolo de Olivos. Existe la posibilidad de interponer un recurso de revisión contra su laudo porque así lo prevé el Protocolo de Olivos. Cumplir con las condiciones para la adhesión de nuevos miembros mediante la reglamentación del art. 20 del T.A.

En el ámbito del Mercosur, ha surgido un conflicto entre Argentina y Brasil. Las negociaciones directas entre los estados han tenido resultados desfavorables. Es que por ello que los Asesores de la República Argentina indican que deben someter obligatoriamente la cuestión a consideración del Grupo Mercado Común, para culminar la fase pre contenciosa. ¿Es correcto tal proceder?. Es incorrecto, ya que la intervención del Grupo Mercado Común es una instancia optativa, pudiendo sin más darse comienzo a la fase jurisdiccional, porque así lo dispone el Protocolo de Olivos. Es correcto, ya que la intervención del Grupo Mercado Común es una instancia optativa, pudiendo sin más darse comienzo a la fase jurisdiccional, porque así lo dispone el Protocolo de Olivos.

En el ámbito del Mercosur, se ha advertido es una reunión de jefes y jefas de Estado delMercosur que el Gobierno de la república Oriental del Uruguay transita por un régimen de excepción en donde no se advierte la efectiva separación de poderes, el respeto al estado de derecho, a los derechos humanos, y a las instituciones democráticas, por lo que se concluye que existe una ruptura del orden democrático. ¿Cómo debería proceder el bloque regional?. Actuar conforme el Procedimiento previsto en el Protocolo de Ushuaia porque la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Parte del presente Protocolo. Actuar conforme el Procedimiento previsto en el Protocolo de Olivos porque la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para el desarrollo de los procesos de integración entre los Estados Parte del presente Protocolo.

En el ámbito del Mercosur, se presenta un conflicto entre Argentina y Brasil en virtud de unas medidas adoptadas por este último estado que Argentina califica como ilegítimas y que conculcan con los derechos y obligaciones emanados de la normativa del Mercosur. En mérito de la controversia, ¿cuáles son las opciones que resultan correctas en el caso de que Argentina cometiera ante un Tribunal Arbitral Ad Hoc el conflicto relacionado? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Tanto Argentina como Brasil podrán interponer recurso de revisión ante el Tribunal Permanente de Revisión sobre el laudo del Tribunal Arbitral Ad hoc, limitado a las cuestiones de derecho tratadas en la controversia y a las interpretaciones jurídicas desarrolladas en el laudo, porque así es el procedimiento establecido por el Protocolo de Olivos. El Tribunal Arbitral ad hoc emitirá un laudo, que podrá ser objeto de recurso de revisión. Tanto Argentina como Brasil podrán interponer recurso de aclaratoria ante al laudo del Tribunal Arbitral ad hoc, porque así es el procedimiento establecido por el Protocolo de Olivos. Para el inicio del procedimiento, Argentina deberá comunicar a la Secretaría del Mercosur su intención de recurrir al procedimiento arbitral con intervención de un Tribunal ad hoc porque es el procedimiento previsto por el Protocolo de Olivos. Las normas comunitarias tienen jerarquía superior a las normas del derecho interno de los Estados miembros.

En el ámbito del Tribunal de la Unión Europea, al abogado general concluyó respecto de un asunto en trámite que: ¨proponía al Tribunal que declare el incumplimiento alegado fundamentado en el derecho primario de la Unión Europea y la jurisprudencia ya existente en su mérito¨. Esto motivó dudas en el Tribunal al momento de resolver, respecto de qué instrumentos son considerados como de derecho primario en el ámbito de la Unión Europea. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con instrumentos de derecho primario en el ámbito de la Unión Europea? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Tratado de Roma o Tratado de la Comunidad Económica Europea porque es un instrumento constitutivo de las Comunidades Europeas. Tratado de Ámsterdam porque forma parte de los Tratados Constitutivos de la Unión Europea, con sus protocolos, anexos y los tratados que los han modificado. Tratado de París porque este es el instrumento constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. Tratado de Niza porque el forma parte de los Tratados Constitutivos de la Unión Europea, con sus protocolos, anexos y los tratados que los han modificado. Otras normas complementarias.

En el derecho comunitario europeo, aquellos actos de las instituciones cuyo alcance está definido por los mismos tratados, se denominan: Actos típicos. Actos atípicos.

En el Derecho de Integración Regional los particulares pueden oponer una norma comunitaria, aunque estén fuera los textos internos. Esto hace referencia al principio de: Efecto Directo. Efecto Indirecto.

En el Derecho de la Integración Regional existen dos tipos de efectos directos. Uno de los cuales es él: Horizontal. Vertical.

En el marco del derecho de la Integración Regional de la Unión Europea, los dictámenes: Son emitidos por la Comisión o el Consejo para evaluar una situación actual. Son permitidos por la Comisión o el Consejo para evaluar una situación actual.

En el seno del Consejo del Mercado Común del Sur, se ha recalcado una serie de presupuestos que resultan necesarios para asegurar el cumplimiento de los objetivos y plazos establecidos para la constitución definitiva del Mercado Común, por lo que corresponde su oportuno tratamiento. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los objetivos del bloque Mercosur? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estado porque es requisito del grado de integración pretendido y objetico plasmado en el Tratado de Asunción. El compromiso de los Estados Parte de armonizar sus legislaciones en las aéreas pertinentes porque es requisito del grado de integración pretendido y objetico plasmado en el Tratado de Asunción. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente porque es requisito del grado de integración pretendido. La coordinación de pretensiones macroeconómicas y sectoriales a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencias entre los Estados Parte porque es un objetico del tratado de Asunción. Derecho derivado o secundario.

En la fase pre contenciosa del sistema de resolución de controversias del Mercosur, se procura resolver los conflictos mediante: Negociaciones directas. Negociaciones indirectas.

En relación al derecho argentino, las disposiciones del Tratado de Asunción tienen primacía sobre: Todo el ordenamiento jurídico, a excepción de la Constitución Argentina. Todo el ordenamiento politico, a excepción de la Constitución Argentina.

En un conflicto existente entre Argentina y Uruguay se dictó un laudo emanado del Tribunal Permanente de Revisión. El representante legal de Argentina manifestó encontrar algunos errores materiales en su contenido. ¿Qué podrá articularse ante el referido Tribunal?. Un recurso de aclaratoria dentro de los (quince) 15 días siguientes a su notificación, ya que es lo previsto por el Protocolo de Olivos. Un recurso de aclaratoria dentro de los (doce) 12 días siguientes a su notificación, ya que es lo previsto por el Protocolo de Olivos.

En una cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, Argentina manifestó ser junto con Paraguay, los únicos que han cumplimentado acabadamente la segunda etapa de consolidación del Parlamento del Mercado Común del Sur (PARLASUR). ¿Qué evidencia esta manifestación en relación a los demás estados parte?. Evidencia que el resto de los Estados Parte han inadecuado su legislación interna para que los Parlamentarios del PARLASUR sean elegidos por los ciudadanos de los países del Mercosur, por voto directo, universal y secreto, por cantidad de población y según la agenda electoral de cada Estado. Evidencia que el resto de los Estados Miembro han inadecuado su legislación interna para que los Parlamentarios del PARLASUR sean elegidos por los ciudadanos de los países del Mercosur, por voto directo, universal y secreto, por cantidad de población y según la agenda electoral de cada Estado.

En una discusión en el ámbito de una institución europea, se ha puesto en duda respecto de la naturaleza de los instrumentos jurídicos de la Unión Europea. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los actos directamente aplicables y vinculantes en su totalidad? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Los reglamentos, ya que son los actos jurídicos con los que las instituciones de la Unión pueden intervenir con intensidad de los ordenamientos jurídicos nacionales tienen una fuerza superior a todas las leyes internas y se imponen de pleno derecho. Las decisiones, ya que las instituciones de la Unión pueden exigir a un Estado miembro, a una empresa o a un ciudadano de la Unión que se realice o se abstenga de realizar una acción, otorgándole derechos o imponerle obligaciones. Las decisiones, ya que las instituciones de la Unión pueden exigir a un Estado miembro, a una empresa o a un ciudadano de la común que se realice o se abstenga de realizar una acción, otorgándole derechos o imponerle obligaciones.

En una discusión generada entre asesores de los distintos miembros del Mercado Común del Sur, ha surgido la controversia respecto de la naturaleza de ciertos actos de las instituciones del bloque. ¿Cuáles de las siguientes opciones se corresponden con los actos atípicos de Derecho derivado del Mercosur? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas.3). Las propuestas de la Comisión de Comercio al Grupo Mercado Común, ya que están fuera del art. 41 del Protocolo Ouro Preto y son actos internos. Las recomendaciones del Foro Consultivo Económico Social al Grupo Mercado Común, ya que están fuera del art. 41 del Protocolo Ouro Preto y son actos internos. Los programas de trabajo o de acción que el Consejo del Mercado Común y el Grupo Mercado Común pueden elaborar, y que están fuera del art. 41 del Protocolo Ouro Preto y son actos internos. Los programas de trabajo o de acción que el Consejo del Mercado Común y el Grupo Mercado Común pueden elaborar, y que están fuera del art. 14 del Protocolo Ouro Preto y son actos internos.

En una reunión de la CEPAL se ilustró que a diferencia de lo sucedido al momento de la firmadel Tratado constitutivo de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la firma del Tratado de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) incorporaba una ventaja: la denominada cláusula de habilitación ¿Qué beneficios importa la denominada cláusula?. Importa que los países en desarrollo de la ALADI pueden otorgarse recíprocamente tratados preferenciales, sin estar obligados a extenderlos automáticamente a las demás partes contratantes del GATT, lo que otorga una mayor flexibilidad operativa. Importa que los países en desarrollo de la ALADI pueden otorgarse recíprocamente tratados preferenciales, sin estar obligados a extenderlos automáticamente a las demás partes contratantes del GATT, lo que otorga una menor flexibilidad operativa.

Entre las atribuciones del Parlamento del Mercosur se encuentra la siguiente: Emitir declaraciones, recomendaciones e informes sobre cuestiones vinculadas al desarrollo del proceso de integración. Emitir declaraciones, recomendaciones e informes sobre cuestiones vinculadas al desarrollo del proceso de integración regional.

Es Función del Parlamento del Mercosur: Elaborar y aprobar su presupuesto. Elaborar su presupuesto. Aprobar su presupuesto.

Establecer una zona de libre Comercio a través de negociaciones de rebaja de aranceles, fue el objetivo establecido por: La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (LALC).

Formalmente, los tratados que integran el derecho primario de la Unión Europea: Gozan de supremacía sobre el resto del ordenamiento comunitario y necesitan de un procedimiento especial para su reforma. Gozan de supremacía sobre el resto del ordenamiento jurídico y necesitan de un procedimiento especial para su reforma.

Francia, miembro de la Unión Europea, no ha procedido a la transposición de una Directiva Europea a su Derecho Nacional. ¿Puede un Ciudadano Italiano residente desde hace 15 años en París, Francia, involucrar y ampararse en las disposiciones de la directiva en contra del Estado Francés ante sus Tribunales?. Es posible en el supuesto de que las disposiciones de la directiva determínenlos derechos de los ciudadanos o de las empresas de forma suficientemente clara y precisa; que el ejercicio del Derecho no esté vinculado a condición u obligación y que el legislador nacional no tenga ningún margen de apreciación a la hora de fijar el contenido hecho todo como consecuencia del efecto directo y según jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Es imposible en el supuesto de que las disposiciones de la directiva determínenlos derechos de los ciudadanos o de las empresas de forma suficientemente clara y precisa; que el ejercicio del Derecho no esté vinculado a condición u obligación y que el legislador nacional no tenga ningún margen de apreciación a la hora de fijar el contenido hecho todo como consecuencia del efecto directo y según jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Italia, miembro de la Unión Europea, ha desestimado una directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre derechos del consumidor a su normativa nacional, conforme la obligación impuesta en los Tratados, Frente a ello, la Comisión, tras elaborar un dictamen, interpeló formalmente por un plazo para que Italia proceda a adoptar las disposiciones necesarias para transponer el acto típico y vinculante que importa la Directiva. El plazo venció e Italia a la fecha incumplió la directiva. ¿Qué podrá realizar la Comisión?. La Comisión podrá interponer ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea un recurso por incumplimiento ya que es una facultad otorgada por el tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y porque la Comisión es la guardiana del Derecho de la Unión. La Comisión dispondrá interponer ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea un recurso por incumplimiento ya que es una facultad otorgada por el tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y porque la Comisión es la guardiana del Derecho de la Unión.

La aplicación inmediata de una norma de derecho comunitario implica que: Se incorporan automáticamente al orden jurídico interno de cada uno de los estados miembros, sin necesidad de norma interna que las adopte. Se incorporan automáticamente al orden jurídico interno de cada uno de los estados partes, sin necesidad de norma interna que las adopte.

La atribución de ejercer la titularidad de la personalidad jurídica del Mercosur corresponde a: El Consejo del Mercado Común. El Consejo Mercante.

La atribución de elegir al director de la Secretaría Administrativa del Mercosur es propia de: El Grupo Mercado Común. El Comité del Mercado Común.

La Comisión de Comercio del Mercosur es: El órgano comercial-aduanero del Mercosur, encargado de seguir el proceso de constitución de la unión Aduanera. El órgano social-aduanero del Mercosur, encargado de seguir el proceso de constitución de la unión Aduanera.

La Comisión de Comercio del Mercosur se pronuncia mediante: Directivas. Mandos.

La Comisión de Comercio del Mercosur se pronuncia por consenso, a través de Resoluciones. Falso. Verdadero.

La Comisión de Comercio fue incorporada al sistema institucional del MERCOSUR por: El Protocolo de Ouro Preto. El Protocolo de Olivos.

La negociación y firma de acuerdos, en nombre del Mercosur, con terceros, grupos de países y organismos internacionales es una competencia que corresponde a: El Consejo del Mercado Común. El Comité del Mercado Común.

La oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, ha denunciado al Tratado Constitutivo de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR). Expuso compartir motivos con otros países que con anterioridad procedieron de idéntica forma, como el caso, la República Argentina. ¿Cuáles de las siguientes opciones se identifican con motivos alegados por otros países de la región para denunciar al Tratado Constitutivo de la UNASUR? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Acefalia de la Secretaría General del Organismo por más de dos años. La crisis política y económica de Brasil porque esto repercutió sensibilizando enormemente la región en diversos aspectos. Dificultad para asimilar un enorme flujo de refugiados en la región provenientes de la República Bolivariana de Venezuela y su suspensión en el ámbito del Mercosur atento lo dispuesto por el art. 5 del Protocolo de Ushuaia de Compromiso Democrático. Facilita para asimilar un enorme flujo de refugiados en la región provenientes de la República Bolivariana de Venezuela y su suspensión en el ámbito del Mercosur atento lo dispuesto por el art. 5 del Protocolo de Ushuaia de Compromiso Democrático.

La Unión Europea pretende legislar respecto de una cuestión que está fuera del ámbito de su competencia exclusiva y de acuerdo a los objetivos del tratado. ¿Puede realizarlo?. Es posible, en virtud del principio de subsidiaridad siempre que se demuestre que los objetivos de la acción puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembro, ni a nivel central ni a nivel regional y puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción contemplada, a escala de la Unión (UE). Es imposible, en virtud del principio de subsidiaridad siempre que se demuestre que los objetivos de la acción puedan ser alcanzados de manera suficiente por los Estados miembro, ni a nivel central ni a nivel regional y puedan alcanzarse mejor, debido a la dimensión o a los efectos de la acción contemplada, a escala de la Unión (UE).

Los actos típicos desvinculantes de derecho derivado en la Unión Europea son: Las recomendaciones y los dictámenes. Las recomendaciones y los mandos.

Los actos típicos no vinculantes de derecho derivado en la Unión Europea son: Las recomendaciones y los dictámenes. Las recomendaciones y los mandos.

Si mediante las negociaciones directas no se alcanzare un acuerdo o si la controversia fuere solucionada solo parcialmente, cualquiera de los Estados partes en la controversia podrá: Iniciar directamente el procedimiento arbitral. Iniciar indirectamente el procedimiento arbitral.

Si tuviera como objetivo eliminar las contradicciones entre las disposiciones legislativas y administrativas de los Estados miembros, el instrumento que deberá utilizar es: Las directivas. Las directrices.

Un ciudadano italiano promovió una acción ante el Tribunal español de la jurisdicción en donde reside actualmente quedando su pedido en la violación a un derecho emanado de una norma comunitaria europea, por aplicación del estado de su… nacional. El juez al momento de fallar deberá: Atender al principio de primacía, ya que es de aplicación obligatoria para el Poder Judicial y consagra la jerarquía superior de la norma comunitaria frente a la norma interna del Estado miembro y resolver en consecuencia. Atender al principio de demacía, ya que es de aplicación obligatoria para el Poder Judicial y consagra la jerarquía superior de la norma comunitaria frente a la norma interna del Estado miembro y resolver en consecuencia.

Una empresa de matriz italiana con una filial operativa en Francia, dedicada al rubro de los alimentos promovió una acción judicial ante un Tribunal francés en contra del Estado Nacional francés en mérito de que la demandada en base a su derecho nacional le impedía la realización de ciertas actividades que se encontraban permitidas conforme un Reglamento del Derecho Comunitario. ¿Cómo debe proceder el Juez Nacional francés?. Debe hacer lugar a la demanda, ya que los reglamentos tienen una fuerza superior a todas las leyes internas, a las que se imponen de pleno derecho. Debe hacer lugar a la demanda, ya que los reglamentos tienen una fuerza inferior a todas las leyes internas, a las que se imponen de pleno derecho.

Denunciar Test