option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Descripción:
CAM XXVII

Fecha de Creación: 2025/10/13

Categoría: Personal

Número Preguntas: 104

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

98. Es la condición por la cual el perseguido por razones políticas busca protección en el territorio de otro Estado al que llega. Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

99. Es la acción que una unidad lleva a cabo para que su propia capacidad ofensiva incida sobre una unidad adversaria. Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

100. ¿Cómo se denomina a la fase de la batalla en la que se busca afectar a fondo a un objetivo, normalmente defendido por grandes unidades de primera línea?. Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

101. Es una parte del combate que permite a una unidad terrestre, aérea o naval conquistar o destruir un objetivo militar mediante la coordinación del fuego y el desplazamiento. Ataque táctico. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

103. ¿Cómo se denomina a los ataques que se emplean métodos o medios de combate cuyos efectos no sea posible limitar?. Ataque indiscriminado. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

102. ¿Cómo se denomina a los ataques que no están dirigidos contra un objetivo militar determinado?. Ataque indiscriminado. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

104. ¿Cómo se denomina el ataque en los cuales se emplea métodos o medios de combate que no pueden dirigirse contra un objetivo militar concreto?. Ataque indiscriminado. Ataque Estratégico. Ataque. Asilo Territorial.

105. ¿Cómo se denomina la tela de formas y dimensiones variadas, de uno o varios colores, que lleva a veces emblemas particulares y constituye el símbolo oficial de un Estado?. Beligerantes. Bandera. botín de guerra. Bienes culturales.

106. Grupo (potencia, nación, grupo armado, etc.) que se encuentra autorizado por el DIH para realizar acciones bélicas contra el grupo enemigo, dándoles iguales garantías internacionales a ambos. Beligerantes. Bandera. botín de guerra. Bienes culturales.

107. Bienes muebles o inmuebles que constituyen el patrimonio cultural de la humanidad y a cuya formación contribuye cada pueblo. Beligerantes. Bandera. botín de guerra. Bienes culturales.

108. Conjunto de objetos, armamento, equipo, dinero que ha sido robado u obtenido en una guerra. Evidencia de combate. Bandera. botín de guerra. Bienes culturales.

109. Barco comandado y tripulado por personal militar o militarizado, inscrito en la lista de la flota de guerra, y cuya calidad propia es legítima por signos distintivos adoptados, para estos efectos. Cláusula Martens. Buque de guerra. Brazal o Brazalete. Castigos disciplinarios.

110. Franja de tela provista de un signo distintivo especial, que debe llevarse en el brazo como indicación de pertenencia al servicio sanitario o a la protección civil. Cláusula Martens. Buque de guerra. Brazal o Brazalete. Castigos disciplinarios.

111. Los castigos que han de aplicarse a los internados civiles y a los prisioneros de guerra responsables de infracciones a las leyes, reglamentos y órdenes generales a los que están sometidos. Castigos indiscriminados. Campo de prisioneros. Brazal o Brazalete. Castigos disciplinarios.

112. Son disposiciones incluidas en muchos tratados de DIH desde 1899 y que brinda una protección general, tanto a los civiles como a los combatientes. Ordenes militares. Cláusula Martens. Brazal o Brazalete. Disposiciones disciplinarios.

113. Miembro de las Fuerzas Armadas de una parte en conflicto y que tiene derecho a participar directamente en las hostilidades, con excepción del personal sanitario y religioso. Comandante. Combatiente. Soldado. Sargento Segundo.

114. Es investigar las denuncias de infracción o violación grave de los Convenios o del Protocolo formuladas por las Partes en conflicto y facilitar el respeto de dichos instrumentos internacionales. Comisión Internacional de Estado. Comisión Internacional de Encuesta.. Comisión Internacional. Comisión nacional de Encuesta.

115. Es cualquier tipo de conflicto bélico en el cual participan dos partes en desacuerdo y se utilizan medios mecánicos de armamento para derrotar al enemigo. Conflicto Armado. Convenio. conflicto internacional. conflictivo.

116. ¿Cómo se denomina los acuerdos concertados entre los beligerantes. Convenios Civiles. Convenios Militares. Convenios Marciales. Convenios.

117. ¿Cómo se denomina a la repetición general, uniforme y prolongada en el tiempo, de determinado comportamiento, con la convicción de que su observación es obligatoria?. Convenios Civiles. Costumbre. Convenios Marciales. tradición.

118. ¿Cómo se denomina a la fuerza o violencia que se hace a una persona para obligarla a que diga o ejecute alguna cosa?. Coacción. cruz roja internacional. violencia intrafamiliar. cocción.

119. Denominación con la que en ocasiones se hace referencia al CICR y que en este texto se utiliza como sinónima del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Convenios. media Luna Roja. cruz roja internacional. Convenios nacionales.

120. ¿Cómo se denomina la cantidad de migrantes que se mueve o está autorizada a moverse desde o hacia un país para tener acceso al empleo o establecerse por un período de tiempo determinado?. Corriente migratoria. Corriente marítima. emigrantes. grupo de personal no deliberantes.

121. Son actos inhumanos de carácter similar a otros crímenes de lesa humanidad, cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemática de un grupo racial sobre cualquier otro grupo o grupos raciales y realizados con la intención de mantener ese régimen. Crimen de apartheid. Crimen de lesa humanidad. Tortura. Criminal en serie.

122. ¿Cómo se denomina a la violación de los usos y costumbres de la guerra?. Crimen de apartheid. Crimen de lesa humanidad. Tortura. Crimines de guerra.

123. ¿Cómo se denominan los crímenes contra la paz, los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad, la piratería, el genocidio, el apartheid, la agresión y el terrorismo?. Crimen de apartheid. Crimen de lesa humanidad. Crimen Internacional. Criminal en serie.

124. ¿Cómo se denomina el crimen que, por su aberrante naturaleza, ofende, agravia, injuria a la humanidad en su conjunto?. Crimen de apartheid. Crimen de lesa humanidad. Tortura. Criminal en serie.

125. ¿Cuál es el término que significa no perdonar la vida a nadie, ni siquiera a quien se encuentre en imposibilidad de defenderse o que manifieste la voluntad de rendirse?. Cuartel (DIH). Cuartel General. Venganza. Debido Proceso.

126. Es un principio jurídico procesal o sustantivo según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez y tiene como finalidad la protección de las garantías consignadas en la ley. Cuartel (DIH). Cuartel General. Venganza. Debido Proceso.

127. Engaño militar o desinformación; acciones ejecutadas con el objetivo de engañar a los adversarios sobre las capacidades, intenciones y operaciones de las fuerzas militares propias. Cuartel (DIH). Engaño. Decepción. Debido Proceso.

128. Son normas jurídicas no escritas que se han vuelto obligatorias y se desprenden de hechos que se han producido repentinamente, en el tiempo, en un tiempo concreto. Derecho Consuetudinario. Derecho Comercial. Derecho Constitucional. Debido Proceso.

129. Conjunto de normas del derecho internacional de origen convencional o consuetudinario, específicamente destinadas a regular problemas acaecidos en período de conflictos armados internacionales o no internacionales. Derecho Consuetudinario. Derecho de los Conflictos Armados. Derecho Constitucional. Debido Proceso.

130. Conjunto de disposiciones y de actividades de toda índole (política, militar, económica, psicológica, etc.) que pone en práctica un Estado para garantizar su propia seguridad. Estado de excepción. Derecho Comercial. Defensa Nacional. Debido Proceso.

131. Es el reconocimiento de la dignidad del hombre; el cual no es posible sin la condensación de todas las responsabilidades sociales, económicas y políticas de un estado que garantice la libertad y autonomía de todos los individuos, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, orientación sexual, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Derecho Consuetudinario. Derechos Humanos. Derecho Constitucional. DIH.

132. Es el abandono de su deber en una declaración de guerra o su puesto asignado en el momento que se dé la orden de retirada, asedio, invasión, incursión por parte del enemigo. Soldado. Desertor. Derecho Constitucional. Combatiente.

133. Acto ordenado por el Estado en el ejercicio de su soberanía, para poner fuera del territorio nacional a la persona extranjera que se encuentre en situación irregular. Deportación. Desaparición. repatriación. Condena.

134. ¿Cómo se denomina a la persona que se encuentra entregada sin apoyo ni protección, a un mundo que le es extraño y, por tanto, amenazante?. Desarraigo. Desaparición. repatriación. Condenado.

135. ¿Cómo se denomina el traslado forzoso de una persona de su hogar o país debido, por lo general, a conflictos armados o desastres naturales?. Desarraigo. Desaparición. repatriación. Desplazamiento.

136. ¿Cómo se denomina a la persona que se ha visto obligada o forzada a escapar o huir de su hogar o de su lugar de residencia habitual?. Desarraigo. Desplazado (a) Interno (a). Desertor (a) Interno (a). Espía.

137. ¿Cómo se denomina a la persona que actúa clandestinamente y con falsos pretextos, recoja o intente recoger información militar en territorio controlado por el adversario?. Desarraigo. Desplazado (a) Interno (a). Desertor (a) Interno (a). Espía.

138. Situación que se declara a causa de un peligro del momento o inminente, resultante de una catástrofe, de una perturbación grave del orden público, de una crisis internacional o de un conflicto armado. Estado. Desplazado (a) Interno (a). Estado de Urgencia. Estado de Emergencia.

139. Surge como consecuencia de una declaración de guerra por la cual un sujeto de derecho internacional manifiesta unilateralmente su voluntad de estar en guerra contra otro sujeto de derecho internacional: Estado de guerra. Desplazado (a) Interno (a). Estado de Urgencia. Estado de Emergencia.

140. ¿Cómo se denomina al estado que surge por el comienzo repentino de las hostilidades?. Estado de guerra. Desplazado (a) Interno (a). Estado de Urgencia. Estado de Emergencia.

141. Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Solo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer restricciones a este derecho. Exiliado. Desertor. expulsión. Emigración.

142. Palabra generalmente utilizada para referirse a una persona que ha dejado su país de origen o de residencia habitual para irse a radicar a otro, normalmente asociado a motivos de incompatibilidad política. Exiliado. Desertor. expulsión. Emigración.

143. Acto razonado de una autoridad del Estado, por medio del cual la persona extranjera que goce de permanencia legal bajo cualquier categoría migratoria, deberá abandonar el territorio nacional, en el plazo fijado para tal efecto, cuando se considere que sus actividades comprometen la seguridad pública, la tranquilidad o el orden público. Exiliado. Desertor. expulsión. Emigración.

144. ¿Cómo se denomina a la persona que no es nacional de un Estado determinado?. Exiliado. Desertor. Extranjero. Emigración.

145. ¿Cómo se denomina a la entrega que un país hace a otro, cuando este reclama a un acusado de ciertos delitos, para ser juzgado donde se suponen cometidos?. Exiliado. Desertor. Extracción. Extradición.

146. ¿Cómo se denominan los crímenes cometidos en tiempo de guerra o de paz, con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso?. Exiliado. Genocidio. Extracción. Exterminio.

147. ¿Cómo se denomina a la Confrontación armada entre dos o más Estados, llevada a cabo por las Fuerzas Armadas respectivas y reglamentadas por el DIH?. Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades.

148. ¿Cómo se denominan a los grupos armados organizados que actúan con miras a modificar por las armas el orden constitucional del Estado?. Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades.

149. ¿Cómo se denominan los actos de violencia ejercidos por un beligerante contra un adversario a efectos de aniquilar su resistencia y de obligarlo a seguir su propia voluntad? (. Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades.

150. ¿Cómo se denomina a lo prohibido por la ley a causa de oponerse a la justicia, equidad, razón, conveniencia o buenas costumbres?. Guerra. Guerrilla. Ilícito. Hostilidades.

151. ¿Cómo se denomina a todo combatiente que, en el transcurso de un conflicto armado internacional, cae en poder del adversario; más exactamente, de la Potencia enemiga?. Guerra. Prisionero de guerra. Preso. Veterano de guerra.

152. ¿Cómo se denominan a los bienes que, por su naturaleza, ubicación, finalidad o utilización, contribuyan eficazmente a la acción militar y cuya destrucción total o parcial, captura o neutralización ofrezcan una ventaja militar definida? (. Objetivos militares. Cuarteles. patrimonio nacional. evidencias.

153. Consisten en armas y sistemas de armas a través de los cuales se ejerce materialmente la violencia contra el adversario. (. Medios de comunicación. Armas. Medios de guerra. evidencias.

154. Son todos los miembros de las Fuerzas Armadas que no participan en el combate (personal sanitario y religioso). no combatiente. Armado. combatiente. Veterano de guerra.

155. Acción de enterrar un cadáver, el DIH impone a las Partes en conflicto la obligación de inhumar a las personas fallecidas en el campo de batalla y en los campamentos de internados civiles o de prisioneros de guerra. inhumación. Extradición. combatiente. secuestro.

156. ¿Cómo se denominan a las ofensas de hecho y de palabra a las obligaciones de afecto y respeto que deben presidir las relaciones interindividuales?. inhumación. trato. Malos tratos. Tacto.

157. Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico. Naturalidad. trato. Neutralidad. Tacto.

158. ¿Cómo se denomina al principio que no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político?. Principio de imparcialidad. Principio de Legalidad. Neutralidad. Principio.

159. Es una institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, a fin de evitar los arrestos, detenciones arbitrarias o ilegítimas, por orden de autoridad pública o de cualquier persona: Constitución. Principio de Legalidad. Recurso Hábeas Corpus. Fiscalía general del estado.

160. ¿Cómo se denomina a toda persona que ha huido de su país porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por la violencia generalizada?. Refugiado. Desertor. Recurso Hábeas Corpus. Retirado.

161. ¿Cuál es la misión fundamental de las Fuerzas Armadas según la Constitución de Ecuador del 2008?. Garantizar la educación pública. Defender la soberanía y la integridad territorial. Administrar la justicia civil.. Regular la economía nacional.

162. ¿Qué objetivo tiene el Manual de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas del Ecuador?. Reducir las responsabilidades institucionales. Dotar de un instrumento administrativo y de planeación operacional. Regular exclusivamente el comercio internacional. Facilitar la jubilación del personal militar.

163. ¿Qué entidad es responsable de analizar las enmiendas al Manual den Derechos Humanos?. Asamblea Nacional. Dirección General de Educación y Doctrina Militar Conjunta (Diedmil). Corte Constitucional. Consejo de Participación Ciudadana.

164. ¿Cuál es el PROPÓSITO fundamental del Manual de Derechos Humanos de las FF.AA?. Aumentar el poder militar nacional. Garantizar la seguridad pública exclusivamente. Dotar a las Fuerzas Armadas de un instrumento administrativo y operativo para proteger los derechos humanos. Controlar la disciplina civil.

165. ¿Cuáles son las personas dentro de la clasificación de los Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria?. Derechos políticos de personas discapacitadas. Adultas y adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, Personas con enfermedades catastróficas. Solo derechos económicos. Personas indígenas y negras.

166. ¿Qué es indispensable para la existencia de los pueblos indígenas según la Declaración de las Naciones Unidas?. Derechos individuales. Derechos políticos. Derechos colectivos. Derechos económicos.

167. ¿Cuál principio constitucional obliga a respetar la existencia y ciclos vitales de la naturaleza?. Derechos colectivos. Derechos de la naturaleza. Derechos económicos. Derechos de protección.

168. Dentro de la clasificación y denominación de los Derechos Humanos, ¿A que hace referencia los derechos de libertad?. Derechos públicos. Derecho a elegir y ser elegido, participación pública, y derechos políticos relacionados. Solo derechos económicos. Solo derechos culturales.

169. ¿Cuál de estos derechos forma parte de los derechos de libertad?. Derecho a la alimentación. El voto facultativo para las personas entre 16 y 18 años. Derecho a la propiedad. Derecho al trabajo.

170. ¿Qué derecho de la naturaleza es reconocido en el artículo 71?. Derecho a la propiedad privada. La naturaleza o Pacha Mama tiene derecho a que se respete su existencia y ciclos vitales. Derecho a explotar recursos naturales sin restricciones. Derecho exclusivo del Estado a gestionar recursos naturales.

171. ¿Qué derechos reconocen y garantizan la inviolabilidad de la vida, el derecho a una vida digna, la integridad personal, la igualdad formal, igualdad material y no discriminación?. Derechos económicos y políticos. Derechos colectivos. Principios constitucionales. Derechos de protección.

172. ¿Cuál es el fundamento esencial de los Derechos Humanos?. La soberanía del Estado. La libertad económica. La dignidad humana. La propiedad privada.

173. ¿Cuál es el fundamento de los Derechos Humanos según la Constitución ecuatoriana?. Seguridad nacional. Soberanía popular. Dignidad humana. Orden público.

174. ¿Por qué están constituidos la dignidad humana, como fundamento de los Derechos Humanos en el manual?. La justicia social y la razón. La libertad y la igualdad. La seguridad nacional y el buen vivir. La soberanía del Estado.

175. ¿En qué artículos de la Constitución está señalada la dignidad humana?. Art. 11, 33 y 45. Art. 5 y 10. Art. 20 y 30. Art. 50 y 60.

176. ¿Qué artículo de la Constitución establece la aplicación directa e inmediata de los derechos humanos?. Artículo 158. Artículo 426. Artículo 11 numeral 3. Artículo 71.

177. ¿Qué establece el artículo 426 de la Constitución del Ecuador sobre normas internacionales de derechos humanos?. Son inaplicables en territorio nacional. Tienen aplicación indirecta. Se aplicarán directamente si son más favorables que la Constitución. Solo se aplican por decisión del presidente.

178. ¿Qué puede acarrear la vulneración de un derecho de libertad que está reconocido en instrumentos internacionales?. Repercusiones y responsabilidad exclusivamente a nivel internacional. Recomendaciones, observaciones al Estado ecuatoriano y sentencias que deben ser cumplidas obligatoriamente. Sanciones pecuniarias a los implicados. Mala imagen internacional ante los socios comerciales.

179. ¿Qué fundamento de los derechos humanos señala que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos?. Libertad religiosa. Igualdad económica. Igualdad informal. Igualdad.

180. ¿Cuál es uno de los principios para el ejercicio de los derechos humanos?. La libertad absoluta de todos los individuos. Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. La protección exclusiva de los derechos económicos. La superioridad de ciertos grupos sociales.

181. ¿Qué tipo de discriminación está prohibida conforme uno de los principios en el ejercicio de los derechos?. ) Únicamente por etnia y religión. Nadie podrá ser discriminado por causas personales o colectivas, temporal o permanentemente. Solo por orientación sexual. Solo en el ámbito laboral.

182. ¿Qué garantiza el artículo 66 en relación a los derechos?. La libertad de expresión. El derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación. El derecho a la propiedad privada. La libertad de culto.

183. ¿Qué pactos internacionales han incorporado el derecho a la igualdad?. El Pacto de la Organización Mundial del Comercio. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El Pacto de la Unión Europea. El Pacto de la OMS.

184. ¿Qué función tienen las Fuerzas Armadas en relación con los derechos humanos según el Art. 158 constitucional?. Suprimirlos en estados de excepción. Regularlos mediante leyes. Proteger derechos, libertades y garantías. Delegarlos a la Policía Nacional.

185. ¿Quién coordina el apoyo militar complementario a la Policía Nacional según la Ley de Seguridad Pública y del Estado?. Asamblea Nacional. Ministerio de Educación. Ministros responsables de Defensa e Interior. Consejo de Participación Ciudadana.

186. Según el Art. 33 del Código Orgánico Integral Penal, ¿cuál es un requisito para que exista legítima defensa?. Existencia de provocación suficiente. Agresión futura. Necesidad racional de defensa. Defensa de bienes económicos exclusivamente.

187. ¿Qué contempla la Ley de Seguridad Pública y del Estado sobre el empleo de Fuerzas Armadas en casos de grave conmoción interna?. Deben actuar autónomamente. Requiere Decreto Ejecutivo que declare Estado de Excepción. Solo pueden actuar bajo órdenes de la Asamblea. Actúan exclusivamente bajo jurisdicción policial.

188. ¿Qué artículo del COIP menciona la garantía del respeto a la dignidad humana?. Artículo 1. Artículo 4. Artículo 33. Artículo 158.

189. ¿Qué ley regula el uso de armas en Ecuador?. Ley Orgánica de Comunicación. Ley de Defensa Nacional. Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas, Municiones, Explosivos y Accesorios. Código Orgánico Integral Penal.

190. ¿Qué acción se prohíbe en el Art. 19 explícitamente según la Ley de Fabricación, Importación, Exportación, Comercialización y Tenencia de Armas?. Tener o porta cualquier arma de fuego sin autorización. Comercializar armas con extranjeros.. Exportar armas sin licencia internacional. Importar armas exclusivas para la Policía Nacional.

191. ¿Quién expide el Reglamento Sustitutivo al Reglamento de Disciplina Militar?. Asamblea Nacional. Corte Constitucional. Ministerio de Defensa Nacional. Presidencia de la República.

192. ¿Cuál es uno de los objetivos del Reglamento transitorio para garantizar derechos del personal militar femenino?. Incrementar la disciplina militar. Permitir la jubilación anticipada. Garantizar igualdad en aspectos ocupacionales y de salud. Reducir horas laborales exclusivamente.

193. ¿Qué política busca prevenir cualquier tipo de discriminación basada en género en las Fuerzas Armadas del Ecuador?. Reglamento de disciplina militar. Política de Género de las FF.AA. Ley Orgánica de Comunicación. Código Penal.

194. ¿Cuál documento internacional sobre derechos humanos fue aprobado en 1948 por la ONU?. Convenio 169. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Protocolo de San Salvador. Convención de Belem Do Para.

195. ¿Qué forma parte del bloque de constitucionalidad en Ecuador en el ordenamiento jurídico?. Convención sobre Armas Químicas. Convención de Viena. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Legislaciones no comparadas.

196. ¿Qué documento histórico se considera el primer antecedente de los Derechos Humanos?. La Declaración de los Derechos del Hombre. El Código de Hammurabi. El Cilindro de Ciro. La Constitución Francesa de 1791.

197. ¿Qué sistema internacional reconoce los derechos de libertad?. Sistema económico mundial. Sistema Interamericano y de la ONU. Sistema de transporte. Sistema escolar.

198. ¿Por qué los Derechos Humanos son considerados inalienables e imprescriptibles?. ) Porque tienen que ser renovados cada año. Porque no pueden ser renunciados ni limitados por el tiempo y son inherentes a la dignidad humana. Porque solo aplican en ciertas circunstancias específicas. Porque solo los Estados pueden decidir su vigencia.

199. ¿Qué significa que los Derechos Humanos son "tutelados"?. Solo son principios morales. Son protegidos por el Estado, la comunidad internacional y los hombres. Son derechos que solo se reconocen en tratados internacionales. Son derechos que dependen de la buena voluntad de los gobiernos.

200. ¿Qué se entiende por los derechos "promovidos" en relación con los derechos humanos?. Que los derechos deben ser protegidos y/o tutelados. Que los derechos deben darse a conocer en toda la sociedad para evitar que sean violados. Que los derechos solo aplican en los tribunales internacionales. Que los derechos solo se disfrutan en tiempos de paz.

201. ¿Cuál es la principal diferencia entre los Derechos Humanos (DD.HH.) y el Derecho Internacional Humanitario (DIH)?. El DD.HH. solo se aplica en conflicto armado. El DIH se aplica solo en tiempos de paz. El DD.HH. protege derechos en todo momento, el DIH solo en conflictos armados. No hay diferencia.

Denunciar Test