DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
|
|
Título del Test:
![]() DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Descripción: 16-21/02/2024 A, B |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
“El Derecho Internacional Privado regula las relaciones verticales entre el Estado y los sujetos de derecho”: A. Es una afirmación correcta. B. Es una afirmación incompleta, porque el Estado también puede ser particular. C. Es una afirmación falsa. D. Es una afirmación incompleta, porque para que fuese internacional debería incluir un mínimo de dos Estados. “El Derecho Privado de la Unión Europea forma parte del Derecho Internacional Privado”: A. Es una afirmación incompleta, porque sólo se cumpliría con condiciones. B. Es una afirmación correcta. C. Es una afirmación falsa, porque la Unión Europea establece relaciones entre Estados. D. Es una afirmación falsa, porque el alcance del Derecho Internacional Privado es más amplio que el Derecho privado de la Unión Europea. Indique los mecanismos técnicos previstos en el Reglamento 1215/2012 (materia civil y mercantil) para la eficacia jurídica de las resoluciones en el territorio de los Estados miembros: A. Reconocimiento incidental, reconocimiento por homologación, el exequátur. B. Reconocimiento incidental, reconocimiento por homologación, el exequátur y la ejecución. C. Reconocimiento por homologación y la ejecución. D. Reconocimiento incidental, reconocimiento por homologación y la ejecución. Se solicita ante el Juzgado español de Primera Instancia el reconocimiento de una sentencia de divorcio dictada en EEUU. Determine en base a qué instrumento jurídico dicha sentencia puede producir efectos legales en España: A. Reglamento 2019/1111. B. Reglamento 1215/2012. C. Ley de Cooperación Jurídica Internacional. D. Ley orgánica del Poder Judicial. En virtud del Reglamento 805/2004 por el que se establece un título ejecutivo europeo (TEE) para créditos no impugnados: A. El certificado se podrá ejecutar en el Estado requerido previa solicitud del exequatur. B. El certificado se podrá ejecutar en el Estado requerido sin que se requiera ninguna declaración de ejecutividad. C. No se puede reconocer en el Estado requerido en ningún caso. D. Todas las respuestas son correctas. Para acreditar si una empresa ecuatoriana tiene capacidad procesal para participar en un proceso que se desarrolla en España, tenemos que acudir a: A. Ley personal de la persona jurídica (art. 9.11 CC). B. Ley de Enjuiciamiento Civil. C. "Lex fori regit processum". D. Ninguna de las respuestas es válida. Según la naturaleza de la circunstancia, los foros pueden ser: A. De protección o neutros. B. Exorbitantes y concurrentes. C. De carácter personal, real o los que derivan de la autonomía de la voluntad. D. Exclusivos. Señale la afirmación correcta: conforme al Reglamento (UE) 2019/1111, en materia matrimonial: A. Solamente es competente el órgano jurisdiccional de un Estado miembro cuando en su territorio se encuentra la residencia habitual de ambos cónyuges. B. Únicamente es competente el órgano jurisdiccional del Estado miembro del domicilio del demandado. C. Es competente, en caso de demanda conjunta, el órgano jurisdiccional del Estado miembro de la residencia habitual de uno de los cónyuges. D. Es competente el órgano jurisdiccional del Estado miembro de la nacionalidad de uno de los cónyuges. Indique la afirmación correcta: “Las normas de la LOPJ en materia de competencia judicial internacional”: A. Regulan los supuestos en los que los tribunales españoles y extranjeros son competentes para conocer del asunto. B. Regulan los supuestos en que los tribunales españoles y extranjeros no son competentes para conocer del asunto. C. Regulan los supuestos en que los tribunales españoles son competentes para conocer del asunto y no cuando los tribunales extranjeros son competentes. D. Ninguna de las anteriores es correcta. A falta de elección de la ley por las partes, en un contrato que tenga como objeto un derecho real inmobiliario, el Reglamento Roma I indica que la ley que rija el contrato sea: A. Ley del país donde esté sito el bien inmueble. B. Ley del país donde el vendedor tenga su residencia habitual. C. Ley del país donde el comprador tenga su residencia habitual. D. La ley del país donde se celebra el contrato. Define qué son las leyes de policía según el art 9 del Reglamento Roma I: A. Son normas especiales que protegen la situación de la parte más débil en la contratación internacional. B. Son disposiciones cuya observancia un país considera esencial para la salvaguardia de sus intereses públicos, tales como su organización política, social o económica. C. Son normas de conflicto que regulan la ley aplicable a las obligaciones contractuales. D. Las respuestas A y B son correctas. Determine cuál de las siguientes aseveraciones es cierta respecto al Reglamento 1259/2010: A. Determina exclusivamente la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial. B. Precisa la ley aplicable a la nulidad del matrimonio. C. Se aplica a los divorcios privados pronunciados por autoridades laicas o religiosas. D. Regula la ley aplicable a la responsabilidad parental. Se insta la ejecución en España de una sentencia francesa de condena dictada como consecuencia de un incumplimiento de un contrato internacional de compraventa de madera. Determine la normativa aplicable: A. Reglamento 2019/1111. B. Reglamento 1215/2012. C. Ley de Cooperación Jurídica Internacional. D. Convenio de Lugano de 2007. La siguiente afirmación es verdadera en relación con la tipología del punto de conexión del Norma de conflicto: A. La nacionalidad es un punto de conexión inmutable, factico y objetivo. B. El lugar de celebración del matrimonio es un punto de conexión subjetivo y mutable. C. El lugar de ubicación de un bien inmueble es un punto de conexión inmutable. D. El lugar en el que se produce un daño es un punto de conexión jurídico y subjetivo. La siguiente afirmación es cierta en relación a las normas de conflicto: A. Las normas de conflicto tienen dos elementos: supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. B. Las normas de conflicto proporcionan una respuesta jurídica directa, inmediata o sustantiva a la situación privada internacional. C. Las normas de conflicto son muy escasas en el Derecho Internacional Privado. D. Las normas de conflicto se aplican de oficio. Respecto del conflicto móvil, es incorrecta la siguiente afirmación: A. Se produce cuando existe una alteración en el punto de conexión de la norma de conflicto. B. Consiste en la alteración maliciosa y voluntaria realizada por el sujeto con el objetivo de evitar la aplicación del ordenamiento debido en circunstancias normales, y provocar la aplicación de otro que le es más favorable. C. Puede darse por factores externos al sujeto, pero en cualquier caso se trata únicamente de la alteración de uno de los elementos de la norma de conflicto, y no de la norma en su conjunto por voluntad del legislador. D. El sistema de Derecho Internacional Privado no nos proporciona solución al problema del conflicto móvil, por lo que puede afirmarse que existe una laguna legal en nuestro Derecho Internacional Privado. Respecto del fraude de ley, las siguientes afirmaciones son correctas, excepto: A. Para la existencia del fraude de ley, debe darse un cambio voluntario de la circunstancia utilizada como punto de conexión por la norma de conflicto. B. El fraude de ley se caracteriza por una intención de alcanzar un resultado no admitido por el ordenamiento jurídico. C. En el caso de España, el fraude de ley está contemplado en el artículo 12.4 del Código Civil. Se considera que la consecuencia jurídica de esta norma, aunque no conste explícitamente establecida en la misma, debe ser la prevista en el artículo 6.4 del Código Civil. D. Se produce el fraude de ley cuando existe una alteración, aunque no intencionada, en el punto de conexión de la norma de conflicto, que conlleva una consecuencia jurídica distinta. La aplicación del derecho extranjero supone la última fase del método de atribución y, de acuerdo con el artículo 281.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, es posible hacer las siguientes afirmaciones, excepto: A. El derecho extranjero será objeto de prueba y el juez puede valerse de cuantos medios de averiguación estime necesarios para su aplicación. B. El derecho extranjero deberá ser probado en lo que respecta a su contenido y vigencia. C. Siempre que el fundamento jurídico de las partes esté basado en la costumbre, no es necesario producir la prueba. D. Quien invoca el derecho extranjero debe acreditar en juicio la existencia de la legislación solicitada y su aplicación al caso litigioso. El Reglamento 1215/2012: A. Es un reglamento de carácter doble. B. Es un reglamento que incluye todas las materias civiles y mercantiles. C. Es un reglamento que pronto será desplazado por el R. 44/2201. D. Es un reglamento que se aplica a regímenes matrimoniales. Señale la afirmación correcta: “En los casos de imposibilidad de determinación del lugar de residencia habitual del menor y según el Reglamento 2019/1111”: A. Es competente el órgano jurisdiccional del Estado en que el menor se encuentre presente. B. Es competente el órgano jurisdiccional del Estado de residencia habitual de uno de los progenitores. C. Se abre un foro de necesidad y puede ser competente cualquier órgano jurisdiccional de un Estado, siempre que mantenga una relación con el menor. D. Es competente el órgano jurisdiccional de la última residencia habitual del menor. |




