option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Internacional Publico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Internacional Publico

Descripción:
Integrador

Fecha de Creación: 2022/07/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 144

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2.4.4 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. De acuerdo con la Convención de Viena de 1969, se considera que representan a su Estado para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un tratado en virtud de sus funciones y sin tener que presentar plenos poderes: Los Jefes de Gobierno. Los Ministros de relaciones exteriores. Los Jefes de Estado. Los Ministros de relaciones interior. El Estado.

2.4.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las formas reguladas por la Convención de Viena de 1969 para manifestar el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se encuentran: El canje de instrumentos. La declaración unilateral. La adhesión. La ratificación, aceptación o aprobación. La firma.

2.4.3 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para que los instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión de un tratado hagan constar el consentimiento de los Estados en obligarse, es necesario que se produzca: Su publicación en el ámbito de la Organización que lo auspicie. Su depósito en poder del depositario. Su aceptación expresa por el resto de los Estados contratantes. Su canje entre los Estados contratantes. Su notificación a los Estados contratantes o al depositario.

2.4.3 La etapa de conformación del texto de un tratado, se compone de los siguientes pasos: (Seleccione la respuesta correcta): Negociación, adopción y autenticación del texto. Negociación. Adopción y autenticación del texto.

2.4.3 Mediante un intercambio de notas, los Estados Invernalia y Nido de Águilas celebran un acuerdo de resolución pacífica de controversias, e invitando a los otros Estados de la Región Del Poniente a ser partes en el mismo. Estamos frente a: Un tratado bilateral abierto y celebrado en forma simplificada. Un tratado bilateral abierto.

2.4.2 De acuerdo con la convención de Viena de 1969 sobre Derecho de los Tratados, un Tratado internacional es un acuerdo internacional celebrado: Por escrito entre Estados ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Por escrito entre Estados ya conste en un instrumento único.

2.4.1 En el marco del Derecho Internacional, se denomina objetor persistente a: Un Estado que durante el periodo de tiempo de formación de una costumbre, se ha opuesto a que sea invariablemente aplicada a su respecto. Un Estado que durante el periodo de tiempo de formación de una costumbre.

2.2.2 La costumbre internacional está compuesta por dos elementos. El elemento que supone la convicción por parte de los sujetos de que la práctica es obligatoria, es: Psicológico. Social. Ambas son correctas.

2.1.2 De acuerdo con el artículo 38 del Estatuto de la CIJ, son fuentes principales del Derecho Internacional: (seleccione la opción correcta). Las Convenciones Internacionales, las costumbres internacionales y los principios generales del derecho. Las Convenciones Internacionales. Las Convenciones Internacionales y los principios generales del derecho.

1.2.4 En el ámbito internacional, podría señalarse que desde mitad del siglo pasado - y a pesar de no existir un poder central ejecutivo o administrador- se prestan ciertas funciones administrativas esenciales, a través de: (seleccione la opción correcta). Los servicios públicos internacionales. Los servicios públicos nacionales. Los servicios privados internacionales.

1.2.3La doctrina que encuentra en la norma pacta sunt servanda el fundamento del Derecho Internacional se encuadra dentro de las teorías: Normativistas. El contrato es ley entre las partes.

1.2.3 Según el objetivismo, en el orden internacional, las normas: Responden a una necesidad intersocial. Responden a una necesidad social.

1.2.2 El derecho internacional se universalizó con posterioridad a/l: Las dos guerras mundiales a través de la descolonización. Descolonización. Las dos guerras mundiales.

1.1.2 De acuerdo con Diez de Velazco, la dimensión normativa del Derecho Internacional Público contemporáneo está constituida por las siguientes estructuras: Relacional, institucional y comunitaria. Institucional y comunitaria. Comunitaria.

1.1.1 En la evolución del Derecho Internacional Público, el gobierno del llamado “Directorio Europeo” -influenciado por la Santa Alianza- se caracterizó por su empeño en mantener: El principio de legitimidad de la monarquía. El principio de legitimidad de la monarquía. El principio de la monarquía. El principio de legitimidad.

1.1.1 ¿Qué año se suele indicar como fecha de nacimiento del Derecho Internacional o de Gentes?: 1648. 1356. 1897. 1687. 1900.

1.1.1 El Derecho Internacional clásico se caracterizó por ser: Liberal, descentralizado y oligocrático. Liberal y descentralizado.

2.4.4La declaración unilateral, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado, se denomina: Reserva. Concreta. Derecho.

2.4.4 Invernalia y Nido de Águilas firman un protocolo estableciendo que todas las futuras controversias de carácter político que surgen entre ellos serán sometidas a arbitraje internacional. Sin embargo, al momento de la ratificación, Nido de Águilas formula una reserva conforme a la cual pretende interpretar cuando una cuestión es o no de carácter político. Dicha reserva no puede ser considerada validad porque: Es un tratado bilateral. Es un tratado unilateral. Tratado internacional.

2.4.4 Los 5 países del Poniente celebran un acuerdo para someter las controversias de límites subsistentes a la Corte Internacional de Justicia cuando no se pudieran solucionar por medio de la negociación. Nido de Águilas realiza una reserva respecto a la duración que debían tener las negociaciones para habilitar la competencia de la corte. La misma fue aceptada por tres países, pero Invernalia la rechazo manifestando que bajo esas condiciones no quería que el tratado entrada en vigor respecto a Nido de Águilas. En ese caso el Tratado: Se aplica con la reserva solo entre Nido de Águilas y los aceptantes, pero no rige entre Nido de Águilas e Invernalia. Se aplica con la reserva solo entre Nido de Águilas y los aceptantes.

2.4.5 Los Estados del Poniente firmaron un acuerdo de resolución pacífica de controversias, pero no incluyeron en él una clausula relativa a la fecha de su entrada en vigor. Si aplicáramos en este caso la Convención de Viena, el tratado: Entra en vigor cuando haya constancia del consentimiento de todos los Estados en obligarse por él. No entra en vigor.

2.4.6 En el año 2015, Invernalia y Nido de Águilas firma un acuerdo por el cual establece una serie de actos que se consideran prohibidos en el marco de sus relaciones políticas, y establecen que el mismo no será incompatible con el Tratado de Relaciones Políticas del que son parte los 5 Estados del Poniente, y que entró en vigor en el año 2010. Si surgiera entre los primeros dos Estados una divergencia respecto a un acto no prohibido por el acuerdo de 2015, pero sí por el tratado de 2010: Prevalecerá lo dispuesto por el tratado de 2010 como consecuencia de la cláusula de no incompatibilidad. Prevalecerá lo dispuesto por el tratado. Prevalecerá lo dispuesto por el tratado de no incompatibilidad.

2.4.6 Los Estados de la Región del Poniente celebran un tratado de amistad en el año 2015, en el que estos se comprometen a no dar apoyo financiero a partidos políticos opositores en otros Estados. Luego de su entrada en vigor, Invernalia le reclama a Nido de Águilas la reparación por los daños derivados del incumplimiento de este compromiso durante los años 2010 a 2014. De acuerdo con la Convención de Viena, el reclamo de Invernalia: No es procedente por el principio de Irretroactividad de los tratados. No es procedente. Es procedente por el priincipio de Irretroactividad de los tratados.

2.4.8 La modificación de un tratado se produce cuando: Algunos Estados Miembros de un tratado multilateral alteran algunas de sus cláusulas en las relaciones entre sí. Todos Estados Miembros de un tratado multilateral alteran algunas de sus cláusulas. Los Miembros de un tratado multilateral alteran algunas de sus cláusulas en las relaciones entre sí.

2.4.8 El Estado de Invernalia propone en el 2018 una enmienda a un tratado de Relaciones de Amistad celebrado entre los países de la Región del Poniente, que entro en vigor en el año 2015. Nido de Águilas y Altojardín rechazaron la enmienda, que fue aceptada por el resto de los Estados. En este caso: El tratado enmendado rige solo para los Estados que aceptaron la enmienda. El tratado enmendado rige solo para los Estados que aceptaron la enmienda, pero Nido de Águilas y Altojardín se rigen respecto al resto por el tratado original. Nido de Águilas y Altojardín se rigen respecto al resto por el tratado original.

2.4. Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Nido de Águilas pretende la nulidad de un acuerdo de cooperación científica para el intercambio de investigadores, celebrado con Invernalia en el año 2018, alegando que desconocía hasta fecha reciente la escasísima inversión que dicho país realizaba en la formación de los mismos. Para que tal error pueda ser considerado valido, Nido de Águilas debería demostrar que: Constituyó una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado. Constituyó una base esencial en obligarse por el tratado. Lo dio por supuesto en el momento de celebrar el tratado.

2.4.9 En un diferenciado entre Invernalia y Nido de Águila presentado ante la Corte Internacional de Justicia para su resolución, Nido de Águila solicita que no se aplique un tratado regional en el que ambos Estados son partes y que entró recientemente en vigor, en cuanto que el partido gobernante en ese momento habría recibido sobornos por intermedio de Altojardín para que sus representantes en el Congreso lo ratifiquen. Si Ud. Fuera juez en el caso consideraría que dicho tratado: No es aplicable porque se configura la causal de nulidad “corrupción del representante” prevista por la Convención de Viena. Es aplicable porque se configura la causal de nulidad “corrupción del representante” prevista por la Convención de Viena. No es aplicable.

2.4.9 La coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza es una causal de: Nulidad de un tratado. Creacion de un tratado. Un tratado.

2.4.9 Una causa de nulidad de un tratado es: La eliminacion de una nueva norma imperativa de derecho internacional general. La aparición de una nueva norma imperativa de derecho internacional privado. La aparición de una nueva norma.

2.4.10 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Según la convención de Viena de 1969, son causales de terminación de un tratado: Un cambio fundamental no previsto en las circunstancias, respecto a las del momento de celebración. El consentimiento de todas las partes. La celebración ulterior de un tratado entre las mismas partes sobre la misma materia. La violación grave de un tratado bilateral por una de las partes. El uso o amenaza del uso la fuerza ejercidos para obtener la celebración del tratado.

2.4.10 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Los estados de Nido de Águilas e Invernalia realizan un acuerdo para modificar en sus relaciones mutuas el Tratado Regional de Relaciones Pacíficas celebrado entre los 5 Estados del Poniente. Dado que el tratado no prohíbe su modificación, la misma sería procedente solo si: No afecta el disfrute de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los demás Estados. No resulta incompatible con la consecución del objeto y fin del tratado en su conjunto. Afecta el disfrute de los derechos y no el cumplimiento de las obligaciones de los demás Estados. Resulta compatible con la consecución del objeto y fin del tratado en su conjunto.

2.4.10 Entre las causales de terminación de los tratados previstas por la Convención de Viena de 1969, podemos mencionar la siguiente: Celebración de un tratado posterior entre las mismas partes y respecto a la misma materia. Celebración de un tratado posterior. Celebración de un tratado anterior.

2.6 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los actos unilaterales autónomos creadores de normas jurídicas internacionales, la doctrina menciona: La promesa unilateral. La protesta. La notificación. El reconocimiento. La reserva.

2.8 De acuerdo con la interpretación mayoritaria del Art. 75 inc. 22 párr. 2 de la Constitución Nacional, un conflicto entre un tratado de jerarquía constitucional y una norma de la primera parte de la constitución debería resolverse mediante la declaración de inconstitucionalidad del tratado. Verdadero. Falso.

3.3 La Organización Regional del Poniente llevó adelante una misión de paz en el territorio de Invernalia que produjo en su implementación operativa cuantiosos daños a la población y los bienes de dicho país. ¿Puede intentar obtener alguna reparación por parte de la Organización?. Sí, en cuanto que las organizaciones internacionales son responsables por las consecuencias dañosas operacionales. No, en cuanto que las organizaciones internacionales son responsables por las consecuencias dañosas operacionales. Sí, en cuanto que las organizaciones nacionales son responsables.

3.4.1 Los Stark, habitantes originarios de la Isla de Invernalia antes de su independencia, estuvieron sujetos por los siglos a la dominación de una potencia colonial: el Reino de la Montaña. ¿Cuál de los siguientes requisitos debió haber cumplido la población de los Stark para que fueran reconocidos como Pueblo en los términos de la Resolución 1541 (XV) de 1960?. Ser distinta de la población de la metrópoli en aspectos étnicos culturales. Ser distinta de la población de la metrópoli en aspectos sociales. Ser igual a la población de la metrópoli en aspectos étnicos culturales.

3.4.2 El pueblo de los Stark, habitantes originarios de la isla de Invernalia, llevaba adelante en los años 70 del siglo pasado una lucha sin cuartel contra la ocupación de los Arryn, pertenecientes al estado del Reino de la Montaña, quienes habían instaurado desde hacía dos décadas un régimen racista y opresor contra los Stark a en el territorio ocupado. Reconocido como: Un movimiento de liberación nacional. Un movimiento de liberación internacional. Un movimiento de Estado.

3.4.2 En el año 1960, el pueblo de los Stark, habitantes originarios de la isla de Invernalia en la región del poniente, empezó su lucha por la independencia, luego de siglos de dominación colonial por parte del reino de la montaña. Los Stark tomaron así las armas y conformaron la organización libre de Invernalia (OLI). Para q la OLI hubiera sido reconocida en ese entonces como movimiento de liberación nacional por la asamblea general de naciones unidas, está la hubiese exigido q antes haya sido reconocida como tal por: La Organización Regional del Poniente. La Organización Mundial. La Organización de los Stark.

3.4.2 En el año 1960, el Pueblo de Los Stark, habitantes originarios de la Isla de Invernalia en la Región del poniente, empezó su lucha por la Independencia, luego de siglos de dominación colonial por parte del Reino de la Montaña. Los Stark tomaron así las armas y conformaron la Organización Libre de Invernalia (OLI), que fue reconocida por la Asamblea General de Naciones Unidas como Movimiento de Liberación Nacional. En virtud de este reconocimiento, la OLI podría: Recibir ayuda para su lucha armada de otros Estados u Organizaciones. Recibir ayuda de otros Estados. Recibir ayuda de Organizaciones.

3.4.3 El grupo de los blancos libra una cruenta guerra civil contra el gobierno del Estado de Invernalia controlado por el grupo de los rojos. El Estado de Nido de Águilas, que limita territorialmente con Invernalia, desea reconocer a los blancos como comunidad beligerante para legitimar su lucha. ¿Cuál de los siguientes es un requisito que los blancos deberían cumplir para que Nido de Águilas proceda a tal reconocimiento?. La posesión efectiva de una parte del territorio de Invernalia. La ubicacion efectiva de Invernalia. La posesión de Invernalia.

3.4.3 El grupo de los blancos libra una cruenta guerra civil contra el gobierno del Estado de Invernalia controlado por el grupo de los rojos. El Estado de Nido de Águilas, que limita territorialmente con Invernalia, desea reconocer a los blancos como comunidad beligerante para legitimar su lucha ¿Cual de los siguientes requisitos entre otros es exigido por el derecho Internacional para que dicho Estado pueda proceder a tal reconocimiento? Seleccione la opción correcta: Un gobierno regular que ejerza los derechos de soberanía sobre el territorio ocupado. Un gobierno regular que ejerza los derechos de soberanía.

3.4.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Un Estado podría manifestar su consentimiento en obligarse por un tratado mediante la firma de su representante siempre que: Conste de algún modo que los Estados negociadores han convenido que la firma tenga ese efecto. Se establezca en el tratado que la firma tendrá ese efecto. Haya manifestado que así sea durante la etapa de la negociación. Tal intención se desprenda de los plenos poderes del representante. No se establezca en el tratado.

3.5 Los Estados de Altojardín y Nido de Águilas se enfrentaron en una guerra muy cruenta durante los años 1899-1903 durante tales años, Nido de Águilas ocupo parcialmente el territorio de Altojardín y sus ejércitos cometieron toda clase de crímenes contra la población civil. Luego de terminada la guerra con la victoria de Altojardín, este pretendió que los líderes militares y políticos de Nido de Águilas que tomaron las decisiones durante el conflicto sean castigados. ¿Podrían Altojardín haber logrado una condena en el ámbito internacional para tales funcionarios?. Si, porque antes de la Primera Guerra Mundial, el individuo que actuaba como órgano del Estado no tenía responsabilidad internacional. No, porque antes de la Primera Guerra Mundial, el individuo que actuaba como órgano del Estado no tenía responsabilidad internacional. No, porque antes de la Primera Guerra Mundial, el individuo que actuaba como órgano del Estado tenía responsabilidad internacional.

3.5 En el estado actual de desarrollo del Derecho Internacional, el individuo: Tiene personalidad pasiva respecto a ciertos delitos internacionales y personalidad activa restringida al ámbito convencional. Tiene personalidad activa respecto a ciertos delitos internacionales. Tiene personalidad pasiva respecto a ciertos delitos internacionales.

3.5 El señor J. Arryn, reconocido cineasta nacional de Nido de Águilas, fue vulnerado en sus derechos de expresión y libertad de pensamiento por parte del Estado de Invernalia, quien le prohibió la exhibición pública de su película “Los pecados de los Stark” en dicho Estado. ¿Puede el Sr. Arryn intentar acceder de modo directo a alguna instancia de protección internacional de sus derechos en el Estado actual de evolución del Derecho Internacional?. Sí, porque goza de personalidad activa limitada en el ámbito de los derechos humanos. No, porque goza de personalidad activa limitada en el ámbito de los derechos humanos. Sí, porque goza de personalidad activa limitada.

3.5 De acuerdo con la doctrina mayoritaria, el individuo, en el estado actual de desarrollo del Derecho Internacional: Tiene personalidad pasiva respecto a ciertos delitos y personalidad activa limitada en el ámbito de los DDHH. Tiene personalidad pasiva respecto a ciertos delitos y personalidad activa limitada.

3.5 Los Estados de Altojardín y Nido de Águilas se enfrentaron en una guerra muy cruenta durante los años 1962-1968. Durante tales años, Nido de Águilas ocupó parcialmente el territorio de Altojardín y sus ejércitos cometieron toda clase de crímenes contra la población civil. Luego de terminada la guerra con la victoria de Altojardín este pretendió que los líderes militares y políticos de Nido de Águilas que tomaron las decisiones durante el conflicto sean castigados. ¿Podría Altojardín haber logrado alguna condena en el ámbito internacional para tales funcionarios?: Probablemente sí, ya que con la Segunda Guerra Mundial comenzó a reconocerse la responsabilidad Internacional de los individuos que actuaban como órganos del Estado. Probablemente sí, ya que con la Segunda Guerra Mundial comenzó a reconocerse la responsabilidad nacional de los individuos.

4.2 Cuando Invernalia declaró su independencia en el año 1985 luego de un largo proceso de lucha contra la potencia colonial del Reino de la Montaña, Nido de Águilas – aliado político de dicho reino – se negó a reconocerla como Estado. Desde la perspectiva de la doctrina constructiva, ¿está obligado Nido de Águilas a realizar tal reconocimiento en virtud del Derecho Internacional?. No, porque el reconocimiento es un acto discrecional. Si, porque el reconocimiento es un acto discrecional.

4.3 En el año 2010 ocurre un golpe de Estado en Invernalia, en virtud del cual, un sector del ejército denominado los rojos”, desplaza del poder a las autoridades democráticamente elegidas y se declaran como nuevo gobierno, dando inicio a un proceso de reorganización nacional. Dado que el Estado Nido de Águilas, que comparte límites con Invernalia adhiere a la doctrina Estrada, lo que hará respecto al nuevo gobierno de Invernalia es: Evitar reconocerlo, para no generar un juicio sobre la legitimidad del gobierno. No evitar reconocerlo, para no generar un juicio sobre la legitimidad del gobierno.

4.3 En el año 2010 ocurre un golpe de Estado en Invernalia, en virtud del cual, un sector del ejército denominado los rojos”, desplaza del poder a las autoridades democráticamente elegidas y se declaran como nuevo gobierno, dando inicio a un proceso de reorganización nacional. Dado que el Estado Nido de Águilas, que comparte límites con Invernalia adhiere a la doctrina Tobar, lo que hará respecto al nuevo gobierno de Invernalia es: No reconocerlo por ser un gobierno de facto. Reconocerlo por ser un gobierno de facto.

4.4.2 La ley 24.488/95 sobre Inmunidad jurisdiccional de los Estados Extranjeros ante los Tribunales Argentinos recepta: La teoría de la inmunidad relativa. La teoría de la inmunidad absoluta.

4.4.2 Las normas que regulan las inmunidades de jurisdicción y ejecución del estado encuentran sus orígenes en: La doctrina judicial de los tribunales estatales. La doctrina judicial. La doctrina judicial de los tribunales federales.

4.4.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La Ley 24.488 prevé una serie de excepciones al principio de inmunidad de los Estados Extranjeros, entre las que podemos mencionar: La renuncia expresa del Estado extranjero. Demandas sobre actividades comerciales o industriales del Estado Extranjero. Acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en territorio nacional. Cuestiones laborales relativas a contratos con efectos en el territorio nacional. Acciones relativas a hechos que impliquen a un buque de guerra extranjero.

4.4.2 El Estado de Nido de Águilas contrata con la Empresa privada Textiles Stark SA, con sede en Invernalia provisión de uniformes para su fuerza policial, pero no efectiviza los pagos en las fechas acordadas. Ante el incumplimiento, la empresa demanda a Nido de Águilas antes los tribunales invernaleses. Considerando que la ley de Invernalia recepta la tesis restrictiva y sus tribunales adoptan la doctrina finalista para distinguir los actos de gestión y de imperio ¿podría Nido de Águilas alegar su inmunidad de jurisdicción?. Sí, ya que el fin de la compra es proveer a la defensa del Estado. No, ya que el fin de la compra es proveer a la defensa del Estado.

4.4.2 Según la interpretación reiterada de la Ley 24.488, ¿ante que tribunales puede plantearse la inmunidad de jurisdicción?. Ante cualquier clase de tribunales, sin importar el grado o su naturaleza judicial o administrativa. Ante cualquier clase de tribunales, sin importar el grado o su naturaleza.

4.5.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una sucesión de Estados, como institución del Derecho Internacional, podría darse mediante las siguientes situaciones: Separación o desmembramiento de Estados. Unificación de Estados. Cesión de una porción de territorio a otro Estado. Acceso a la independencia de una colonia. La conquista de una porción de otro Estado.

4.5.1 El Reino de la Montaña deja de existir al disolverse en el año 1990, dando lugar a dos nuevos Estados: Bastión de Tormentas y Lanza del Sol. ¿Cuál es la regla que debería aplicárseles a estos, en materia de sucesión de tratados?. De la continuidad. Ninguna. Multilateral.

4.5.2 En 1985, Invernalia deja de ser colonia del Reino de la Montaña y declara su independencia ¿Cuáles son los tratados respecto a los cuales no podrá aplicar el principio de tabla rasa, y que por lo tanto, se encuentra obligado a seguir cumpliendo?. Los tratados que establecen límites. Los tratados que no establecen límites.

4.5.2 De acuerdo con la Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en materia de tratados de 1978, la sucesión de Estado es: La sustitución de un Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio. Estado por otro en la responsabilidad de las relaciones internacionales de un territorio.

4.5.2 En 1990, el Estado de Altojardín cede una porción de su territorio –conocido como las Riberas del Mander- al Estado de Nido de Águilas, en compensación por la renuncia a ciertas reivindicaciones que este último tenia respecto a otros territorios de ultramar (y que Altojardín disputaba a su vez con Invernalia) ¿Cuál es la regla que debería aplicársele a este territorio que hoy forma parte de Nido de Águilas, en materia de sucesión de tratados?. De la movilidad. De la continuidad.

4.5.3 El Reino de la Montaña deja de Existir al disolverse en el año 1990, dando lugar a dos nuevos Estados: Bastión de Tormentas y Lanza de Sol. ¿Qué sucede con las deudas que el Reino ahora disuelto había contraído con la Organización Regional del Poniente?. Pasan a los nuevos Estados en una proporción equitativa, teniendo en cuenta los bienes, derechos e intereses recibidos relación con la deuda. Pasan a los nuevos Estados, teniendo en cuenta los bienes, derechos e intereses recibidos relación con la deuda. Pasan a los nuevos Estados, derechos e intereses recibidos relación con la deuda.

5.1.1 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: LA competencia del Estado sobre su territorio es: Exclusiva. General. Ambas.

5.1.4 Son modos originarios de adquisición de la competencia territorial: (seleccione la opción correcta): Ocupación y accesión. Ocupación y accesión. Ocupación. Accesión.

5.1.5 “La renuncia efectuada por un Estado en favor de otro, de los derechos y títulos que el primero pudiera tener sobre el territorio en cuestión", es una definición de: La Cesión. Ocupacion. Accesion.

5.1.5 Es un medio ilícito para adquirir territorios según el art. 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas y la Resolución AG 2625, nos referimos a: La conquista. La cesión. El uti possidetis iuris. La prescripción adquisitiva.

5.1.5 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Son modos derivados de adquisición de la competencia territorial considerados lícitos por el Derecho Internacional: La cesión. El uti possidetis iuris. La prescripción adquisitiva. La conquista. La accesión.

5.2 Una de las cuestiones territoriales argentinas aun no resuelta se refiere a: La Antártida Argentina. Todos los Estados Internacionales.

5.4.2 Un buque pesquero del estado de Altojardín -que carece de litoral- navega por el Mar territorial del Estado de Invernalia, en tránsito hacia los puertos del Estado de Nido de Águilas, que es su destino final. Un buque de prefectura invernalés lo hace detener para exigirle un gravamen de tránsito, que deben pagar todos buques comerciales para circular por sus aguas territoriales. ¿Esta Invernalia actuando conforme al derecho Internacional?. No, porque no puede imponer un gravamen solo por el hecho del paso. Si, porque no puede imponer un gravamen solo por el hecho del paso.

5.4.2 Un buque pequero del Estado de Altojardín- que carece de litoral-navegaba por el Mar Territorial del Estado de Invernalia, en tránsito hacia los puertos del Estado de Nico de Águilas, que era su destino final. Mientras se desplazaba fue recolectando distintas muestras de plantas marinas con fines de investigación científica. Algunos marineros arrojaron además unas redes para capturar peces para la alimentación de la tripulación. ¿Podría considerarse que el paso del buque es inocente?. No, porque la pesca y la investigación científica hacen perder el carácter inocente del paso. Si, porque la pesca y la investigación científica hacen perder el carácter inocente del paso.

5.4.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con la Convención sobre el derecho de Mar 1982, el carácter inocente del paso de buques extranjeros por el mar territorial de un Estado se ve afectado por: Cualquier acto de propaganda destinado a atentar contra la defensa o seguridad del Estado ribereño. Los ejercicios o prácticas con armas de cualquier clase. Cualquier actividad de pesca. La realización de actividades de investigación o levantamientos hidrográficos. Alguna actividad de pesca.

5.4.2 Según la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, el Estado ribereño sólo debería ejercer su jurisdicción penal a bordo de un buque extranjero que pase por su mar territorial cuando: Sea necesario para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes o de sustancias psicotrópicas. Sea necesario para la represión del tráfico de sustancias psicotrópicas.

5.4.2 Según la Convención de Derecho del Mar de 1982, el Mar Territorial de un Estado ribereño es la franja de mar adyacente al territorio de: 12 millas marinas de extensión máxima. 5 millas marinas de extensión máxima. 10 millas marinas de extensión máxima. 200 millas marinas de extensión máxima. 120 millas marinas de extensión máxima.

5.4.2 La Convención sobre el Derecho del Mar de 1982 establece que la zona contigua (ZC), no podrá extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde: Las líneas de base utilizadas para medir la anchura del mar territorial. La base utilizadas para medir la anchura del mar territorial.

5.4.7 De acuerdo a lo dispuesto en la Convención de Derecho del Mar de 1892, el Estado ribereño ejerce en su Zona Económica: Derecho de exploración, explotación, conservación y administración de los recursos naturales. Derecho de exploración. De administración de los recursos naturales.

5.5 La Convención de Chicago de 1944 consagra la soberanía plena y exclusiva del Estado sobre su espacio aéreo: Verdadero. Falso.

5.6.1 Un buque pesquero del estado de Altojardín –que carece de litoral- es detectado pescando en las aguas adyacentes del Estado de Invernalia por un buque de su prefectura naval. Al ver que el buque de prefectura se le está acercando, el buque pesquero inicia su huida. ¿Qué condiciones deberían cumplirse para que el buque de prefectura tenga el derecho de perseguirlo y apresarlo en Alta Mar? Selecciones las 3 (tres) opciones correctas: Que se haya dado la orden de detenerse. Que la persecución se haya iniciado en el mar territorial o la zona contigua. Que la persecución haya sido interrumpida. Que la persecución se haya iniciado en el mar.

5.6.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las libertades de altamar reconocidas por la Convención del Derecho del Mar de 1982 se encuentran: De navegación. De sobrevuelo. De pesca. De asentar cables y tuberías submarinos. De jurisdicción.

5.6.3 De acuerdo con el Protocolo al tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, la Antártida es: Reserva natural. Reserva natural consagrada a la Paz y a la ciencia.

5.6.4 La libre navegación de los ríos internacionales está establecida claramente como una norma del Derecho Internacional general. Falso. Verdadero.

5.6.5 ¿Qué tipo de responsabilidad genera la caída de un objeto espacial sobre aeronaves en vuelo o sobre la tierra?: Absoluta. Total. Relativa.

6.1.1La nacionalidad de origen es aquella que: Se adquiere por el hecho del nacimiento. Se adquiere por Derecho.

6.1.2 La República Argentina adopta en materia de nacionalidad un sistema mixto que combina los principios del ius soli y el ius sanguinis. Verdadero. Falso.

6.1.2 La República Argentina adopta en materia de nacionalidad: Un sistema mixto que combina los principios del ius soli y el ius sanguinis. Un sistema unico.

6.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con la doctrina, el estándar mínimo exigido en el tratamiento de los extranjeros por el Derecho Internacional comprende –entre otros derechos- el derecho a: No ser torturado ni sometido a tratamiento inhumano. A ser protegido contra acciones de violencia colectiva. No ser detenido arbitrariamente. Ejercer ciertos derechos civiles básicos como los de familia. A gozar de derechos políticos básicos como el del voto).

6.2 J. Arryn, conocido cineasta nacional de Nido de Águilas, ha sido apresado en Invernalia en el acto de estreno de su película “Los pecados de los Stark”, que plantea una dura crítica a la familia real de este último país. El mismo se encuentra detenido desde hace 2 meses en una prisión común, sometido a malos tratos. Cabe aclarar que Invernalia dispensa el mismo trato a todos los acusados por este delito, sean o no sus ciudadanos. ¿Qué podría decirse respecto del trato dispensado por Invernalia a Arryn desde la perspectiva del Derecho Internacional?. Vulnera el estándar mínimo exigido por el Derecho Internacional consuetudinario para el trato a los extranjeros. Vulnera el estándar maximo exigido por el Derecho Internacional consuetudinario para el trato a los extranjeros. Vulnera el estándar mínimo exigido por el Derecho Internacional.

6.3.2 J. Arryn, conocido cineasta nacional de Nido de Águilas, ha sido apresado en Invernalia en el acto de estreno de su película “Los pecados de los Stark”, que plantea una dura crítica a la familia real de este último país. El mismo se encuentra detenido desde hace 2 meses en una prisión común, sometido a malos tratos. Ante ésta situación, Nido de Águilas inicia la protección diplomática, pero interpuesta la reclamación, se entera de que J. Arryn está también filmando una película contra su propia familia real. ¿Qué opciones tiene Nido de Águilas, conforme al Derecho Internacional? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Puede transar respecto a las prestaciones o indemnizaciones debidas por Invernalia a Arryn. Puede desistir de la misma en cualquier momento ya que obra por un derecho propio. Obra por un derecho propio.

6.3.3 J. Arryn, conocido cineasta nacional de Nido de Águilas, ha sido apresado en Invernalia en el acto de estreno de su película “Los pecados de los Stark”, que plantea una dura crítica a la familia real de este último país. El mismo se encuentra detenido desde hace 2 meses en una prisión común, sometido a malos tratos; todos sus bienes han sido confiscados y no le permiten ver a su familia ni comunicarse con un abogado. Ante ésta situación, Nido de Águilas decide ejercer la protección diplomática. ¿Qué requisito debería verificar para ello?. Agotamiento de los recursos internos de Invernalia. Exceso de los recursos internos de Invernalia.

7.1.1 La primera manifestación orgánica positiva de un conjunto de normas de derecho internacional referido al respecto de los derechos humanos es la Corte de Naciones Unidas. Verdadero. Falso.

7.1.2 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 se contempla: Los derechos civiles y políticos. Los derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos mínimos del individuo respecto a la comunidad. Los derechos sociales y culturales.

7.1.3 La periodista Lydia Cacho quiere presentar una denuncia contra el Estado de México por violar su derecho a la libertad de expresión ante el Comité de Derechos Humanos. ¿Qué instrumento/s debería haber ratificado dicho Estado para que dicho Comité pueda considerarse competente?. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo I. El Pacto Internacional de Derechos Civiles. Su Protocolo Facultativo I.

7.1.3 La periodista mexicana Lydia Cacho es denunciada y detenida ilegalmente por el delito de calumnias, luego de publicar un libro sobre casos de corrupción gubernamental. Luego de agotar las instancias internas de su país sin obtener justicia, decide realizar una denuncia individual ante el sistema protectorio de Naciones Unidas contra el Estado mexicano, por violación a su libertad de expresión. ¿Cuál es el órgano ante el cual debería presentar la comunicación?: El Comité de Derechos Humanos. Inadi. Tribunales.

7.1.5 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para que sea admisible, una denuncia individual ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU deberán cumplir, entre otros requisitos: Debe haber agotado los recursos internos. No debe ser anónima. No debe haber sido sometida a otro sistema internacional de control en materia de Derechos Humanos. No debe ser publica.

7.1.5 El Estado de Invernalia ha sido sometido al Examen Periódico Universal por parte del Consejo de Derechos Humanos durante el año 2020, y se le han realizado en el informe final una serie de recomendaciones para mejorar la situación de los derechos humanos de la población carcelaria ¿Hasta qué plazo tiene plazo Invernalia para implementar tales recomendaciones?: 2025. 2028. 2030.

7.2.2 El cineasta J. Arryn quiere denunciar al Estado de Invernalia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber vulnerado su derecho a la libertad de expresión, al prohibir la exhibición de su última película. Para que dicha Comisión resulte competente para entender en su caso, es indispensable que Invernalia: Sea miembro de la OEA. Hacer publico el informe.

7.2.3 El cineasta J. Arryn quiere denunciar al Estado de Invernalia por haber censurado su película sobre la monarquía invernalesa ante el sistema interamericano, y pretende que el caso sea tratado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. ¿Quién podría hacer llegar el caso hasta esa instancia?. Un Estado miembro de la OEA o la Comisión. Un Estado miembro de la Comisión.

7.2.5 En los casos en los que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no interviene, La Comisión Interamericana de Derechos Humanos se pronuncia sobre el fondo del asunto, mediante un informe obligatorio para el estado responsable. Si este no cumple con las recomendaciones, la Comisión puede: (seleccione la opción correcta): Hacer público el informe. Hacer anonimo el informe.

8.1.4 El fenómeno de los “embajadores concurrentes” sucede cuando dos o más estados acreditan un jefe de misión de manera conjunta ante un Estado. FALSO. VERDADERO.

8.1.4 El jefe de la Misión Diplomática de Nido de Águilas en Invernalia sufre un gran accidente que le impide ejercer sus funciones. A fin de ser remplazado temporalmente por el agente diplomático que le sigue en rango, que en la terminología de la convención de Viena de 1961 se denomina: Encargado de negocios ad interim. Encargado de negocios.

8.1.5 Si un Agente diplomático comete un delito grave el estado receptor podrá ordenarle la salida su territorio mediante: Una declaración de "persona non grata". Una declaración de "persona grata".

8.1.6 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Son funciones de una misión diplomática: Representar al Estado acreditado ante el Estado receptor. Proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales. Representar al Estado receptor.

8.1.6 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. De acuerdo con la convención de Viena de 1961, las funciones de una misión diplomática consisten principalmente en: Negociación. Protección. Representación. Información. Planificacion.

8.1.7 Cuando el Jefe de Misión pone fin a sus funciones, presenta al Jefe de Estado ante el cual se encuentra acreditado: Las cartas recredenciales. Los acuerdos.

8.1.7 El nombramiento del jefe de Misión es competencia del Estado acreditante, pero debe obtener consentimiento del Estado receptor, denominado: Placet o Agrément. Agrément. Placet.

8.1.8 Nido de Águilas quiere que Invernalia retire de su misión diplomática a dos miembros de su personal técnico y administrativo, en tanto tiene sospechas firmes que están realizando actividades de espionaje. Para ello, debería: Declararlos personas no aceptables. Declararlos personas aceptables.

8.1.10 Respecto a los privilegios e inmunidades de los criados particulares del personal de la Misión, la Convención de Viena de 1961 sobre Relaciones Diplomáticas establece que sólo están exentos de impuestos y gravámenes sobre sus salarios. Verdadero. Falso.

8.1.12 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una misión especial se caracteriza por: Su carácter temporal. La necesidad del consentimiento del Estado receptor para su realización. El cumplimiento de una tarea concreta como finalidad. Su representatividad respecto al Estado que envía. La naturaleza ad honorem de las funciones.

8.1.15 La convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares distingue entre funcionarios consulares: De carrera y honorarios. De carrera. De honorarios.

8.1.17 El jefe de Oficina consular se considera en función desde que: Presenta las cartas patentes al jefe del Estado receptor. Presenta al Estado receptor. Presenta al jefe del Estado receptor.

8.1.20 La señora Amalia Castro, ciudadana de Nido de Águilas, quiere demandar a Adrian Arryn, funcionario consular invernalés de carrera, por los daños causados en virtud de un accidente de automóvil, en el que Arryn conducía, cuando este se dirigía a la oficina consular a prestar sus servicios. ¿Podrían los tribunales civiles de nido de Águilas admitir su demanda?: Sí, ya que la inmunidad de jurisdicción no procede respecto a procedimientos civiles por daños causados por un accidente de vehículo. No, ya que la inmunidad de jurisdicción no procede respecto a procedimientos civiles por daños causados por un accidente de vehículo.

9.1.2 De acuerdo con la doctrina mayoritaria, el origen y fundamento de la responsabilidad internacional es: El hecho internacionalmente ilícito. El hecho internacionalmente lícito.

9.2.1 El Estado de Nido de Águilas ha expropiado una sociedad de capitales privados invernaleses, sin otorgarles una compensación ante un reclamo de Nido de Águilas. De acuerdo con la doctrina ¿Qué tipo de daño se habría configurado respecto del estado reclamante?: Daño directo. Daño indirecto. Daño.

9.2.3 El Estado de Invernalia quiere demandar a Nido de Águilas ante la Corte Internacional de Justicia para que este declare su responsabilidad internacional por la comisión de un hecho internacionalmente ilícito. De acuerdo con el Proyecto de Artículos de la CDI: ¿Qué aspecto debe tener en cuenta Invernalia para asegurarse de que se configure el elemento objetivo del mismo?. El carácter internacional de la obligación. El carácter nacional de la obligación.

9.3 En un acto público en el estado de Invernalia, partidarios del gobierno quemaron banderas del estado de Nido de Águilas. Ante por su difusión mediática, Nido de Águilas hace una reclamación a Invernalia exigiéndole una reparación por dicha ofensa. ¿Cuál sería la modalidad para este tipo de daño?. La satisfacción. La Insatisfaccion. La informacion.

9.4 ¿A qué causal de exoneración o exclusión de la ilicitud corresponde la siguiente definición? "Situación en la que se encuentra un órgano de Estado que está actuando, al que se le presenta la alternativa de violar una obligación internacional del Estado o poner en peligro su propia vida o de las personas confiadas a su cuidado": Peligro. Peligro extremo. No Hay Peligro.

9.4 Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. De acuerdo con el Proyecto de Artículos de la CDI sobre Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Ilícitos, son causales de exoneración y modificación de responsabilidad internacional: Legítima defensa. Peligro extremo. Consentimiento válido. Adopción de contramedidas. Culpa o dolo del agente.

9.4 Una empresa de Invernalia firma un contrato para proveer a Nido de Águila de una serie de materiales e insumos médicos ante la pandemia de Coronavirus, el estado de Invernalia decomisa los productos cuando iban a ser despachados en la aduana a fin de asignarlos a sus propios hospitales. Ante este hecho Nido de Águila realiza una reclamación ¿Qué causal de exoneración de responsabilidad internacional podría alegar Invernalia en el supuesto descripto?. Fuerza mayor. Administrativa. Operativa.

9.5 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. De acuerdo con el Proyecto de Artículos de la CDI, el Estado será responsable por la conducta de los órganos de un movimiento insurreccional: Si el movimiento triunfa y reemplaza al antiguo gobierno. Si el movimiento forma un nuevo Estado. Si el movimiento forma un nuevo Tratado. Si el movimiento triunfa.

9.5 Contingentes de la policía de Invernalia y Altojardín se encuentran realizando un ejercicio de entrenamiento conjunto en la capital invernalesa, cuando se producen una serie de manifestaciones violentas en dicha ciudad, que tiene como protagonistas a nacionales de Nido de Águilas. Todos los agentes policiales se despliegan en la capital para reprimir a los manifestantes. ¿Qué Estado es responsable en caso de que se produjeran daños a las personas o bienes de ciudadanos de Nido de Águilas por parte de la policía de Altojardín?: Ninguno, ya que dicha policía está ejerciendo atribuciones de poder público de Invernalia. Invernalia, ya que dicha policía está ejerciendo atribuciones de poder público de Invernalia. El poder público de Invernalia.

9.6 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Una Organización Internacional (OI) puede ser responsable internacionalmente cuando: Se produzcan daños en las relaciones jurídicas entre la Organización y sus funcionarios y agentes. Realice actividades que puedan caer bajo el supuesto de responsabilidad objetiva o por actos no prohibidos. Puedan atribuírseles actos dañosos cometidos por sus órganos o agentes como consecuencia de sus actividades operacionales. Incumple una obligación prevista en un tratado concluido con un Estado u otra organización. El Estado al que pertenecen los agentes responsables del daño ha dejado de existir en el momento de la reparación).

9.7 En el "Proyecto de artículos sobre Prevención del daño Transfronterizo resultante de Actividades peligrosas" de la CDI, se entiende por daño transfronterizo al causado: En el territorio de un estado distinto del de origen, tengan o no los Estados interesados fronteras comunes. En el territorio de un estado.

10.2 El rey de Altojardín ejerce sus buenos oficios en un diferendo entre Nido de Águilas e Invernalia, quienes le solicitan que los asesore respecto a medios diplomáticos de solución de controversias internacionales. ¿Cuáles les podría proponer? Seleccione la opción correcta. Negociaciones directas, buenos oficios, conciliación, mediación y comisiones de investigación. Negociaciones directas, buenos oficios, conciliación, mediación y comisiones de investigación. Negociaciones directas. Negociaciones directas y comisiones de investigación.

10.3 El arbitraje y el arreglo judicial tiene en común la siguiente característica: Tanto el laudo como la sentencia son de cumplimiento obligatorio para las partes. la sentencia son de cumplimiento obligatorio para las partes.

10.3 El Rey de Altojardín quiere ayudar a los estados de Nido de Águilas e Invernalia a solucionar un diferendo territorial de larga data, intervenir el mismo ¿ofreciéndoles una propuesta de solución basada en una partición equitativa del territorio, que debe ser aceptada por la solución de controversias debería proponerles para alcanzar su objetivo?: Arbitraje. La informacion. Dictamen.

10.3.1 El Arbitraje es un medio: Jurisdiccional de solución de controversias internacionales en virtud del cual un tercero imparcial dicta un laudo obligatorio para las partes. Jurisdiccional de solución de controversias para las partes.

10.3.1 Entre Invernalia y Nido de Águilas se realizó un arbitraje por una controversia de límites territoriales Luego de concluido el procedimiento, Invernalia alega un hecho nuevo que modificaría la solución establecida en el laudo arbitral, por ello interpone un recurso de: Revisión. Ractificacion. Intermediacion.

10.3.1Nido de Águilas e Invernalia mantienen un conflicto de larga data respecto a una porción de territorio, y quieren ponerle fin al recurriendo al rey de Altojardín. ¿En qué casos deberían dichos Estados instrumentar un compromiso arbitral para poner en marcha el procedimiento?: En todos los casos en los que se utilice el arbitraje para solucionar una controversia. En todos los casos. En ningun casos.

10.4.1 La Corte Internacional de Justicia intervendrá en una controversia jurídica entre Invernalia y Nido de Águilas. Uno de los miembros que integra el tribunal es de nacionalidad invernalesa. Ante esta situación, Nido de Águilas: Puede proponer un juez para integrar el tribunal, sea o no de su nacionalidad. Puede proponer un juez de su nacionalidad.

10.3.2 En el arreglo judicial interviene: Un órgano judicial permanente que da una solución a la controversia mediante una sentencia. Un órgano judicial permanente.

10.4.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las formas de aceptación de la competencia contenciosa de la Corte Internacional de Justicia, podemos mencionar: Cláusulas compromisorias insertadas en tratados sobre otras materias. Principio del fórum prorrogatum. Compromisos celebrados entre las partes luego de surgido el conflicto. Tratados sobre arreglos pacíficos de controversia. Ratificación Ad Hoc del Estatuto de la Corte.

11.1.1 La expresión “uso de la fuerza” en el marco de la prohibición de la Carta de la ONU, se refiere exclusivamente a: La fuerza armada que utiliza un Estado contra otro Estado. La fuerza armada. Al Estado.

11.1.3 En el marco del desarrollo de la prohibición del uso de la fuerza, el Pacto de la Sociedad de las Naciones: Prohibió la guerra pero estableció mecanismos para evitarla y retrasar su uso lo máximo posible. No prohibió la guerra pero estableció mecanismos para evitarla y retrasar su uso lo máximo posible. No prohibió la guerra.

11.1.2 Seleccione las tres opciones correctas. Nido de Águilas mantiene una disputa con Invernalia por la interferencia de ésta en sus asuntos internos y está decidido a adoptar algunas medidas al fin de que cese en sus actividades intervencionistas ¿Qué medidas podría implementar sin violar la prohibición del uso de la fuerza consagrada en la Carta de las Naciones Unidas?: Ruptura de las relaciones diplomáticas. Interrupción de las comunicaciones. Medidas de coerción de carácter económico. Medidas de carácter económico.

11.1.3 La Carta de las Naciones en su artículo 51 establece como condición -entre otras- para que se configure la legítima defensa: El deber de informar inmediatamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. No informar inmediatamente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

11.1.3 Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Entre las excepciones no contempladas expresamente por la Carta de las Naciones Unidas al principio general de prohibición del uso de la fuerza, la doctrina discute la inclusión de los siguientes supuestos: Las represalias ante usos de la fuerza que no sean ataques armados. La protección de nacionales y bienes en el exterior. 2- La protección de bienes en el exterior.

11.1.3 De acuerdo con la Carta de Naciones Unidas, la legítima defensa tiene un carácter provisional y subsidiario respecto a la acción del Consejo de Seguridad. Verdadero. Falso.

11.3.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los cuatro convenios de Ginebra de 1949 refieren a: Protección de los heridos, enfermos y náufragos de las fuerzas armadas en el mar. Trato de los prisioneros de guerra. Protección de personas civiles en tiempo de guerra. Protección a los heridos y enfermos de las fuerzas armadas en campaña. Campañas periodisticas.

11.3.1 La población del territorio de Invernalia -bajo el liderazgo de la organización para la liberación de Invernalia- desde hace varios años se encuentra en lucha para lograr su independencia del Reino de la Montaña, potencia colonial que la ha sometido a una opresión feroz por más de dos siglos. ¿Qué instrumento del Derecho Internacional Humanitario contempla específicamente este tipo de conflictos?. El Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. El Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos nacionales. El Protocolo III adicional a los Convenios de Ginebra relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales.

12.1.3 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los caracteres de las organizaciones internacionales, se encuentran las siguientes: Estructura orgánica permanente. Personalidad jurídica propia. Composición esencialmente interestatal. Base jurídica convencional. Soberanía limitada a sus objetos y funciones.

12.1.4 Los Estados democráticos de la Región del Poniente acuerdan crear una organización internacional a fin de promover el derecho de conformación de un mercado común ¿De qué tipo de organización se trata?: Con fines restringidos. Con fines específicos, de integración y regional o restringida.

12.1.5 La personalidad pasiva de toda organización internacional refiere a la capacidad para: Ser responsable internacionalmente. Ser responsable nacionalmente.

12.2.2 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los principios, en el marco de los cuales habrá de desenvolverse la Organización de las Naciones Unidas y la actuación de sus órganos, se encuentran los siguientes: El recurso a medios pacíficos para solucionar las controversias. El cumplimiento de buena fe de las obligaciones contraídas por los miembros de la Organización. La no intervención en los asuntos que son de jurisdicción interna de los Estados. El principio de la igualdad soberana de todos los Estados miembros. Ninguna es correcta.

12.2.5 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas entre los organismos especializados de la Organización de Naciones Unidas se encuentran: Organización Internacional del trabajo (OIT). Unión Postal Universal (UPU). Banco Mundial (BM). Organización Mundial de la Salud (OMS). Consejo de Derechos Humanos (CDH).

12.2.3 Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Invernalia logra su independencia del reino de la montaña en 1991, y solicita su incorporación como miembro de la Organización de las Naciones Unidas. Además de la calidad de estado: ¿Qué otros requisitos le exige la carta de ser admitido como tal?. La aceptación de las obligaciones de la Carta. La capacidad y disposición a cumplir las obligaciones de la Carta. La condición de Estado amante de la paz. La condición de la paz.

12.2.5 El Secretario General de la ONU es elegido por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Verdadero. Falso.

Denunciar Test