Derecho Laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Laboral Descripción: Temas 9 y 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En caso de despido objetivo, el empresario concederá al trabajador un plazo de preaviso de: 30 días. 20 días. 15 días. 6 días. No constituye una característica definitoria del desplazamiento: El trabajador será informado con una antelación mínima de cinco días si el desplazamiento se va a prolongar durante más de tres meses. Por cada tres meses de desplazamiento, el trabajador tendrá derecho a un permiso de cuatro días laborables en su residencia habitual. El trabajador no tendrá derecho a una compensación económica por los gastos en concepto de viajes y dietas. El trabajador tendrá derecho a los salarios íntegros hasta entonces percibidos. Para poder solicitar la excedencia voluntaria, el trabajador deberá tener una antigüedad en la empresa de al menos 4 meses. True. False. En relación con la modificación sustancial de condiciones de trabajo, señale la opción correcta: Ninguna de las opciones es correcta. Si lo que se modifica es alguna materia distinta de las enumeradas en el art. 41 ET, nunca podremos estar ante una modificación sustancial de condiciones de trabajo. No es necesario que concurra ninguna causa para poder proceder a una modificación sustancial de condiciones de trabajo del art. 41 del ET. Sea individual o colectiva, exige respetar un procedimiento previo. Constituye una causa suficiente para justificar un despido disciplinario del trabajador: Incumplimientos ajenos al ámbito laboral que no repercutan gravemente en la prestación de servicios. Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo. La indisciplina ante órdenes del empresario radicalmente viciadas de ilegitimidad. La embriaguez habitual o toxicomanía que no repercuta negativamente en el trabajo. No constituye una característica definitoria del desplazamiento: El trabajador no tendrá derecho a una compensación económica por los gastos en concepto de viajes y dietas. El trabajador será informado con una antelación mínima de cinco días si el desplazamiento se va a prolongar durante más de tres meses. Por cada tres meses de desplazamiento, el trabajador tendrá derecho a un permiso de cuatro días laborables en su residencia habitual. El trabajador tendrá derecho a los salarios íntegros hasta entonces percibidos. En cuanto al despido objetivo, ¿cuál de las siguiente afirmaciones no es correcta?. El error excusable en el cálculo de la indemnización no determina la improcedencia del despido. La no concesión del preaviso determina la improcedencia del despido. El incumplimiento de los requisitos formales supondrá la improcedencia del despido. La no concesión de la licencia semanal para la búsqueda de nuevo empleo no lleva aparejada la nulidad del despido. Indique el límite temporal de los desplazamientos: No podrán ser superiores a 6 meses en un periodo de 2 años. No podrán ser superiores a 12 meses en un periodo de 3 años. No podrán ser superiores a 6 meses en un periodo de 3 años. No podrán ser superiores a 6 meses en un periodo de un año. Cuando el trabajador, sin respetar el plazo de preaviso establecido y sin una exteriorización formal por su parte, desiste de la relación laboral, nos encontramos ante un supuesto de: Resolución causal. Dimisión. Abandono. Despido. La movilidad funcional extraordinaria requiere: La concurrencia de una causa justificativa. Respetar el procedimiento formal establecido al efecto. Todas las respuestas son correctas. La limitación temporal de la medida. En caso de despido objetivo, durante el período de preaviso el trabajador tendrá derecho, a fin de buscar un nuevo empleo, a una licencia de: 12 horas semanales, sin pérdida de retribución. 6 horas semanales, con pérdida de retribución. 6 horas semanales, sin pérdida de retribución. 12 horas semanales, con pérdida de retribución. En caso de parto parto múltiple, por cada hijo a partir del segundo, la suspensión del contrato por maternidad se ampliará en: La duración de la suspensión del contrato por maternidad no se ampliará en ese caso. 3 semanas adicionales. 1 semana adicional. 2 semanas adicionales. Por imperativo legal, tras el parto la madre disfrutará de un período de suspensión del contrato de trabajo con una duración mínima de: 12 semanas. 6 semanas. 9 semanas. 16 semanas. Con carácter general, la movilidad funcional ascendente no superará: La movilidad funcional ascendente, a diferencia de la descendente, no cuenta con un límite temporal máximo. Un período de 8 meses durante 1 año, o de 12 meses durante 2 años. Un período de 6 meses durante 1 año, o de 8 meses durante 2 años. Un período de 6 meses durante 1 año, o de 10 meses durante 2 años. Si se produce el cambio de horario en una empresa y el trabajador no lo acepta a pesar de que no le perjudica: Puede rescindir el contrato pero sin derecho a indemnización. Puede rescindir el contrato de trabajo, con derecho a una indemnización de 45 días de salario por año de servicio con un máximo de 42 mensualidades. Puede rescindir el contrato de trabajo, con derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio con un máximo de 12 mensualidades. Puede rescindir el contrato de trabajo, con derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio con un máximo de 9 mensualidades. Para accionar contra el despido disciplinario, el trabajador dispone de un plazo de caducidad de: 15 días hábiles. 20 días hábiles. 20 días naturales. 15 días naturales. Si notificada la decisión de traslado el trabajador optase por la extinción de su contrato, tendrá derecho a una indemnización de: 45 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de 42 mensualidades. 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de 12 mensualidades. 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de 9 mensualidades. 45 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de 12 mensualidades. En caso de despido disciplinario declarado judicialmente improcedente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?. El trabajador podrá, en todo caso, optar entre la readmisión o el abono de la indemnización legal correspondiente. El empresario tendrá que readmitir de inmediato al trabajador despedido. Si el trabajador ostentara la condición de representante legal del personal, podrá optar entre la readmisión o el abono de la indemnización legal correspondiente. El empresario viene obligado en todo caso a abonar al trabajador la indemnización legal correspondiente. El tiempo que el trabajador permanece en situación de excedencia forzosa computa a efectos de antigüedad en la empresa. True. False. Cualquier modificación del horario de los trabajadores constituye una modificación sustancial de condiciones de trabajo. True. False. |