option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO LABORAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO LABORAL

Descripción:
EXAMEN FINAL

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 86

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una prohibición del empleador: a.Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga. b.Exigir al trabajador que compre sus artículos de consumo en tiendas o lugares determinados. c.Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo. d.Atender las reclamaciones de los trabajadores.

Respecto a los días de descanso obligatorio se debe considerar: a.Si el feriado del 25 de diciembre corresponde al miércoles se traslada al viernes. b.Si el día feriado corresponde miércoles el descanso se traslada al lunes. c.Cuando el feriado es martes se traslada al viernes. d.Si el feriado nacional corresponde a sábado el descanso se traslada al viernes anterior.

Es una prohibición del empleador: a.Imponer multas que no se hallaren previstas en el respectivo reglamento interno, legalmente aprobado. b.Sujetarse a las medidas preventivas e higiénicas que impongan las autoridades. c.Abandonar el trabajo sin causa legal. d.Pagar las cantidades que correspondan al trabajador, en los términos del contrato y de acuerdo con las disposiciones de este Código.

Entre los Principios Constitucionales que rigen el trabajo, tenemos. a.Aplicación favorable al trabajador. b.Paz social, Justicia, orden. c.Prestación de servicios lícitos y personales. d.Relación de dependencia.

No cabe retención ni embargo de la remuneración que perciban las mujeres durante el periodo antes del parto: a.Cuatro semanas. b.Cinco semanas. c.Seis semanas. d.Dos semanas.

Respecto a los días de descanso obligatorio se debe considerar: a.Si el día feriado corresponde miércoles el descanso se traslada al lunes. b.Si el feriado nacional corresponde al miércoles el descanso se traslada al viernes. c.Si el feriado del 25 de diciembre corresponde al miércoles se traslada al viernes. d.Cuando el feriado es martes se traslada al viernes.

Los menores de 16 años de edad que trabajan en relación de dependencia cuantos días de vacaciones tendrá en el año: a.30 días. b.20 días. c.10 días.

La Jornada Nocturna será pagada con igual remuneración que la diurna y con un recargo del: a.15%. b.50%. c.25%. d.100%.

Seleccione Usted un Principio del Derecho Laboral: a.Desistimiento. b.Intangibilidad de derechos. c.Los Riesgos del trabajo. d.Prescripción.

¿Cuál fue el filósofo que escribió un libro sobre el Capital?. a.Saint Simón. b.Carlos Marx. c.Etienne Cabet. d.Charles Fourier.

Seleccione Usted. Cuáles son los contratos en que se realizan trabajos Cíclicos, periódicos, y gozan de estabilidad especial: a.Tiempo Indefinido. b.Temporada. c.Eventual. d.Ocasional.

En relación a los sueldos, la normativa legal determina: a.Los sueldos se deberán pagar mensualmente. b.El empleador podrá autorizar a quien sea cancelada el salario. c.El empleador podrá paga en el lugar que él considere. d.Los sueldos se pagan en cualquier moneda.

El Dr. Julio Cesar Trujillo, señala que los principios del Derecho del Trabajo son: a.Doctrina. b.Razonabilidad y Buena Fe. c.Jurisprudencia. d.Costumbre.

Son representantes de los empleadores, los .............., gerentes, administradores, ............ de barco, y en ..................., las personas que a nombre de sus principales ejercen funciones de dirección y administración, aun sin tener poder escrito y suficiente según el derecho común. a.Representantes jefes común. b.Directores capitanes general. c.Rectores tenientes total. d.Tutores oficiales particular.

Cuál es el número de trabajadores que deberá tener la empresa para que la parte empleadora dote de comedores para los trabajadores y que este distante a 2 kilómetros de la población más cercana. a.20. b.50. c.30. d.40.

Lo que el empleador adeude al trabajador por salarios, sueldos, indemnizaciones y pensiones jubilares, constituye crédito privilegiado de: a. Primera clase. b.Cuarta clase. c.Tercera clase. d.Segunda clase.

La Jornada máxima de Trabajo semanal será de: a.48 horas. b.36 horas. c.40 horas. d.72 horas.

Son todos días de descanso obligatorio: a.3 y 4 de noviembre, 25 de diciembre. b.1 de enero, 24 de mayo, 24 de diciembre. c.Martes de carnaval, 25 de diciembre, 1 de enero. d. 9 de octubre, 24 de diciembre 31 de diciembre.

La jornada nocturna da derecho a: a.El pago de la remuneración con recargo del cien por ciento. b.El pago de la remuneración igual a la diurna. c.Igual remuneración que la diurna con un recargo del veinticinco por ciento. d.Un incremento en la remuneración de cincuenta por ciento.

El Consejo Nacional de Salarios será un ente asesor de: a.Ministerio de Trabajo. b.Presidencia de la República. c.Vicepresidente de la República. d.Ministerio de Gobierno.

Respecto a los días de descanso obligatorio se debe considerar: a.Si el feriado del 25 de diciembre corresponde al miércoles se traslada al viernes. b.Si el feriado nacional corresponde al jueves el descanso se traslada al viernes. c.Si el día feriado corresponde miércoles el descanso se traslada al lunes. d.Cuando el feriado es martes se traslada al viernes.

Cual es el Tiempo máximo por jornada de trabajo en el subsuelo: a.6 horas. b.8 horas. c.4 horas. d.10 horas.

El empleador o empresa reconocerá en beneficio de sus trabajadores por concepto de utilidades el equivalente al: a.Diez por ciento. b.Quince por ciento. c.Veinte por ciento. d.Cinco por ciento.

El texto Constitucional, irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores, manifiesta que: a.Será nula toda estipulación en que trabajador renuncie sus derechos. b.El Trabajo es un derecho y un deber social. c.La Seguridad Social se regirá por los principios de Solidaridad. d.El Estado garantizara el derecho al trabajo.

La Jornada Máxima de Trabajo diario sera de: a.14 horas. b.8 horas. c.6 horas. d.12 horas.

El plazo para el pago del salario se lo hará cada: a.Quince. b.Veinte. c.Semana. d.Treinta.

Escoja Usted el feriado nacional en nuestro país el Ecuador: a.Día de la amistad. b.24 de Mayo. c.Día del Niño. d.12 de Octubre.

Seleccione Usted. Cuáles son los contratos en que se realizan trabajos que atienden necesidades emergentes o extraordinarios no vinculadas a las actividades habituales del empleador, máximo 30 días en un año: a.Tiempo Indefinido. b.Temporada. c.Ocasional. d.Eventual.

Son representantes de los empleadores, los .............., gerentes, administradores, ............ de barco, y en ..................., las personas que a nombre de sus principales ejercen funciones de dirección y administración, aun sin tener poder escrito y suficiente según el derecho común. a.Rectores tenientes total. b.Representantes jefes común. c.Tutores oficiales particular. d Directores capitanes general.

Cuantas horas de descanso diario tendrá una mujer lactante que trabaje en relación de dependencia: a.8 horas. b.16 horas. c.18 horas. d.12 horas.

Recuérdenos Usted en que año se produjo la tétrica Masacre en Chicago?. a.1889. b.1886. c.1494. d.1776.

Son todos días de descanso obligatorio: a.3 y 4 de noviembre, 25 de diciembre. b.9 de octubre, 24 de diciembre 31 de diciembre. c.1 de enero, 24 de mayo, 24 de diciembre. d.1ero de Mayo, 10 de Agosto, 1ero de enero.

Respecto a los días de descanso obligatorio se debe considerar: a.Cuando el feriado es martes se traslada al viernes. b.Si el feriado del 25 de diciembre corresponde al miércoles se traslada al viernes. c.Si el día feriado corresponde miércoles el descanso se traslada al lunes. d.Si el feriado nacional corresponde el martes el descanso se traslada al lunes anterior.

La Jornada Diurna es la que se realiza desde las: a.19h00 a 06h00. b.06h00 a 19h00. c.13h00 a 20h00. d.18h00 a 05h00.

El empleador podrá retener del sueldo o salario del trabajador por cuenta de anticipo o por compra de artículos producidos por la empresa en el porcentaje tan solo hasta el: a.20%. b.5%. c.10%. d.15%.

Cuáles son las Prohibiciones del Empleador: están destinados. a.Usar los útiles y herramientas suministrados por el empleador en objetos distintos del trabajo a que. b.Hacer competencia al empleador en la elaboración o fabricación de los artículos de la empresa. c.Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga. d.Obstaculizar, por cualquier medio, las visitas o inspecciones de las autoridades del trabajo a los establecimientos o centros de trabajo.

Si la parte Empleadora no diera cumplimiento con la dotación de los almacenes de los artículos de primera necesidad para suministrarlos a precio de costo a los trabajadores recibirán una multa máxima de: a.50. b.20. c.40. d.30.

En qué Siglo tuvo plena vigencia la Revolución Industrial y el Mercantilismo?. a.VII. b.XVI. c.V. d.X.

Seleccione Usted un Principio del Derecho Laboral: a.Prescripción. b.Intangibilidad de derechos. c.Los Riesgos del trabajo. d.Desistimiento.

Los contratos por la manera de ejecutarse el trabajo se clasifican en: a.Oral, escrito, expreso y tácito. b.A tiempo fijo, a tiempo indefinido. c.Por obra cierta, por tarea, a destajo. d.A sueldo, a jornal, en participación y mixto.

Escoja Usted el feriado nacional en nuestro país el Ecuador: a.25 de Julio. b.10 de noviembre. c.10 de Agosto. d.13 de Abril.

La Jornada máxima de Trabajo semanal será de: a.72 horas. b.40 horas. c.36 horas. d.48 horas.

Los Componentes del Trabajo Decente son: a.Del Contrato Individual del Trabajo. b.Tripartismo y dialogo social. c.De los Riesgos del Trabajo. d.Del Contrato Colectivo.

Cuando el Empleador le adeude al trabajador el pago de los últimos tres meses de sus remuneraciones tendrá derecho el trabajador a que se le pague el: a.Seis veces. b.Doble. c.Cinco veces. d.Triple.

Cual es el Tiempo máximo por jornada de trabajo en el subsuelo: a.10 horas. b.6 horas. c.4 horas. d.8 horas.

Respecto a los días de descanso obligatorio se debe considerar: a.Cuando el feriado es martes se traslada al viernes. b.Si el día feriado corresponde miércoles el descanso se traslada al lunes. c.Si el feriado es el 25 de diciembre corresponde al miércoles se traslada al viernes. d.Si el feriado nacional corresponde al domingo el descanso se traslada al lunes posterio.

Cuantos días de descanso anual tendrá el menor de 16 años de edad que esté trabajando: a.10 días. b.20 días. c.18 días. d.15 días.

Si la parte Empleadora no diera cumplimiento con la dotación de los almacenes de los artículos de primera necesidad para suministrarlos a precio de costo a los trabajadores recibirán una multa mínima de: a.2. b.8. c.6. d.4.

El Consejo Nacional de Salarios será un ente asesor de: a.Vicepresidente de la República. b.Ministerio de Trabajo. c.Presidencia de la República. d.Ministerio de Gobierno.

Si la parte Empleadora no diera cumplimiento con la dotación de los almacenes de los artículos de primera necesidad para suministrarlos a precio de costo a los trabajadores recibirán una multa máxima de: a.40. b.50. c.30. d.20.

En qué año se proclamó la Doctrina de la Igualdad, Fraternidad y Libertad ?. a.1492. b.1612. c.1789. d.1885.

En relación a los sueldos y salarios, la normativa legal determina: a.El trabajador podrá autorizar designar a quien sea cancelada. b.Los sueldos se pagan en cualquier moneda. c.Los salarios se deberán pagar mensualmente. d.El empleador podrá pagar en el lugar que él considere.

En qué Siglo se coexistió como Institución Jurídica la Esclavitud?. a.V. b.XV. c.X. d.XII.

Los Componentes del Trabajo Decente: a.Desistimiento. b.Con ingresos adecuados. c.Los Riesgos del trabajo. d.Prescripción.

Sera Obligación de la parte Empleadora de dotar de almacenes de artículos de primera necesidad para suministrarlos a precio de costo a los trabajadores y a sus Familiares que tuvieran: a.4 trabajadores. b.10 trabajadores. c.8 trabajadores. d.2 trabajadores.

Si el trabajador faltare injustamente a una jornada completa de trabajo en la semana: a.Tendrá derecho a que le paguen la remuneración de seis días. b.Deberá trabajar horas suplementarias para recuperar la jornada. c.Se le descontará las horas de no laboradas. d.Solo tendrá derecho a la remuneración de cinco jornadas.

Entre los Principios Constitucionales que rigen el trabajo, tenemos: a.Prestación de servicios lícitos y personales. b.Aplicación favorable al trabajador. c.Relación de dependencia. d.Paz social, Justicia, orden.

En caso de trabajarse en días feriados deberá pagarse la remuneración con el recargo del: a.25%. b.10%. c.100%. d.50%.

Cual fue el Representante de la Iglesia Católica que planteo la tesis Cristiana en la Enciclica Rerum Novarum?. a.Papa León XIII. b.Pablo VI. c.Pio XI. d.Juan XXIII.

Respecto a los días de descanso obligatorio se debe considerar: a.Si el feriado del 25 de diciembre corresponde al miércoles se traslada al viernes. b.Si el día feriado corresponde miércoles el descanso se traslada al lunes. c.Si el feriado nacional corresponde al miércoles el descanso se traslada al viernes. d.Cuando el feriado es martes se traslada al viernes.

Los contratos por la manera de ejecutarse el trabajo se clasifican en: a.Oral, escrito, expreso y tácito. b.A sueldo, a jornal, en participación y mixto. c.A tiempo fijo, a tiempo indefinido. d.Por obra cierta, por tarea, a destajo.

Sera Obligación de la parte Empleadora de dotar de escuelas elementales para los hijos de los trabajadores y cuya población escolar sea por lo menos: a.10. b.15. c.5. d.20.

Cuantas horas de descanso diario que tendrá una persona que labore en el subsuelo: a.8 horas. b.12 horas. c.18 horas. d.16 horas.

Es una prohibición del empleador: a. Portar armas durante las horas de trabajo, a no ser con permiso de la autoridad respectiva. b.Sujetarse al reglamento interno legalmente aprobado. c.Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores. d.Cumplir las disposiciones del reglamento interno expedido en forma legal.

El Contrato individual de trabajo es el ..............en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a ...........sus servicios lícitos y personales, bajo su ............., por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el contrato colectivo o la costumbre. a.Acuerdo contribuir laborar. b.Protocolo solicitar participación. c.Acto fortalecer actividad. d.Convenio prestar dependencia.

Si el trabajador faltare injustamente a media jornada de trabajo en la semana: a.Tendrá derecho a que le paguen la remuneración de seis días. b.Deberá trabajar horas suplementarias para recuperar la jornada. c.Se le descontará las horas de no laboradas. d.Solo tendrá derecho a la remuneración de cinco jornadas.

Por voluntad del trabajador puede acumular las vacaciones en cuantos años: a.2 años. b.1 año. c.3 años. d.4 años.

Seleccione Usted un Principio del Derecho Laboral:(CREO). a.Del Contrato Individual del Trabajo. b.De los Riesgos del Trabajo. c.Inembargabilidad y prelación de créditos. d.Del Contrato Colectivo.

El texto Constitucional, irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores, manifiesta que: a.Será nula toda estipulación en que el trabajador renuncie sus derechos. b.La Seguridad Social se regirá por los principios de Solidaridad. c.El Estado garantizará el derecho al trabajo. d.El Trabajo es un derecho y un deber social.

La décima tercera remuneración será pagada al trabajador cada año hasta el: a.24 de mayo. b.24 de diciembre. c.10 de agosto. d.15 de marzo.

La Obra Cierta es cuando: a.Se paga una remuneración al obrero en base a unidades de tiempo más corta. b.Trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus labores. c.El trabajador participa en el producto del negocio del empleador. d.Trabajador ejecuta labor determinada por remuneración sin considerar tiempo.

Cuantos días de descanso anual tendrá el joven de 17 años de edad que esté trabajando: a.10 días. b.15 días. c.20 días. d.18 días.

Cuáles son las obligaciones de los trabajadores: a.Usar los útiles y herramientas suministrados por el empleador en objetos distintos del trabajo a que están destinados. b.Suspender el trabajo, salvo el caso de huelga. c.Hacer competencia al empleador en la elaboración o fabricación de los artículos de la empresa. d.Dar aviso al empleador cuando por causa justa faltare al trabajo(CREO).

Cuáles son las Prohibiciones al Trabajador: a.Obligar al trabajador, por cualquier medio, a retirarse de la asociación a que pertenezca o a que vote por determinada candidatura. b.Imponer colectas o suscripciones entre los trabajadores. c.Cobrar al trabajador interés, sea cual fuere, por las cantidades que le anticipe por cuenta de remuneración. d.Poner en peligro su propia seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de otras personas.

Es una obligación del trabajador: a.Tomar de la fábrica, taller, empresa o establecimiento, sin permiso del empleador, útiles de trabajo, materia prima o artículos elaborados. b.Atender las reclamaciones de los trabajadores. c.Facilitar la inspección y vigilancia que las autoridades practiquen en los locales de trabajo. d.Ejecutar el trabajo en los términos del contrato, con la intensidad, cuidado y esmero apropiados, en la forma, tiempo y lugar convenidos.

Son contratos pluripersonales: a.A sueldo, a jornal, en participación y mixto. b.Por obra cierta, por tarea, a destajo. c.De grupo y por equipo. d.A tiempo indefinido, a prueba.

Los menores de 16 años de edad que trabajan en relación de dependencia cuantos días de vacaciones tendrá en el año: a.10 días. b.15 días. c.30 días. d.20 días.

Las horas suplementarias: a.No tienen recargo si se ejecutan en la noche. b.Corresponden a los trabajos de sábados y domingos. c.No podrán exceder de cuatro en un día ni doce en la semana(CREO). d.Podrán acordarse cualquier número sin límite.

Si la parte Empleadora no diera cumplimiento con la dotación de los almacenes de los artículos de primera necesidad para suministrarlos a precio de costo a los trabajadores recibirán una multa máxima de: a.50. b.40. c.20. d.30.

El Trabajo Decente. Es el Trabajo .................. en condiciones de libertad, ................., seguridad y dignidad, en el cual los ..................... son protegidos y cuentan con una remuneración adecuada y protección social. a.Real fraternidad postulados. b.Coyuntural solidaridad individuos. c. Generoso igualdad protocolos. d.Productivo equidad derechos.

La décima tercera remuneración será pagada al trabajador cada año hasta el: a.10 de agosto. b24 de mayo. c.15 de marzo. d.24 de diciembre.

En relación a los sueldos, legal determina: a.Los sueldos se pagan en cualquier moneda. b.Los sueldos se deberán pagar mensualmente. c.El empleador podrá autorizar a quien sea cancelada el salario. d.El empleador podrá paga en el lugar que él considere.

El Consejo Nacional de Salarios será un ente asesor de: a.Vicepresidente de la República. b.Ministerio de Trabajo. c.Presidencia de la República. d.Ministerio de Gobierno.

No cabe retención ni embargo de la remuneración que perciban las mujeres durante el periodo antes del parto: a.Seis semanas. b.Cinco semanas. c.Dos semanas. d.Cuatro semanas.

Cuantas horas de descanso diario tendrá un adolescente de 16 años de edad que trabaje en relación de dependencia: a.8 horas. b.18 horas. c.12 horas. d.16 horas.

Las horas suplementarias: A Podrán acordarse cualquier número sin límite. b.No tienen recargo si se ejecutan en la noche. c.Corresponden a los trabajos de sábados y domingos. d.No podrán exceder de cuatro en un día ni doce en la semana.

Denunciar Test