DERECHO LABORAL ABOGACIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO LABORAL ABOGACIA Descripción: Derecho laboral |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A Antonia, que vive en Madrid, le ha comentado una vecina que ha visto como su madre ha tenido una caída en la calle por lo que la han tenido que mandar al hospital. Pepa vive con su madre. Pepa podrá pedir un permiso de: 4 DIAS. 1 DIA. 5 DIAS. 2 DIAS. El descuelgue de un convenio colectivo, obedece a causas. Técnicas, económicas, organizativas y de producción. Técnicas y organizativas. Económicas. Económicas y de producción. Pedro desea plantear un procedimiento monitorio ante una deuda salarial. Su duda es cuál es el límite económico aplicable a este procedimiento. Cantidades vencidas y exigibles que no superen los 6000 euros. Cantidades vencidas y exigibles que no superen los 5000 euros. Cantidades vencidas y exigibles que no superen los 7000 euros. Cantidades vencidas y exigibles que no superen los 8000 euros. Santiago ha sido desplazado a trabajar a Barcelona por un periodo de seis meses. Por cada periodo de tres meses de desplazamiento, Santiago tendrá derecho a un descanso en su domicilio habitual de: 4 días naturales. 10 días naturales. 7 días naturales. Ninguna respuesta es correcta. Si Toño, empresario del sector de la madera, decide fijar una distribución irregular de la jornada de trabajo de sus empleados, a falta de previsión convencional, tal distribución no podrá superar: A. 15% del total de la jornada anual. B. 10% del total de la jornada anual. C. 5% del total de la jornada anual. D. 20% del total de la jornada anual. La empresa de persianas TER plantea un despido colectivo de cuatro trabajadores. ¿Es ello factible?. A. No. Deberían ser despidos objetivos. B. Si, siempre que afecten a la totalidad de la plantilla. C. No, aunque que afecten a la totalidad de la plantilla. D. Ninguna respuesta es correcta. 7. Alex viene a prestar sus servicios para Intermón. Tal actividad la hace de forma altruista dado su perfil humano. Tal relación: A. Conforman una relación laboral ordinaria. B. Conforman una relación laboral especial. C. Es un supuesto de exclusión declarativa de laboralidad. D. Es un supuesto de exclusión constitutiva de laboralidad. El interés de mora sobre el pago de salarios asciende al: A. 10%. B. 20%. C. 15%. D. 30%. Un técnico de GOOGLE tiene suscrito un pacto de no competencia para después de extinguido su contrato laboral. Su duda es si la duración pactada es correcta o no. Realizada la consulta a su abogado este le aclara que la duración máxima de este tipo de pactos, para su situación, es de: 1 año. 2 años. 6 meses. 3 años. Si la empresa de cervezas Cruz cuenta con dos centros de trabajo dentro de la misma provincia, entre los que se suma 55 trabajadores, se podrá constituir: A. Un comité de empresa intercentros. B. Un comité de empresa conjunto. C. Un comité de empresa. D. Dos comités de empresa. Paula solicita a su empresa un traslado motivado por la presencia de violencia de género. Éste tendrá una duración máxima de: A. 6 meses. B. 8 meses. C. 12 meses. D. 3 años. Durante el periodo de huelga los trabajadores tienen derecho a: A. Declararse en huelga. B. Seguir trabajando en las mismas condiciones. C. Seguir trabajando en otras condiciones. D. Todas son correctas. Una empresa con un centro de trabajo de 25 trabajadores, podrá contar con: A. Un delegado de personal. B. Dos delegados de personal. C. Tres delegados de personal. D. Un comité de empresa. La realización de horas encomendadas a reparar siniestros o daños extraordinarios serán consideradas: A. Ni horas ordinarias ni horas extraordinarias. B. Jornada extraordinaria. C. Jornada ordinaria. D. Según acuerden las partes. La retribución en especie no podrá superar sobre la retribución total que perciba el trabajador: A. El 45%. B. El 20%. C. El 30%. D. El 25%. Será causa de abstención por parte del juez. l vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco por consanguinidad o afinidad dentro del tercer grado con las partes o el representante del Ministerio Fiscal. B. l vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco por consanguinidad o afinidad dentro del quinto grado con las partes o el representante del Ministerio Fiscal. l vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco por consanguinidad o afinidad dentro del cuarto grado con las partes o el representante del Ministerio Fiscal. l vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable y el parentesco por consanguinidad o afinidad dentro del segundo grado con las partes o el representante del Ministerio Fiscal. Los trabajadores de la empresa de transportes especiales Z desean irse a la huelga. Se entiende que la actividad de la empresa afecta a servicios mínimos. Se tendrá que comunicar a la empresa la huelga con una antelación mínima de: A. 24 horas. B. 5 días. C. 10 días. D. 48 horas. Si Paola tiene un hijo de 13 años y plantea una reducción de jornada para atender su cuidado: Tal reducción no se podrá plantear por el menor al tener más de 6 años. B. Tal reducción no se podrá plantear por el menor al tener más de 12 años. C. Tal reducción podrá moverse en una horquilla de 1/8 a 1/4 de duración de la jornada. D. Tal reducción podrá moverse en una horquilla de 1/8 a 1/2 de duración de la jornada. 19. La reducción de jornada por cuidado de menor con enfermedad grave y atención hospitalaria pública, podrá durar: A. Hasta que el menor alcance los 12 años. B. Hasta que el menor alcance los 14 años. C. Hasta que el menor alcance los 16 años. D. Hasta que el menor alcance los 18 años. A Eire le adeudan cuatro meses consecutivos de salario. Eire no está dispuesta a continuar así por lo que decide instar una acción de extinción indemnizada de la relación laboral. ¿Podrá Eire entregar a la empresa la comunicación de extinción fundada en la falta de pago de salarios para luego proceder a interponer una demanda judicial al respecto?. A. Si, porque no desvirtúa la posterior acción judicial. B. No, porque la acción se debe promover ante el órgano judicial. C. Es indiferente para la acción posterior. D. Ninguna de las respuestas es correcta. 21. Salvo previsión convencional, las horas complementarias serán preavisadas con una antelación de: A. 7 días. B. 5 días. C. 4 días. D. 3 días. Ante una modificación sustancial de las condiciones de trabajo que afectan a Santiago (en tanto no incidan sobre el sistema de trabajo y rendimiento), éste podrá optar por el rechazo a la misma con un derecho indemnizatorio en cuantía de: A. 20 días por año de trabajo con un máximo de 12 mensualidades. 33 días por año de trabajo con un máximo de 12 mensualidades. 33 días por año de trabajo con un máximo de 24 mensualidades. 20 días por año de trabajo con un máximo de 9 mensualidades. Canovas, conserje de obra, tiene un contrato a jornada completa. Acaba su jornada diaria todos los días a las 24:00 horas. ¿Puede considerarse trabajador nocturno?. A. Sí. B. Según acuerden las partes. C. No. D. Según determine el convenio colectivo. 24. La comisión de infracciones muy graves podrán ser objeto de sanción siempre que, mediando conocimiento de ésta, no haya transcurrido un plazo de tiempo superior a: A. 70 días. B. 60 días. C. 50 días. D. 30 días. 25. Los recursos de suplicación interpuestos contra sentencias dictadas por los Juzgados de lo Social, se resolverán ante: A. Los propios Juzgados de lo Social. B. Las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia. C. La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional. D. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Los conflictos planteados entre distintos órganos judiciales de un mismo Orden jurisdiccional, se resuelven a través de: A. Cuestiones de competencia. B. Conflictos de competencia. C. Conflictos de jurisdicción. D. Cuestiones de jurisdicción. Ante el auto que no dé por anunciado un recurso de suplicación, cabrá: A. Recurso de reposición. Recurso de queja. C. Recurso de revisión. D. Recurso de casación. 28. En el marco de un procedimiento por despido, cuyo plazo de caducidad se ha visto suspendido con la presentación de demanda de conciliación, tal plazo se reanudará: A. A partir del día siguiente a la fecha de celebración de la conciliación. En el momento que transcurran 30 días desde la presentación de la demanda de conciliación. Las dos respuestas son correctas. Los plazos de caducidad se interrumpen, no se suspenden. La realización de bienes embargados se podrá llevar a cabo: Por subasta judicial. Por venta en entidad autorizada administrativamente. Por subasta ante fedatario público. Todas las opciones son correctas. Las demandas derivadas de extinción contractual por despido, tendrán que formularse en un plazo de caducidad no superior a. 20 días naturales desde la fecha de la extinción. 20 días hábiles desde la fecha de la extinción. 30 días hábiles desde la fecha de la extinción. 30 días naturales desde la fecha de la extinción. María recibe una resolución denegatoria por parte del INSS para el reconocimiento de una pensión de incapacidad. Ante esta situación, María interpone una reclamación administrativa previa que también le es denegada a través de una resolución. A partir de ello, el plazo que tendrá María para la interposición de la demanda a contar desde la fecha de recepción de la resolución denegatoria, será de: 45 dias. 30 dias. 20 dias. 15 dias. Desde la interposición de la demanda en un procedimiento sobre movilidad geográfica, y salvo necesidad de recabar informe de la Inspección de Trabajo, la vista se celebrará en un plazo máximo de: 7 dias. 15 dias. 3 dias. 5 dias. El despacho de abogados A pretende anunciar recurso ante la recepción de sentencia contradictoria a sus intereses. El recurso de suplicación se anunciará en plazo de: 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. El recurso de suplicación se interpondrá en plazo de (x) desde la puesta a disposición de los autos: 15 días hábiles. 10 días hábiles. 10 días naturales. 15 días naturales. Se puede llevar a cabo un despido objetivo sin puesta a disposición de la indemnización a fecha de preaviso, sino a la fecha de efectos del despido. En ningún caso. Siempre que medie un despido por causas técnicas, organizativas y de producción y en tanto el empresario alegue tal imposibilidad en la carta de despido. Siempre que medie un despido por causas económicas y en tanto el empresario alegue tal imposibilidad en la carta de despido. Siempre que el despido afecte a falta de adaptación del trabajador al puesto de trabajo. 36. Cuando la empresa quiera interponer recurso de suplicación, se verá obligada, salvo que expresamente se encuentre exenta a tal obligación, a consignar un depósito de: 150 euros. 200 euros. 600 euros. 300 euros. Si la empresa CAN procede a despedir a un trabajador contratado el 11 de febrero de 2013 y tal despido es declarado improcedente, el trabajador, caso que el empresario opte por abonar indemnización, tendrá derecho a una indemnización en cuantía de: A. 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. B. 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades. C. 24 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. D. 12 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades. Serán acciones acumulables. Las que versen sobre disfrute de vacaciones con otras acciones. Las que versen sobre movilidad geográfica con otras acciones. Las que versen sobre material electoral con otras acciones. Las que versen sobre clasificación profesional por movilidad funcional con las reclamaciones de diferencias retribuidas derivadas de tal movilidad. Joana ha dado luz a un niño y se plantea solicitar una reducción de jornada por lactancia para el momento que concluya la baja maternal. Tal reducción ascenderá en su escala máxima: Una hora divisible en dos fracciones. Media hora divisible en dos fracciones. Dos horas divisibles en dos fracciones. No tendrá derecho a pedir una reducción temporal de jornada. Ante una sentencia dictada por la Audiencia Nacional frente a un despido colectivo, el recurso de casación frente a la misma se preparará ante: La propia Audiencia Nacional. La Sala IV del Tribunal Supremo. La Sala II del Tribunal Supremo. La Sala III del Tribunal Supremo. |