DERECHO LABORAL II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO LABORAL II Descripción: EN FIN DE APRENDER |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son Obligaciones del Comité de Empresa?. a. Controlar los fondos del comité y responder de su inversión. b. Propender al mejoramiento económico y social de sus afiliados. c. Representar a los afiliados, por medio de su personero legal, judicial o extrajudicialmente, en asuntos que les interese, cuando no prefieran reclamar sus derechos por sí mismos. d. Defender los derechos de clase, especialmente cuando se trate de sus afiliados. Cuál es el número de trabajadores que se requiere para que no desaparezca el Comité de Empresa: a.2. b.7. c.5. d.8. Los Estatutos del Comité de Empresa serán sometidos a la aprobación de: a. La Jefatura Política. b. Inspectoría de Trabajo. c. Juez del Trabajo. d. Ministerio de Trabajo. La Dirección Regional del Trabajo formularán su plan de labores cada: a. Año. b. Dos años. c. Tres años. d. Cuatro años. Seleccione una atribución de las Direcciones Regionales del Trabajo: a. Absolver las consultas de las autoridades y funcionarios del trabajo y de las empresas y trabajadores de su jurisdicción en todo lo que se relacione a las leyes y reglamentos del trabajo. b. Intervenir en las comisiones de control. c. Conceder o negar el visto bueno en las solicitudes de despido de los trabajadores o de separación de éstos, y, de acuerdo con las prescripciones pertinentes de este Código. d. En los casos de acoso laboral, podrá disponer se efectúen las disculpas públicas de quien cometió la conducta. En el Sector Público cuál será el ente que deberá celebrar el contrato colectivo?. a. Comité de Empresa. b. Comité Central Único. c. Sindicato. d. Asociación Profesional. Los Conflictos Colectivos de Trabajo estarán sometidos ante: a.El Ministro de Trabajo. b. Juez de Trabajo. c. Corte Provincial de Justicia. d. Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Son Obligaciones del Comité de Empresa?. a. Vigilar el cumplimiento de los contratos colectivos que obliguen a los miembros del comité, debiendo sancionar, de acuerdo con los estatutos, a los trabajadores remisos. b. Celebrar contratos colectivos. c. Resolver, de conformidad con los estatutos, los incidentes o conflictos internos que se susciten entre los miembros del comité, la directiva y la asamblea general. d. Intervenir en los conflictos colectivos de trabajo. Señale Usted una Dependencia de Direcciones Regionales de Trabajo: a. Inflación. b. Estadística. c. Censo. d. Inmigración. Las Autoridades y Organismo del Ministerio de Trabajo son: a. Jefatura Política. b. Los Juzgados del Trabajo. c. Juzgados de la Niñez. d. Juzgados de Lo Civil. Dentro del Sector Privado las Funciones del comité de empresa son: a. Celebrar contratos colectivo. b. Estudiar y formular las bases de los contratos colectivos que fuere a celebrar el Comité. c. Vigilar que el empleador no infrinja los contratos colectivos. d. Estos contratos deberán ser aprobados por el comité en asamblea general. Los Trabajadores reclamantes en el Conflicto Colectivo no podrán declararse en Huelga mientras dure las negociaciones de mediación salvo las causales: a. Si no se produjere la conciliación, salvo que las bases dictadas por unanimidad sean aceptadas en su totalidad por el empleador. b. Si no se pronuncia el fallo en el término previsto en el artículo 479 de este Código. c. Si no se organizare el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en el término fijado en el artículo 472 de este Código, o si organizado no funcionare por cualquier motivo dentro de los tres días posteriores a su organización, siempre que, en uno y otro caso, no sea por falta de los vocales designados por los trabajadores. d.. Si el empleador sacare maquinaria con el claro objetivo de desmantelar su industria o negocio. En este caso los trabajadores podrán ejecutar la huelga ipso facto. Inmediatamente notificarán al inspector del trabajo de su jurisdicción, quien verificará tal hecho y, si no fuere ese el caso, dicha autoridad ordenará el reinicio inmediato de las actividades productivas. Seleccione Usted una de las causales para terminar los Contratos o Pactos Colectivos fijadas en los numerales del Art. 169 del Código del Trabajo: a. Por voluntad del trabajador según el artículo 173 de este Código. b. Por voluntad del empleador en los casos del artículo 172 de este Código. c. Por las causas legalmente previstas en el contrato. d. Por desahucio presentado por el trabajador. Seleccione una atribución de las Direcciones Regionales del Trabajo: a. Conceder o negar el visto bueno en las solicitudes de despido de los trabajadores o de separación de éstos, y, de acuerdo con las prescripciones pertinentes de este Código. b. Intervenir en las comisiones de control. c. Disponer a los inspectores de su jurisdicción que realicen las visitas necesarias y periódicas a las empresas industriales para verificar la existencia de los certificados médicos de aptitud para el empleo, de los menores que laboran en empresas industriales y en trabajos no industriales. d. En los casos de acoso laboral, podrá disponer se efectúen las disculpas públicas de quien cometió la conducta. Sanciones aplicables por violación a las disposiciones referentes al trabajo: a. Multa de doscientos a mil dólares, si se trata del empleador o cualquier persona que se beneficie directa o indirectamente del trabajo del niño, niña o adolescente. b. Multa de doscientos a dos mil dólares, si se trata del empleador o cualquier persona que se beneficie directa o indirectamente del trabajo del niño, niña o adolescente. c. Multa de doscientos a tres mil dólares, si se trata del empleador o cualquier persona que se beneficie directa o indirectamente del trabajo del niño, niña o adolescente. d. Multa de cincuenta a cuatrocientos dólares, si los infractores son los progenitores o responsables del cuidado del niño, niña o adolescente. El Contrato Colectivo se suscribe antes?. a. Juez del Trabajo. b. Jefatura Política. c. Dirección Regional del Trabajo. d. Ministerio de Trabajo. Seleccione una de las Funciones del Comité de Empresa: a. Suscribir los contratos colectivos aprobados, sujetándose a las formalidades que prescriban los respectivos estatutos. b. Estudiar y formular las bases de los contratos colectivos que fuere a celebrar el comité. c. Propender al mejoramiento económico y social de sus afiliados. d. Estos contratos deberán ser aprobados por el comité en asamblea general. ¿A los cuantos años de edad puede pertenecer un trabajador a una Asociación Profesional o Sindicato?. a.14. b.12. c.13. d.10. Seleccione una atribución de las Direcciones Regionales del Trabajo: a. Conceder o negar el visto bueno en las solicitudes de despido de los trabajadores o de separación de éstos, y, de acuerdo con las prescripciones pertinentes de este Código. b. En los casos de acoso laboral, podrá disponer se efectúen las disculpas públicas de quien cometió la conducta. c. Formular proyectos de leyes, decretos ejecutivos, reglamentos y acuerdos referentes al trabajo y someterlos a consideración del Ministro de Trabajo y Empleo, con la correspondiente exposición de motivos, a fin de que, previa aprobación ministerial, sean elevados al Congreso Nacional o al Presidente de la República, para los fines consiguientes. d. Intervenir en las comisiones de control. Seleccione una atribución de las Direcciones Regionales del Trabajo: a. En los casos de acoso laboral, podrá disponer se efectúen las disculpas públicas de quien cometió la conducta. b. Conceder o negar el visto bueno en las solicitudes de despido de los trabajadores o de separación de éstos, y, de acuerdo con las prescripciones pertinentes de este Código. c. Intervenir en las comisiones de control. d. Dar normas generales de acción a los inspectores del trabajo e instrucciones especiales en los casos que demanden su intervención. Suscitado el Conflicto Colectivo de Trabajo el Pliego de Peticiones se lo presentará ante el: a. Ministro del Trabajo. b. Juez de Trabajo. c. Jefatura Política. d. Inspector de Trabajo. Cuál será el plazo máximo que tendrá el Ministerio de Trabajo, para registrar al Sindicato y a la Asociación de Trabajadores?. a:30. b.15. c.10. d.20. |