option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho del Menor y la Familia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho del Menor y la Familia

Descripción:
Segundo Parcial

Fecha de Creación: 2023/04/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son las causales de disolución del Matrimonio?. Separación de hecho sin voluntad de unirse. Divorcio declarado Judicialmente. Separación personal. Sentencia de presunción de fallecimiento. Muerte.

Las Medidas de Abrigo previas a la declaración en situación de adoptabilidad tienen las siguientes características. Vincula cada uno de los conceptos.(A CHEQUEAR). Excepcionalidad. Temporalidad. De Necesidad. Acogimiento informal. Acogimiento residencial.

¿Cuáles son las fuentes de filiación?. La filiación puede tener origen en el matrimonio. La filiación puede tener origen en el matrimonio y en uniones convencionales. La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción asistidas o por adopción. La filiación puede tener origen en el matrimonio y en la adopción. La filiación puede tener origen en el matrimonio y en relaciones extramatrimoniales.

La declaración judicial de la situación de adoptabilidad es una resolución judicial cuyo objetivo es puntualizar la decisión de desvinculación del Niño de su familia de origen. Verdadero. Falso.

La nulidad relativa es una sanción legal que priva a la adopción de producir sus efectos, pero que puede ser convalidada. Verdadero. Falso.

¿Cuándo corresponde otorgar la adopción plena?. Cuando se pretenda mantener vinculo filiatorio entre adoptante y adoptado y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen. Cuando se trate de niños, niñas o adolescentes huérfanos de padre y madre que no tengan filiación establecida. Cuando se pretenda borrar todo vinculo filiatorio entre la familia del adoptado y la familia del adoptante. La adopción plena se debe otorgar cuando así lo decida la familia biológica del adoptado. Cuando se pretenda mantener vinculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor, cónyuge o conviviente del adoptante.

¿En qué supuestos procede la declaración en situación de adoptabilidad del menor de edad?. Procede la declaración en situación de adoptabilidad cuando los progenitores que decidan dar en adopción a su hijo. Cuando el progenitor resulte privado de la patria potestad. Procede la declaración en situación de adoptabilidad en aquellos casos en los que hubieran fracasado las Medidas de Protección Integral Extraordinarias. Corresponde declarar la situación de adoptabilidad de los niños huérfanos que no tienen filiación establecida. Proceden cuando hubieren fracasado las Medidas de Protección Integral Extraordinarias aun cuando existan parientes o miembros de la familia ampliada.

¿Cuándo procede la Compensación Económica?. Procede solo cuando existen hijos menores del Matrimonio. Cuando el Divorcio produce un desequilibrio económico para uno de los cónyuges. Procede aun cuando no produzca ningún desequilibrio económico. Procede solo cuando existen hijos incapaces. Cuando la Disolución produce un desequilibrio económico para uno de los convivientes en la Unión Convivencial.

¿En qué consiste la adopción de integración?. Es la adopción del nieto. Es la adopción de huérfanos de padre y madre. Es la adopción del pupilo. Es la adopción del hijo del cónyuge o conviviente. Es la adopción Absoluta.

La guarda de hecho consiste en la entrega directa en guarda otorgada por cualquiera de los progenitores u otros familiares del niño y evita el proceso de determinación de declaración de adoptabilidad. Verdadero. Falso.

¿En que casos procede la adopción plena?. La adopción plena se debe otorgar preferentemente cuando se trate de niños, niñas o adolescentes huérfanos de padre y madre que no tengan filiación establecida. La adopción plena se debe otorgar preferentemente cuando se pretenda mantener el vinculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen, cónyuge o conviviente del adoptante. La adopción plena se debe otorgar preferentemente cuando se pretenda mantener el vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y los parientes de los parientes de origen. La adopción plena se debe otorgar preferentemente cuando se pretenda mantener el vinculo filiatorio entre adoptante y adoptado y todos sus efectos entre el adoptado y su progenitor de origen. La adopción plena se debe otorgar preferentemente cuando se pretenda mantener el vínculo filiatorio y todos sus efectos entre el adoptado y adoptado y el cónyuge o conviviente del adoptante.

¿Cuál es el órgano encargado de decidir las Medidas Excepcionales previas a la declaración en situación de adoptabilidad?. El Servicio Local de Promoción será quien decida y establezca la medida excepcional quedando la autoridad judicial competente de cada jurisdicción como instancia de garantía de procedimiento por ser una medida que limita temporalmente derechos. El organismo administrativo local de infancia será quien decida y establezca la medida excepcional como instancia de garantía del procedimiento por ser una medida que limita temporalmente derechos. El organismo administrativo local de infancia será quien decida y establezca la medida excepcional quedando el órgano administrativo competente de cada jurisdicción como instancia de garantía del procedimiento por ser una medida que limita temporalmente derechos. El organismo administrativo local de infancia será quien decida y establezca la medida excepcional quedando la autoridad judicial competente de cada jurisdicción como instancia de garantía del procedimiento por ser una medida que limita temporalmente derechos. El Servicio Local de Promoción será quien decida y establezca la medida excepcional quedando el órgano administrativo competente de cada jurisdicción como instancia de garantía del procedimiento por ser una medida que limita temporalmente derechos.

¿A que se denomina guarda con fines de adopción?. La guarda con fines de adopción no puede extenderse mas de 6 meses. La guarda con fines de adopción no es n proceso independiente, sino un paso intermediario entre la declaración en situación de adoptabilidad y la adopción. La guarda con fines de adopción no puede extenderse a mas de 12 meses. La guarda con fines de adopción es una Resolucion que tiene por fin evaluar el vinculo afectivo entre el parentesco adoptante y el niño. La guarda con fines de adopción es un proceso independiente, que tiene sus normas especificas.

¿Cuáles son las reglas que rigen el proceso de adopción?. “…debe intervenir el Ministerio Publico y el organismo administrativo…”. “…las audiencias son privadas y el expediente reservado…”. “…el juez debe oír personalmente al pretenso adoptado…”. “…Son parte los familiares de los pretensos adoptados…”. “…el pretenso adoptado cualquiera sea su edad…”.

¿Qué consecuencias tiene la falta de acuerdo respecto del Convenio Regulador en el Divorcio?. Se dicta la sentencia de divorcio y el juez aprueba la propuesta que sea más adecuada. El divorcio deberá ser planteado nuevamente con nuevas propuestas reguladoras. Se dicta la sentencia de divorcio y las cuestiones sobre las que no existió acuerdo se debaten en otra instancia judicial. Se dicta la sentencia de divorcio y el juez resuelve las cuestiones conforme a derecho. El divorcio y las cuestiones sobre las que no existió acuerdo se debaten en otra instancia judicial.

¿A qué se denomina guarda con fines de adopción?. La guarda con fines de adopción no es un proceso independiente, sino un paso intermedio entre la declaración en situación de adoptabilidad y la adopción. La guarda con fines de adopción no puede extenderse más de 6 meses. La guarda con fines de adopción es un proceso independiente, que tiene sus normas específicas. La guarda con fines de adopción es una Resolución que tiene por fin evaluar el vínculo afectivo entre el pretenso adoptante y el niño. La guarda con fines de adopción no puede extenderse más de 12 meses.

El CCC reduce la edad del adoptante a los 23 años. Verdadero. Falso.

Los progenitores no pueden delegar el ejercicio de la responsabilidad parental en un pariente. Verdadero. Falso.

¿Cuándo proceden las medidas excepcionales?. Solo cuando lo disponga el órgano judicial competente. A petición de los progenitores. Frente al fracaso de las medidas de protección integral. Solo a petición de los menores. Ante situación de pobreza de los progenitores.

¿Quién ejerce la titularidad de la responsabilidad parental cuando se trata de un hijo extramatrimonial?. Hijo extramatrimonial de un solo vinculo: al Tutor. Hijo extramatrimonial de doble vínculo: ejercicio conjunto. Hijo extramatrimonial de un solo vínculo: al progenitor. Hijo extramatrimonial de doble vínculo: ejercicio unipersonal.

¿A qué se denomina cuidado personal?. Es el cuidado diario que brindan los progenitores a sus hijos menores. Es el cuidado diario que brinda el progenitor divorciado. Es el cuidado diario que brinda el progenitor se parado de su hijo menor. Es el conjunto de deberes y facultades referidos a la vida cotidiana del hijo cuando no conviven los progenitores. Es el conjunto de deberes y facultades derivados de la Responsabilidad Parental.

¿En qué consiste el cuidado compartido de los hijos?. Ambos progenitores tienen derecho a tomar decisiones y distribuir equitativamente las responsabilidades y deberes inherentes al ejercicio de la responsabilidad parental. Las decisiones que atañen a los hijos menores solo pueden adoptarse con el acuerdo de ambos progenitores. Postula la participación de los progenitores en la vida del hijo. Los progenitores conviven con sus hijos y comparten en la vida en común tomando decisiones de manera conjunta. Reconoce a ambos padres el derecho a tomar todas las decisiones respecto del hijo de común acuerdo.

¿Qué figuras legales derivan de la Responsabilidad Parental?. Cuidado Personal. Titularidad de la Responsabilidad Parental. Delegación de la Responsabilidad Parental. Tutela legal. Curatela de la Responsabilidad Parental.

¿A quién se denomina progenitor afín?. Al cónyuge o conviviente de un progenitor. Al conyuge del abuelo. Al progenitor del adoptado. Al conyuge supérstite. Al conyuge del adoptante.

En la modalidad de cuidado unipersonal de hijos menores, cuando sea el Juez quien deba definir qué progenitor se encarga del mismo ¿qué circunstancias deberá tener en cuenta?. Progenitor que facilita la comunicación con el otro progenitor. Edad del hijo. Situación económica del progenitor. Estado de salud. El centro de vida del menor.

¿Cuáles son los requisitos de procedencia del Divorcio? (CHEQUEAR). Petición de cualquiera de los cónyuges. Acuerdo de ambos cónyuges . Injurias por parte de uno de los conyuges hacia el otro. Matrimonio anterior subsistente. Abandono voluntario y malicioso de uno de los conyuges.

¿Cuales son las fuentes de filiación?. La filiación puede tener origen en el matrimonio y en la adopción. La fialiación puede tener origen en el matrimonio. La filiación puede tener lugar por naturaleza, mediante técnicas de reproducción humana asistida o por adopción. La filiación puede tener origen en el matrimonio y en las relaciones extramatrimoniales. La filiación puede tener origen en el matrimonio y en uniones convivenciales.

¿Cuáles son las facultades judiciales en el momento de definir el tipo de adopción?. El juez puede mantener subsistente el vínculo del adoptado con uno o varios parientes de la familia de origen en la adopción plena. El juez puede crear vinculo jurídico entre el adoptado con uno varios parientes de la familia de origen en la adopción plena. El juez no tiene la facultad para definir si procede la adopción simple o plena ya que procedencia de una u otra esta definida por la ley. El juez no tiene la facultad para definir si procede la adopción simple o plena ya que la procedencia de una u otra se define por la convivencia del niño, niña o adolescente.

¿Cuando cesa la convivencia de los progenitores ¿Cuál es la primera alternativa contemplada por el código para llevar a cabo el cuidado personal del menor?. Cuidado Personal Compartido e Indistinto. Cuidado Compartido. Cuidado compartido con modalidad compartida. Cuidado asistido. Cuidado unipersonal con comunicación del niño con el otro progenitor.

Los progenitores adolescentes no pueden ejercer la responsabilidad parental salvo que se encuentren casados, lo que les permite realizar y tomar decisiones en materia de cuidado, educación y salud. Verdadero. Falso.

La guarda de hecho consiste en la entrega del niño en forma directa por parte de los progenitores a otros familiares evitando el proceso de determinación de declaración de adoptabilidad. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de causales producen la privación de la Responsabilidad Parental?. Subjetivas. Objetivas. Subjetivas y objetivas. Neutras. Imparciales.

¿Cuándo se extingue la Responsabilidad Parental?. Muerte. Profesión en Institución Monástica. Enfermedad mental del progenitor. Abandono del hijo. Condena por un delito cometido contra un tercero.

El menor de edad carece de capacidad procesal, razón por la cual debe actuar por medio de sus representantes legales. Verdadero. Falso.

¿En qué casos procede la privación de la responsabilidad parental?. Procede ante el abandono del niño. Procede la privación de la responsabilidad parental cuando el niño, niña o adolescente sean declarados en situación de adoptabilidad. Procede cuando el hijo alcanza la mayor edad. Procede ante la emancipación del hijo menor de edad. Procede ante la muerte del progenitor.

¿Pueden los progenitores delegar la responsabilidad parental en terceros?. Se admite sólo en parientes mediante acuerdo homologado. Se admite solo en la persona conviviente, mediante acuerdo homologado. Se admite sin limitaciones mediante acuerdo homologado. Se admite solo en la persona del conyuge afin, mediante acuerdo homologado. No se admite.

En el proceso de adopción: “…Son parte los familiares de los pretensos adoptados…”. “…deben intervenir el Ministerio Público…”. “…las audiencias son publicas…”. “No debe intervenir el órgano administrativo”. “…el juez debe oir personalmente al pretenso adoptado…”.

¿Cuáles son las facultades judiciales previstas en el art. 621 del CCyC en relación al proceso de adopción?. El juez que entiende en el proceso de adopción tiene la facultad de otorgar la Adopción Simple o Plena, pudiendo mantener subsistente uno o varios vínculos de parentesco. El juez que entiende en el proceso de adopción tiene la facultad de otorgar la Adopción Simple desestimando la Adopción Plena, aun en los casos previstos por el código. El juez entiende que en el proceso de adopción no tiene otras facultades que las de otorgar la adopción Simple o Plena. El juez que entiende en el proceso de adopción tiene la facultad de abstenerse de fallar. El juez que entiende en el proceso de adopción tiene a facultad de otorgar la Guarda definitiva denegando la adopción.

El Código Civil y Comercial de la Nación establece que pueden ser adoptados los menores de edad, emancipados o no, declarados en situación de adoptabilidad o cuyos padres hayan sido privados de la responsabilidad parental. Verdadero. Falso.

La guarda de hecho otorgada por cualquiera de los progenitores u otros familiares del niño, evita el proceso de determinación de declaración de adoptabilidad. Verdadero. Falso.

Cuando existe una situación de conflicto entre los progenitores, ¿Cuál es el criterio que prioriza el juez para decidir a quién encomienda el cuidado de los hijos?. El cuidado compartido e indistinto. A la madre cuando el padre tiene problemas de adicción. Al padre cuando la madre tiene problemas de adicción. Al progenitor cuando se encuentra en mejor situación económica. A la madre cuando el niño es menor de 10 años.

¿Cómo se producen los efectos de la extinción de la Responsabilidad Parental?. De pleno derecho. Automáticamente. Previo proceso judicial. A petición de parte. Previa intimación.

El conflicto entre el adolescente y sus progenitores se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, siempre conforme el deseo del menor. Falso. Verdadero.

El nuevo CCyC valora en forma expresa el trabajo doméstico como aporte para los gastos del hogar. Verdadero. Falso.

El Tutor sólo puede aspirar a la adopción del menor, una vez extinguidas las obligaciones de la Tutela. Verdadero. Falso.

¿Qué modalidades puede asumir el cuidado personal? (CHEQUEAR). Cuidado Personal Compartido con modalidad indistinta. Cuidado Personal Compartido con modalidad alternada. Cuidado Unipersonal. Cuidado coparental. Cuidado ensamblado.

Qué es el parentesco?. Parentesco es el vínculo jurídico entre personas en razón de la naturaleza, de las técnicas de reproducción humana asistida, adopción y afinidad. Parentesco es el vínculo jurídico entre personas debido al matrimonio. Parentesco es el vínculo jurídico entre personas como consecuencias de las técnicas de reproducción humana asistida. Parentesco es el vínculo biológico entre padres e hijos. Parentesco es el vínculo jurídico existentes entre los miembros de una familia.

Si el hijo es extramatrimonial con doble vínculo y uno de los progenitores lo estableció judicialmente, le corresponde el ejercicio al otro progenitor. Verdadero. Falso.

El CCC exige una residencia mínima de 10 años en el país para poder tramitar la petición de una guarda, requisito que no se exige cuando se trata de adoptantes argentinos o naturalizados. Verdadero. Falso.

¿Quién ejerce la representación legal de los menores en el caso que se trate de progenitores adolescentes?. Los progenitores adolescentes estén o no casados. Los progenitores adolescente casados.

Denunciar Test
Chistes IA