option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO MERCANTIL 1 UNED TEMA 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO MERCANTIL 1 UNED TEMA 8

Descripción:
Principio de corrección en el tráfico económico: la competencia desleal

Fecha de Creación: 2025/01/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las denominadas prácticas desleales con consumidores están reguladas: Únicamente en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En la Ley de Competencia Desleal. -En el Código de Comercio.

La sociedad Colchón Plus, s.l., dedicada exclusivamente a la fabricación y comercialización de colchones, ha decidido de forma unilateral lanzar una campaña publicitaria en prensa para anunciar sus colchones, que muestra a una persona despertándose y contiene la expresión "tan fresco como el pan Bimbo". Tal actuación: Constituiría un acto de competencia desleal. Constituiría un acto prohibido por la Ley de Patentes. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

"AIGG CONSULT, SA" realiza una publicidad engañosa de los servicios de transporte y logística que ofrece en el mercado. Tal actuación: Es lícita si "AIGG CONSULT SA" ostenta una cuota de mercado superior al 50%. Es lícita si "AIGG CONSULT SA" está inscrito en el Registro de la Comisión Nacional de la Competencia. Constituiría un acto de competencia desleal.

Según la Ley de Competencia Desleal, están sujetos a sus normas: Únicamente los empresarios. Únicamente los empresarios y los profesionales. Todos los que participen en el mercado.

Como regla general para que una conducta incorrecta sea considerada desleal y pueda ejercitarse la acción de cesación: Es necesario que exista mala fe en el autor de la conducta. Es necesario que la conducta haya ocasionado años. No son necesarias ninguna de las dos condiciones mencionadas.

Si un empresario hace publicidad de sus productos indicando que son de la misma clase que otros productos de otro empresario que tienen reputación en el mercado, tal actuación: Es perfectamente lícita. Constituye un aprovechamiento de la reputación ajena. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La divulgación o explotación de un secreto empresarial: Constituye siempre un acto de competencia desleal. Sólo constituye un acto de competencia desleal si se accede al conocimiento del secreto por medios ilegítimos. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Para ejercitar una acción dirigida a la cesación de un acto de competencia desleal: Están legitimados únicamente los competidores afectados. Están legitimados los consumidores y las asociaciones de éstos. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Según la Ley de Competencia desleal, la publicidad comparativa: Se considera siempre desleal. No se considera desleal si cumple determinadas exigencias. No se considera desleal en ningún caso.

Si un empresario realiza manifestaciones que son aptas para menoscabar el crédito en el mercado, tal actuación: Se considera siempre desleal. Se considera desleal si las manifestaciones se refieren a la nacionalidad del competidor. Sólo se considera desleal si las manifestaciones se refieren a la vida privada del competidor.

En materia de actos desleales, las acciones de cesación pueden ejercitarse: Por todos los participantes en el mercado que puedan sentirse afectados por la conducta incorrecta. Únicamente por los órganos de la Administración pública y el Ministerio Fiscal. Únicamente por asociaciones empresariales o de consumidore.

El concepto de "consumidor medio" como consumidor normalmente informado, razonablemente atento y perspicaz: Consta en la Constitución Española. Consta en el Código de Comercio. Se ha fijado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Si un empresario trata de captar trabajadores de otra empresa ofreciéndoles mejores condiciones económicas, tal actuación: Se considera desleal en todo caso. Se considera desleal sólo si concurren otras circunstancias adicionales. No se considera desleal en ningún caso.

La venta a pérdida o bajo coste: Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno. Se considera desleal en cualquier supuesto. No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre.

Cober, s.a. que fabrica tintes para el cabello afirma en su publicidad que sus productos no contienen amoniaco. Si un competidor realiza una publicidad afirmando que los tintes de Cober, s.a. contienen un 25% de amoniaco: Incurre en todo caso en un acto de competencia desleal por denigración. No incurre en un acto de competencia desleal si la afirmación es exacta y verdadera. No incurre en ningún caso en un acto de competencia desleal.

Si un empresario trata de perjudicar a un competidor aludiendo a sus creencias religiosas, tal actuación: Se considera lícita si el dato de las creencias religiosas es cierto. Se considera desleal en todo caso. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Las prácticas comerciales agresivas: Están contempladas expresamente en la Ley de Competencia Desleal. Sólo están contempladas expresamente en normas de carácter administrativo. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Según la Ley de Competencia Desleal pueden incurrir en actos de competencia desleal: Únicamente los empresarios. Cualquiera que participe en el mercado ofreciendo bienes o servicios. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La contratación de extranjeros que no dispongan de la debida autorización para trabajar en nuestro país. Está prevista expresamente en la ley como constitutiva de un acto de competencia desleal en todo caso. No está prevista de manera expresa en la ley. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La regla general establecida en la Ley de Competencia desleal en materia de imitación de prestaciones ajenas, es que: Es libre salvo que estén amparadas por un derecho de exclusiva reconocido por la ley. Está prohibida como desleal en todo caso. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La venta a pérdida: Está permitida siempre. Está prohibida en determinadas circunstancias por la Ley de Competencia Desleal. Carece de regulación específica, siendo la jurisprudencia la que fija qué ha de entenderse por tal y sus consecuencias jurídicas.

La publicidad comparativa: Está permitida sin ningún límite. Está permitida si cumple determinados requisitos. Está permitida sólo si está amparada por un derecho de exclusiva.

El aprovechamiento de la reputación ajena: Es un acto de competencia desleal. Es lícito en todo caso. Carece de regulación expresa en nuestro ordenamiento.

Con carácter general las propuestas no deseadas y reiteradas realizadas por un empresario a los consumidores por teléfono: Son lícitas. Constituyen una práctica agresiva prohibida en la Ley de Competencia Desleal. No están contempladas en la Ley de Competencia desleal.

La explotación de un secreto industrial ajeno: Constituye siempre un acto de competencia desleal. No está prohibida si quien lo explota es un tercero de buena fe que desconoce que quien se lo transmitió actuó ilegítimamente. No está prohibido en ningún caso.

En materia de competencia desleal las asociaciones de consumidores: Sólo están legitimadas para ejercitar las acciones de cesación. Están legitimadas para ejercitar las acciones de indemnización de daños y perjuicios a favor del conjunto de sus asociados que hayan sido perjudicados. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Según la Ley de Competencia Desleal si un empresario hace publicidad de sus productos indicando que son del mismo tipo que otros productos ajenos, a los que se refiere por su nombre, que están en el mercado y que han adquirido reputación en él, tal hecho: Es perfectamente lícito. Constituye un acto de competencia desleal por aprovechamiento de la reputación ajena. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La Ley de Competencia Desleal: Realiza una enumeración exhaustiva de los actos que consideran desleales, de manera que un acto no comprendido en la misma no podrá ser considerado desleal. Contiene una cláusula general según la cual se considera desleal todo comportamiento que resulte objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Si un empresario trata de desacreditar a un competidor aludiendo a su nacionalidad, tal actuación: Se considera siempre desleal. No se considera desleal si el dato de la nacionalidad es exacto. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Las prácticas comerciales desleales con consumidores: Están reguladas en nuestro ordenamiento en la Ley de Competencia Desleal. Están reguladas únicamente en una Directiva comunitaria que aún no ha sido incorporada al ordenamiento español. Están reguladas en el Código de Comercio.

Si "A" realiza una publicidad engañosa de determinados productos que ofrece en el mercado, tal actuación: No constituirá un acto de competencia desleal si "A" es una empresa que tiene un monopolio legal al no perjudicarse a ningún competidor. No constituirá un acto de competencia desleal si "A" es un particular porque las normas sobre competencia desleal se aplican solo a los empresarios. Constituirá en cualquier caso un acto de competencia desleal.

La publicidad comparativa: Se considera siempre desleal. Se considera desleal cuando se refiera a extremos que no son análogos, relevantes ni comprobables. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La acción para exigir la indemnización de los daños y perjuicios causados por actos de competencia desleal: Sólo puede ejercitarse si la actuación desleal fue dolosa. Sólo puede ejercitarse si la actuación desleal fue dolosa o culposa. Puede ejercitarse, aunque no concurra culpa alguna en quién incurrió en competencia desleal.

La venta a pérdida: Constituye siempre un acto de competencia desleal. Es siempre lícita porque la fijación de precios es libre. Constituirá un acto de competencia desleal si concurren determinadas circunstancias previstas expresamente en la Ley de Competencia Desleal.

La divulgación o explotación de secretos empresariales: No está contemplada en ningún texto legal. Está contemplada en la Ley de Competencia Desleal. Está contemplada en la Ley de Defensa de la Competencia.

En materia de competencia desleal, una Asociación de Consumidores y Usuarios: Solamente puede ejercitar las acciones de cesación de los actos desleales. Solamente puede ejercitar las acciones para exigir los daños y perjuicios correspondientes en favor del conjunto de sus asociados. Puede ejercitar ambos tipos de acciones.

La Ley de Competencia Desleal: Solo protege a los empresarios contra los actos de competencia desleal. Solo protege a los profesionales contra los actos de competencia desleal. Protege a los consumidores contra los actos de competencia desleal.

Si alguien accede legítimamente a un secreto empresarial y lo hace público, ese acto: Es un acto de competencia desleal si incumple un deber de confidencialidad. Es perfectamente lícito. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La Ley de Competencia Desleal: Contiene únicamente una enumeración exhaustiva de los actos de competencia desleal. Contiene una norma destinada a la denominada cláusula general prohibitiva y la regulación de una serie de supuestos de competencia desleal. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Si un bodeguero anuncia sus vinos como de "tipo Rioja", siendo elaborados en Málaga: Incurre en un acto de competencia desleal. Es una actuación perfectamente lícita. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La Ley de Competencia Desleal: Contiene una enumeración exhaustiva de los actos de competencia desleal. Contiene dos cláusulas generales prohibitivas y una regulación de supuestos concretos. Contiene únicamente una regulación de supuestos concretos, pero ninguna cláusula general.

La venta a pérdida o bajo coste: Se considera desleal si tiene por efecto desacreditar un producto ajeno. Se considera desleal en cualquier supuesto. No se considera desleal en ningún supuesto, porque la fijación de precios es libre.

La Ley de Competencia Desleal: Parte de un criterio de buena fe objetiva en la cláusula general de los actos desleales. Exige una relación de competencia entre el sujeto activo y pasivo del acto de competencia desleal. Recoge un listado exhaustivo de actos de competencia desleal.

Si una empresa ostenta un monopolio legal y realiza una publicidad engañosa, con tal actuación: Está desarrollando una actuación lícita al no contar con ningún competidor directo. Estaría incurriendo en deslealtad aun cuando no existan competidores directos. Estaría incurriendo en deslealtad por ostentar el monopolio en sí mismo.

Servimed Cromat, s.a. quiere fusionarse con la sociedad Estudios Universales de Apoyo Sanitario del Centro s.a. (EUaS. La primera tiene el 28% del mercado nacional de hospitales de día y la segunda el 11% de apoyo domiciliario a ese tipo de atención sanitaria en el mismo mercado. El volumen de negocios de la primera en el último ejercicio contable fue de 260 millones de euros y el de la segunda de 142 millones, lo que suponía una consolidación de la tendencia de los últimos años. Teniendo en cuenta estos datos: La fusión está prohibida por ser contraria a las normas protectoras de la libre competencia. La fusión deberá notificarse obligatoriamente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Un antiguo gerente de una empresa ha decidido crear su propia empresa y se dirige a los posibles clientes ofreciendo sus servicios y anunciándose como antiguo gerente de la empresa en la que ha estado trabajando. Esa actuación: Es perfectamente legal. Puede constituir un acto de aprovechamiento de la reputación ajena. Está prohibida como publicidad engañosa por la Ley de Defensa de la Competencia.

En relación con las denominadas ayudas públicas cabe afirmar que: El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea establece como principio general la prohibición de las ayudas otorgadas por los Estados o fondos estatales que afecten a los intercambios comerciales entre Estados miembros y falseen o amenacen con falsear la competencia. La noción de ayuda con arreglo a la cual se aplican las normas del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea es muy amplia. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Un empresario que atrae con regalos a los clientes a un local determinado de manera que pueda suponer una intimidación a clientes potenciales para realizar alguna adquisición, supondría una práctica que: Estaría considerada práctica agresiva en los términos previstos por la Ley de Competencia Desleal. Estaría perfectamente permitida en las normas de competencia desleal siempre que no se realice un uso de la fuerza. Constituiría un acto que carece de consideración desde el Derecho Mercantil.

En materia de acciones por actos de competencia desleal, la publicación de la sentencia condenatoria: Se prohíbe expresamente por la Ley de Competencia Desleal, al considerarse que afecta a la imagen de la empresa condenada en el mercado. Se permite expresamente por la Ley de Competencia Desleal. Carece de mención expresa en nuestra Ley de Competencia Desleal.

La publicidad engañosa está prohibida en nuestro país: A través de la Ley de Competencia Desleal y sólo por esta norma. A través de la Ley General de la Publicidad y sólo por esta norma. A través de la Ley de Competencia Desleal y la Ley General de la Publicidad.

Denunciar Test
Chistes IA