Derecho mercantil 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho mercantil 2021 Descripción: Preguntas test derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la figura del empresario individual (autónomo) en nuestro Derecho. El menor de edad puede ser empresario a cualquier edad y en cualquier circunstancia. El empresario individual siempre ha de actuar a través de representante. El tutor del empresario menor de edad también adquiere por ello mismo la condición de empresario. Frente a sus acreedores responde ilimitadamente con todos sus bienes, presentes y futuros (en tanto no prescriba la deuda). Conforme a las reglas de nuestro Derecho. Tanto la sociedad colectiva como la sociedad limitada unipersonal pueden tener una denominación social de fantasía. Las sociedades comanditarias simples no pueden ser unipersonales. En la sociedad colectiva los socios responden limitadamente antes las deudas y pérdidas sociales. Las sociedades requieren siempre un mínimo de 2 socios, salvo las cooperativas, que requieren un mínimo de 3. Es sabido que el Registro Mercantil. Para las comanditarias por acciones no es obligatoria la inscripción en este registro. Es un registro público obligatorio para empresarios individuales y sociedades mercantiles. El menos de edad empresario obligatoriamente ha de estar inscrito en el Registro Mercantil. La inscripción en este registros potestativa para las sociedades cooperativas. Los libros y demás documentos contables del empresario. Se consideran documentos privados y su contenido puede utilizarse como medio de prueba. El empresario tiene obligación de conservarlos durante 4 años a efectos de prueba. Se consideran documentos públicos y se pueden utilizar como prueba en juicio. Deben legalizarse en el Registro Civil cada año y conservarse durante 6 años. Respecto a las llamadas sociedades capitalistas. En el caso de las limitadas los socios tiene d derecho a asistir y votar en junta general de accionistas. Si son anónimas pueden tener un capital social superior a 120.000€, aunque bastará con desembolsar el 25% de dicho importe en el momento de constitución. Si son anónimas podrán emitir acciones rescatables por un importe superior a la mitad del capital social. Sólo las grandes sociedades anónimas pueden emitir obligaciones. En cuanto a las sociedades mercantiles personalistas. Su denominación deberá ser aprobada en junta general de accionistas e inscribirse en el Registro mercantil. Toda sociedad comanditaria tiene su capital dividido en acciones (alícuotas, acumulables e indivisibles). Se pueden constituir con cualquier cifra capital, pero no pueden emitir obligaciones. En ellas tanto la gestión como la representación de la sociedad se reservan a los socios comanditarios. Respecto a otros tipos de sociedades. La SLNE es una sociedad unipersonal y su capital social ha de estar entre 3.012 y 120.000€. Las multas de seguros están integradas por mutualistas y no requieren la inscripción en Registro mercantil. El cometido de las sociedades de garantía reciproca es actuar como avalista a favor de terceros no socios. Las cooperativas de primer grado han de estar integradas por un mínimo de 3 socios y su capital es variable. Respecto a la fusión de sociedades. Fusión y escisión son términos equivalentes, dado que ambas consisten en una agrupación de empresas. En la fusión por creación de una nueva sociedad no sobrevive ninguna de las sociedades participantes. Las sociedades participantes en un procedimiento de fusión han de ser del mismo tipo. Cuando es fusión por absorción siempre desaparecen las sociedades participantes en la fusión. Conforme a la normativa vigente el derecho de marca. Su principal función es dar a conocer al publico el establecimiento del empresario. Es un derecho que protege cualquier tipo de invención y se registra en la OEPM. Es un derecho exclusivo que se puede extinguir por caducidad, si no se usa comercialmente. Es un signo cuya función es identificar a la persona del empresario. Es sabido que la patente consiste en. Un derecho que puede perderse, entre otras causas, por renuncia del titular. Un titulo expedido por el Registro Mercantil al titular de una invención aplicable a la industria. Un derecho que supone un monopolio de explotación durante un periodo de 20 años prorrogable. Una invención susceptible de aplicación industrial, aunque no se exige que sea novedosa. Respecto a los contratos mercantiles. El deudor incurre en mora a partir del momento en que se le requiere para que pague. En contratos con dos o más deudores impera la regla de la responsabilidad solidaria de éstos frentes al acreedor. En los contratos regulados por la LMOC no podrá pactarse un plazo de pago superior a 60 días. En contratos con dos o más deudores impera la regla de la responsabilidad mancomunada de éstos frente al acreedor. Respecto al contrato de transporte. Es un contrato mercantil cuando ambas partes contratantes intervienen en el contrato profesionalmente dada su condición de empresarios. Es el destinatario quien ha de pagar los portes en el caso de transporte "a porte debido". Si es transporte de personas, junto al cargador interviene el pasajero (quien tiene derecho a que se le traslade hasta el punto de destino en las condiciones de rapidez, seguridad y comodidad pactadas). En el transporte de cosas o mercancías el porteador solo es parte del contrato cuando también es destinatario. Respecto al contrato mercantil de compraventas. Al igual que el contrato de suministro, requiere siempre prestaciones continuadas en el tiempo. El vendedor responde frente al comprador del buen estado de la cosa sólo en caso de vicios ocultos. Requiere que el vendedor sea empresario, aunque no ese exige que revenda después con ánimo de lucro. En este contrato el precio del bien ha de pactarse en dinero (pues en otro caso seria permuta). Respecto al deposito mercantil. La finalidad primordial de este contrato es la custodia de la cosa, fin que no es el principal en el estimatorio. Permite al accipiens aprovechar la infraestructura del tradens, con el correspondiente ahorro de costes. El objeto del contrato pueden ser tanto cosas muebles como inmuebles. La principal ventaja para el depositario es el ahorro de costes de distribución. Es sabido que la transferencia de creditos no endosables. Ha de hacerse respetando formalidades especiales, como la inscripción en el Registro mercantil. Requiere ser consentida por el deudor o autorizada por su banco. Se exige que sea comunicada al deudor. Ha de hacerse respetando determinadas formalidades especiales y ser consentida por el deudor. En cuanto a las operaciones neutras o de gestión. Se entiende por tales las que realizan los bancos cos con las ESIs (sociedades y agencias de valores). Son aquellas en las que la entidad de crédito ocupa una posición deudora frente al cliente. En ellas siempre hay concesión de crédito de una parte contratante a la otra. Entre ellas se encuentran una serie de operaciones, como el alquiler de cajas de seguridad. Respecto a la operaciones bancarias de activo. Entre ellas se encuentran las transferencias bancarias y lols depósitos. Son aquellas mediante las que el banco capta fondos de sus clientes ahorradores. Son aquellas en las que la entidad de crédito ocupa una posición acreedora frente al cliente. Entre ellas se encuentran operaciones tan relevantes como prestamos y alquiler de cajas de seguridad. Respecto al contrato de seguro. Tanto en los seguros persona como en los de cosas el tomador y el asegurado han de ser el mismo sujeto. Es el asegurado que contrata con la aseguradora y a quien corresponde el pago de la prima. Las partes contratantes son tres: aseguradora, tomador y asegurado. Es el asegurado el sujeto sometido al riesgo (quien lo soporta). En relación con los contratos y operaciones en el Mercado de Valores. El Mercado de Futuros y Opciones es un mercado alternativo, al igual que LATIBEX. Dentro de los Mercados Secundarios se encuentra el Mercad de Deuda Pública, pero no AIAF. Las ESIs son los intermediarios típicos del Mercado de Valores. Mercado primario es aquel en que se negocian los valores ya emitidos. Es sabido que el concurso de acreedores. Es un procedimiento judicial que no siempre termina con la aprobación de un convenio entre deudor y acreedores. La declaración de concurso s solicita al Juez de lo mercantil, aun que no puede ser solicitada por el propio deudor. La declaración de concurso sólo la pueden solicitar los acreedores del deudor. Es un procedimiento judicial en el que los acreedores litigan cada uno por su cuenta, reclamándole al deudor el importe de su crédito. |