Derecho Mercantil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Mercantil Descripción: Derecho mercantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En relación con la definición del derecho mercantil, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El derecho mercantil es el derecho de los actos de comercio y las actividades económicas que pudiesen asimilarse a estos. El derecho mercantil es el conjunto de normas reguladoras de todo tipo de negocio que pudiese darse en el mercado. El derecho mercantil es el derecho privado de los actos de masa que requiere de una determinada organización económica que lo lleve acabo, a la que se llama empresa. El derecho mercantil es el que establece el régimen jurídico regulador del empresario y de los actos que éste efectúa para la prestación de su función económica. Son fuentes materiales del derecho mercantil: La ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Las leyes mercantiles, los usos mercantiles y el derecho civil. El Estado y las comunidades autónomas. El código de comercio, las leyes mercantiles especiales y los usos mercantiles. En relación con el sistema de fuentes del derecho mercantil, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Las comunidades autónomas no pueden elaborar normas mercantiles en tanto que el artículo 149.1 6 de la Constitución española establece que es competencia del Estado la regulación en materia mercantil. El derecho comunitario es una fuente formal del derecho mercantil. En determinados sectores y en virtud de lo dispuesto por los estatutos de autonomía, existe una potestad legislativa en materia mercantil reconocida en favor de las comunidades autónomas para desarrollar lo establecido por las normas del Estado. Las comunidades autónomas tienen potestad para elaborar normas en materia mercantil en cualquier sector de la misma. En relación con los usos de comercio, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Los usos de comercio son normas escritas de carácter general y rango superior emanadas del poder soberano del Estado. Los usos de comercio son normas creadas por la observancia repetida, uniforme y constante de los comerciantes y recogidas por las leyes mercantiles. Los usos de comercio solo tienen por finalidad suplir la ausencia de regulación legal en el comercio. Los usos de comercio pueden resolver las dudas que surjan en la interpretación de los contratos. En relación con el sistema de prelación de fuentes del derecho mercantil, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: En primer lugar se aplica la ley, en su defecto la costumbre, y en su defecto, las normas especiales mercantiles. En primer lugar se aplican las condiciones generales de cada contrato, en su defecto, las normas especiales mercantiles, y en su defecto, rige el sistema de prelación de fuentes del derecho común. En primer lugar se aplican las leyes mercantiles, en su defecto los usos mercantiles y en su defecto la ley, la costumbre y los principios generales de derecho común. En primer lugar se aplica el código de comercio, en su defecto los usos y en su defecto el derecho común. En relación con las condiciones generales de los contratos, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Las condiciones generales de los contratos son cláusulas contractuales que forman parte de todos los contratos. Las condiciones generales de los contratos no son fuentes formales del derecho mercantil. Las condiciones generales de los contratos reúnen los requisitos de generalidad y hetero no mía que se les exigen a todas las normas que integran el derecho mercantil. Las condiciones generales de los contratos son cláusulas contractuales que dada su habitual aplicación por el empresario forman parte de las fuentes del derecho mercantil. En relación con el concepto de empresario mercantil cual de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: El concepto de empresario mercantil no afecta a las personas que realicen actos de comercio. El tratamiento del concepto de empresario mercantil se efectúa de forma equivalente al concepto de comerciante desde el código de comercio. El concepto de empresario mercantil es distinto del concepto de comerciante. El concepto de comerciante es un concepto más restringido que el concepto de empresario. Tienen capacidad para iniciar una actividad empresarial y y convertirse en empresarios: Los menores de edad siempre que actúen a través de sus tutores. Los mayores de edad no incapacitados. Los incapacitados a través de sus representantes legales. Todos los anteriores. Indique cuál de los siguientes sujetos no pueden poseer en ningún caso la condición de empresario mercantil: a) Los magistrados, jueces y miembros del ministerio fiscal donde ejercen sus funciones. b) Los menores e incapaces. c) Los que no tuviesen un lugar predeterminado para la prestación de la actividad económica. d) la a Y la b. En relación a los límites al ejercicio del comercio, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: La incapacidad es un límite al ejercicio del comercio por el que se declara incompatible el ejercicio del comercio con ciertas funciones o profesiones. Es una prohibición absoluta de las que impide adquirir la condición de empresario es aquella que afecta a lo que no tienen el requisito de capacidad legal exigido para ser empresario mercantil. Es una prohibición absoluta de las que impide adquirir la condición de empresarios en todo el territorio nacional aquella que afecta a las personas que sufren una situación de inhabilitación durante un proceso concursal. Es una prohibición relativa de las que impide adquirir la condición de empresarios relativa al ámbito territorial donde ejercen sus funciones aquella que afecta a los altos cargos de la administración General del Estado. En relación con la responsabilidad del empresario indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: El empresario responde tanto por los actos propios como por los perjuicios causados por sus dependientes en el servicio de los ramos en que los tuvieran empleados o con ocasión de sus funciones. Para que el empresario pueda ser condenado, siempre se necesita aprobar ante los tribunales que éste actuó de forma culposa o negligente. En determinados sectores de la actividad empresarial se permite el sistema de inversión de la carga de la prueba en beneficio del tercero dañado. En determinados sectores de la actividad empresarial se permite condenar Al empresario aún cuando no se pruebe que daño ocasionado se debió su culpa negligencia. En relación con el registro mercantil, indique cuál es la respuesta correcta: En el registro mercantil tienen que inscribirse las sociedades mercantiles y el empresario mercantil individual. En el registro mercantil solo tienen que inscribirse el empresario mercantil individual. La inscripción en el registro mercantil de la empresario mercantil individual no es obligatoria pero si no lo hace no podrá pedir en el mismo la inscripción de ningún documento. La inscripción en el registro mercantil del empresario mercantil individual no era obligatoria pero si no lo hace no podrá pedir en el mismo la inscripción de sus libro de contabilidad. En relación con el registro mercantil, indique cuál es la respuesta correcta: El principio de publicidad formal se refiere a la posibilidad de conocer el contenido de lo inscrito en el registro mercantil como consecuencia de la difusión del escrito en el boletín oficial del registro mercantil. El principio de publicidad material se refiere a la posibilidad de conocer el contenido del escrito en el registro mercantil mediante certificación del contenido de los asientos registrales expedido por el registrador. El principio de tracto sucesivo se refiere a que inscrito o anotado previamente el registro mercantil cualquier acto, no podrá inscribirse o anotarse ningún otro de igual o anterior fecha que resulte opuesto o incompatible con él. El principio de legitimación significa que contenido del registro se presume exacto y válido. En el caso de que un empresario mercantil individual casado, contrajese una deuda por la prestación de su actividad económica ¿cuáles son los bienes que quedan afectados?. Los bienes gananciales del matrimonio, si hay consentimiento expreso o presunto, y solamente en el caso de que el empresario de su consentimiento expreso, los privativos de este. Los bienes gananciales del matrimonio, se consentimiento expreso o presunto y lo privativo del empresario. Los bienes privativos del empresario, y solamente en el caso de que el cónyuge de su consentimiento expreso, lo gananciales del matrimonio. Los bienes privativos del empresario y los gananciales del matrimonio. En relación con los representantes del empresario mercantil, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: Los auxiliares del empresario mantienen con el empresario una relación de naturaleza mercantil y están sometidos a las órdenes instrucciones de este. Los colaboradores del empresario mantienen con el empresario una relación de naturaleza laboral y actúan de forma independiente. Los auxiliares del empresario mantienen con empresario una relación de naturaleza laboral y actúan de forma dependiente. Los colaboradores del empresario mantienen con empezar una relación de naturaleza mercantil y actúan dentro de establecimiento mercantil. En relación con la representante del empresario mercantil, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Los dependientes del empresario solo pueden realizar uno o alguno de los actos de comercio del empresario. Los colaboradores del empresario actúan fuera de la empresa. Los viajantes representantes de comercio no es una ciliar del empresario sino colaboradores porque actúan fuera de la empresa. Los factores gerente pueden realizar todos los actos de comercio del empresario. En relación con la contabilidad del empresario, ¿qué libros tiene que llevar el empresario mercantil social o colectivo ?. a ) El libro inventario y cuentas anuales y el libro diario. b) El libro de inventarios y cuentas anuales, libro diario libro mayor. c) El libro de actas, el libro registro de los socios de la sociedad de responsabilidad limitada y el libro de acciones nominativas. d) Son correctas la a y la c. En relación con la contabilidad de la empresario, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: La contabilidad del empresario siempre publica dado que tiene que ser inscrita en el registro mercantil. La contabilidad del empresario puede ser conocido por terceros dado que las cuentas anuales tienen que ser aprobada en la junta general de la sociedad. La contabilidad del empresario es secreta pero puede ser conocida en su totalidad por terceros con interés legítimo través de la acción de comunicación. La contabilidad de la empresa y el secreto pero puede ser conocías esta vida por tercero con interés legítimo través de la acción de exhibición. En relación con el derecho concursal, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: El concurso es el procedimiento por el que se paralizan las acciones individuales de los acreedores con la finalidad de que se liquide el patrimonio del deudor y se proceda hacer efectivo el pago de su deuda en su totalidad. Durante el procedimiento concursal se puede optar por mantener la actividad profesional y empresarial del deudor. En el concurso nunca se liquida el patrimonio del deudor. En el concurso se permiten las actuaciones individuales de los acreedores para conseguir el cumplimiento de sus deudas. En relación con la personalidad jurídica de la sociedad mercantiles, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: La personalidad jurídica de la sociedad mercantil le confiere la condición de sujeto de derecho, esto es, de ente dotado de derechos y obligaciones. La personalidad jurídica de la sociedad mercantil surge cuando se otorga escritura pública sobre el acto de constitución de la sociedad. La personalidad jurídica de la sociedad mercantil puede dar origen a situaciones jurídicas que derecho no debe de proteger, como la evasión fiscal, o para que los socios no respondan de sus deudas. La personalidad jurídica de la sociedad mercantil entraña la separación de responsabilidad entre la sociedad y los socios, una y otros pueden responder del cumplimiento de su propia obligaciones con su respectivo patrimonio. Tienen SIEMPRE la naturaleza jurídica de sociedad mercantil: La sociedades colectivas. Las sociedades comanditarias simples. Las sociedades de responsabilidad limitada. Todas las respuestas son correctas. En relación con la sociedades mercantiles, indique cuál es la afirmación correcta: La sociedades mercantiles tiene necesariamente que responderse a las tipo social establecida para legislador. Esto es, tienen que ser o sociedad colectiva o comanditaria simple o comanditaria por acciones o sociedad anónima o Sociedad de responsabilidad limitada. Las sociedades mercantiles tienen su origen en un negocio jurídico, esto es, el contrato de sociedad. La sociedades mercantiles no tienen su origen en contrato en tanto que no se trata de un negocio jurídico bilateral de parte contrapuestos en prestaciones. En el contrato de sociedad de la causa se constituye por las aportaciones que los socios se obligan a realizar. La doctrina del levantamiento del velo de la personalidad jurídica de la sociedades: No puede afectar en ningún caso a la responsabilidad limitada de los socios. Supone en todo caso la disolución de la sociedad y la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad. Permite trasladar los riesgos de la operaciones de la sociedad a sus acreedores. Elimina la atribución de la personalidad jurídica a las sociedades debidamente inscritas. En relación con la sociedad colectiva, ¿como puede ser el nombre social que las identifique en la prestación es actividad económica en el mercado?. a) Una denominación subjetiva, de las que identifica a la sociedad través de su socios. b) Una denominación objetiva, de las que identifica a la sociedad a través de la actividad económica prestada. c) Solo puede identificarse a través del nombre de todos los socios que la integran. d) la a y la b. En relación con la sociedad colectiva, los administradores sociales podrán ser: Únicamente los socios colectivos porque se trata de una comunidad de trabajo. Los que se han designado como tales en los estatutos sociales con independencia de que sean o no socios. Los socios comanditarios. Todos los socios colectivo o los que de entre estos aparezcan designado para la realización del cargo expresamente los estatutos sociales. En relación con la sociedad comanditaria simple, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: El socio colectivo de la sociedad comanditaria simple tienen los mismos derechos y obligaciones que el socio colectivo de la sociedad colectiva. El socio comanditario responde limitadamente por las deudas sociales mientras que el colectivo responde con todo su patrimonio presente y futuro. El socio comanditario puede incluir su nombre en el nombre social. La representación de la sociedad corresponde a los socios colectivos. En relación con la sociedad comanditaria simple, ¿cuál es el patrimonio que queda afectado para hacer frente a las deudas sociales?. En primer término el patrimonio de los socios colectivos de forma ilimitada y posteriormente la aportación social efectuada por los socios comanditarios. En primer término la aportación social efectuada por los socios comanditarios si estos todavía no lo han entregado a la sociedad y posteriormente el patrimonio ilimitado de los socios colectivos. El patrimonio de la sociedad colectiva, y en su defecto, el patrimonio de los socios colectivos de forma ilimitada. El patrimonio de la sociedad colectiva, y en su defecto, el patrimonio de los socios comanditarios de forma ilimitada. En relación con el proceso de fundación de una sociedad anónima, señale cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: En el proceso de fundación simultánea los fundadores asumen todas las acciones. En el proceso de fundación los socios fundadores no tienen que realizar ninguna aportación social. En el proceso de fundación sucesivo se puede producir una llamada al ahorro del público inversor para la suscripción de acciones. Los socios fundadores están obligado a presentar en el registro mercantil la escritura de constitución de la sociedad el plazo de dos meses. En el caso de que una sociedad anónima esté afectada de un vicio de nulidad por el que permitiese encontrarse en la situación de “sociedad nula“ y celebración contrato con tercero en el tráfico mercantil ¿quien quedaría vinculado con estos?: La propia sociedad, dado que tiene personalidad jurídica propia y distinta de sus socios. Los fundadores de la sociedad, dado que son los que tienen la obligación de escribir en el Registro Mercantil la escritura de constitución de la sociedad. Los socios que hubiesen celebrado el contrato. Lo ministradores, al ser los que tienen las funciones de gestión y representación de la vida de la sociedad. Cual de los siguientes elementos no podría constituir una aportación social de la permitida en una sociedad anónima: Dinero que no fuese de curso legal en España. Una prestación accesoria. Una empresa. Un derecho de crédito. Indique cuál de los siguientes casos NO sería correcta la transmisión de las acciones. Cuando la acciones representadas por anotaciones en cuenta se transmitan por transferencia contable. Cuando las acciones representadas por títulos al portador se transmitan sin haberse previamente hecho entrega del documento representativo de la acción por la sociedad a su titular. Cuando las acciones representadas por títulos nominativos se transmiten efectuando la inscripcion del nuevo titular de la acción en el libro de acciones nominativas. Cuando las acciones de la sociedad, son adquiridas por la misma en el momento de su fundación. Indique en cual de los siguientes casos los socios podrían impugnar un acuerdo aprobado por la sociedad anónima en junta general: Cuando el acuerdo se refiere a la exigencia de responsabilidad de los ministradores sociales y tal asunto no había sido incluido previamente en el orden del día. Cuando tratándose de una junta universal no se respetaron los requisitos de convocatoria de la junta. Cuando no se público con 15 días de antelación la fecha de la primera convocatoria de la junta y no se denuncio tal hecho al comienzo de la sesión. Cuando el acuerdo se refiere al aumento de capital social y fue adoptado con una asistencia inferior al 50% de los socios que representan el capital social con la mitad más de uno de sus votos. En el caso de que fuese adoptado por la junta general de una sociedad anónima un acuerdo social que no hubiese respetado el criterio estatutario por el que se exigía que el secretario de la junta fuese un consejero delegado, podrán ser sujetos legitimados activamente para impugnar el acuerdo: Cualquier socio asistente a la junta general. Los acreedores sociales. Los socios que hubiesen sido privados ilegítimamente de su derecho de voto. Todas las respuestas son correctas. En relación con la responsabilidad que la ley impone a los administradores sociales, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: El ejercicio de la acción social de responsabilidad a los administradores sociales se atribuye, en el caso de que ni la sociedad, ni los socios la ejercitasen, a los acreedores sociales. Cuando el acuerdo contrario a la ley efectuado por los administradores sociales hubiese sido autorizado por la junta general, no se les podrá exigir responsabilidad a aquellos. La ley establece en primer término que responderán solidariamente todos los miembros del órgano de administración que adoptaron el acuerdo lesivo. La ley permite que no sean considerados como responsable aquella ministrador que probasen ante los tribunales que no hubieran intervenido en la adopción del acuerdo lesivo. En relación con la elaboración de los administradores sociales de la cuenta y el informe de gestión, indique que afirmación es la correcta: Los auditores de cuentas siempre tienen que proceder a verificar los documentos elaborados por los administradores. La junta General de accionistas tienen que proceder a la aprobación de los documentos y posteriormente ser objeto descripción en el registro mercantil. La junta General de accionistas tiene que proceder a la aprobación de los documentos y posteriormente ser objeto de depósito en el registro mercantil. Los administradores sociales tienen que elaborar nuevamente la propuesta de aplicación del resultado si no no es aprobada por la junta general de accionistas. En relación con el consejo de administración de la sociedad anónima, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El consejo de administración puede delegar permanentemente todas sus facultades a favor de consejeros delegados. Existen facultades del consejo de administración que son indelegables. No se admite que el Consejo tome decisiones que previamente se reúnan sus componentes. El acuerdo del Consejo de administración relativo a la delegación permanente de la facultad de convocar una junta general a favor de un Consejo delegado se adoptará por mayoría simple de los consejeros concurrentes a la reunión. En relación con el aumento del capital social de la sociedad anónima, indique cuál de las siguientes afirmaciones NO es la correcta: El aumento del capital social se realiza por la emisión de nuevas acciones o por la elevación del valor nominal de las ya existentes. Puede ocurrir que el aumento del capital social no incorpora el nuevo elemento patrimonial de la sociedad. El aumento del capital social siempre incorpora nuevas elementos patrimoniales porque exige de la realización de aportaciones dinerarias o no dinerarias. El aumento de capital social se puede realizar con cargo a reservas estatutarias. En relación con el proceso de disolución y liquidación de una sociedad anónima indique cuál es la afirmación correcta: Siempre que se de una causa de disolución de la sociedad, se abrirá automáticamente la fase de liquidación de la sociedad. En el caso en el que la junta general no aprobase el acuerdo de disolución de la sociedad no se podrá abrir en ningún caso la fase de liquidación de la sociedad. Cuando comienza la fase de liquidación de sociedad, los administradores de caen en su poder pasando corresponder a los liquidadores la facultades de gestión de la sociedad. La fase de liquidación concluye cuando se produce el reparto del haber social entre todos los socios para satisfacer el derecho de participar en el resultante de la liquidación de la sociedad. En relación con la sociedad comanditaria por acciones, indique cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: En la sociedad comanditaria por acciones hay dos clases de socios, los colectivo y los accionistas. En la sociedad comanditaria por acciones todos los accionistas y los administradores sociales responderán limitadamente por las deudas sociales. En la sociedad comanditaria por acciones los administradores sociales siempre responden con todo su patrimonio presente y futuro para las deudas contraídas por la sociedad durante la prestación de su cargo. En la sociedad comanditaria por acciones hay dos clases de socios, los comanditarios y los accionistas. En relación con la sociedad de responsabilidad limitada indique cuál es la correcta: La constitución de la sociedad de responsabilidad limitada solo puede producirse por el denominado sistema de fundación simultáneo. En la constitución de la sociedad de responsabilidad limitada se permite la suscripción de la portación y su posterior desembolso en el plazo señalado en los estatutos sociales. La constitución de la sociedad de responsabilidad limitada se produce de igual modo que la sociedad anónima, es decir, o bien por el sistema de fundación simultánea, o bien por el sistema de fundación sucesivo. La constitución de la sociedad de responsabilidad limitada se produce con la suscripción y el desembolso de todos los socios fundadores de toda la acciones en que esté dividido el capital social. En relación con las participaciones sociales indique que afirmación es la correcta: Las participaciones sociales se representa mediante títulos y mediante anotaciones en cuenta. Son nulas y sin excepción, la cláusula estatutaria que hagan prácticamente libre la transmisión de las participaciones sociales a terceros. Para adquirir una participación social habrá que efectuar una aportación de bienes o derechos patrimoniales susceptibles de valoración económica una prestación accesoria. En caso de muerte del partícipe, los estatutos pueden establecer un derecho de adquisición a favor de los socios sobrevivientes. En relación con la junta general de la Sociedad de responsabilidad limitada, indique la afirmación correcta: La junta general de la Sociedad de responsabilidad limitada se clasifica en dos, junta general ordinaria y junta general extraordinaria. Se exige a la junta general de la Sociedad de responsabilidad limitada para su válida celebración que cumpla con unos requisitos de constitución, esto es, que haya un previo número de mínimo de socio asistente a la junta en primera segunda convocatoria. Para la aprobación de los acuerdos ordinarios en la junta general de la Sociedad de responsabilidad limitada se exige el voto favorable de 1/3 del capital social. No cabe el supuesto de junta universal en la junta general de una sociedad de responsabilidad limitada. En relación con la sociedad de nueva empresa, indique cuál es la afirmación correcta: La sociedad nueva empresa puede ser una sociedad anónima una sociedad de responsabilidad limitada. La sociedad nueva empresa es una sociedad de responsabilidad limitada que se constituye por el proceso de fundación sucesiva. La sociedad de nueva empresa es una sociedad de responsabilidad limitada en la que se agilicen los trámites de constitución de la sociedad. La sociedad de nueva empresa se corresponde con un tipo social en el que el objeto social explotado tiene que ser novedoso o o innovador. |