option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO MERCANTIL 3 TEMA 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO MERCANTIL 3 TEMA 2

Descripción:
Preguntas para repasar

Fecha de Creación: 2022/05/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Concepto de contrato de compraventa, señale la respuesta correcta: El Código de Comercio lo define como aquel acto por el que una de las partes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar un precio cierto, en dinero o signo que lo represente. El Código Civil se limita a calificar el contrato mercantil como la compraventa de cosas mueble, para revenderlas, bien de la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente con ánimo de lucrarse en la reventa. El Código de Comercio, partiendo de la definición de contrato de compraventa establecido por el Código Civil, se limita a calificar el contrato mercantil como la compraventa de cosas mueble, para revenderlas, bien de la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente con ánimo de lucrarse en la reventa. El Código de Comercio, partiendo de la definición de contrato de compraventa establecido por el Código Civil, se limita a calificar el contrato mercantil como la compraventa de cosas mueble, para revenderlas, bien de la misma forma que se compraron, o bien en otra diferente sin ánimo de lucrarse en la reventa.

No es requisito para considerar contrato de compraventa como mercantil: Debe tratarse de cosas muebles. La intencionalidad del comprador a de ser revenderlas. Debe realizarse de la misma forma en la que se compraron las cosas. Debe existir un ánimo de lucro en la reventa.

Artículo en que se recogen los requisitos del contrato mercantil de compraventa: 320 Código de Comercio. 322 Código de Comercio. 326 Código de Comercio. 345 Código de Comercio.

No se reputarán mercantiles, señale la respuesta incorrecta: Las compras de efectos destinadas al consumo del comprador o de la persona por cuyo cargo se adquieran. La reventa realizada por cualquier persona comerciante del resto de los acopios que hizo para su consumo. La venta llevados a cabo por los propietarios y labradores o ganaderos de los frutos o productos de sus cosechas y ganados, o de las especies en que se les paguen sus rentas. La venta llevadas a cabo de los objetos construidos o fabricados por los artesanos en sus talleres.

Que entiende la jurisprudencia en cuanto a la exclusión de la mercantilidad de determinados contratos, señale la respuesta correcta: La jurisprudencia esta de acuerdo con la interpretación literal del artículo 324 del Código de Comercio. La jurisprudencia entiende que la compra realizada por un empresario, con la intensión de destinar el objeto comprado a su explotación, industrial o comercial, ha de reputarse mercantil.

Señale la respuesta correcta: La compraventa mercantil genera para las partes diferentes obligaciones fundamentales que nacen del contrato de compraventa civil. La compraventa mercantil se caracteriza por su mayor rapidez y mayor rigor, en comparación con la compraventa civil. La compraventa mercantil se caracteriza por ser menos rigurosa y más lenta que la compraventa civil. La compraventa civil genera para las partes las mismas obligaciones que luego se dividen en el contrato de compraventa mercantil.

En cuanto a la obligación de entregar la cosa señale la respuesta correcta: El vendedor está obligado a verificar la entrega en el momento del plazo convenido. Si no se hubiese pactado nada expresamente deberá tener la cosa vendida a disposición del comprador dentro de las 24 horas siguientes a la estipulación del contrato. (a). La puesta a disposición de la cosa vendida se verificará en el establecimiento del vendedor, salvo pacto en contrario, La obligación de entrega se entenderá cumplida, con la puesta a disposición de esa cosa. (b). La puesta a disposición de la cosa vendida se verificará en el establecimiento del vendedor, salvo pacto en contrario, La obligación de entrega se entenderá cumplida, con la efectiva entrega de la cosa. (c). A y B son correctas.

A quién corresponde la obligación de entregar la cosa: Al vendedor, exclusivamente. Al comprador, exclusivamente. Ambos al mismo tiempo. A ninguno.

¿Qué supone la obligación de saneamiento?. El vendedor estará obligado a garantizar al comprador la posesión legal y pacifica de la cosa vendida y los vicios o defectos que la misma pueda tener. El comprador estará obligado a garantizar al vendedor la posesión legal y pacifica de la cosa vendida y los vicios o defectos que la misma pueda tener. El comprador estará obligado a garantizar al vendedor el efectivo pago de la cosa vendida y será el encargado de los posibles vicios o defectos que la misma pueda tener. Todas son incorrectas.

El comprador ve alterada la posesión legal y pacífica de la cosa adquirida cuando se le priva de todo o parte de ellas por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra: Eso debido a la evicción. Eso debido a un defecto. Eso debido a la concurrencia de un vicio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se considera que existe un vicio en la cosa vendida: Si el defecto hace impropia para el uso a que se la destina. Si el defecto disminuye el uso a que se destina la misma. Que los defectos en la misma, de ser conocidos por el comprador no la habría adquirido o habría pagado un precio menor por ella. Todas son correctas.

Señale la respuesta correcta. El comprador perderá toda acción para reclamar contra el vendedor: alegando defecto de cantidad o calidad si al tiempo de recibir las mercancías examinare a su contento, en caso de ser mercancías que se reciben embaladas el comprador dispondrá de 4 días a partir de su recepción y antes vicios ocultos o internos dispone de 30 días para examinar y reclamar. El comprador perderá toda acción para reclamar contra el vendedor: alegando defecto de cantidad o calidad si transcurridos 4 días de recibir las mercancías examinare a su contento, en caso de ser mercancías que se reciben embaladas el comprador dispondrá de 4 días a partir de su recepción y antes vicios ocultos o internos dispone de 30 días para examinar y reclamar. El comprador perderá toda acción para reclamar contra el vendedor: alegando defecto de cantidad o calidad si al tiempo de recibir las mercancías examinare a su contento, en caso de ser mercancías que se reciben embaladas el comprador dispondrá de 20 días a partir de su recepción y antes vicios ocultos o internos dispone de 30 días para examinar y reclamar. El comprador perderá toda acción para reclamar contra el vendedor: alegando defecto de cantidad o calidad si al tiempo de recibir las mercancías examinare a su contento, en caso de ser mercancías que se reciben embaladas el comprador dispondrá de 4 días a partir de su recepción y antes vicios ocultos o internos dispone de 60 días para examinar y reclamar.

Son obligaciones del comprador: Entregar la cosa y de saneamiento. Pagar el precio convenido y recibir la cosa comprada. Pagar el precio convenido, únicamente. Obligación de saneamiento, exclusivamente.

En cuanto a las reglas generales sobre la obligación del comprador de pagar el precio convenido, señale la respuesta correcta: El precio debe pagarse en tiempo y lugar pactados o, en defectos de pacto, en el tiempo y lugar en que se haga la entrega. El precio debe ser verdadero, determinado o determinable, en dinero o signo que lo represente. El vendedor puede exigir el precio al contado, cuando las partes no hayan convenido expresamente aplazar el pago, aplazado cuando se haya concedido crédito al comprador, o, el plazo no se presume, y en caso de silencia las ventas se entienden hechas al contado. Todas las respuestas son correctas.

Entre dos empresario que den lugar a la entrega de bienes se establece de manera imperativa un plazo de pago de: 60 días desde la recepción de las mercancías. 60 días desde el envío de las mercancías. 30 días desde la recepción de las mercancías. 30 días desde el de las mercancías.

En relaciones entre comerciantes y sus proveedores, a falta de pacto expreso, se entiende que deberá efectuarse el pago de las mercancías: 60 días desde la recepción de las mercancías. 60 días desde el envía de las mercancías. antes de 30 días, a partir de la fecha de su entrega. después 30 días, a partir de la fecha de su entrega.

Para productos concretos como los de alimentación frescos y perecederos, los aplazamientos de pago no podrán exceder: 60 días. 30 días. 4 días. 15 días.

¿El comprador puede negarse a recibir las mercancías?. No en ningún caso. Solo cuando las mercancías adolezcan de vicio o defectos de cantidad o calidad. Solo cuando el vendedor pretenda entregarlas una vez transcurrido el plazo de entrega. Cuando las mercancías adolezcan de vicio o defectos de cantidad o calidad, o cuando el vendedor pretenda entregarlas una vez transcurrido el plazo de entrega.

¿Qué opciones tiene el vendedor en caso de rehúse injustificado?. El vendedor podrá exigir al comprador el cumplimiento del contrato, o su resolución. El vendedor puede exigir al comprador, la indemnización de los daños y perjuicios que le haya causado el incumplimiento. En caso de simple retraso en la recepción de la cosa, pero sin auténtico rehúse se faculta al vendedor para exigir el cumplimiento del contrato, procediendo al depósito judicial. Todas las respuestas son correctas.

Un contrato de luz es: Un contrato de suministro. Un contrato de compraventa. Un contrato estimtorio. Un contrato de seguro.

El vendedor se obliga a realizar en el tiempo una serie de prestaciones períodicas: En un contrato de suministro. En un contrato de compraventa. En un contrato de concesión. En un contrato estimatorio.

Denunciar Test