option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil

Descripción:
Sexto semestre 3ra y 4ta unidad

Fecha de Creación: 2023/06/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el avalista, dentro de una letra de cambio?. persona que garantiza, en todo o parte, el pago. acreedor (original o posteriores) que transmiten su derecho de cobro. persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor). persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro.

¿Cuál es la principal función de los títulos valor?. Como instrumento que facilita el traslado de dinero. Como instrumento que permite a los bancos otorgar créditos. Como instrumento didáctico. Como instrumento para llevar la contabilidad, ya que, todos los comerciantes o empresarios están en la obligación de llevar contabilidad.

Los títulos de crédito, agilizan las transacciones mercantiles, tienen como función y finalidad jurídica y económica. Documento que expresa en su contenido, un derecho literal y autónomo. VERDADERO. FALSO.

¿Qué es el endosante, dentro de una letra de cambio?. persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro. persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor). persona que garantiza, en todo o parte, el pago. acreedor (original o posteriores) que transmiten su derecho de cobro.

El protesto, puede: ser sustituido por una declaración firmada por el librado en la que conste su aceptación de pagar la letra. realizarse al día siguiente a la fecha del vencimiento de la letra. realizarse mediante acto notorial que sirve para acreditar que se ha producido la falta de aceptación o de pago de la letra de cambio. ser sustituido por una declaración firmada por el librado en la que conste su negativa a aceptar o pagar la letra.

¿Qué es un título valor?. Es un documento civil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, está vinculado sentimentalmente a la posesión del documento. Es un acto mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, está vinculado jurídicamente a la emición del documento. Es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho público patrimonial, está vinculado jurídicamente a la posesión del documento. Es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, está vinculado jurídicamente a la posesión del documento.

¿Qué es un cheque cruzado?. Es un cheque al cual se le trazan dos lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede cobra a la vista. Es un cheque al cual se le trazan tres lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta. Es una letra de cambio al cual se le trazan dos lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta. Es un cheque al cual se le trazan dos lineas rectas paralelas y en diagonal en el frente. Al hacer esto el cheque no se puede cobrar en efectivo y solo se puede depositar en una cuenta.

¿Cuál de los siguientes, no es un elemento formal de una letra de cambio?. Vencimiento, momento del pago. Aceptación de la orden de pago por el librado. Denominación del pagaré en el texto del título de valor. Orden de pago, estableciéndose el importe concreto.

¿Qué es el librado, dentro de una letra de cambio?. persona a la que va dirigida la orden de pago (deudor). persona que garantiza, en todo o parte, el pago. persona que emite la letra de cambio (acreedor) dando la orden de pago a otra persona (deudor). persona (acreedor actual) a quien se ha transmitido el derecho de cobro.

Una letra de cambio es: Un título sin valor, en el cual se ordena el pago de una determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Un título de valor, en el cual se ordena el pago de una determinada suma de dinero en la fecha de emición del documento. Un título de valor, en el cual se ordena el pago de una determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento. Un título de valor, en el cual se ordena el cobro de una determinada suma de dinero en la fecha de vencimiento.

¿Cuál de los siguientes no pertenece a la clasificación de los títulos valor?. Título valor a la orden. Título valor consetudinarios. Título valor nominativos. Título valor al portador.

El pagaré es título valor de contenido crediticio, por medio del cual el girador se compromete a pagar en un tiempo determinado una suma de dinero. VERDADERO. FALSO.

Quién es el librado u obligado a pagar, cuando se emite un cheque?. El cuenta correntista. El portador. El endosatario. La institución financiera.

Títulos valores a la orden son: Son aquellos que designan como titular a una persona determinada pero permiten la designación de otros titulares en el propio documento. Son aquellos que legitiman como titular al mero poseedor siempre que exista justa causa determinante de la transferencia posesoria. Son aquellos que designan como titular a una persona determinada, persona cuya titularidad se recoge en el propio título valor.

Títulos valores al portador son: Son aquellos que designan como titular a una persona determinada, persona cuya titularidad se recoge en el propio título valor. Son aquellos que legitiman como titular al mero poseedor siempre que exista “justa causa determinante de la transferencia posesoria. Son aquellos que designan como titular a una persona determinada pero permiten la designación de otros titulares en el propio documento.

Títulos valores nominativos son: Son aquellos que designan como titular a una persona determinada, persona cuya titularidad se recoge en el propio título valor. Son aquellos que designan como titular a una persona determinada pero permiten la designación de otros titulares en el propio documento. Son aquellos que legitiman como titular al mero poseedor siempre que exista justa causa determinante de la transferencia posesoria.

El ejemplo de un título de valor nominativo es: Pagaré. Cheque al portador. Letra de cambio.

Escoja los ejemplos correspondientes. Ejemplo de Títulos valores a la orden. Ejemplo de Títulos valores nominativos. Ejemplo de Títulos valores al portador.

Principales funciones de los títulos de valor. aval para otorgar un préstamo. sirven como instrumento de traslado de dinero. instrumento de crédito a corto y medio plazo.

Escoja las definiciones correspondientes: Letra de cambio. Cheque. Pagaré.

Las funciones de la letra de cambio son: Medio de pago, sustituyendo el pago en moneda. Instrumento de crédito, garantizando un pago aplazado. Medio para obtener un crédito, mediante el descuento bancario. Todas las respuestas son correctas.

Cuales son los elementos personales de la letra de cambio. Librador - librado - endosante. Endosatario - tenedor - avalista. Vencimiento - aceptación - denominación. Cláusulas - lugar - fecha.

Los vencimientos de la letra de cambio son: fecha fija; plazo contado desde la fecha; a la vista; a plazo contado desde la vista. VERDADERO. FALSO.

A que definición corresponde la siguiente aseveración: El plazo comienza a contar desde el día de aceptación por parte del librado o, en caso de no aceptación, por la fecha de protesto o declaración equivalente. A la vista. A plazo contado desde la vista. A plazo contado desde la fecha. A la fecha fija.

Dentro de una letra de cambio, en caso de endoso el pago deberá realizarse por el librado (deudor) al endosatario (acreedor actual). VERDADERO. FALSO.

El protesto de una letra de cambio se la debe realizar a los cuantos días siguientes a la fecha de su vencimiento. 5. 10. 15. 30.

El protesto en una letra de cambio es: Un acto de buena fe. Un acto notarial. Un acto de prescripción. Un acto de negación.

Cuando nos referimos al contrato en virtud del cual un empresario comerciante, denominado agente, asume de manera estable y permanente el encargo de promover, explotar y/o concluir negocios comerciales, que pueden estar concretados a un territorio específico, en nombre y por cuenta de otra persona, nacional o extranjera, denominada principal, nos referimos a un contrato de. Agencia. Corretaje. Granquicia. Comisión.

El FRANCHISING es: es un contrato en virtud del cual una de las partes, denominada el franquiciante u otorgante, en calidad de titular de un negocio, nombre comercial, @ marca u otra forma de identificar empresas, bienes o servicios, o de un bien o servicio, otorga a otra, Ilamada franquiciado o tomador, la posibilidad de explotar comercialmente, sus derechos de propiedad intelectual, secretos empresariales, entre otros derechos, así como las actividades que se desarrollan con tal nombre, marca u otra identificación o bienes o servicios, dentro de los términos que se especifiquen en el contrato, a cambio de una retribución económica. el contrato en virtud del cual un empresario comerciante, denominado agente, asume de manera estable y permanente el encargo de promover, explotar y/o concluir negocios comerciales, que pueden estar concretados a un territorio específico, en nombre y por cuenta de otra persona, nacional o extranjera, denominada principal. un contrato de carácter asociativo, mediante el cual dos o más personas ya sean naturales o jurídicas convienen en explotar un negocio en común @ por un tiempo determinado, acordando participar en las utilidades resultantes del mismo, así como responder por las obligaciones contraídas y por las pérdidas. un acuerdo mercantil, por el cual una persona, denominada licenciante, titular del know-how, autoriza y transmite a otra denominada licenciatario o @ beneficiario el uso, disfrute y la explotación de conocimientos no patentados, de índole industrial, confidencial, no divulgados e individualizados, para los cuales el licenciante le ha atribuido un valor patrimonial importante para el desarrollo y explotación de su negocio.

La compraventa mercantil es: el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de bienes o servicios. es el vínculo de carácter convencional que se establece entre el arrendador del inmueble destinado al comercio, en su carácter de propietario, administrador o gestor del mismo, y el arrendatario, quien toma dicho inmueble en arrendamiento para ejecutar en él actividades de naturaleza comercial. una especie de mandato por el cual una persona denominada "comitente" encomienda a otra, denominado "comisionista" la ejecución de uno o varios actos mercantiles por un tiempo determinado, a cambio de una retribución económica. un contrato que se realiza con una finalidad económica, de manera habitual, organizada y dirigido a un mercado, en que una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se Ilama precio.

La Empresa Conjunta o Joint-Venture es: es un contrato de carácter asociativo, mediante el cual dos o más personas ya sean naturales o jurídicas convienen en explotar un negocio en común por un tiempo determinado, acordando participar en las utilidades resultantes del mismo, así como responder por las obligaciones contraídas y por las pérdidas. un contrato por el cual un empresario o comerciante se compromete a realizar, a cambio de una contraprestación en dinero, una determinada actividad destinada a satisfacer necesidades de la otra, el solicitante, organizando para ello los medios adecuados. es una convención expresa de garantía personal en virtud de la cual un tercero, ajeno al negocio principal garantizado, se compromete a responder, subsidiaria o solidariamente, del cumplimiento ante el acreedor, en Iugar del deudor, que es el obligado principal, para el caso en que éste no cumpla con la obligación. es una operación por la cual las compañías de comercio legalmente constituidas, que incluyan en su objeto social la realización profesional y habitual de operaciones o factoring o descuento de facturas comerciales negociables.

El seguro es: Un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar al asegurado o a su beneficiario, por una pérdida o daño producido con anterioridad a la firma del contrato; o, a pagar un capital o una renta, si ocurre un acontecimiento o en el contrato. un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar al asegurado o a su beneficiario, por una pérdida o daño producido por un acontecimiento incierto; o, a pagar un capital o una renta, si ocurre la eventualidad prevista en el contrato. un contrato mediante el cual una de las partes, el asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a cobrar al asegurado o a su beneficiario, los daños que produjeron a sus propios bienes. un acuerdo verbal mediante el cual una de las partes, se obliga, a cambio del pago de una pensión variable, a indemnizar al asegurado o a su beneficiario, por una pérdida o daño producido por un acontecimiento conocido.

El contrato de permiso de usar el conocimiento o de licencia del know-how es. un acuerdo mercantil, por el cual una persona, denominada licenciante, titular del know-how, autoriza y transmite a otra denominada licenciatario o beneficiario el uso, disfrute y la explotación de conocimientos no patentados, de índole industrial, confidencial, no divulgados e individualizados, para los cuales el licenciante le ha atribuido un valor patrimonial importante para el desarrollo y explotación de su negocio. es un contrato en virtud del cual una de las partes, denominada el franquiciante u otorgante, en calidad de titular de un negocio, nombre comercial, marca u otra forma de identificar empresas, bienes o servicios, o de un bien o servicio, otorga a otra, Ilamada franquiciado o tomador, la posibilidad de explotar comercialmente, sus derechos de propiedad intelectual, secretos empresariales, entre otros derechos, así como las actividades que se desarrollan con tal nombre, marca u otra identificación o bienes o servicios, dentro de los términos que se especifiquen en el contrato, a cambio de una retribución económica. un contrato de carácter asociativo, mediante el cual dos o más personas ya sean naturales o jurídicas convienen en explotar un negocio en común por un tiempo determinado, acordando participar en las utilidades resultantes del mismo, así como responder por las obligaciones contraídas y por las pérdidas. el contrato en virtud del cual un empresario comerciante, denominado agente, asume de manera estable y permanente el encargo de promover, explotar y/o concluir negocios comerciales, que pueden estar concretados a un territorio específico, en nombre y por cuenta de otra persona, nacional o extranjera, denominada principal.

La relación arrendaticia o de arrendamiento en materia comercial es: es el vínculo de carácter convencional que se establece entre el arrendador del inmueble destinado al comercio, en su carácter de propietario, administrador o gestor del mismo, y el arrendatario, quien toma dicho inmueble en arrendamiento para ejecutar en él actividades de naturaleza comercial. el contrato por el cual una parte se obliga, a cambio de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de bienes o servicios. un contrato que se realiza con una finalidad económica, de manera habitual, organizada y dirigido a un mercado, en que una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se Ilama precio. una especie de mandato por el cual una persona denominada "comitente" encomienda a otra, denominado "comisionista" la ejecución de uno o varios actos mercantiles por un tiempo determinado, a cambio de una retribución económica.

Se denomina Contrato de Transporte Terrestre de Pasajeros (CTTP), a: la movilización mercantil de personas con la finalidad de que realicen trabajos específicos para el comerciante. al acuerdo de voluntades que tiene como objeto transportar una o más mercancías de un Iugar a otro a cambio del pago de un pasaje y acorde a las condiciones de servicio autorizadas y ofrecidas. al acuerdo de voluntades que tiene como objeto transportar una o más personas de un lugar a otro a cambio del pago de un pasaje y acorde a las condiciones de servicio autorizadas y ofrecidas. las operaciones exclusivas en el cual se moviliza personas por pasos irregulares, con la finalidad de llegar a un mejor destino.

Toda vez que se finalice el plazo inicial forzoso establecido en el contrato de arrendamiento mercantil, ¿Cuál de los siguientes es uno de los derechos alternativos que le facultan al arrendatario?. Comprar el bien, por el precio acordado para la opción de compra o valor residual previsto en el contrato, el que no será inferior al 20% del total de rentas devengadas. Desocupar el inmueble arrendado en el plazo de tres meses. Que se le realice la devolución del 20% de los valores dados por concepto de cánones de arrendamiento. Ser notificado por escrito con tres meses de anticipación, sobre la terminación del vínculo contractual.

El contrato de operación logística, es: la persona natural o jurídica, propietaria o no de una nave, que asume su gestión náutica y su operación comercial, ya sea directamente o a través de otra persona distinta a este. Un contrato comercial, que se suscribe en Loja, con la finalidad de que se cumpla con las solemnidades sustanciales de este tipo de contrato. aquel por el cual una parte, a la que se denomina operador logístico se compromete con un usuario a la organización, planificación, control y ejecución del movimiento de su inventario, así como a la implementación de ciertos requerimientos ya sea de inventarios, materia prima u otros que el usuario requiera. al acto o negocio jurídico por medio del cual el transportista autorizado se obliga para con el generador de la carga o remitente, a ejecutar el transporte de mercancías por carretera, desde un Iugar que las toma o recibe hasta otro de destino señalado para su entrega, por el pago de un flete o porte.

Denunciar Test