option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Derecho mercantil

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho mercantil

Descripción:
Tema 1. El empresario

Autor:
....
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación: 11/01/2025

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41
COMPARTE EL TEST
ComentarNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Se considera sociedad irregular a aquella en la que Su escritura de constitución ha sido inscrita en el Registro Mercantil Ha transcurrido un año o más desde que se otorgó la escritura sin que se haya solicitado su inscripción en el Registro Mercantil Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las dos anteriores son correctas .
La sociedad colectica se caracteriza porque Los socios responden personalmente por las deudas sociales Los socios únicamente responden por el capital que hayan aportado a la sociedad Existen tantos socios colectivos como comanditarios.
¿Puede firmar un contrato una persona con discapacidad? Sí, porque desde la ley 8/2021 una persona con discapacidad se encuentra en igualdad de condiciones que el resto en cuanto a capacidad de obrar No, porque desde la ley 8/2021 una persona con discapacidad no se encuentra en igualdad de condiciones que el resto en cuanto a capacidad jurídica Sí, porque desde la ley 20/2021 una persona con discapacidad se encuentra en igualdad de condiciones que el resto en cuanto a capacidad jurídica Todas son falsas.
¿Qué es la responsabilidad extracontractual? La exigible por actos y omisiones dolosos propios y de aquellas personas de quienes se debe responder La exigible solo por actos y omisiones dolosos propios La exigible solo por actos de aquellas personas de quienes de debe responder Todas son verdaderas .
El empresario persona física Responde de todas las obligaciones patrimoniales derivadas de su actividad empresarial de forma universal Responde de todas las obligaciones patrimoniales derivadas de su actividad empresarial con todo su patrimonio No responde de todas las obligaciones patrimoniales derivadas de su actividad empresarial de forma universal Ninguna es correcta .
Una sociedad irregular Actúa en el tráfico jurídico como empresario social pero sin inscribirse en el Registro Mercantil El incumplimiento de inscribirse la sociedad en el Registro Mercantil hace que los gestores sean solidariamente responsables frente a los terceros con los que hubieren contratado A efectos de responsabilidad se trata a las sociedades irregulares como si fueren sociedad colectivas Todas son verdaderas.
Los trabajadores de una empresa Son las personas físicas que de modo voluntario prestan sus servicios a cambio de una retribución por cuenta ajena Están vinculados al empresario con base a una relación laboral Las dos anteriores son falsas Las dos anteriores son verdaderas.
Los auxiliares del empresario Son trabajadores sin poder de representación y pueden actuar en el tráfico jurídico vinculando al empresario en las operaciones que realizan con terceros Son trabajadores con poder de representación y pueden actuar en el tráfico jurídico vinculando al empresario en las operaciones que realizan con terceros Son trabajadores con poder de representación y pueden actuar en el tráfico jurídico sin vincular al empresario en las operaciones que realizan con terceros Todas son falsas .
Los colaboradores independientes Actúan desde una posición de dependencia subordinados al empresario Están vinculados al empresario por una relación laboral Deben rendir cuentas semanales al empresario Todas son falsas.
La doctrina del levantamiento del velo Consiste en prescindir de la apariencia jurídica de la sociedad mercantil y decidir la cuestión atendiendo a lo que realmente subyace tras esa apariencia Si se aplica, puede aplicarse la responsabilidad personal de aquellos socios que hayan hechos un uso incorrecto de la sociedad en perjuicio de terceros Todas son correctas.
¿Cuál es la diferencia principal entre la persona física y la persona jurídica según el derecho? Solo la persona jurídica puede ser sujeto de derechos La persona física existe con independencia del derecho, mientras que la persona jurídica requiere el reconocimiento del ordenamiento jurídico Ambas tienen las mismas responsabilidades legales en cualquier situación La persona jurídica no puede ejercer derechos en su propio nombre.
Desde una perspectiva jurídica, ¿qué implica el ejercicio de una actividad empresarial en nombre propio? La gestión exclusiva de personal directivo. La adquisición automática de personalidad jurídica. La asunción de responsabilidades económicas relacionadas con la actividad empresarial. La obligación de constituir una sociedad mercantil. .
Según el Código de Comercio, ¿en qué casos pueden los menores de edad ser empresarios? Siempre que tengan el permiso de un tutor legal. Solo si continúan la actividad empresarial de sus padres o causantes con el apoyo de un guardador. Si se les concede una emancipación legal previa. Solo bajo un régimen de sociedad de responsabilidad limitada. .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la responsabilidad patrimonial del empresario individual es correcta? El empresario individual responde únicamente con su patrimonio empresarial. Los bienes gananciales quedan excluidos en todos los casos. El empresario responde con todos sus bienes presentes y futuros, salvo los inembargables. La actividad empresarial no afecta al patrimonio en régimen de sociedad de gananciales. .
¿Cuál es una característica fundamental de la empresa desde un punto de vista estático? Ser una actividad económica planificada. Consistir en un conjunto organizado de elementos destinados a la producción o distribución de bienes o servicios. Estar vinculada exclusivamente al mercado de bienes. Requerir la constitución de una sociedad mercantil. .
¿Qué sucede con las deudas empresariales de un empresario casado bajo el régimen de sociedad de gananciales? Solo responden los bienes privativos del empresario. Los bienes gananciales siempre responden, incluso sin el consentimiento del cónyuge. Los bienes gananciales solo responden si el cónyuge da su consentimiento expreso. Los bienes privativos y gananciales están protegidos por la reforma de la Ley Concursal.
¿Qué principio rige la prohibición de realizar actividades empresariales en ciertas profesiones públicas? Libertad de empresa (artículo 38 CE). Salvaguardar la imparcialidad e independencia de las funciones públicas. Promoción del comercio justo en el mercado. Protección del patrimonio empresarial del individuo. .
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la adquisición de la cualidad de empresario es correcta? La cualidad de empresario puede transmitirse jurídicamente. El anuncio de un establecimiento mercantil prueba la intención de ejercer el comercio. Solo los mayores de edad pueden adquirir la cualidad de empresario. La adquisición de esta cualidad depende exclusivamente del Registro Mercantil. .
¿Qué distingue a las sociedades colectivas de las sociedades comanditarias? En las sociedades comanditarias todos los socios tienen responsabilidad limitada. Las sociedades colectivas no requieren inscripción en el Registro Mercantil. En las sociedades comanditarias existen socios colectivos con responsabilidad ilimitada y comanditarios con responsabilidad limitada. Las sociedades colectivas permiten emitir acciones en el mercado. .
¿Qué establece la doctrina del levantamiento del velo? Que los socios pueden siempre disponer de los bienes sociales como propios Que los Tribunales pueden ignorar la personalidad jurídica de la sociedad para evitar fraudes. Que las sociedades mercantiles tienen responsabilidad limitada sin excepción. Que el empresario individual no puede transferir su patrimonio personal a la empresa.
Conjunto organizado de elementos personales, materiales e inmateriales, destinado de manera duradera a la producción o distribución de bienes o servicios para el mercado> Punto de vista estático Punto de vista dinámico.
Ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad de intermediar en el mercado de bienes o servicios Punto de vista estático Punto de vista dinámico.
Elige la correcta Los menores de edad pueden ser empresarios cuando se trate de continuar el ejercicio de la actividad empresarial que hubiesen ejercicio sus padres o causantes Los menores de edad no pueden ser empresarios cuando se trate de continuar el ejercicio de la actividad empresarial que hubiesen ejercido sus padre o causantes Los menores de edad en ningún caso pueden ser empresarios.
No se puede realizar ningún tipo de actividad empresarial en todo el territorio nacional Incompatibilidad carácter absoluto Incompatibilidad carácter relativo.
Elige la correcta La pérdida de la cualidad de empresario como por ejemplo el fallecimiento del empresario o en los casos de transmisión del negocio será motivos objetivos La pérdida de la cualidad de empresario como por ejemplo cuando la industria mercantil deja de existir será un motivo subjetivo La pérdida de la cualidad de empresario como por ejemplo el fallecimiento del empresario o la transmisión del negocio será un motivo subjetivo y cuando la industria mercantil deja de existir será un motivo objetivo Ninguna es correcta.
Obligaciones que nacen de contratos realizados en el ejercicio de la actividad empresarial Contratuales Extracontractuales Legales.
Obligaciones que se derivan de actos y omisiones en que intervengan culpa o negligencia y causen daños a terceros. Exigible por actos y omisiones propios y por aquellas personas de quien se debe responder Contractuales Extracontractuales Legales.
Obligaciones derivadas de una ley Contractuales Extracontractuales Legales.
Elige la incorrecta El empresario responde de todas las obligaciones patrimoniales derivadas de la actividad empresarial con todo su patrimonio Responde solo con los bienes presentes El empresario tienen un único patrimonio, en el que están integrados todos sus bienes Los únicos bienes, que pueden quedar a salvo son los inembargables.
Elige la correcta El régimen económico - matrimonial de "sociedad de gananciales" se caracteriza porque se hacen comunes para los cónyuges las ganancias y los beneficios obtenidos indistintamente por cualquier de ellos El régimen económico - matrimonial de "sociedad de gananciales" se caracteriza porque se hacen comunes para los cónyuges las ganancias y los beneficios obtenidos van dirigidos para el cónyuge con mayor patrimonio El régimen económico - matrimonial de "sociedad de gananciales" se caracteriza porque se hacen comunes para los cónyuges las ganancias y los beneficios obtenidos van dirigidos para el cónyuge con menor patrimonio Todas son incorrectas.
Entre los distintos tipos de bienes: Son los que ya pertenecían a cada uno antes del matrimonio, así como los que cada uno adquiera durante el matrimonio a título gratuito Bienes privativos de cada cónyuge Bienes gananciales Ninguna es correcta.
Entre los tipos de bienes Los obtenidos durante el matrimonio por el trabajo o la industrial de cualesquiera de los cónyuges, así como los adquiridos a costa de ese caudal común Bienes privativos Bienes gananciales Ninguna es correcta.
Sociedad de carácter personalista que, en nombre colectivo y bajo una razón social, desarrolla una actividad económica de cuyas consecuencias responden subsidiariamente (frente a terceros) todos los socios, personal, solidaria e ilimitadamente Sociedad colectiva Sociedad comanditaria Sociedad anónima Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad de carácter personalista que, en nombre colectivo y bajo una razón social, desarrolla una actividad económica de cuyas consecuencias responden subsidiariamente (frente a terceros) ilimitadamente los socios colectivos y de forma limitada los comanditarios Sociedad colectiva Sociedad comanditaria Sociedad anónima Sociedad de responsabilidad limitada.
Sociedad de carácter capitalista, cuyo capital está dividido en acciones y está integrado por las aportaciones de los socios, quiénes no responden personalmente de las deudas sociales Sociedad anónima Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad colectiva Sociedad comanditaria.
Sociedad de carácter híbrido, cuyo capital está dividido en participaciones sociales y está integrado por las aportaciones de los socios, quiénes no responden personalmente de las deudas sociales Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad anónima Sociedad colectiva Sociedad comanditaria.
Personas físicas que voluntariamente prestan sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona denominada empresario Trabajadores Auxiliares del empresario Colabores independientes.
Auxiliares del empresario Son aquellos trabajadores que, están dotados de un amplio poder de representación que les permite realizar, en nombre del empresario, todas aquellas operaciones que requieran el normal desarrollo de la actividad empresarial Apoderados generales Apoderados singulares Vigilantes del comercio.
Auxiliar del empresario Están dotados de un poder limitado de representación que les permite actuar en representación del empresario en una parte del tráfico económico Apoderados generales Apoderados singulares Vigilantes del comercio.
Son aquellos trabajadores que actúan fuera de los establecimientos comerciales del empresario y sin sujeción al horario de la empresa. Su labor consiste en promover o concertar operaciones por cuenta del empresario, sin asumir su riesgo Apoderados generales Apoderados singulares Vigilantes del comercio.
Elige la incorrecta Los colaboradores independientes actúan desde una posición autónoma y no están jerárquicamente subordinados al empresario Son trabajadores vinculados al empresario Se trata de otros empresarios cuya actividad consiste en distribuir o comercializar productos y servicios de otros empresarios con los que están vinculados a través de determinados contratos mercantiles Son empresarios que con su propia actividad empresarial cooperan al desarrollo de la actividad económica de otros empresarios.
Denunciar Test