Derecho Mercantil, Grado Turismo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Mercantil, Grado Turismo Descripción: Tema 2 La Persona |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el supuesto de que alguien realice un negocio en nombre de otra persona sin tener poder de representación de esa persona: A. Si se produce ratificación posterior por el supuesto representado, el negocio será eficaz y producirá sus efectos para el representado. B. El negocio será en todo caso eficaz y el supuesto representado quedara siempre vinculado por el negocio realizado. C. EL negocio será eficaz y vinculara siempre al representante. El menor de edad: A. No tiene plena capacidad de obrar. B. No puede realizar actos jurídicos para los que no tiene capacidad, siendo entonces tales actos anulables. C. Las dos respuestas son correctas. Una persona puede representar a otra en una operación determinada: A. Solo si tiene un poder general de esa persona. B. Si tiene un poder especial para la operación de que se trate. C. Solo si la ley expresamente le confiere la representación de esa persona. Un menor emancipado: A. Solo puede realizar actos de administración ordinaria de los bienes que adquiera con su trabajo sin consentimiento de sus padres. B. Necesita el consentimiento de sus padres solo para realizar actos de especial importancia, como por ejemplo, tomar dinero a préstamo. C. Puede realizar cualquier contrato sin necesidad de contar con el consentimiento de sus padres. La plena capacidad de obrar se adquiere: A. Con el nacimiento. B. Con la emancipación. C. Con la mayoría de edad. Un menor de edad: A. No puede ser empresario en ningún caso. B. Puede ser empresario si esta emancipado. C. Puede ser empresario para continuar el comercio ejercido por sus padres o causantes. Un menor de edad: A. No puede ejercer personalmente la actividad empresarial. B. Solo puede ejercer personalmente la actividad empresarial si esta emancipado. C. Las dos respuestas anteriores son erróneas. El apoderamiento o poder de representación: A. Es el acto en virtud del cual una persona otorga a otra el poder para actuar en su nombre. B. como regla general no tiene que constar de una forma especial pudiendo ser meramente verbal. C. las dos respuestas anteriores son correctas. Las personas jurídicas: A. no tienen capacidad de obrar ni siquiera a través de sus representantes. B. son consideradas como sujetos de derechos y obligaciones. C. no tienen un patrimonio independiente de sus miembros. Las personas jurídicas: a.- no pueden actuar en el tráfico, al carecer de personalidad jurídica. b.- no pueden actuar a través de sus órganos o representantes. c.- las dos respuestas anteriores son erróneas. El poder de representación: a.- necesariamente debe constar en documento público. b.- siempre debe ser escrito. c.- podría ser incluso verbal. Una persona adquiere la plena capacidad de obrar: a.- Con el nacimiento. b.- Con la emancipación. c.- Con la mayoría de edad. Si el representante realiza un negocio actuando en nombre del representado, queda obligado frente al tercero : a.- El representante, aunque posteriormente podría reclamar al representado. b.- El representado. c. - Representante y representado solidariamente. El poder de representación: a.- Como regla general no tiene que constar de una forma especial, pudiendo ser meramente verbal. b.- Tiene que constar siempre por escrito, aunque sea en documento privado. c.- Tiene que constar en escritura pública. La emancipación: a.- Sólo se adquiere con la mayoría de edad. b.- Puede tener lugar por matrimonio a partir de los 14 años. c.- Puede ser declarada judicialmente en caso de que una persona no esté capacitada para gobernarse por sí misma. Una persona de 16 años: a.- Puede crear su propia empresa y ejercer personalmente la actividad empresarial correspondiente sin ningún tipo de impedimento. b.- Puede ser empresario si ha heredado una empresa, pero la actividad empresarial tendrá que ejercerla necesariamente a través de sus representantes legales. c.- No podrá en ningún caso ser empresario hasta que no cumpla 18 años. Las Fundaciones: a.- son una agrupación de personas que se unen para conseguir un fin común. b.- son organizaciones que no disponen de un patrimonio propio e independiente del patrimonio del fundador. c.- son organizaciones constituidas sin ánimo de lucro, que tienen afectado de forma duradera su patrimonio a la realización de un interés general. El poder de representación: a.- Necesariamente debe ser escrito. b.- En determinados casos se exige que conste en escritura pública. c.- Siempre es general. Si un menor de edad realiza actos jurídicos para los que no tiene capacidad. a.- Esos actos serán anulables. b.- Los actos serán nulos. c.- Los actos serán anulables a petición de la contraparte del acto jurídico. Si el representante actúa por cuenta y en nombre ajeno, los efectos del contrato que celebre con el tercero: a.- Recaen directamente en el representado. b.- Recaen en el representante. c.- Recaen en el representante o el representado a elección del tercero. Las Fundaciones: a.- son una agrupación de personas que se unen para conseguir un fin común. b.- son organizaciones que no disponen de un patrimonio propio e independiente del patrimonio del fundador. c.- son organizaciones constituidas sin ánimo de lucro, que tienen afectado de forma duradera su patrimonio a la realización de un interés general. Una persona que con el consentimiento de sus padres vive independientemente de éstos: a.- Se considera emancipado y con plena capacidad de obrar. b.- Tiene la misma falta de capacidad de obrar que cualquier otro menor de edad. c.- No puede tomar dinero a préstamo sin consentimiento de sus padres. El poder de representación: a.- Como regla general no tiene que constar de una forma especial, pudiendo ser meramente verbal. b.- Tiene que constar siempre por escrito, aunque sea en documento privado. c.- Tiene que constar en escritura pública. El menor de edad: a.- No tiene plena capacidad de obrar. b.- No puede realizar actos jurídicos para los que no tiene capacidad, siendo entonces tales actos anulables. c.- Las dos respuestas son correctas. Un menor de edad: a.- No puede ser sujeto de derechos ni obligaciones. b.- No puede realizar por sí mismo las actuaciones necesarias en relación con sus derechos u obligaciones. c.- Puede ser sujeto de derechos y obligaciones y también realizar por sí mismo las actuaciones necesarias en relación con esos derechos y obligaciones". |