option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil I 1PP (UNED) TEMA 10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil I 1PP (UNED) TEMA 10

Descripción:
Tema 10: Marcas y otros signos distintivos del tráfico económico.

Fecha de Creación: 2018/01/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(35)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) El titular de una marca registrada de electrodomésticos, en virtud de su derecho de marca: a. Puede impedir que un taller de reparaciones de esos electrodomésticos haga referencia a su marca sin su autorización. b. Puede impedir que un comerciante venda electrodomésticos con una marca confundible con la suya. c. Puede impedir tanto una cosa como la otra.

2) Para mantener la plena efectividad del derecho de marca el titular de una marca registrada: a. Tiene que hacer un uso efectivo de la misma, ejercitar las acciones por violación de su derecho una vez que conozca la violación del mismo y renovar la marca cada diez años. b. Sólo tiene la obligación de hacer un uso efectivo de la misma y renovar la marca cada diez años. c. Sólo tiene que renovar la marca cada diez años.

3) Entre los bienes inmateriales se incluyen: a. Los derecho reales. b. Las marcas. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

4) La utilización en una página web de una marca ajena para los mismos servicios para los que esa marca está registrada, sin autorización del titular de la marca: a. Constituye una violación del derecho exclusivo de marca. b. Constituye un acto cuya valoración jurídica debe hacerse atendiendo solamente a lo dispuesto en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio electrónico. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

5) Una publicidad de una aspiradora, con el slogan “el Rolls Royce de las aspiradoras”, estando registrada la marca “Rolls Royce” para automóviles: a. Sería perfectamente lícita porque no induce a confusión entre los automóviles y las aspiradoras. b. Constituiría un acto ilícito por constituir un aprovechamiento de la reputación ajena. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

6) El titular de una marca renombrada de bebidas. a. Puede impedir que un tercero utilice esa marca para otros productos distintos sólo si la marca renombrada está registrada. b. Puede impedir que un tercero utilice esa marca para otros productos distintos aunque la marca renombrada no esté registrada. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

7) El titular de una marca registrada para azulejos puede ejercitar una acción por violación de su marca: a. Si un tercero suprime dicha marca de los azulejos fabricados por el titular de la marca. b. Sólo si un tercero utiliza esa misma marca para comercializar otro tipo de azulejos. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

8) Si un signo utilizado como marca induce a error sobre la procedencia geográfica del producto: a. Infringe una prohibición absoluta de la Ley de Marcas. b. Infringe una prohibición relativa de la Ley de Marcas. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

9) Sobre el titular de una marca registrada: a. Pesa, entre otras, la carga de proceder a la renovación de la marca cada diez años. b. Pesa únicamente la carga de usarla. c. No pesa ninguna carga.

10) El término “calorífico”: a. Podría registrarse como marca de radiadores. b. Podría registrarse como marca para aparatos de aire acondicionado. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

11) En el procedimiento de concesión de marcas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas: a. Se examina de oficio si la solicitud incurre en alguna prohibición absoluta o relativa. b. Únicamente se examina de oficio si la solicitud incurre en alguna prohibición absoluta. c. No se examina de oficio si la solicitud incurre en alguna prohibición.

12) El derecho exclusivo sobre una marca en España: a. Sólo se puede obtener registrándola en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). b. Se puede obtener registrándola en la Oficina para la Armonización del Mercado Interior (OAMI). c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

13) Para conseguir la protección de una marca en todos los países de la Unión Europea: a. Es necesario solicitar el registro de la marca en cada uno de los estados miembros. b. Puede solicitarse una marca comunitaria ante la Oficina de Armonización del Comercio Interior (OAMI). c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

14) D. Rodrigo Vela es titular de un modelo de utilidad sobre un toldo que comercializa con la marca registrada “Tepic”, y un competidor lanza al mercado otro toldo con la marca “Topic” que es técnicamente distinto al del protegido con el modelo. En tal situación, el Sr Vela: a. Sólo podrá ejercitar una acción por violación de su modelo. b. Sólo podrá ejercitar una acción por violación de su marca. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

15) En el supuesto enunciado en la pregunta anterior, si el competidor lanza al mercado un toldo prácticamente igual en el aspecto técnico al protegido por el modelo de utilidad y con la marca “Topic”, el Sr Vela: a. Solo podrá ejercitar una acción por violación de su modelo. b. Sólo podrá ejercitar una acción por violación de su marca. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

16) El titular de una marca registrada para ordenadores puede impedir que un tercero utilice su marca en cualquier clase de productos: a. Con carácter general. b. Si se trata de una marca renombrada. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

17) En relación con la protección de las denominaciones de origen: a. Sólo existe una regulación nacional. b. Existe una regulación comunitaria. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

18) La denominación “cigarrillos”: a. Podría ser registrada como marca para cigarrillos. b. Podría ser registrada como marca para pantalones. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

19) Si el dueño de una fábrica de bolsos viene comercializando sus bolsos con la denominación “Vero” sin haber registrado ninguna marca, el hecho de que otro fabricante lance al mercado sus propios bolsos con la denominación “Vero´s”: a. Constituye una violación de marca sujeta a la Ley de Marcas. b. No constituye ninguna actuación ilícita. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

20) El prestador de servicios de alojamiento de una página web: a. No responde nunca de la ilicitud de los contenidos que aparecen en la página. b. Puede tener que responder sólo en determinadas circunstancias de la ilicitud de los contenidos que aparecen en la página. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

21) Las denominaciones de origen de los productos: a. Expresan únicamente el lugar geográfico de donde procede el producto. b. Expresan que el producto ha sido producido de acuerdo con determinadas normas. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

22) Según la Ley de Marcas: a. Pueden existir marcas auditivas. b. Sólo pueden existir marcas denominativas. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

23) Si alguien pretende registrar una marca que consiste en la denominación que sirve en el tráfico para designar genéricamente los productos o servicios para los que se solicita la marca, la Oficina Española de Patentes y Marcas: a. Puede denegar el registro de oficio. b. Sólo puede denegar el registro si se opone al mismo un tercero. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

24) Si se pretende registrar como marca para electrodomésticos una denominación que ya está registrada a nombre de otra empresa para esos mismos productos: a. La Oficina Española de Patentes y Marcas podrá denegar el registro de oficio. b. La Oficina Española de Patentes y Marcas podrá denegar el registro sólo si el titular de la marca registrada se opone al mismo. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

25) Si el titular de una marca registrada no la usa en el mercado durante más de cinco años, esta circunstancia: a. Puede determinar la caducidad de la marca. b. Es jurídicamente irrelevante. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

26) Si un empresario quiere ceder la marca con la que comercializa sus productos a un tercero: a. Tiene que ceder necesariamente la empresa. b. Puede ceder la marca sin ceder la empresa. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

27) La marca: a. Puede transmitirse con independencia de la transmisión de la empresa. b. Ha de transmitirse junto con la empresa. c. Ha de transmitirse junto con la transmisión de, al menos, una parte de la empresa.

28) La acción para solicitar la nulidad de una marca: a. Es siembre imprescriptible. b. Es imprescriptible sólo si la nulidad se basa en la violación de una prohibición absoluta. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

29) El término “calzado”: a. Podría registrarse como marca para zapatos. b. Podría registrarse como marca para pantalones vaqueros. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

30) si el seudónimo de una determinada persona es conocido por la generalidad del público: a. Esa persona podrá impedir que ese seudónimo se registre como marca por un tercero sin su autorización. b. Esa persona sólo podrá impedir que un tercero registre ese seudónimo como marca si existe una marca registrada anterior semejante al seudónimo. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Denunciar Test