Derecho Mercantil I 1PP (UNED) TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Mercantil I 1PP (UNED) TEMA 3 Descripción: Tema 3: Mercado y Dº Mercantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Según la noción de operador económico del Prof. Bercovitz tienen esa consideración: a. Todos los intervinientes en el mercado. b. Los empresarios y las personas jurídicas que intervienen en el mercado. c. Los consumidores. 2) En la contratación por vía electrónica, aquellos contratos que, en principio, exijan escritura pública e inscripción registral para producir determinados efectos: a.- Quedan exentos de esas formalidades en todo caso. b.- Quedan exentos de esas formalidades si se realizan entre empresarios. c- No quedan exentos de esas formalidades en ningún caso. 3) La contratación por vía electrónica mediante la simple pulsación de teclas: a. No está específicamente regulada. b. Está sujeta a algunas reglas especiales contenidas en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 4) Los prestadores de servicios de intermediación en el comercio electrónico: a. Responden siempre de la ilicitud de las informaciones que difunden, aunque esas informaciones hayan sido generadas por terceros independientes. b. Sólo responden de la ilicitud de las informaciones difundidas y generadas por ellos mismos. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 5) En la contratación por vía electrónica, la exigencia legal de que un contrato conste por escrito: a. Se entiende cumplida si el contrato se contiene en un soporte electrónico. b. No basta con que se contenga en un soporte electrónico sino que es necesario su formalización en un escrito convencional. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 6) Según la doctrina del profesor Bercovitz, deben considerarse operadores económicos: a. A todos los consumidores, sean personas físicas o jurídica. b. A todas las personas jurídicas que actúan en el mercado. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 7) Son bienes inmateriales: a. Los títulos-valores. b. Los derechos de propiedad industrial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 8) Según la noción de operador económico del Prof. Bercovitz, es operador económico: a. Cualquier persona, física o jurídica, que intervenga en el mercado. b. Cualquier persona jurídica que intervenga en el mercado. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 9) De los bienes inmateriales puede afirmarse: a. Que no pueden ser objeto de tráfico económico. b. Que atribuyen al titular un derecho exclusivo de explotación. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 10) El dueño de una tintorería, al comprar un lavavajillas para su casa: a. Se le conceptúa como consumidor a efectos de su protección frente al vendedor. b. No tiene protección como consumidor por ser empresario. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 11) Los títulos-valores: a. Son documentos en los que un experto independiente establece la valoración de un determinado bien. b. Son documentos que incorporan un derecho, de manera que la adquisición del documento legitima para ejercitar el derecho incorporado. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 12) En España, la moneda de curso legal: a. Es solamente el euro. b. Es el euro junto con la peseta. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 13) Una firma electrónica que no tenga los requisitos de reconocida: a. No tiene en ningún caso valor jurídico. b. Puede aportarse como prueba. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 14) Si Don Juan Ular compra en una tienda de segunda mano un reloj de oro que resulta haber sido robado: a. Tendrá que devolvérselo al propietario al que le fue robado, si se lo reclama. b. Podrá quedarse con el reloj aunque se lo reclame el propietario al que le fue robado, pero solamente si le indemniza con el valor del reloj. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 15) Los negocios sobre bienes inmuebles: a. Están regulados parcialmente en el Código de Comercio. b. Están regulado en las leyes sobre propiedad industrial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 16) Son bienes inmateriales: a. Las marcas. b. Los derechos de crédito. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 17) Las comunicaciones publicitarias por correo electrónico: a. Están permitidas sólo si han sido previamente autorizadas o solicitadas por los destinatarios de las mismas. b. Están permitidas con carácter general. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 18) La firma electrónica: a. Está regulada en una ley de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico. b. Está regulada en el Código de Comercio. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 19) Son títulos-valores: a. Los derechos de propiedad industrial. b. Las letras de cambio. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 20) En la contratación por vía electrónica, si la ley exige para un contrato determinado el otorgamiento de escritura pública: a. Se entenderá cumplido este requisito si el contrato se contiene en un soporte electrónico. b. Habrá de otorgarse la correspondiente escritura pública. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 21) Un título valor: a. Es una mercadería. b. Es un bien inmaterial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 22) El comercio electrónico: a. Carece de regulación específica. b. Es un bien inmaterial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 23) De los prestadores de servicios de la sociedad de la información puede afirmarse: a. Que necesitan autorización previa para operar como tales. b. Que están sujetos a las normas generales y además, a obligaciones legales específicas. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 24) Para celebrar válidamente un contrato por vía electrónica: a. Es necesario que las partes hayan acordado previamente la utilización de medios electrónicos para contratar. b. Es necesario que con posterioridad a la celebración del contrato se confirme el mismo por el intercambio de documentos de manera autógrafa. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 25) El prestador de servicios de alojamiento de una página web: a. No responde nunca de la ilicitud de los contenidos que aparecen en la página. b. Puede tener que responder sólo en determinadas circunstancias de la ilicitud de los contenidos que aparecen en la página. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 26) Las empresas, entendidas como organización de medios personales, materiales e inmateriales para la producción y comercialización de bienes y servicios en el mercado: a. Tienen por sí mismas personalidad jurídica. b. Tienen que estar vinculadas a un empresario individual o social. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 27) En el caso de contratación electrónica automática por medio de la simple pulsación de teclas, el prestador de servicios: a. Tiene la obligación de poner a disposición del destinatario las condiciones generales que en su caso sean aplicables al mismo. b. No tiene ninguna obligación específica. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 28) La firma electrónica avanzada debidamente: a. Tiene el mismo valor que la firma autógrafa. b. Únicamente puede aportarse como una prueba más. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 29) Según la noción de operador económico del Prof. Bercovitz tiene ese carácter: a. Cualquiera que participe en el mercado. b. Una fundación. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 30) Las invenciones y las obras protegidas por el derecho de autor tienen en común: a. Que son bienes inmateriales. b. Que su protección está regulada en el Código de Comercio. c. Que su protección está regulada en el Código de Comercio. |