Derecho Mercantil I 1PP (UNED) TEMA 9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Mercantil I 1PP (UNED) TEMA 9 Descripción: Tema 9: Patentes |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
1) Si dos personas realizan de forma independiente la misma invención y una de ellas solicita antes la patente, la que la solicita después: a. No tiene derecho a la patente porque su invención carece de novedad en el momento de ser presentada. b. Tiene derecho a compartir la patente con la persona que la solicitó primero. c. Tiene derecho a una compensación económica por parte de la persona que la solicitó primero. 2) Para que una invención industrial sea patentable: a. Se requiere que sea nueva y que tenga actividad inventiva. b. Se requiere únicamente que sea nueva. c. Se requiere únicamente que tenga actividad inventiva. 3) Si un empresario idea una nueva forma para una cafetera y esa nueva forma no aporta ninguna ventaja ni utilidad: a. Puede proteger esa nueva forma mediante un modelo de utilidad. b. Puede proteger esa nueva forma como diseño industrial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 4) En España, la protección del diseño industrial está establecida: a. En el Código de la Propiedad Industrial. b. En el Código de Comercio. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 5) Las reglas de un nuevo juego de cartas: a. Pueden protegerse por medio de una patente. b. Pueden protegerse por medio de un modelo de utilidad. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 6) En el caso de que una invención patentable se haya realizado por el trabajador de una empresa, la patente: a. Corresponde siempre al empresario. b. Corresponde siempre al trabajador. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 7) La novedad exigida para la protección de una invención: a. Es a escala mundial tanto para la patente de invención como para el modelo de utilidad. b. Es a escala nacional tanto para la patente de invención como para el modelo de utilidad. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 8) Si un inventor ha exhibido su invención en una exposición oficial antes de solicitar la patente de la misma: a. No tendrá derecho a la patente al ser ya conocida la invención. b. Tendrá derecho a la patente si la exhibición se hizo en los seis meses anteriores a la solicitud. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 9) Se puede proteger como modelo de utilidad: a. Una invención que consista en una nueva sustancia susceptible de ser utilizada en la industria. b. Una invención que consista en un nuevo aparato susceptible de aplicación industrial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 10) Si una patente ha caducado, la fabricación por terceros no autorizados del objeto patentado: a. Es perfectamente lícita. b. Constituye un acto de competencia desleal. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 11) Un diseño nuevo y original de una tetera: a. No tendrá ningún tipo de protección si no está registrado. b. Tendrá protección distinta según haya sido o no registrado. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 12) Las patentes y las marcas: a. Aparecen reguladas por primera vez en el Código de Comercio de 1829. b. Aparecen reguladas por primera vez en el vigente Código de Comercio de 1885. c. Aparecen reguladas por primera vez en disposiciones especiales. 14) Si se solicita una patente ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, la Oficina puede denegar la solicitud: a. Por falta de novedad si su falta es manifiesta y notoria. b. Por falta de actividad inventiva. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 15) si alguien inventa una nueva modalidad de juego: a. Podrá patentar el invento. b. Podrá proteger el invento por medio de un modelo de utilidad. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 16) D. Fermín Cabasel ha inventado un procedimiento para impermeabilizar la madera. Para tener un derecho exclusivo sobre ese invento que tenga efecto en España: a. Puede obtener el registro de un modelo de utilidad. b. Puede obtener una patente concedida por la Oficina Europea de Patentes. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 12) Para la concesión de patentes por la Oficina Española de Patentes y Marcas, esta Oficina: a. Realiza de oficio un previo examen de la novedad y de la actividad inventiva ante cada solicitud de patente. b. Realiza un examen previo de la novedad y de la actividad inventiva sólo si lo pide el solicitante de la patente. c. No realiza nunca un examen previo. 18) Según la Ley de Patentes, se puede proteger por medio de una patente de invención: a. Un nuevo programa de ordenador. b. La invención de unas reglas para un juego. c. Ninguna de las anteriores es correcta. 19) La forma nueva de una lavadora que no reporta ninguna utilidad o ventaja: a. Puede protegerse, en su caso, como diseño industrial. b. Puede protegerse, en su caso, como modelo de utilidad. c. No puede protegerse de ninguna de esas formas. 20) El diseño industrial está protegido: a. En el Código de Comercio. b. En una ley especial. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 21) Una invención que ha sido descrita en una revista japonesa un año antes de que se haya presentado la solicitud de patente para ella en España por el propio inventor: a. No es patentable porque carece de novedad. b. Se podría patentar invocando la prioridad unionista para la solicitud de patente española. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 22) En el caso de que hayan transcurrido 20 años desde la concesión de una patente: a. La invención objeto de la patente puede ser utilizada por cualquiera. b. El titular de la patente ha de solicitar su renovación para que no caduque. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 24) Los derechos que conceden los modelos de utilidad, a diferencia de las patentes de invención: a. Son indefinidamente renovables. b. Tienen una duración menor. c. Tienen una duración mayor. 26) El diseño industrial puede protegerse: a. A nivel comunitario europeo. b. Solamente a nivel interno español. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 27) En aplicación del Convenio sobre la patente europea: a. Se puede presentar una única solicitud de patente para obtener la protección de la patente en varios países comunitarios. b. Se puede presentar una única solicitud de patente para obtener una patente única cuyo ámbito de aplicación se extiende a toda la Unión Europea. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 28) El titular de una patente española: a. Puede impedir que se fabrique el objeto patentado en Marruecos. b. Puede impedir la importación a España del objeto patentado y fabricado legalmente en el extranjero. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 29) La finalidad perseguida por el Derecho de Patentes: a. Exige que el derecho exclusivo tenga una duración determinada no prorrogable. b. Exige que la duración del derecho exclusivo sea indefinidamente renovable. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 31) Los diseños industriales que pueden protegerse: a. Consisten sólo en dibujos industriales. b. Consisten sólo en modelos industriales. c. Pueden consistir en dibujos o modelos industriales. 32) Para obtener la protección de un diseño industrial en España: a. Sólo cabe presentar la correspondiente solicitud ante la Oficina Española de Patentes y Marcas. b. Cabe presentar una solicitud de diseño comunitario ante la OAMI. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 33) El diseño comunitario no registrado: a. Carece de protección. b. Permite a su creador impedir que un tercero lo copie. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. 36) La novedad de un invención para la concesión de una patente se juzga: a. Comparando la invención con cada uno de los conocimientos o reglas técnicas incluidas en el estado de la técnica individualmente considerados. b. Comparando la invención con el conjunto del estado de la técnica y la capacidad que un técnico medio. c. Las dos respuestas anteriores son erróneas. |