option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil III - 2018

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil III - 2018

Descripción:
Examen primera semana 2018

Fecha de Creación: 2018/01/26

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(26)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los valores negociables: Son derechos de contenido patrimonial, cualquiera que sea su denominación, suceptibles de tráfico generalizado e impersonal en un mercado financiero. No necesariamente deben estar agrupados en emisiones. Ninguna respuesta es correcta.

El Código de comercio consagra como principio de interpretación de los contratos: La mayor reciprocidad de los intereses de los contratantes. El “favor debitoris”, interpretación a favor del deudor. El “favor creditoris”, interpretación a favor del acreedor.

En la venta en pública subasta: Los bienes adquiridos son irreivindicables en los términos del artículo 85 del Código de Comercio. La empresa subastadora no asume en ningún caso responsabilidad alguna en relación al bien subastado, siendo el titular del bien subastado quien al asume. La empresa subastadora podrá exigir fianza a los licitadores aunque no se haya hecho constar en los anuncios de subasta.

EI comisionista: No puede realizar actuaciones de autoentrada, por lo que no puede comprar para si lo que el comitente le mandara vender. Está autorizado para realizar autoentrada en el marco del mercado bursátil. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En el contrato de agencia: El agente puede promover actos u operaciones por cuenta de su principal, pero nunca concluirlos. El agente puede concluir actos u operaciones en nombre del principal si éste le autoriza a ello. El agente se entiende siempre facultado para concluir actos u operaciones en nombre y por cuenta.

En los contratos de distribución, el distribuidor: Actúa siempre en nombre y por cuenta propia. Actúa en nombre propio pero por cuenta ajena. No asume el riesgo empresarial de las operaciones en que interviene.

En el contrato de seguro, tomador es: Quien contrata el seguro, lo haga o no en nombre propio. Sólo quien contrata el seguro en nombre y por cuenta propia. Quien contrata el seguro en nombre propio lo haga por cuenta propia o de un tercero.

Sobre la llamada garantía a primera demanda cabe decir que: Es una fianza pactada como solidaria. Es una fianza en la que se limitan las excepciones que el fiador puede oponer al acreedor. Es una fianza en la que se ha eliminado el beneficio de excusión.

En el depósito colectivo: El depositante puede pretender la devolución de los mismos objetos que depositó, puesto que el depositante mantiene la propiedad del objeto del depósito. El depositario puede disponer en su beneficio del objeto del depósito. El depositante recibirá otro tanto de la misma especie y calidad de lo entregado.

El contrato de cuenta corriente mercantil: Es un contrato unilateral, por lo que una de las partes contratantes se compromete a no exigir el crédito que resulte a su favor. Es un contrato que necesariamente se vincula al contrato de cuenta corriente bancaria, en el que también hay inexigibilidad del crédito. Es un contrato auxiliar o accesorio que se inserta en el marco de una relación contractual de mayor trascendencia, estable, de tracto continuo y con motivación económica independiente, cuya ejecución agiliza y facilita.

En el marco del contrato de transporte terrestre de mercancías, el cargador: Es la persona que contrata en nombre propio la realización del transporte y frente al cual el porteador se obliga a realizarlo. Es el remitente de la mercancía, que debe estar vinculado a la mercancía transportada en concepto de propietario. Es el remitente de la mercancía que además asume necesariamente la posición de destinatario de la mercancía en el marco del contrato de transporte.

En el marco de la Ley de Transporte Terrestre de Mercancías, el contrato multimodal: Es necesario que intervengan al menos 4 porteadores. Existen tantos contratos de transporte como modos de transporte se incluyan en el contrato multimodal. Necesariamente uno de los modos de transporte debe ser el terrestre.

En el contrato de descuento: Entidad crediticia anticipa a un cliente el importe de un crédito pecuniario no vencido que éste tiene contra un tercero, con deducción de un interés o porcentaje y a cambio de la cesión del crédito mismo "salvo buen fin". La función del contrato no es crediticia, sino exclusivamente de garantía. Ninguna respuesta es correcta.

En el marco del contrato de leasing, la entidad de leasing, en supuestos de embargo del bien objeto del contrato de leasing: Está legitimada, como propietaria del bien, para interponer la tercería de dominio. No está legitimada para interponer la tercería de dominio puesto que la propiedad del bien la ostenta el arrendatario financiero. No está legitimada para interponer la tercería de dominio excepto si el arrendatario financiero no la ejercitara.

En el contrato de mediación o corretaje, los mediadores: Se comprometen a obtener un resultado u obra determinada. Se comprometen a desarrollar una actividad de búsqueda de posibles contratantes. Están vinculados con el empresario por una relación jurídica estable y permanente.

Como regla general, y de acuerdo con el Código Comercio, en materia de contratos mercantiles rige: El principio de la libertad de forma. La exigencia de forma escrita y sujeción a requisitos formales. La exigencia de forma escrita y redacción en idioma español.

El principio de equivalencia funcional en materia de contratación electrónica rige en relación con: La firma simple. La firma reconocida. La firma avanzada.

En el contrato estimatorio, el accipiens: Adquiere la propiedad de los bienes que le entrega el tradens. Tendrá un poder de disposición sobre los bienes entregados por el tradens. Debe soportar la perdida o deterioro tic los bienes recibidos mientras permanezcan en su poder, puesto que adquirió con la entrega de los bienes la propiedad de éstos.

Para que pueda afirmarse el carácter mercantil de la compraventa: Necesariamente el vendedor debe ser un empresario. El comprador debe adquirir para revender el objeto de la compraventa y con ánimo de obtención de lucro en la reventa. El comprador necesariamente debe ser un consumidor.

En relación a la transferencia de un crédito mediante el régimen de cesión de créditos, el Código de comercio establece que: Es necesario el consentimiento del deudor. El cedente responde siempre de la solvencia del deudor. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test