option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Mercantil IV más de 600 preguntas (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Mercantil IV más de 600 preguntas (UNED)

Descripción:
Exámenes 2014 al 2018

Fecha de Creación: 2017/10/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(34)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
No es Mcantil IV (II 2º PP)
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según la Ley de comercio minorista la exposición de artículos en los establecimientos comerciales: Impone en todo caso la obligación de venderlos. Crea la presunción de que forman parte de la instalación o del decorado, y no impone la obligación de venderlos. Impone a los titulares la obligación de venderlos, a menos que sea claro que forman parte de la instalación o del decorado.

Los contratos a distancia: Se someten a las normas generales de perfección de los contratos entre ausentes. Tienen regulación especial en lo que se refiere a su perfección. La regulación específica en lo que se refiere a su perfección se aplica sólo a los contratos con consumidores.

En los contratos mercantiles con su cláusula penal: La cláusula penal concede a la parte perjudicada por el incumplimiento el derecho de exigir el cumplimiento del contrato o la parte prevista. La cláusula penal establece una obligación alternativa para el deudor que podrá siempre eximirse de cumplir el contrato pagando la pena. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

La protección al consumidor en materia de cláusulas abusivas: Se realizará sólo en el ámbito de las condiciones generales. Se aplica a todas las estipulaciones y a todas las prácticas que no hayan sido negociadas y consentidas expresamente. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Los contratos celebrados por vía electrónica: Se presumen, en todo caso, celebrados en el lugar en que esté establecido el prestador de servicios. La presunción antes señalada solo se aplica si interviene un consumidor. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En el Código de comercio la calificación de la compraventa como mercantil viene determinada por: El llamado elemento intencional de comprar para revender con ánimo de lucro. Por el hecho de que sean comerciantes quien las realiza. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Según el Código de comercio el comprador cuando las mercancías se entregan enfardadas o embaladas: Tiene cuatro días a partir de su recibo para reclamar por vicio o defecto de calidad o de cantidad. Tiene treinta días desde la entrega para ejercer las acciones que derivan de la existencia de vicios o defectos ocultos. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

El control de compraventa: Es un control consensual que se perfecciona con el mero consentimiento. Se perfecciona con la entrega de la cosa vendida. Se perfecciona con el mero consentimiento y automáticamente produce como efecto la transmisión de la propiedad del objeto vendido.

Según el Código de comercio, las cantidades entregadas por vía de señal se reputan: Entregadas en cuenta del precio, salvo pacto en contrario. Arras penitenciales. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En la compraventa mercantil, se ha pactado la entrega de una cantidad determinada de mercancías en un plazo fijo: El comprador no está obligado a aceptar entregas parciales. Si el comprador acepta una entrega parcial pierde el derecho a pedir la rescisión por el resto. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

En el contrato estimatorio el accipiens: Adquiere temporalmente la propiedad de las mercancías recibidas. Adquiere temporalmente un poder disposición sobre las mercancías recibidas que comparte con el tradens. Soporta el riesgo o deterioro de las mercancías recibidas.

El contrato de comisión se diferencia: De mandato por la índole comercial del encargo recibido. Del contrato estimatorio, porque el comisionista puede vender al fiado sin necesidad de autorización expresa. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Como regla general puede afirmarse que en la comisión de compraventa el comisionista: No responde de la solvencia del comprador. Responde frente al comitente de la solvencia del comprador si fue el comisionista quien eligió al comprador. Responde de la solvencia del comprador si realizó la venta actuando en nombre propio.

Características del agente son que: Sólo puede dedicarse a promover operaciones del principal. Puede concluir operaciones por cuenta del principal, pero sólo si está autorizado para ello. Asume, salvo pacto en contrario, el riesgo de las operaciones que realiza.

El distribuidor: Actúa siempre por cuenta propia. Es un empresario dependiente integrado en la red de un producto o fabricante. Como regla general no asume el riesgo de las operaciones que realiza.

Sobre el derecho de indemnización por clientela en el contrato de distribución cabe afirmar: No existe tal derecho, salvo pacto en contrario. A falta de regulación específica sobre la materia se aplican las normas del contrato de agencia. El distribuidor tiene siempre derecho a la indemnización por clientela, salvo que se hubiera previsto otra cosa en el contrato.

En el contrato de cuenta corriente, la anotación de un crédito de cuenta supone: Conformidad con la prestación de la que deriva, que ya no podrá ser objeto de discusión. Que el crédito anotado sufre una modificación extintiva. Que se altera su exigibilidad.

En el contrato de obra el desistimiento unilateral de quien encarga la obra: Sólo es posible si la obra no se ha iniciado. Sólo es posible si hay una causa justificada. Es completamente libre, con la correspondiente indemnización.

En los depósitos colectivos: El depositario puede disponer del objeto de depósito al igual que en los depósitos irregulares. El depositante no puede exigir devolución de los mismos objetos que depositó, sino otros tantos de la misma especie y calidad. La pluralidad de depositantes ha de actuar siempre de forma conjunta para solucionar la devolución del depósito.

El contrato de depósito mercantil está configurado legalmente como un contrato: Real. Retribuido al no mediar pacto expreso en contrario. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test