Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEDerecho Mercantil y de Sociedades

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Derecho Mercantil y de Sociedades

Descripción:
Test UNIR Derecho Mercantil

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
01/06/2018

Categoría:
Letras

Número preguntas: 109
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Señala la respuesta verdadera. opción 1 El Derecho civil es Derecho público. opción 2 El Derecho procesal es Derecho privado. opción 3 El Derecho mercantil es Derecho privado. opción 4 El Derecho romano es Derecho público.
Señala la respuesta verdadera. opción 1 El derecho subjetivo es la facultad que el ordenamiento jurídico otorga a un determinado individuo, que éste puede hacer valer frente a los demás. opción 2 El Derecho debe regular absolutamente todos los acontecimientos en la vida de las personas. opción 3 El Derecho en ningún caso se identifica con el término justicia. opción 4 Ninguna de las anteriores es verdadera.
Señala la respuesta verdadera. opción 1 El Derecho civil regula las relaciones entre los civiles. . opción 2 El Derecho Administrativo regula el funcionamiento de los poderes públicos cuando estos actúan en el mercado. opción 3 El Derecho Eclesiástico regula el funcionamiento de las distintas instituciones de la Iglesia Católica. opción 4 El Derecho Mercantil regula los actos de comercio, es decir, la actuación de los operadores en el mercado.
Señala la respuesta verdadera. opción 1 El Derecho no necesita estar dotado de fuerza coactiva. opción 2 El Derecho tiene entre sus funciones la punitiva y orientar los comportamientos humanos. opción 3 El Derecho únicamente resuelve los conflictos pero en ningún caso sirve para evitarlos. opción 4 El Derecho sólo castiga su infracción pero de ningún modo premia su cumplimiento.
Señala la respuesta verdadera. opción 1 El Derecho tiene la doble función de castigar su incumplimiento y, en ocasiones, también de premiar su observancia. opción 2 El Derecho no es una ciencia, porque pertenece a los estudios de letras. opción 3 El Iusnaturalismo nace en el siglo XV. opción 4 El Iusnaturalismo está reñido con la razón.
Señala la respuesta verdadera. opción 1 Para el Iusnaturalismo el Derecho es una creación cultural. opción 2 Para el Positivismo el Derecho es una realidad inmutable. opción 3 Para el Iusnaturalismo existe una Ley Natural inmutable y sobre la que debe plasmarse el Derecho positivo. opción 4 Kelsen era Iusnaturalista.
Señala la respuesta verdadera. opción 1 El Iusnaturalismo está relacionado con el ecologismo. opción 2 El Iusnaturalismo racionalista considera que la Ley Natural es a la que se llega con la razón. opción 3 Para ser iusnaturalista es necesario tener creencias católicas. opción 4 Para el positivismo los derechos fundamentales los tiene la persona por propia naturaleza.
Respecto al concepto del Derecho mercantil puede afirmarse que: opción 1 El Derecho mercantil es Derecho privado común. opción 2 El Derecho mercantil es el Derecho de los empresarios, por lo que no se aplica a un acto de comercio realizado por un sujeto que habitualmente no tiene la consideración de empresario. opción 3 El Derecho mercantil es Derecho privado especial. opción 4 Se puede afirmar que, con carácter general, la regulación del Derecho mercantil está encomendada a las Comunidades Autónomas.
. Respecto a la evolución del Derecho mercantil cabe afirmar que: opción 1 El Derecho mercantil en la actualidad se encuentra en una época de codificación. opción 2 . El C. de c. español de 1885 está en la actualidad vigente y en él se contienen todas las normas mercantiles aplicables. opción 3 El origen del Derecho mercantil no es en ningún caso de carácter consuetudinario. opción 4 El C. de c. de 1885 está en parte vigente, pero la mayoría de él ha sido sustituido y ampliado por leyes especiales; asistimos pues, a una etapa de descodificación.
Sobre las características del Derecho mercantil podemos afirmar que: opción 1 No regula en ningún caso los negocios jurídicos en los que interviene la Administración. opción 2 No regula en ningún caso los negocios jurídicos en los que interviene la Administración en el ejercicio del ius imperii. opción 3 Regula los actos de comercio en los que interviene la Administración como empresario, como particular. opción 4 El C.de c. contiene una definición estricta y cerrada de empresario.
Sobre las fuentes del Derecho mercantil (I) se sostiene que: opción 1 Son fuentes: la costumbre, la ley, los principios generales del Derecho y la jurisprudencia. opción 2 La costumbre mercantil tiene prioridad sobre cualquier ley. opción 3 La costumbre mercantil es prioritaria a la ley civil, pero se aplica en ausencia de ley mercantil. opción 4 La jurisprudencia y la doctrina son fuente del Derecho.
Sobre las fuentes del Derecho mercantil (II) cabe decir que: opción 1 Los usos normativos e interpretativos son fuente del Derecho mercantil. opción 2 Está admitido el uso “contra legem” y “praeter legem”. opción 3 Los únicos usos que son fuente del Derecho son los normativos. opción 4 No está admitido el uso “contra legem” ni “praeter legem”.
Sobre la adquisición de la condición de empresario. opción 1 Las personas físicas adquieren la condición de empresario una vez que, cumpliendo con los requisitos de tener 18 años y plena disposición de los bienes, se inscriben en el Registro mercantil. opción 2 Las personas físicas adquieren la condición de empresario al comenzar su actividad mercantil, siempre que cumplan con los requisitos de tener 18 años y plena disposición de los bienes. opción 3 La persona jurídica adquiere la condición de empresario cuando se inscribe en el Registro mercantil. opción 4 La persona jurídica adquiere la condición de empresario cuando inicia su actividad mercantil.
Sobre los bienes que quedan afectos a la responsabilidad del empresario. opción 1 . Si el empresario es una sociedad, ésta responde con el patrimonio de sus socios, en cualquier caso, ello como consecuencia del carácter universal de la responsabilidad empresarial. opción 2 El empresario responde de las obligaciones asumidas en los contratos que celebre pero no de los daños que pueda ocasionar a terceros por los productos que vende y que resulten defectuosos. opción 3 Si el empresario es una persona casada, sus bienes gananciales obtenidos de su actividad comercial, quedarán afectos a las deudas derivadas del ejercicio del comercio, sin necesidad de ninguna clase de consentimiento por parte de su cónyuge. opción 4 Los bienes privativos del cónyuge del empresario no quedan afectos, en ningún caso, a las deudas derivadas del comercio.
Sobre la función del Registro mercantil. opción 1 El Registro mercantil es parecido al Registro de la propiedad, en el sentido de que en él se inscriben los bienes que poseen los empresarios. opción 2 El Registro mercantil tiene por finalidad únicamente dar publicidad a los empresarios y los acontecimientos más significativos de su vida. opción 3 El Registro mercantil, da publicidad a los empresarios y sus actos, además tiene como funciones la legalización de sus libros, inscripción de sus cuentas anuales, nombramiento de experto independiente cuando sea necesario y el nombramiento de auditores. opción 4 Las capitulaciones matrimoniales de un empresario persona física no son inscribibles en el Registro mercantil.
Sobre los principios registrales (I). opción 1 En virtud del principio de prioridad, el documento que acceda previamente al Registro será preferente a los siguientes, por ello inscrito un acto no puede inscribirse otro opuesto o incompatible con él que sea de igual o posterior fecha. opción 2 En virtud del principio de legitimación, los actos inscritos se presumen válidos, por lo que si uno de ellos es nulo, deja de serlo por la sola inscripción. opción 3 Los principios registrales son: el de prioridad, titulación pública, legitimación, oponibilidad y publicidad. opción 4 Principio de oponibilidad, los actos inscritos son oponibles frente a terceros desde que se publican en el BORME, si un acto está inscrito pero no ha sido publicado no será oponible ante un tercero de buena fe que alegue no conocer el acto inscrito.
Sobre los libros que deben llevar los empresarios. opción 1 Todos los empresarios, sin excepción, deben llevar un libro diario y de cuentas anuales. opción 2 Todos los empresarios deben llevar un libro inventario y de cuentas anuales y un libro diario. opción 3 Las cuentas anuales se inscriben en el Registro mercantil cada trimestre. opción 4 Los libros empresariales deben legalizarse en el Registro antes de ser utilizados no pudiendo hacerse en un momento posterior.
Sobre las clases de empresarios. opción 1 Los empresarios pueden ser personas físicas o personas jurídicas, por lo que una ONG es un empresario. opción 2 Los empresarios pueden ser personas físicas o jurídicas, pero siempre de carácter privado, pues los poderes públicos no ejercen el comercio. opción 3 Los empresarios pueden ser públicos o privados, los primeros de ellos, siempre despojados de su ius imperii. opción 4 El empresario persona jurídica tiene que adoptar siempre la forma de sociedad.
Di en cuál de estos casos estamos en presencia de un empresario. opción 1 Un vendedor de El Corte Inglés. opción 2 Un agricultor que cultiva hortalizas para consumo propio. opción 3 Un profesor de la facultad que vende su casa. opción 4 Un masajista que trabaja como autónomo.
Sobre las causas de la pérdida de la condición de empresario. opción 1 La incapacidad sobrevenida es siempre un motivo de pérdida de la condición de empresario. opción 2 El fallecimiento es siempre una causa de pérdida de la condición de empresario, aunque la actividad empresarial la continúen los herederos del empresario. opción 3 La declaración de concurso es causa de pérdida de la condición de empresario. opción 4 La falta de ejercicio de la actividad comercial no es en ningún caso causa de pérdida de la condición de empresario.
Une la columna A con la B. Responsabilidad ilimitada de todos los socios. Responde solo el patrimonio social que está dividido en participaciones sociales. Su capital mínimo son 60.000 €. Algunos socios responden ilimitadamente con su patrimonio, pero no todos.
Sobre la sociedad irregular y la sociedad en formación: opción 1 La sociedad que no llega a inscribirse en el RM en los plazos legales se denomina sociedad en formación. opción 2 La sociedad que no llega a inscribirse en el RM en los plazos legales se denomina sociedad irregular. opción 3 Tanto la sociedad en formación como la sociedad irregular tienen personalidad jurídica, y como consecuencia, puede inscribirse a su nombre bienes en el Registro de la Propiedad. opción 4 Si la sociedad deviene irregular no tendrán validez los contratos que ésta celebre.
Sobre las características propias de cada tipo social. opción 1 La sociedad limitada es personalista. opción 2 En la sociedad colectiva se puede encargar la administración a un tercero no socio. opción 3 La sociedad anónima es una sociedad de capital, el cual está dividido en acciones. opción 4 La sociedad comanditaria simple es una sociedad de capital.
Sobre la denominación social. opción 1 La sociedad limitada debe tener obligatoriamente un nombre objetivo. opción 2 Las sociedades de capital pueden tener una denominación subjetiva u objetiva. opción 3 La denominación objetiva es la que incluye el nombre de todos o algunos de los socios. opción 4 La denominación subjetiva es un nombre de fantasía.
Sobre las sociedades civiles y sociedades mercantiles. opción 1 Las sociedades son civiles o mercantiles por su objeto, con independencia de la forma que adopten. opción 2 Las sociedades que adopten una de las formas recogidas en el Cco. o en las leyes mercantiles tiene este carácter, con independencia de su objeto. opción 3 El contrato de sociedad es un contrato cerrado; es decir, todos los socios deben estar presentes en el momento de la constitución. opción 4 Las sociedades mercantiles se rigen únicamente por el Cco.
Sobre el domicilio de las sociedades. En las sociedades mercantiles se presume que tienen su domicilio donde radica la administración social. En las sociedades mercantiles se presume que tienen su domicilio donde radica su establecimiento principal. En las sociedades mercantiles no se presume el lugar de su domicilio social, sino que éste debe constar expresamente en sus estatutos. En las sociedades civiles el domicilio social se presume, si éste no consta expresamente.
Sobre la nacionalidad de las sociedades. opción 1 Las sociedades de capital para ser españolas tienen que haber sido constituidas en España y deben tener aquí su domicilio social. opción 2 Las sociedades personalistas son españolas si tienen su domicilio en España. opción 3 Las sociedades civiles son españolas si han sido constituidas en España. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la inscripción de las sociedades en el RM (I). opción 1 En el RM pueden inscribirse todas las sociedades, tanto civiles como mercantiles. opción 2 En el RM solo pueden inscribirse las sociedades mercantiles. opción 3 En el RM pueden inscribirse las sociedades mercantiles y algún tipo de sociedad civil. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la inscripción de las sociedades en el RM (II). opción 1 La inscripción en el RM tiene es requisito obligatorio de validez en el contrato de cualquier tipo de sociedad. opción 2 En el RM solo pueden inscribirse las sociedades mercantiles. opción 3 Aunque la sociedad, del tipo que sea, no se inscriba, el contrato es válido, por cuanto que genera obligaciones entre las partes. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre las asociaciones y comunidad de empresa. Un partido político es una sociedad mercantil. En la asociación no se pueden repartir las ganancias y no necesitan inscribirse en ningún registro para adquirir personalidad jurídica. Una confesión religiosa es una asociación. La comunidad de empresa no necesita inscribirse para tener personalidad jurídica.
Respecto del régimen legal de la SL y de la SA, señala la respuesta correcta: opción 1 La SL está actualmente regulada en la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada y la SA en la Ley de Sociedades Anónimas. opción 2 Ambas leyes están reguladas únicamente en el Real Decreto sobre sociedades de capital. opción 3 Ambas leyes se regulan en el Real Decreto sobre sociedades de capital y en la Ley sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el capital de la SL y de la SA. opción 1 La SL tiene un capital mínimo de 3.000 € que se encuentra dividido en acciones, indivisibles y acumulables, que son partes alícuotas del capital social. opción 2 La SL tiene un capital mínimo de 3.000 € que se encuentra dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables, que son partes alícuotas del capital social. opción 3 La SA tiene un capital mínimo de 70.000 € y su capital se divide en acciones. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la sociedad unipersonal. opción 1 Solo puede ser unipersonal una SL. opción 2 La unipersonalidad es una característica con la que se constituye una sociedad pero no puede adquirirse con posterioridad. opción 3 Cuando una sociedad deviene unipersonal, la declaración debe hacerse constar en el Registro Mercantil, pero no sucede lo mismo cuando se pierde dicha unipersonalidad. opción 4 Debe hacerse constar la unipersonalidad en el Registro, en las facturas y demás documentos de la sociedad.
Sobre el órgano de administración. opción 1 En los estatutos pueden constar diversas formas de organizar el órgano de administración. opción 2 En la SL el Consejo de Administración no puede tener más de 6 miembros. opción 3 En la SA puede encomendarse la administración a tres administradores mancomunados. opción 4 En la SA pueden designarse tres administradores solidarios.
Sobre la duración de los cargos. opción 1 En la SL los cargos de los administradores pueden tener duración indefinida. opción 2 En la SA los cargos de los administradores pueden tener duración indefinida. opción 3 Si nada se dice en los estatutos los cargos duran cinco años. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la modificación de estatutos. opción 1 El cambio de domicilio, el de objeto social y el de administradores constituyen modificaciones de estatutos. opción 2 Si se quiere crear prestaciones accesorias anejas a ciertas acciones no es necesario modificar estatutos. opción 3 El aumento, la reducción de capital y el cambio de nombre constituyen modificaciones estatutarias. opción 4 El cambio de socios debe hacerse mediante modificación de los estatutos sociales. opción 5 La modificación de estatutos y la venta de acciones no se inscriben en el RM.
Sobre las mayorías necesarias para la adopción de acuerdos. opción 1 En la SL para adoptar un acuerdo de cambio de administrador es necesario una mayoría de la mitad más 1 de los votos presentes en la Junta. opción 2 En la SL para adoptar un acuerdo de cambio de nombre es necesario alcanzar una mayoría del más de la mitad del capital social. opción 3 En la SA para aprobar las cuentas anuales es necesario alcanzar en la Junta una mayoría del más de la mitad del capital social con derecho a voto. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Cuáles de estas afirmaciones sobre el aumento de capital son correctas. opción 1 Un aumento de capital de 2000 € más una prima conjunta de 1.000€ significaría aumentar el capital de la sociedad en 3.000 €. opción 2 Un aumento de capital de 2000 € más una prima conjunta de 1.000€ significaría aumentar el capital de la sociedad en 2.000 €. opción 3 El aumento de capital solo puede llevarse a cabo mediante la creación de nuevas acciones o participaciones. opción 4 Un aumento de capital puede hacer con cargo a aportaciones dinerarias o no dinerarias, entre las que cabe incluir acciones de otra sociedad.
Sobre la liquidación de la sociedad. opción 1 Es causa de disolución de la SL y de la SA la falta de actividad durante tres años consecutivos. opción 2 Cuando el capital social es necesario reducirlo por debajo de los límites legales, es necesario disolver la sociedad. opción 3 La disolución la acuerda el órgano de administración de la sociedad o el juez. opción 4 Acordada la disolución de la sociedad, se abre su período de liquidación y la sociedad pierde su personalidad jurídica.
Sobre publicidad de determinadas modificaciones estatutarias. opción 1 En las sociedades de capital para modificar el nombre, el objeto social y el domicilio es necesario publicar la modificación en dos diarios de gran circulación en la provincia. opción 2 En la SA para modificar el domicilio social es necesario publicar la modificación en dos diarios de gran circulación en la provincia. opción 3 En la SA para modificar el domicilio social es necesario publicar la modificación en un diario de gran circulación en la provincia y en el BORME. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la posición dominante. opción 1 La posición dominante equivale a una alta cuota de mercado. opción 2 Cuando existe posición dominante no hay competencia en el mercado. opción 3 Una empresa tiene posición dominante cuando goza de independencia de comportamiento en el mercado. opción 4 La independencia de comportamiento en el mercado significa que la empresa que lo tiene, puede actuar al margen de las leyes del mercado; es decir, haga lo que haga no pierde cuota de mercado. opción 5 La c) y la d) son verdaderas.
Sobre el abuso de posición dominante. opción 1 Una empresa que tiene posición de dominio, siempre abusa de ella. opción 2 Para que haya abuso es necesario que la empresa abuse a través de su posición preferente en el mercado. opción 3 El abuso debe llevarse a cabo en el mercado en el que la empresa detenta la posición dominante. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Defensa de la competencia. opción 1 Tanto el Derecho de Defensa de la competencia como el Derecho de la competencia desleal protegen de la misma manera la competencia en el mercado. opción 2 El Derecho de defensa de la competencia tiene dos bloques: el control de conductas y el control de concentraciones. opción 3 Las dos figuras más peligrosas que tratan de vigilarse en el control de conductas son las conductas colusorias y los abusos de posición dominante. opción 4 La b) y la c) son verdaderas.
Autoridades de Defensa de la competencia. opción 1 La autoridad administrativa a nivel nacional que conoce de infracciones de la competencia es la CNC. opción 2 La CNC es únicamente un órgano resolutivo pero no de instrucción. opción 3 Los tribunales autonómicos pueden conocer del control de concentraciones, siempre que éstas no superen el ámbito de su comunidad autónoma. opción 4 Los tribunales ordinarios de lo mercantil pueden aplicar la LDC cuando se produzca una infracción e la misma al margen que haya particulares concretos perjudicados por ellas.
Sobre conductas colusorias. opción 1 Para que un acuerdo entre empresas esté prohibido es necesario que tenga el efecto de perjudicar la competencia. opción 2 Para que un acuerdo esté prohibido es necesario que tenga por finalidad restringir la competencia. opción 3 Las conductas colusorias, para serlo, basta con que potencialmente tengan la capacidad de restringir la competencia. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
. Sobre conductas colusorias. opción 1 Una práctica concertada es un comportamiento armonizado de dos empresas, que se refleja en una misma línea de actuación en el mercado. opción 2 Una conducta conscientemente paralela es un concierto informal de voluntades, es decir, un acuerdo tácito. opción 3 Para poder hablar de acuerdo es necesario que se pruebe la confluencia de voluntades, que puede ser expresa, tácita, verbal o escrita. opción 4 Para que haya una conducta colusoria es necesario dos operadores independientes, por lo que, las directrices sobre fijación de precios que de un colegio profesional a sus miembros, no podrá considerarse como tal.
Sobre normativa. opción 1 El Derecho de defensa de la competencia está regulado principalmente, en España, por la Ley de Defensa de la Competencia y en Europa por el Convenio de Viena. opción 2 El Derecho de defensa de la competencia está regulado principalmente, en España, por la Ley de Defensa de la Competencia y en Europa por el Tratado Constitutivo de la Unión Europea (TUE). opción 3 La Ley de Competencia desleal vela para que haya competencia en el mercado. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre concentraciones económicas. opción 1 Con el control de concentraciones se asegura que la competencia sea restringida. opción 2 No puede llevarse a cabo ninguna concentración económica sin la previa autorización de la CNC o de la Comisión, en su caso. opción 3 Cuando la concentración rebasa ciertos límites, denominados “umbrales”, la concentración ha de ser autorizada por la autoridad competente. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Concepto de deslealtad. opción 1 Para que se aplique la LCD la conducta desleal debe realizarla un empresario. opción 2 Solo son reputadas como desleales las conductas expresamente tipificadas en la LCD. opción 3 Cualquier acto realizado en el mercado con fines concurrenciales y contrario a las exigencias de la buena fe, es una conducta desleal. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
LCD y LDC. opción 1 Cuando una empresa abusa de su posición en el mercado a través de una conducta desleal, se aplica el artículo 3 de la LDC. opción 2 Cuando una conducta desleal es de una magnitud tal que se afecta al interés público de la competencia se aplica el artículo 3 de la LDC. opción 3 Cuando se restringe la competencia mediante una conducta desleal se aplica la LCD. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
¿Qué es un contrato mercantil? opción 1 El que celebra el empresario con otros empresarios. opción 2 El celebrado entre el empresario y los consumidores. opción 3 El que regula la actividad del empresario, ya sea con otros empresarios o con consumidores. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
Respecto a la protección del consumidor en los contratos mercantiles. opción 1 Si se publicita una oferta de un viaje, el contenido de la misma puede no formar parte del contrato si en él no se incluyen dichas condiciones. opción 2 Las ofertas publicitadas forman parte de los contratos en cualquier caso. opción 3 En los contratos con consumidores, los empresarios tienen normalmente derecho de desistimiento. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el derecho de desistimiento. opción 1 Es el derecho del consumidor a resolver el contrato pero debe justificar la causa. opción 2 Aunque exista derecho de desistimiento para el consumidor, el empresario no tiene por qué informar al consumidor de ello, sino que éste debe conocerlo. opción 3 El derecho de desistimiento debe ser puesto en conocimiento por el empresario, además, debe hacerlo por escrito. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre las características de los contratos mercantiles. opción 1 Son esencialmente consensuales, por lo que no requieren una forma concreta. opción 2 Tiene libertad de forma en cualquier caso. opción 3 Deben ser interpretados según una buena fe objetiva, es decir, averiguando cuál es la intención de las partes con independencia de los usos en ese sector concreto. opción 4 Los libros de contabilidad constituyen prueba en contra del empresario siempre que sean claros.
Sobre los contratos a distancia. opción 1 El contrato celebrado por tele-venta es un contrato a distancia. opción 2 El contrato mediante subasta electrónica es un contrato a distancia. opción 3 Comprar un bollo en una máquina de vending no constituye un contrato a distancia. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
Sobre las condiciones generales de los contratos. opción 1 Cuando se produce una discordancia entre las condiciones generales y las particulares negociadas, se da preferencia a estas últimas, tanto si beneficia como si perjudica al consumidor. opción 2 Las condiciones generales de la contratación deben inscribirse en el registro en cualquier caso. opción 3 No cabe hablar de condiciones generales si, aunque el consumidor se adhiera al contrato, se elaboran exclusivamente para él. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre las cláusulas abusivas (I). opción 1 Las cláusulas abusivas son nulas y, por tanto, el contrato entero que las incluye, será nulo. opción 2 Una cláusula contenida en condiciones generales en la que se limiten los derechos básicos del consumidor se puede reputar cláusula abusiva. opción 3 No se habla de cláusulas abusivas para referirse a cláusulas particulares negociadas. opción 4 La b y la c son verdaderas.
Sobre cláusulas abusivas y condiciones generales. opción 1 Las cláusulas abusivas son nulas y se tendrán por no puestas. opción 2 Los notarios y registradores deben controlar la legalidad de las cláusulas contenidas en las condiciones generales. opción 3 No es obligatorio con carácter general inscribir las condiciones generales, salvo en sectores donde se haya establecido legalmente. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
Sobre el consentimiento en los contratos mercantiles. opción 1 En los contratos a distancia se entiende perfeccionado el consentimiento desde el momento en que el oferente conoce la aceptación de su oferta. opción 2 En los contratos celebrados por medios telemáticos, el consentimiento se entiende perfeccionado desde el momento en que se acepta, aunque el oferente no llegue a conocer la aceptación. opción 3 Cuando ambas partes del contrato se encuentran en lugares distintos, el contrato se entiende celebrado en el lugar en el que se acepta. opción 4 En lugar de celebración de los contratos celebrados por medios electrónicos es el lugar de residencia del oferente.
Sobre la forma en los contratos mercantiles. opción 1 Como en los contratos mercantiles rige el principio de libertad de forma, la compraventa de participaciones sociales no requiere para su validez la escritura pública. opción 2 La constitución de una sociedad sí requiere la escritura pública como requisito de forma para su validez, por lo que si no se formaliza en ella, no genera obligaciones para las partes por ser radicalmente nulo. opción 3 La constitución de una sociedad no es un contrato mercantil. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
La compraventa tiene carácter mercantil cuando: opción 1 Una de las partes es comerciante. opción 2 Ambas partes son comerciantes. opción 3 Cuando es considerado un acto de comercio. opción 4 Cuando recae sobre bienes muebles con finalidad especulativa y persigue obtención de lucro.
Para transmitir la propiedad en la compraventa es necesario: opción 1 Un contrato en el que conste que esa es la finalidad del contrato. opción 2 Que se entregue el bien objeto de venta. opción 3 Que exista un titulo y un modo, es decir, que además de título haya entrega de la cosa. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la obligación de entrega en la compraventa. opción 1 La cosa debe entregarse en el plazo convenio y a falta de pacto en los siguientes 30 días naturales. opción 2 Si no se cumple la obligación de entrega a tiempo el comprador únicamente puede exigir el cumplimiento y una indemnización de daños, en su caso. opción 3 Si no se cumple la obligación de entrega a tiempo el comprador puede optar entre exigir el cumplimiento o resolver el contrato y, en ambos casos, además una indemnización de daños. opción 4 Si no se cumple la obligación de entrega a tiempo el comprador puede exigir el cumplimiento o la resolución del contrato, pero en ningún caso puede reclamar una indemnización de daños.
Sobre el objeto de la entrega en la compraventa. opción 1 Si el vendedor no entrega la cantidad pactada el comprador debe quedarse con la que se le entrega y posteriormente reclamar el resto. opción 2 Si la cantidad no es la pactada, el comprador no tiene obligación de recibir sólo una parte, pero si lo hace, la compraventa queda consumada respecto de ella, pudiendo reclamar el resto y, en su caso, daños y perjuicios. opción 3 Si las mercaderías objeto de venta tienen desperfectos, eso constituye un incumplimiento contractual. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el lugar y los gastos de la entrega en la compraventa. opción 1 Las mercaderías objeto de venta deben entregarse a falta de pacto en el domicilio del comprador. opción 2 Los gastos de transporte en una compraventa a falta de pacto son del vendedor. opción 3 Las mercaderías deben entregarse en el domicilio social del vendedor. opción 4 El vendedor, a falta de pacto, sólo tiene obligación de poner la mercancía a disposición del comprador entregándosela al transportista, si hiciera falta trasladarla, así pues, los gastos del traslado son de cuenta del comprador.
Sobre la evicción y los vicios ocultos. opción 1 La responsabilidad por evicción significa responder por haber vendido a otro un bien que era de un tercero. opción 2 Si se vende un bien de un tercero en un establecimiento al público, el tercero puede reclamar su titularidad aunque no exista mala fe del vendedor. opción 3 En la compraventa mercantil, el plazo para reclamar vicios aparentes es de 4 días y 30 para los ocultos. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre los riesgos en la compraventa mercantil. opción 1 El riesgo se traslada al comprador desde el momento en que se le entrega la cosa. opción 2 El riesgo se traslada al comprador desde el momento en que se ponen las cosas a su disposición, tanto en cosas genéricas como determinadas. opción 3 El riesgo se traslada al comprador desde que se ponen las cosas a su disposición, en el caso de cosas determinadas, y desde que éste individualiza el objeto del contrato, con señales o de otra forma, en el caso de cosas genéricas. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre la OPV y OPS. opción 1 Son operaciones que se llevan a cabo en el mercado secundario de valores. opción 2 La primera de ellas se refiere a la venta de valores que acaban de ser creados mediante un aumento de capital. opción 3 Son operaciones en que se venden públicamente valores que es la primera vez que se transmiten en bolsa, por eso pertenecen al mercado primario. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Mercado de valores. opción 1 En el mercado de valores el particular puede comprar directamente los valores que allí se negocian o bien puede hacerlo mediante una sociedad gestora. opción 2 En el mercado secundario de valores la adquisición de estos es derivativa mientras en el mercado primario es originaria. opción 3 El mercado de opciones y futuros es un mercado primario. opción 4 Mediante la compra de un futuro una de las partes adquiere la posibilidad de comprar un determinado activo de una empresa en un tiempo futuro.
Operaciones en el mercado secundario. opción 1 Cuando alguien pretenda adquirir acciones de una empresa de modo que con ello adquiera su control, tiene obligación de informar públicamente de ello, es lo que se denomina lanzar una OPA. opción 2 Los únicos que pueden comprar y vender valores en el mercado secundario son las agencias y sociedades de valores, quienes siempre lo hacen por cuenta ajena. opción 3 Las opciones y futuros son operaciones a plazo. opción 4 La a) y la c) son verdaderas.
Sobre las operaciones bancarias activas. opción 1 Son aquellas que implican una entrada de fondos en la entidad de crédito. opción 2 Son aquellas en las que la entidad de crédito concede fondos a sus clientes, lo que implica un derecho de crédito a favor de la entidad, por ello forman parte de su activo y de ahí el nombre que reciben. opción 3 Son operaciones bancarias activas el depósito y la cuenta corriente. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre las operaciones bancarias pasivas. opción 1 Son operaciones de este tipo el préstamo y el crédito. opción 2 Son operaciones pasivas la cuenta corriente y el depósito. opción 3 En las operaciones pasivas el banco recibe fondos de sus clientes, lo que implica un apunte en su pasivo, pues dichos clientes tienen un crédito frente al banco. opción 4 La b) y la c) son verdaderas.
Sobre la naturaleza de los contratos bancarios: opción 1 Tienen siempre naturaleza mercantil. opción 2 Su naturaleza civil o mercantil dependerá de su objeto. opción 3 La compraventa es un contrato bancario cuando el vendedor o comprador es un banco. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el contrato de cuenta corriente. opción 1 En el contrato de cuenta corriente el cliente puede disponer siempre de forma inmediata de sus fondos. opción 2 En la cuenta corriente la disponibilidad de los fondos dependerá de lo pactado. opción 3 El contrato de cuenta corriente es un contrato de comisión en el que el opción 4 Banco es el mandatario del cliente. opción 5 Las letras a) y c) son verdaderas.
Sobre la titularidad de la cuenta corriente. opción 1 Cuando una cuenta corriente tiene varios titulares indistintos, quiere decir que cualquiera de ellos por sí sólo puede sacar todos los fondos de la misma. opción 2 La persona con firma autorizada es también titular de la cuenta, por ello puede realizar operaciones sobre la misma. opción 3 La disponibilidad mancomunada de una cuenta es lo mismo que la disponibilidad indistinta. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el depósito. opción 1 El depósito es un contrato siempre a plazo fijo. opción 2 El depósito siempre está vinculado a otro contrato como el de cuenta corriente, que es el soporte en el que se ingresan los fondos depositados. opción 3 El depósito puede ser a la vista, estando vinculado a otro tipo de contratos, como el de cuenta corriente o libreta, o puede ser a plazo fijo. opción 4 En el depósito mediante libreta a la vista, el cliente tiene “servicio de caja”.
Sobre el préstamo y el crédito. opción 1 El comodato es un préstamo de cosa no fungible de carácter oneroso. opción 2 Los préstamos bancarios de dinero son siempre mercantiles. opción 3 La diferencia entre el préstamo y el crédito, es que en el primero el banco transmite de inmediato la propiedad del dinero al prestatario, mientras en el crédito le ofrece el derecho a disponer de los fondos de la entidad. opción 4 La b) y la c) son verdaderas.
Sobre las garantías de préstamos y créditos. opción 1 La fianza es la garantía personal y es siempre solidaria con respecto al deudor principal. opción 2 Para que la fianza sea solidaria en vez de subsidiaria debe pactarse expresamente. En estos casos, los fiadores renuncian al beneficio de excusión. opción 3 La fianza que acompaña a los préstamos o créditos bancarios es normalmente solidaria. opción 4 Prenda e hipoteca son garantías reales, la primera recae sobre un bien mueble e implica traslado de la posesión. La segunda recae sobre inmuebles y no implica desplazamiento de la posesión. opción 5 Las letras b), c) y d) son verdaderas.
Sobre el descuento. opción 1 En el contrato de descuento el cliente cede un crédito al Banco a cambio de dinero, lo que le permite tener liquidez inmediata. opción 2 El cliente al ceder su crédito al banco ya cumple con sus obligaciones contractuales de forma que si posteriormente el deudor no quiere pagar al banco, éste no puede ir contra el cedente. opción 3 El banco, aunque no actúe diligentemente en el cobro del crédito descontado, no tiene responsabilidad alguna, pudiendo reclamar la restitución del dinero dado al cliente. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre las características del contrato de seguro. opción 1 Es un contrato aleatorio, es decir, puede variar con el paso del tiempo. opción 2 Es aleatorio, lo que significa que el cumplimiento de la prestación de una de las partes no es seguro, pues depende de un hecho futuro e incierto. opción 3 El contrato de seguro puede ser oneroso o gratuito, ya que una persona lo puede contratar a favor de otra. opción 4 No es un contrato de adhesión.
Sobre las partes que intervienen en el contrato de seguro. opción 1 Siempre existe un asegurador y un tomador, que puede ser o no el asegurado. opción 2 En los seguros que cubren la muerte siempre existe la figura del beneficiario no tomador ni asegurado. opción 3 En el resto de seguros, el asegurado y el beneficiario coinciden, pues la persona cuyo interés queda cubierto es el que recibe la indemnización. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
Sobre la póliza en los seguros. opción 1 La póliza del seguro debe contener la duración del mismo, que puede ser por el tiempo que deseen las partes, sin límite legal alguno. opción 2 La póliza de cualquier clase de seguro debe respetar la LCS, salvo que la contradiga de forma más beneficiosa para el asegurado. opción 3 El contrato de seguro debe ser formalizado en póliza como requisito esencial para su validez. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el deber de información del tomador. opción 1 El tomador debe informar a la aseguradora antes de celebrar el contrato sobre todas las circunstancias que puedan afectar al riesgo, sean éstas preguntadas o no por el asegurador. opción 2 Si las circunstancias que pueden afectar al riesgo cambian una vez celebrado el contrato, el tomador debe comunicárselo al asegurador para que éste pueda modificar el contrato. opción 3 Cuando se produce el siniestro el tomador se lo comunicará cuando quiera a la aseguradora, ya que, en todo caso, el que tiene prisa es el que debe recibir la indemnización. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
Sobre la cuantía de la indemnización. opción 1 En los seguros de daños, ésta no puede ser superior al valor económico del daño causado (entendiéndose por daño, tanto el emergente como el lucro cesante). opción 2 La cuantía de la indemnización en el seguro de daños se establece en la póliza con arreglo al valor de lo asegurado en el momento de celebrar el contrato. opción 3 No es legal el infraseguro. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
Sobre la existencia de varios seguros sobre el mismo objeto. opción 1 Es ilícito que varias compañías aseguren lo mismo, ya que el valor del daño es el límite máximo de la indemnización que puede recibir el beneficiario. opción 2 En el seguro múltiple varias compañías aseguran lo mismo sin previo acuerdo de cómo se van a prorratear el pago de la indemnización; en el coaseguro el dicho acuerdo sí que existe. opción 3 Cuando hay varios seguros sobre el mismo objeto, el tomador debe informar de ello a cada asegurador. opción 4 La b) y la c) son verdaderas.
Concepto sobre distintas clases de seguros. opción 1 En el seguro de caución el riesgo protegido es el incumplimiento de una obligación legal o contractual. opción 2 El seguro de lucro cesante es aquél en el que además de indemnizar el daño emergente, cubre también el lucro cesante. opción 3 El seguro de transporte es el que cubre los daños a un medio de transporte. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el seguro de vida. opción 1 Hay dos tipos de seguros de vida, aquél para caso de vida y aquél para caso de muerte. opción 2 El rescate en el seguro de vida es la facultad del tomador para cesar en el contrato y recuperar la parte de prima pagada correspondiente al tiempo transcurrido. opción 3 El rescate puede ejercitarse desde el día siguiente a la celebración del contrato. opción 4 La a) y la b) son verdaderas.
Sobre la pignoración de la póliza de seguro. opción 1 La póliza de seguro cabe pignorarla en cualquier caso sin que exista ningún obstáculo para ello. opción 2 Sólo cabe pignorar la póliza de seguro si el beneficiario es revocable. opción 3 El beneficiario es irrevocable. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el seguro de accidente. opción 1 Cubre los accidentes que tienen lugar durante la vigencia del seguro, lo que significa que no está cubierta la muerte o invalidez que aunque se origine durante la vigencia del contrato, se produzca en un momento posterior. opción 2 Cubre los accidentes que tienen lugar durante la vigencia del seguro, lo que significa que la muerte o invalidez que aunque se origine durante la vigencia del contrato, se produzca en un momento posterior, también está cubierta. opción 3 No cubre los gastos de asistencia sanitaria. opción 4 Todas las anteriores son verdaderas.
El título emitido “a la orden” contiene un derecho de crédito que debe pagarse a nombre de la persona que figura en el documento, quien no puede a su vez cederlo a otro. Verdadero. Falso.
Los títulos a la orden se transmiten por endoso y entrega del título. Verdadero. Falso.
Sobre el concepto de letra, pagaré y cheque. opción 1 En la letra de cambio una persona da una orden a otra de pagar a quien se diga en el título el derecho de crédito que consta en el mismo. opción 2 En el pagaré, una persona da una orden a otra de pagar cuando llegue una fecha determinada el derecho de crédito que figura en el título. opción 3 La única diferencia entre el cheque y el pagaré, es que mientras el primero es pagadero a la vista, el segundo es pagadero a su vencimiento. opción 4 El pagaré en una orden de pago.
Partes intervinientes en los títulos cambiarios. opción 1 El librador es quien emite la letra de cambio, el librado es la persona a la que debe pagarse. opción 2 El firmante es la persona que emite el cheque. opción 3 En un pagaré sólo hay firmante y tomador, pero no existe la figura del librado. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el descuento de la letra de cambio y el protesto. opción 1 El descuento es una forma que tiene el tomador de una letra de obtener liquidez, ya que endosa la letra al banco, quien se la paga antes de que ésta venza. opción 2 En el descuento, el banco endosatario de la letra o pagaré, abona el crédito al endosante menos una parte que son los intereses que se queda el banco por los servicios prestados. opción 3 Pueden descontarse la letra, el pagaré y el cheque. opción 4 Mediante el protesto el tenedor de la letra o pagaré deja constancia de que es el legítimo titular del derecho de crédito. opción 5 Son verdaderas la a) y la b).
La propiedad industrial está formada por los signos distintivos del empresario y las creaciones industriales. Son signos distintivos la patente, el modelo de utilidad y el nombre comercial. Verdadero. Falso.
Sobre las marcas. opción 1 Es un derecho parcial y permanente, pues sólo puede hacerse valer respecto de los productos o servicios solicitados, y su duración máxima es de 10 años. opción 2 Las marcas notorias y renombradas son válidas aunque no estén inscritas en el Registro. opción 3 La marca no se extingue aunque esté inactiva por tiempo indefinido. opción 4 No pueden ser objeto de la marca los números. opción 5 Son correctas la a) y la b).
Sobre el contenido del derecho de marca. opción 1 El derecho de marca nace desde su inscripción, por lo que ésta tiene efectos constitutivos, así desde su inscripción la publicidad registral despliega todos sus efectos. opción 2 Aunque el derecho de marca nazca desde la inscripción, despliega sus efectos plenos desde la publicación de la concesión. opción 3 La marca no puede transmitirse ni cederse. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
Sobre el nombre comercial. opción 1 Es la denominación social. opción 2 Puede coincidir con la denominación social. opción 3 Es el nombre con el que la empresa actúa en el mercado. opción 4 Son verdaderas la b) y la c).
Sobre las creaciones industriales. opción 1 Sobre las creaciones industriales. opción 2 Son invenciones que dan una solución técnica a un problema y que es susceptible de aplicación industrial. opción 3 Las creaciones industriales son derechos permanentes, es decir, pertenecen a su titular para siempre. opción 4 Todas las anteriores son falsas.
El concurso necesario es el que insta un acreedor y el voluntario el que incoa el propio deudor: Verdadero. Falso.
El concurso voluntario puede ser culpable o fortuito, el concurso necesario es siempre culpable. Verdadero. Falso.
Para solicitar el concurso tiene que existir un estado de insolvencia actual, no cabe solicitarlo si ésta tiene sólo carácter inminente. Verdadero. Falso.
El principio de la par conditio creditorum significa que a todos los acreedores se les trata de forma igualitaria. Verdadero. Falso.
Los órganos del concurso son dos: la administración concursal y el Juez. Verdadero. Falso.
Los créditos contra la masa son créditos extraconcursales y con preferencia en el cobro a los créditos concursales. Verdadero. Falso.
La herencia aceptada pura y simplemente puede ser declarada en concurso. Verdadero. Falso.
En el concurso necesario el deudor conserva la administración y disposición de sus bienes, pero está sometido a la intervención o autorización de la administración concursal. Verdadero. Falso.
Una vez declarado el concurso ya no procederá la compensación de créditos y deudas. Verdadero. Falso.
El concurso puede terminar con un convenio, que sólo puede presentarse en la fase común, o bien con la liquidación del patrimonio del concursado. Verdadero. Falso.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso