option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derecho penal 1. t.27. 2ºparcial.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derecho penal 1. t.27. 2ºparcial.

Descripción:
derecho penal 1

Fecha de Creación: 2018/02/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 22

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

el art. 25.2 CE establece literalmente una obligación de orientar las penas privativas de libertad hacia la: reinserción. pacificación de la sociedad. inocuización. ninguna es correcta.

según el CP vigente, por su naturaleza las penas se clasifican en: privativas de libertad, aflictivas y pecuniarias. prisión, privativas de otros derechos y reparación. civiles, advas y penales. ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una pena privativa de libertad?. la localización permanente. la prisión. la prisión preventiva. la responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa.

para nuestro CP, la detención y la prisión preventiva: no se reputarán penas. son penas privativas de libertad. son medidas de seguridad privativas de libertad. son penas accesorias.

¿Por qué se refiere nuestro código a penas privativas de otros derechos?. porque el condenado, sea cual sea la pena que se le imponga, siempre conserva algunos derechos. porque las penas privativas de libertad privan del derecho a la libertad. porque el legislador quería demostrar su riqueza lingüística. porque al legislador no se le ocurrió otra cosa.

según el CP vigente, los trabajos forzados tienen naturaleza de pena: privativa de libertad. privativa de otros derechos. pecuniaria. ninguna de las respuestas es correcta.

según nuestro CP, en función de su duración las penas se clasifican en: muy graves, graves y menos graves. graves y menos graves. muy graves y graves. graves, menos graves y leves.

en función de su duración, la pena de prisión nunca aparece como pena: grave. menos grave. leve. ninguna es correcta.

nunca esta prevista como pena leve: la multa proporcional. la inhabilitación absoluta. la pena de prisión. todas son correctas.

la pena de prisión de 3 meses es considerada: menos grave. grave. leve. irrelevante.

una pena de prisión de 3 a 5 años es una pena: leve. menos grave. grave. muy grave.

la pena de prisión superior a 5 años: se considera grave. se considera menos grave o grave según su duración. debe acompañarse siempre de inhabilitación absoluta como accesoria. se considera menos grave.

un delito que tiene prevista una pena de prisión de 4 a 6 años, es un delito: muy grave. grave. menos grave. menos grave o grave dependiente de la pena que finalmente se imponga.

si un sujeto es condenado a 6 años de prisión, nos encontramos ante una pena: grave. grave o menos grave según las circunstancias del caso. no puede condenarse a un sujeto a 6 años de prisión. sustitutiva.

si un sujeto ha sido condenado por una infracción penal a una pena de prisión de 5 años y 6 meses, sin que se le hayan apreciado circunstancias agravantes, podemos decir que cometió: una falta. un delito grave. un delito menos grave. todas son incorrectas.

cual de las siguientes adjetivaciones de las penas pertenece a una clasificación que recoge expresamente nuestro CP: penas preventivas. penas muy graves. penas retributivas. ninguna de las anteriores.

si atendemos a su imposición independiente o vinculada a la imposición de otra pena, podemos distinguir entre: penas principales y penas accesorias. penas principales y alternativas. penas cumulativas y accesorias. ninguna es correcta.

se impone a Pedro Luis, una pena que no figura expresamente en los tipos delictivos pero que está vinculada a la pena expresamente prevista por las reglas generales del sistema penológico, estamos ante: una pena acumulada. una medida preventiva. una pena accesoria. el enunciado de la pregunta es erróneo pues no es posible imponer una pena que no esté señalada expresamente en los tipos delictivos.

la duración de una pena accesoria es, normalmente: la máxima posible. la que corresponda a la principal. la que determine el tribunal a su libre arbitrio. ninguna de las anteriores.

¿Qué tipos de penas accesorias contempla nuestro CP?. inhabilitación absoluta, inhabilitación especial, suspensiones y determinadas prohibiciones. inhabilitaciones y suspensiones. inhabilitaciones, suspensiones y trabajos en beneficio de la comunidad. en nuestro ordenamiento no existen las penas accesorias.

¿Qué se puede decir respecto de la pena de prisión de 10 a 15 años que el art. 138 CP prevé como castigo para el delito de homicidio?. que es ppal. y privativa de libertad. que es accesoria y privativa de libertad. que es sustitutiva y privativa de libertad. que está prevista para el autor de la tentativa.

Agripina es declarada autora de un delito de aborto sin consentimiento, castigado por el art. 144 CP con las penas de prisión de 4 a 8 años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimientos o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de 3 a 10 años. Finalmente es condenada a las penas de 4 años de prisión e inhabilitación especial por tiempo de 3 años, con estos datos podemos decir que ha cometido un delito: menos grave pues las dos penas finalmente impuestas tienen dicha calificación. grave pues la pena de prisión es en cualquier caso pena grave. grave pues las dos penas finalmente impuestas tienen dicha calificación. ninguna es cierta.

Denunciar Test