derecho penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() derecho penal Descripción: simulador y test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo define la RAE la infracción del deber de cuidado?. Acto intencional de causar daño a terceros. Violación consciente de las normas legales establecidas. Núcleo esencial de la imprudencia, que radica en la infracción, incumplimiento o vulneración de un deber objetivo de cuidado, prudencia o diligencia. Omisión voluntaria de auxilio en situaciones de peligro. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de autoría mediata según el COIP?. Quien ejerza un poder de mando en la organización delictiva. Quien cometa la infracción de manera directa e inmediata. Quien instigue o aconseje a otra persona para que cometa una infracción. Quien ordene la comisión de la infracción valiéndose de otra persona. ¿Quién precisó que el delito estaba compuesto ante todo por una conducta antijurídica que contravenía al orden jurídico?. Luden. Jhering. Berner. Barrado Castillo. ¿Qué elemento es la base de la imputación en los hechos culposos?. la intencion dolosa del autor. el resultado dañoso producido. el desprecio que el autor demuestra respecto a los bienes jurídicos ajenos. la premeditacion del acto. Según el COIP, ¿cómo se define la culpa?. la culpa se define como la falla de intención en el acto delictivo. Actúa como culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. la culpa es la ausencia total de responsabilidad en un acto dañoso. Actúa con culpa quien intencionalmente causa daño a otro. Según el COIP, ¿cómo se define la culpa?. la culpa se define como la falta de intencion en el acto delictivo. la culpa es la ausencia total de responsabilidad de un acto dañoso. Actúa con culpa quien intencionalmente causa daño a otro. Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. ¿Quién es considerado el fundador de la Escuela Positiva?. Cesare Beccaria. Hugo von Hofmannsthal. Enrico Ferri. Jeremy Bentham. Según Muñoz Conde, ¿qué elementos se requieren en la estructura del tipo de lo injusto del delito culposo?. La premeditación y la ejecución del acto. Solo la intención del autor. Únicamente el resultado dañoso. Infracción del deber de cuidado y verificación de un resultado. ¿A qué principio se refiere este aforismo: 'No hay crimen ni pena sin ley previa'?. Principio de Irretroactividad. Principio de favorabilidad. Principio de Lexividad. Principio de Legalidad. ¿Cuáles son los tres elementos o presupuestos de la culpabilidad?. Tipicidad, antijuridicidad y punibilidad. Acción, omisión y resultado. Dolo, culpa y preterintención. Imputabilidad, conocimiento de la antijuridicidad, y exigibilidad de una conducta adecuada a la norma. ¿Qué caracteriza a la determinación concreta de la pena?. Es la pena definitiva impuesta al culpable considerando todas las circunstancias del caso. Es la pena máxima permitida por la ley. Es la pena general establecida en el código penal. Es una pena hipotética que no se aplica en la práctica. ¿Qué se requiere probar primero en el derecho penal ecuatoriano?. El motivo del crimen. La existencia del delito. La intención del autor. La culpabilidad del acusado. Según Zambrano Pasquel, ¿cómo debe construirse el concepto de infracción del deber objetivo de cuidado?. Solo basándose en la jurisprudencia existente. Caso a caso. De manera universal para todos los casos. Únicamente según lo establecido en la ley escrita. Según el COIP, ¿qué tipos de delitos se consideran culposos?. Delitos en materia de tránsito y ciertos delitos contra la inviolabilidad de la vida. Todos los delitos contemplados en el código. Únicamente delitos contra la administración pública. Solo delitos contra la propiedad. ¿Qué establece el Artículo 53 del Código Orgánico Integral Penal sobre la legalidad de la pena?. La pena no necesita tener un tiempo de duración determinado. Se pueden imponer penas más severas que las determinadas en los tipos penales. Las penas no pueden exceder las determinadas en los tipos penales del Código. Las penas indefinidas están permitidas en ciertos casos. ¿Cómo define Cerezo Mir las acciones finalistas en los delitos de acción culposos?. Acciones que siempre resultan en un daño previsible. Acciones cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de su utilización. Acciones sin ningún tipo de finalidad. Acciones con intención directa de causar daño. En los delitos de ejercicio público de la acción que no han iniciado proceso penal, ¿cuál es el tiempo mínimo para que prescriba la acción según el COIP?. 1 año. 10 años. 3 años. 5 años. ¿Qué sucede si el cómplice coopera en un acto menos grave que el cometido por el autor?. Quedará exento de responsabilidad penal. Se le aplicará la pena máxima prevista para el delito. La pena se aplicará solamente en razón del acto que pretendió ejecutar. Se le aplicará la misma pena que al autor. ¿Cómo influyen las circunstancias o condiciones que limitan o agravan la responsabilidad penal de un autor o cómplice en la situación jurídica de los demás partícipes?. Se aplican por igual a todos los partícipes. Siempre agravan la responsabilidad de todos los partícipes. No influyen en la situación jurídica de los demás partícipes. Siempre atenúan la responsabilidad de todos los partícipes. ¿Cuál es uno de los fines de la pena según el Artículo 52 del Código Orgánico Integral Penal?. Prevención general para la comisión de delitos. Imposición de penas indefinidas. Aislamiento y neutralización de las personas como seres sociales. Desarrollo regresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena. ¿En qué tipo de infracciones no cabe la complicidad según el COIP?. En las infracciones de mera actividad. En las infracciones culposas. En las infracciones de resultado. En las infracciones dolosas. ¿Qué establece el artículo 35 del Código Orgánico Integral Penal respecto a la exclusión de responsabilidad penal?. No existe responsabilidad penal en casos de legítima defensa. No existe responsabilidad penal en menores de edad. No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. No existe responsabilidad penal en casos de error de prohibición. ¿Qué se requiere en materia Penal al consumar las diferentes maneras deobrar dentro de la sociedad?. Priorizar los intereses personales sobre los colectivos. Mantener un determinado cuidado y diligencia. Ignorar las normas sociales. Actuar con intención dolosa. ¿Cómo define el COIP la coautoría?. Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción. Quienes cometan la infracción de manera directa e inmediata. c. Quienes ordenen la comisión de la infracción a través de terceros. d. Quienes faciliten o cooperen con actos secundarios en la ejecución de la infracción. ¿Qué se entiende por acción en la teoría del delito?. La exteriorización de la voluntad humana en la realidad. La manifestación de la emoción humana. La reacción instintiva ante una situación. Un pensamiento previo sin consecuencias. ¿Qué implica el sentido estricto de la determinación de la pena?. La consideración exclusiva de los antecedentes penales. La aplicación automática de la pena máxima. Una ponderación racional entre el beneficio para el bien común y el perjuicio al derecho afectado. La eliminación de toda discrecionalidad judicial. ¿Qué establece el Artículo 53 del Código Orgánico Integral Penal sobre la legalidad de la pena?. Las penas indefinidas están permitidas en ciertos casos. Las penas no pueden exceder las determinadas en los tipos penales del Código. Se pueden imponer penas más severas que las determinadas en los tipos penales. La pena no necesita tener un tiempo de duración determinado. ¿Cómo influyen las circunstancias o condiciones que limitan o agravan la responsabilidad penal de un autor o cómplice en la situación jurídica de los demás partícipes?. Siempre atenúan la responsabilidad de todos los partícipes. Se aplican por igual a todos los partícipes. No influyen en la situación jurídica de los demás partícipes. Siempre agravan la responsabilidad de todos los partícipes. ¿Cuáles son los tres elementos o presupuestos de la culpabilidad?. Dolo, culpa y preterintención. Tipicidad, antijuridicidad y punibilidad. Imputabilidad, conocimiento de la antijuridicidad, y exigibilidad de una conducta adecuada a la norma. Acción, omisión y resultado. ¿Cómo se describen los tipos penales según el Artículo 25 del Código Orgánico Integral Penal?. Describen los elementos de las conductas moralmente relevantes. Describen los elementos de las conductas penalmente relevantes. Describen los elementos de las conductas socialmente aceptables. Describen los elementos de las conductas éticamente justificadas. Seleccione cuál de las alternativas NO es un elemento del delito según Luden (1840): Cualidad dolosa o culposa de la acción. Cualidad dolosa o culposa de la acción. Un fenómeno delictivo provocado por una acción humana. Antijuridicidad de la acción. “Tienen una duración de hasta cuarenta años”: ¿A qué pena se refiere?. De restricción de actividad. No privativas de libertad. Privativas de libertad. Restrictivas de la propiedad. ¿Cuál es el dicho que representa el principio constitucional de cosa juzgada?. Culpabilidad. Ninguna de las anteriores. “Nullun crimen nulla poena sine previa lege”. “Non bis in ìdem o Doble Puniciòn”. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de extinción de la pena según el artículo 72 del COIP?. Prescripción. Conmutación de la pena. Indulto. Cumplimiento integral de la pena. ¿Una de las características de la pena es?. Una forma de prevención. Una forma de premio. Una forma de castigo. Una forma de reparación. ¿Qué establece el Artículo 22 del COIP en relación con la sanción de una persona?. Se puede sancionar por cualquier razón que el tribunal considere adecuada. Se puede sancionar por identidad o características personales. Se puede sancionar únicamente por peligrosidad. No se puede sancionar por cuestiones de identidad o características personales. ¿Qué pena se aplica cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, según el Artículo 21 del COIP?. La pena menos frecuente. La pena más leve. La pena más reciente. La pena más grave. ¿Qué elemento es la base de la imputación en los hechos culposos?. La premeditación del acto. El resultado dañoso producido. El desprecio que el autor demuestra respecto de los bienes jurídicos ajenos. La intención dolosa del autor. Según Zaffaroni, ¿qué aspectos determinan la presencia del tipo objetivo?. El motivo y la oportunidad del delito. La intención dolosa y el resultado dañoso. La violación del deber de cuidado y la posibilidad de previsión del resultado. La premeditación y la ejecución del acto. ¿Cómo define el diccionario el proceso de determinación de la pena?. Establecimiento de nuevas leyes penales. penal. Proceso de selección de jurados para un juicio. Cálculo de la pena concretamente imponible al culpable de una infracción. Según la teoría psicológica de la culpabilidad, ¿cuáles son las dos especies fundamentales de culpabilidad?. Acción y omisión. Imputabilidad e inimputabilidad. Dolo y culpa. Conocimiento y desconocimiento. ¿Cómo se ha considerado tradicionalmente la ejecución de penas en relación con el derecho penal sustantivo y procesal?. Ha sido priorizada sobre el derecho penal sustantivo. Ha sido ignorada por completo. Ha sido separada doctrinaria y jurídicamente. Ha sido integrada completamente. ¿Qué constituye la estructura del delito según la Escuela Finalista?. Tipicidad y causalidad. Antijuricidad y causalidad. Tipicidad y antijuricidad. Tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. ¿Cómo define Núñez Barbero la infracción del deber de cuidado según el criterio individual?. Depende únicamente de la intención del autor. Depende de las capacidades y del conocimiento especial del autor concreto. Se basa en un estándar universal para todos los casos. Se determina exclusivamente por la ley escrita. ¿Cuál es la finalidad de la medida de seguridad de internamiento psiquiátrico según el COIP?. Castigar al infractor por su conducta delictiva. Aislar permanentemente al enfermo mental de la sociedad. Prevenir futuros delitos mediante el encierro. Lograr la superación de la perturbación y la inclusión socia. Secundarios, anteriores o simultáneos a la ejecución de una infracción penal. Quienes ejerzan un poder de mando en la organización delictiva. Quienes ordenen la comisión de la infracción a través de tercero. Quienes cometan la infracción de manera directa e inmediata. A Ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. Cometer un delito tipificado y ser detenido in fraganti. Tener capacidad legal y estar en pleno uso de sus facultades mentales. Ser mayor de edad y tener intención delictiva. ¿A qué principio se refiere este aforismo: 'No hay crimen ni pena sin ley previa'?. Principio de favorabilidad. Principio de Irretroactividad. Principio de Lexividad. Principio de Legalidad. ¿Cuáles son las clasificaciones de las penas según el Artículo 58 del Código Orgánico Integral Penal?. Restaurativas. No privativas de libertad. Privativas de libertad. Multas. Según el artículo 75 del COIP, ¿en qué momento comienza a correr la prescripción de la pena?. Desde el día en que el condenado ingresa a prisión. Desde el día en que se cometió el delito. Desde el día en que la sentencia quede ejecutoriada. Desde el día en que se inició el proceso penal. ¿En qué tipo de infracciones no cabe la complicidad según el COIP?. En las infracciones culposas. En las infracciones de resultado. En las infracciones dolosas. En las infracciones de mera actividad. Según el artículo 619 del COIP, ¿qué debe contener la decisión judicial en relación con la pena concreta?. La determinación de la existencia de la infracción y la culpabilidad, y la individualización de la responsabilidad penal y la pena. Únicamente la duración de la pena sin justificación. Exclusivamente los antecedentes penales del acusado. Solo la declaración de inocencia o culpabilidad. ¿En qué consiste el concurso aparente de leyes penales según Bacigalupo?. Cuando se comete un delito sin intención. Cuando un hecho punible está contenido en otro tipo penal. Cuando un tipo penal se aplica sin fundamentos. Cuando hay una contradicción entre leyes penales. Según el artículo 36 del COIP, ¿qué medida se aplica a una persona que al momento de cometer la infracción no tiene capacidad de comprender la ilicitud de su conducta debido a un trastorno mental?. Una multa económica. Una medida de seguridad. ¿Cuáles son las dos clases principales de participación en una infracción según el artículo 41 del COIP?. Autores y cómplices. Autores y encubridores. Cómplices y encubridores. Coautores y partícipes. En los delitos de tránsito, ¿cómo se considera la responsabilidad penal de una persona que comete la infracción bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes?. Siempre se excluye la responsabilidad pena. Siempre se considera como agravante. Se aplica la misma regla que en otros delitos. Se aplican reglas especiales establecidas en el artículo 37 del COIP. ¿Cómo define la RAE la infracción del deber de cuidado?. Omisión voluntaria de auxilio en situaciones de peligro. Violación consciente de las normas legales establecidas. Acto intencional de causar daño a terceros. Núcleo esencial de la imprudencia, que radica en la infracción, incumplimiento o vulneración de un deber objetivo de cuidado, prudencia o diligencia. ¿Qué sucede con la responsabilidad penal de una persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta?. Tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista. Se le impondrá una medida de seguridad en lugar de una pena. Se le aplicará la pena máxima prevista para el delito. Será completamente eximida de responsabilidad pena. ¿Qué efecto produce la sentencia condenatoria según el COIP?. La interdicción de la persona privada de libertad. La inhabilitación perpetua para cargos públicos. La expulsión del país. La pérdida definitiva de todos los derechos civiles. Según Welzel, ¿qué exige la culpabilidad?. La ausencia total de conciencia sobre el acto. La intención directa de causar daño. La premeditación del acto delictivo. La falla en la exigencia del deber, a raíz de una mala dirección. ¿A qué principio hace referencia la definición de la afectación de un bien jurídico protegido que pertenece total o parcialmente a otra persona?. Antijuridicidad. Culpabilidad. Lexividad. Legalidad. ¿Cómo define el COIP la coautoría?. Quienes coadyuven a la ejecución, de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción. Quienes ordenen la comisión de la infracción a través de terceros. Quienes cometan la infracción de manera directa e inmediata. Quienes faciliten o cooperen con actos secundarios en la ejecución de la infracción. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de autoría mediata según el COIP?. Quien instigue o aconseje a otra persona para que cometa una infracción. Quien cometa la infracción de manera directa e inmediata. Quien ejerza un poder de mando en la organización delictiva. Quien ordene la comisión de la infracción valiéndose de otra persona. ¿Cuál es el fundamento de la tipicidad según la información proporcionada?. El principio de legalidad. El principio de libertad. El principio de igualdad. El principio de discrecionalidad. ¿Cuál es uno de los fines de la pena según el Artículo 52 del Código Orgánico Integral Penal?. Prevención general para la comisión de delitos. Imposición de penas indefinidas. Aislamiento y neutralización de las personas como seres sociales. Desarrollo regresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena. ¿Qué sucede si el cómplice coopera en un acto menos grave que el cometido por el autor?. Quedará exento de responsabilidad penal. Se le aplicará la misma pena que al autor. Se le aplicará la pena máxima prevista para el delito. La pena se aplicará solamente en razón del acto que pretendió ejecutar. ¿A qué principio se refiere este aforismo: 'No hay crimen ni pena sin ley previa'?. Principio de Irretroactividad. Principio de Lexividad. Principio de favorabilidad. Principio de Legalidad. ¿Cuáles son los tres elementos o presupuestos de la culpabilidad?. Acción, omisión y resultado. Tipicidad, antijuridicidad y punibilidad. Dolo, culpa y preterintención. Imputabilidad, conocimiento de la antijuridicidad, y exigibilidad de una conducta adecuada a la norma. Según el Artículo 22 del COIP, ¿qué tipos de acciones u omisiones son consideradas penalmente relevantes?. Aquellas que son inocuas. Aquellas que no tienen consecuencias. Las que ponen en peligro o producen resultados lesivos. Las que son descriptibles, pero no demostrables. ¿Cuál es la estructura del Código Orgánico Integral Penal (COIP)?. Libro Preliminar, Libro Primero y Libro Segundo. Libro Preliminar, Libro Primero, Libro Segundo y Libro Tercero. Libro Primero, Libro Segundo y Libro Tercero. Libro Primero, Libro Segundo, Libro Tercero y Libro Cuarto. ¿Cuál es el máximo de años hasta el que se pueden acumular las penas privativas de libertad según el COIP?. 35 años. 50 años. 40 años. 25 años. ¿Qué requisito debe cumplir una sentencia para imponer una pena según el Artículo 51 del Código Integral Penal?. Ser ejecutada por un juez extranjero. Estar basada en una disposición legal y ser impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada. Ser dictada por un tribunal militar. No requerir un proceso judicial previo. Según el Artículo 51 del Código Orgánico Integral Penal ¿qué es la pena?. Una recompensa por acciones u omisiones punibles. Una medida para promover la impunidad. Una forma de retribución económica. Una restricción a la libertad y a los derechos de las personas. ¿Qué es la Pena?. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano constitucional de un Estado a quien haya cometido un delito. Es la garantía de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional a quien haya cometido un delito. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un Estado a quien no haya cometido un delito. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un Estado a quien haya cometido un delito. Según Muñoz Conde, ¿qué elementos se requieren en la estructura del tipo de lo injusto del delito culposo?. Infracción del deber de cuidado y verificación de un resultado. La premeditación y la ejecución del acto. Únicamente el resultado dañoso. Solo la intención del autor. ¿Quién se considera en posición de garante según el Artículo 28 del COIP?. Solo los profesionales de la salud. Aquellos que tienen una obligación legal o contractual de cuidado. Aquellos que no están relacionados con la situación. Cualquier individuo. ¿Qué caracteriza a la determinación concreta de la pena?. Es la pena general establecida en el código penal. Es una pena hipotética que no se aplica en la práctica. Es la pena máxima permitida por la ley. Es la pena definitiva impuesta al culpable considerando todas las circunstancias del caso. ¿Cómo se define la culpa según el Artículo 27 del COIP?. Como la ausencia de acción. Como una acción voluntaria. Como una acción intencionada. Como el incumplimiento de un deber objetivo de cuidado. ¿Qué se considera delito según nuestra norma penal?. Todo acto justificado. Todo acto típico, antijurídico y culpable. Todo acto inocuo. Todo acto accidental. Según Bacigalupo, ¿qué característica distingue al delito culposo del doloso?. La discrepancia entre finalidad y comportamiento. La intención directa de causar daño. La premeditación del acto. La coincidencia entre finalidad y comportamiento. ¿Qué establece el Artículo 53 del Código Orgánico Integral Penal sobre la legalidad de la pena?. La pena no necesita tener un tiempo de duración determinado. Las penas no pueden exceder las determinadas en los tipos penales del Código. Se pueden imponer penas más severas que las determinadas en los tipos penales. Las penas indefinidas están permitidas en ciertos casos. ¿Qué establece el artículo 38 del COIP respecto a los menores de dieciocho años en conflicto con la ley penal?. Se les aplicará una pena reducida a la mitad. Estarán sometidos al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Quedarán exentos de toda responsabilidad. Serán juzgados como adultos. Según la Escuela Clásica, ¿cómo se define al delito?. Como un acto de la naturaleza. Como una infracción a la moralidad. Como una infracción de la ley estatal que protege la seguridad ciudadana. Como un acto políticamente beneficioso. ¿Cómo define Cerezo Mir las acciones finalistas en los delitos de acción culposos?. Acciones cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de su utilización. Acciones con intención directa de causar daño. Acciones que siempre resultan en un daño previsible. Acciones sin ningún tipo de finalidad. ¿Qué requisito debe cumplir una sentencia para imponer una pena según el Artículo 51 del Código Integral Penal?. No requerir un proceso judicial previo. Estar basada en una disposición legal y ser impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada. Ser dictada por un tribunal militar. Ser ejecutada por un juez extranjero. Según el COIP, ¿cómo se define la culpa?. Actúa con culpa quien intencionalmente causa daño a otro. La culpa se define como la falta de intención en el acto delictivo. Actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. La culpa es la ausencia total de responsabilidad en un acto dañoso. Según el artículo 74 del COIP, ¿quién puede conceder indulto, conmutación o rebaja de las penas impuestas en sentencia ejecutoriada?. El Ministro de Justicia. El Presidente de la República. La Asamblea Nacional. La Corte Nacional de Justicia. ¿A quién se aplica la medida de seguridad de internamiento en un hospital psiquiátrico según el COIP?. A los reincidentes en delitos violentos. A la persona inimputable por trastorno mental. En los delitos de tránsito, ¿cómo se considera la responsabilidad penal de una persona que comete la infracción bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes?. Siempre se considera como agravante. Se aplican reglas especiales establecidas en el artículo 37 del COIP. Se aplica la misma regla que en otros delitos. Una de las características de la pena es: Injusta. Legal. Coercitiva. ¿Cuál es la duración máxima de las penas privativas de libertad según el Artículo 59 del Código Orgánico Integral Penal?. 40 años. 20 años. 50 años. 30 años. ¿Qué establece el COIP respecto a la acumulación de penas privativas de libertad?. No está permitida en ningún caso. Procede hasta un máximo de cuarenta años. Solo es posible en delitos contra la vida. Se permite sin límite de tiempo. ¿Qué elementos se requieren en la parte objetiva de la estructura del tipo de lo injusto del delito culposo?. Que la conducta afecte el deber de cuidado y se verifique un resultado. La premeditación y la ejecución del acto. Únicamente el resultado dañoso. Solo la intención del autor. ¿En qué tipo de infracciones no cabe la complicidad según el COIP?. En las infracciones dolosas. En las infracciones culposas. En las infracciones de mera actividad. En las infracciones de resultado. Según el artículo 36 del COIP, ¿qué medida se aplica a una persona que al momento de cometer la infracción no tiene capacidad de comprender la ilicitud de su conducta debido a un trastorno mental?. Trabajo comunitario. Una multa económica. Una pena privativa de libertad. Una medida de seguridad. Según el COIP, las penas se clasifican en: Privativas de libertad. Privativas de libertad y restrictivas de derechos de propiedad. No Privativas de Libertad. Privativas de libertad, No Privativas de Libertad y Restrictiva de los Derechos de propiedad. ¿Qué sucede con la responsabilidad penal de una persona que, al momento de cometer la infracción, se encuentra disminuida en su capacidad de comprender la ilicitud de su conducta?. Será completamente eximida de responsabilidad penal. Tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista. Se le aplicará la pena máxima prevista para el delito. Se le impondrá una medida de seguridad en lugar de una pena. En los delitos de ejercicio público de la acción que no han iniciado proceso penal, ¿cuál es el tiempo mínimo para que prescriba la acción según el COIP?. 10 años. 5 años. 3 años. 1 año. ¿Qué tipo de penas pueden ser impuestas según el Artículo 58 del Código Orgánico Integral Penal?. Restaurativas y retributivas. Privativas y no privativas de libertad. Corporales y monetarias. Expiatorias y restrictivas de derechos de propiedad. ¿Qué establece el artículo 35 del Código Orgánico Integral Penal respecto a la exclusión de responsabilidad penal?. No existe responsabilidad penal en menores de edad. No existe responsabilidad penal en casos de error de prohibición. No existe responsabilidad penal en casos de legítima defensa. No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. ¿Cómo define Cerezo Mir las acciones finalistas en los delitos de acción culposos?. Acciones con intención directa de causar daño. Acciones que siempre resultan en un daño previsible. Acciones cuyo fin es irrelevante para el tipo, pero no así los medios o la forma de su utilización. ¿Qué se requiere probar primero en el derecho penal ecuatoriano?. El motivo del crimen. La culpabilidad del acusado. La existencia del delito. La intención del autor. ¿Cómo se define la antijuridicidad en relación con la acción según la información proporcionada?. Como una característica de la acción de la infracción pena. Como una valoración ética de la acción. Como una valoración positiva de la acción. Como un juicio de valor subjetivo. ¿Qué principio se menciona como fundamental tanto para la determinación de la pena en sentido amplio como en sentido estricto?. Principio de favorabilidad. Principio de proporcionalidad. . Principio de Irretroactividad. . Principio de legalidad. Según Bacigalupo, ¿cómo se determina el deber de cuidado en cada situación?. La premeditación y la ejecución del acto. Se requiere concretar cuál era el deber de cuidado que incumbía al autor en cada caso concreto. Únicamente el resultado dañoso. Solo la intención del autor. ¿Cuál de las siguientes teorías de la culpabilidad se basa en el reproche del acto psicológico, los motivos, la caracterología del sujeto y la exigibilidad?. Teoría Normativa de la Culpabilidad. Teoría basada en la retribución pura. Teoría del criminal nato. COIP?. Autoría directa, autoría mediata y coautoría. Quienes ordenen la comisión de la infracción a través de terceros. ¿Cómo se define la tipicidad según Von Beling?. La determinación de la existencia de la infracción y la culpabilidad, y la individualización de la responsabilidad penal y la pena. Como la adecuación de un hecho cometido a la descripción que hace la ley penal. La falla en la exigencia del deber, a raíz de una mala dirección. ¿En qué se basa la determinación o individualización de las penas en la legislación cuatoriana?. Circunstancias del hecho punible, condiciones de la víctima y grado de participación. No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. La interdicción de la persona privada de libertad. Qué es la Pena?. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano constitucional de un Estado a quien haya cometido un delito. Es la garantía de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional a quien haya cometido un delito. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un Estado a quien no haya cometido un delito. Es la privación o restricción de bienes jurídicos establecidos por la ley e interpuesta por el órgano jurisdiccional de un Estado a quien haya cometido un delito. ¿Cómo se define la teoría del delito?. Como un modelo conceptual que aclara cuestiones sobre el hecho punible. Una restricción a la libertad y a los derechos de las personas. Una ponderación racional entre el beneficio para el bien común y el perjuicio al derecho afectado. Según el COIP, ¿quiénes responden como autores directos?. Quienes cometan la infracción de manera directa e inmediata y quienes no impidan su ejecución teniendo el deber jurídico de hacerlo. Estar basada en una disposición legal y ser impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada. Quienes faciliten o cooperen con actos secundarios en la ejecución de la infracción. Quienes ordenen la comisión de la infracción a través de terceros. ¿Qué pena se deberá aplicar cuando varios tipos penales sean subsumibles a una misma conducta?. La pena de la infracción más grave. la pena de la infraccion mas leve. La pena de la infracción reducida un tercio. La pena de la infracción con agravantes. ¿Cuál es la pena prevista para el cómplice según el COIP?. Una pena equivalente de un tercio a la mitad de aquella prevista para el autor. Una pena de la infracción más grave. Una pena mas leve. Según Kaufmann, ¿cómo se define el deber de cuidado desde su forma objetiva?. Como el cuidado que hubiera puesto un hombre consciente y prudente en la misma situación. Cuando la persona deliberadamente prefiere no evitar un resultado dañoso. Tendrá responsabilidad penal atenuada en un tercio de la pena mínima prevista. ¿Cuál es el límite máximo de acumulación de penas para el concurso real de infracciones según el Artículo 20 del COIP?. El doble de la pena más grave. La mitad de la pena mas grave. Un tercio de la pena mas grave. De acuerdo con el artículo 620 del COIP, ¿qué debe hacer el tribunal respecto al tiempo de condena?. Determinarlo con precisión. Puede ser comisiva u omisiva. Una ponderación racional entre el beneficio para el bien común y el perjuicio al derecho afectado. ¿Qué establece el Art. 28 de la Ley Orgánica de la Función Judicial respecto a la resolución de casos por parte del juez?. El juez debe acudir a la ley, al derecho, a la doctrina y a la jurisprudencia. Estar basada en una disposición legal y ser impuesta por una sentencia condenatoria ejecutoriada. La exteriorización de la voluntad humana en la realidad. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma de extinción de la acción penal según el artículo 416 del COIP?. Indulto presidencial. El Ministro de Justicia. La Corte Nacional de Justicia. ¿En qué circunstancia se describe la omisión dolosa según el Artículo 28 del COIP?. Cuando la persona deliberadamente prefiere no evitar un resultado dañoso. Un juicio de valor sobre la lesión de un bien jurídico específico. Fundamentar las resoluciones judiciales y garantizar la aplicación de la pena. |