Derecho Penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Penal Descripción: Posible examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para clarificar como típica una conducta. ¿Cuáles son los aspectos que deben ser tenidos en cuenta conforme a la teoría de la imputación objetiva?. El criterio de la creación o aumento del riesgo, el de la realización del resultado previsto por la norma y la equivalencia de las condiciones o condictio sin qua non. El criterio de la disminución del riesgo, de la equivalencia de las condiciones y el del intereses más digno de protección. El criterio de la creación o aumento del riesgo para el bien jurídico protegido, el de la realización del riesgo jurídicamente desaprobado y el fin de protección de la norma. Juan tiene una prohibición de acercarse a su pareja, sin embargo, últimamente se han reconciliado y hace más de seis semanas que viven juntos. El hecho es que pasado un tiempo vuelven a discutir, por lo que los vecinos llaman a la policía y Juan es detenido por quebrantamiento de la prohibición de acercamiento. La defensa de Juan alega que Juan pensaba que al haber consentido su mujer la prohibición no estaba vigente. ¿qué tipo de error cabría alegar por la defensa?. Error de prohibición. Error de tipo. Error obstativo. Las clases de imprudencia según el Código Penal son: Impudencia principal y accesoria. Imprudencia grave, menos grave y profesional. Imprudencia grave, leve y moderada. En el actual art. 31 quater CP, la referencia que encontramos a los programas de cumplimiento responde a la configuración de una atenuante de responsabilidad penal de la persona jurídica que viene referida a: El establecimiento durante el Juicio Oral y antes de dictar sentencia de medias eficaces para prevenir y describir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. El establecimiento antes del Jucio Oral medidas eficaces para prevenir y describir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. El compromiso de establecer después de dictada sentencia de medidas eficaces para prevenir y describir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los medios o bajo la cobertura de la persona jurídica. Juan rocía con gasolina a su mujer María, con la intención de acabar con su vida. Tras observarla completamente impregnada por la gasolina, se arrepiente y desiste de arrojarle una cerilla. Como consecuencia de este hecho. María sufre lesiones en su ojo derecho al haberle penetrado la gasolina en el interior del mimo. ¿Cómo podría responder Juan por estos hechos?. Tentativa de homicidio y delito de lesiones. Al haber desistido, los hechos serían impunes. Respondería exclusivamente por un delito de lesiones. El delito de conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas o drogas del art. 379 del Código Penal?. Es un delito de peligro abstracto. Es un delito de lesión. Es un delito de peligro concreto. El principio de legalidad exige que la ley cumpla diversas premisas que la doctrina ha definido utilizando las siguientes expresiones: Lex preatoria, Lex verbalis et Lex incerta. Lex naturalis, Lex scripta et Lex postrera. Lex previa, Lex scripta el Lex certa. La restitución del orden de las cosas quebrantado por el delito se encuentra en el fundamento de…. Las teorías eclécticas. Las teorías retribucionistas. Las teorías de la prevención especial positiva. ¿Qué tipo de medida es la recogida de muestras biológicas a los delincuentes sexuales que se prevé en el art. 129 bis del Código Penal?. Consecuencia accesoria del delito. Penas accesorias. Medidas de seguridad. Puede una persona jurídica cometer un delito de lesiones: Si siempre que la conducta se haya cometido con cargo o por cuenta de aquella y haya resultado un beneficio o provecho. No en ningún caso. La persona jurídica no puede ser condenada como autora pero sí como inductora o cooperadora de un delito de lesiones. Complete la frase: El artículo 5 del Código Penal previene que “No hay pena sin…. Dolo o culpa. Dolo o imprudencia. Dolo o negligencia. El criterio del fin de protección de la norma es un criterio que se justifica: Por la necesidad de excluir aquello supuestos que no están dentro del área de protección de la norma penal, pese a que el resultado se haya producido por la conducta del autor. Por la necesidad de excluir aquellos supuestos que aún estando dentro del área de protección de la norma penal, se justifican por la existencia de la protección de bienes jurídicos superiores. Por resultar irrelevante los bienes jurídicos afectados en relación a la entidad el peligro realmente producido. En la moderna teoría del delito el dolo se integra en…. La tipicidad. Los elementos subjetivos del injusto. La culpabilidad. A y B suministran de manera independiente entre sí, una dosis de veneno a C con la intención de terminar con su vida. La dosis empleada por ambos es insuficiente pero conjuntamente resulta mortal. ¿Qué tipo de responsabilidad cabría imputarse cada uno?. Delito imprudente de homicidio. Error de tipo de un delito de asesinato. Tentativa de asesinato. ¿Cuál de las siguientes constituyen causa de exclusión de la antijuridicidad?. El trastorno mental transitorio. El miedo insuperable. El ejercicio de un derecho oficio o cargo. No dar razón del paradero de la persona detenida constituye…. Una causa de exención de la culpabilidad. Una excusa absolutoria. Una condición objetiva de punibilidad. Disparar a alguien por la espalda constituye una agravante de…. Alevosía. Abuso de superioridad. Abuso de confianza. En que tipo de delito incurre el profesional que, estando obligado a ello, abandonare los servicios sanitarios, cuando de la denegación o abandono se derive riesgo grave para la salud de las personas?. Delito de omisión pura. Delito de comisión por omisión. Delito de imprudencia profesional. Dos amigos van en coche a una fiesta y llegan tarde, el amigo que está encargado de abrir la puerta del local le jadea al conductor para que conduzca más deprisa y a que no respeté las señales de tráfico, a lo que el otro se envalentona y aprieta el acelerador saltándose un semáforo, a consecuencia de lo cual se produce un fatal accidente: Ambos son participantes de un delito imprudente cometido. Sólo responde el conductor. Solo responde el amigo que incita al primero. La multa proporcional tiene la consideración de…. Pena de menos grave si se refiere a una persona jurídica y grave si se refiere a una persona física. Pena menos grave, tanto si se trata de una persona física como jurídica. Pena grave si se refiere a una persona jurídica y menos grave si se refiera a una persona física. ¿Cuál de los siguientes delitos se encuentra regulado en el Código Penal y NO está incluidos en leyes especiales?. Comprar el voto de otra persona. El delito de contrabando. El delito de blanqueo de capitales. ¿Qué tipo de delito es el delito de tráfico de drogas?. Delito de resultado cortado o peligro abstracto. Delito de peligro en concreto. Delito mutilado en dos actos. Las consecuencias accesorias del art. 129 del Código Penal, pueden aplicarse: Sólo a entidades sin personalidad jurídica por cuya cuenta o nombre haya actuado el sujeto activo del delito. Tanto a personas jurídicas como a entidades sin personalidad jurídica, sin excepción. A todas las personas jurídicas que hayan cometido un delito. ¿Puede una persona jurídica cometer un delito de lesiones?. Sólo cuando se causen lesiones una pluralidad de personas, es decir, los llamados delitos masa del art. 74.2 del Código Penal. La persona jurídica no puede ser condenada como autora pero si como inductora o cooperadora de un delito de lesiones. En ningún caso. La pena de multa de las personas jurídicas. Es siempre una pena menos grave. Es potestativa. Es obligatoria. Señale cuales de las siguientes son supuestos tenidos en cuenta para apreciar la ruptura de la imputación objetiva: Cursos causales hipotéticos. Autopuesta en peligro. La ausencia de prohibición de regreso. ¿Cómo es también conocida la teoría de la equivalencia de las condiciones?. Teoría de la causa causae, causa causati, la causa de la causa es la causa del mal causado. Teoría de la condictio sine qua non o condición necesaria. Teoría de la causa data, causa non secuta, la causa dada y no seguida. Un conductor borracho atropella a una persona, la víctima es trasladada al hospital pero fallece como consecuencia de una agravación de la lesiones producidas al carecer el hospital de sangre del grupo sanguíneo de la víctima. Estas se habían agotado como consecuencia de un incendio en la dependencia donde estaban depositadas las reservas de sangre. ¿Es imputable al conductor la muerte del sujeto?. Sí pues en virtud de la teoría de la equivalencia de las condiciones la víctima no hubiese ido al hospital sino fuese por la acción del encausado. No porque la muerte no trae causa del atropello cometido sino de la falta de medios del Hospital. No porque se produce una ruptura del nexo causal por una circunstancia anómala o imprevisible. ¿ Cual de los siguientes modelos se venía siguiendo tradicionalmente por la jurisprudencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo para explicar la relación que debe mediar entre acción y resultado?: Teoría de la adecuación. Teoría de la relevancia. Teoría de la equivalencia de las condiciones. Un conductor imprudente realiza un adelantamiento irregular en las inmediaciones de un hospital. El caso es que el conductor del coche adelantado, que venía de una revisión, esquiva el golpe, pero fallece de un infarto consecuencia del sobresalto producido al ver un coche en dirección contraria, ¿debe responder el conductor del fallecimiento de la víctima?. No porqué el derecho no está para proteger comportamientos pusilánimes. No, porque el fin de protección de la norma es la seguridad vial y no la salud de las personas. Sí, porque es obligado conducir a velocidades moderadas cerca de un hospital. ¿Cuál es la principal diferencia entre los aspectos ontológicos y normativos seguidos por la teoría de la imputación objetiva a la hora de atribuir el resultado a un sujeto?. Los aspectos ontológicos tienen exclusivamente presente la mecánica causal que puede ser resuelta por las reglas de la experiencia mientras que los aspectos normativos atienden a al desvalor jurídico de la actividad desplegada descrita en el tipo penal. Los aspectos ontológicos atienden al desvalor jurídico de la actividad desplegada mientras que los normativos a criterios naturales contenidos en la llamada teoría de equivalencia de las condiciones. Tanto unos como otros sólo tienen presente la mecánica causal de producción del resultado. Las clases de dolo son: El dolo directo de primer grado, el dolo directo de segundo grado y el dolo de directo de tercer grado. El dolo directo, el dolo eventual y el dolo imprudente. El dolo directo de primer grado, el dolo directo de segundo grado y el dolo eventual. ¿Quiénes tienen la condición de partícipes en la comisión del delito?. Los coautores, los inductores y los autores mediatos. Los autores, los coautores y los autores mediatos que se sirven de otra persona como instrumento. Los inductores, los cooperadores necesarios y los cómplices. Juan rocía con gasolina a su mujer María, con la intención de acabar con su vida. Tras observarla completamente impregnada por la gasolina, se arrepiente y desiste de arrojarle una cerilla. Como consecuencia de este hecho, María sufre lesiones en su ojo derecho al haberle penetrado la gasolina en el interior del mismo. ¿Cómo podría responder Juan por estos hechos?. Tentativa de homicidio las lesiones quedan absorbidas en el delito de homicidio. Delito de lesiones, la tentativa es impune al haber desistido. Tentativa de homicidio y delito de lesiones. Un asesino sadomasoquista mata a una persona cortándole el cuello y luego decide descuartizar su cadáver, ¿cabe apreciar la circunstancia agravante de ensañamiento?. No. Sí, al tratarse de una mal innecesario para la ejecución del delito. Sí, siempre que se atente a los sentimientos religiosos de la víctima. ¿Cabe apreciar la circunstancia de alevosía en un delito de estafa?. No, sólo se aplica a los delitos frente a las personas. No, es una agravación específica sólo se aplica respecto de los delitos de asesinato. Sí, es una circunstancia agravante genérica que se aplica a cualesquiera delitos. A quienes el art. 28 párrafo segundo del código penal equipara a los autores aunque no tienen esta condición. A quienes cometen el delito por sí solos o por medio de otros que les sirve de instrumento. Los cómplices y los encubridores. Los inductores y los cooperadores necesarios. Respecto de los delitos imprudentes nuestro vigente Código Penal... Sigue el sistema de los crimina culposa castigando casos concretos de delitos imprudentes expresamente previstos por la Ley. La imprudencia constituye un título de atribución de responsabilidad que puede hacerse extensivo a todos los delitos contemplados en el libro II del Código Penal pues conforme al art. 5 "no hay pena sin dolo o imprudencia". Nuestro código penal establece un sistema de númerus clausus para los delitos graves y menos graves y un sistema de numerus apertus respecto de las faltas. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El código Penal sólo regula las medidas de seguridad previas a la comisión del delito. Las medidas de seguridad no pueden resultar ni más gravosas ni de mayor duración que la pena abstractamente aplicable al hecho cometido, ni exceder el límite de lo necesario para prevenir la peligrosidad del autor. Las medidas de seguridad nunca se fundamentan en la peligrosidad criminal del sujeto al que se impongan, exteriorizada en la comisión de un hecho previsto como delito. La libertad vigilada constituye. Una consecuencia accesoria del delito que restringe la libertad de de ambulación del sujeto. Una medida de seguridad privativa de libertad. Una medida de seguridad no privativa de libertad. |