option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO PENAL

Descripción:
PREPARATORIO penal

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 67

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las figuras jurídicas de la retractación, el pago en los casos previstos en la ley y la indemnización o reparación integral en los casos previstos en la ley, están consideradas en el derecho penal como causales de: extinción de la acción penal. extinción de la pena. las circunstancias generales de atenuación o menor punibilidad. los subrogado penal o mecanismo sustitutivo de la pena de prisión.

Carlos conocedor del vínculo de consanguinidad que existe entre Tulio y Juan (hijo – padre), accede al pedido de Tulio de conseguirle un arma de fuego por la que recibió una suma de dinero, arma con la cual Tulio cegó autónomamente la vida de su progenitor, con el fin de quedarse con la sucesión de su padre. Frente a esta hipótesis fáctica Carlos deberá responder en calidad de. coautor de homicidio agravado por el parentesco. cómplice de homicidio agravado por el parentesco. determinador de homicidio agravado por el parentesco. cómplice de homicidio agravado por comunicabilidad de circunstancias.

Las medidas de seguridad aplicables a los inimputables como el internamiento en establecimiento psiquiátrico, clínica adecuada o institución de carácter oficial o privado, pueden cesar o suspenderse siempre que haya: operado o vencido el término de la medida previsto por el juez en la sentencia condenatoria. reparación integral a las victimas. restablecimiento del derecho. por decisión del juez, previo dictamen de experto oficial en el área.

En la ejecución de una conducta punible, en la que concurren en su realización: el denominado hombre de atrás, que tiene el dominio de la voluntad y, otra persona que es utilizada como instrumento para la realización del delito, constituyen presupuestos jurídicos en la dogmática colombiana penal de la figura de: Autoría mediata. Coautoría propia. Coautoría impropia. Determinador o inducción.

La prevención general positiva de la pena pretende. proteger al condenado. resocializar al condenado. mantener la vigencia de la norma en la sociedad. aislarlo para que no continúe cometiendo delitos.

La prevención individual positiva se presenta cuando. el juez condena. se ejecuta la pena. la sanciona el presidente. cuando se promulga la norma penal.

Rodolfo médico cirujano del hospital “Salud Vital”, realiza un procedimiento quirúrgico en avanzado estado de embriaguez, situación que le dificultó controlar la descompensación del paciente quien sufrió un paro cardiorrespiratorio, lo cual generó su deceso. Por esta razón Rodolfo deberá responder por la conducta punible de homicidio a título de. dolo directo. dolo eventual. preterintención. culpa con representación.

El gerente del Banco Corporativo, mediante una pluralidad de sucesivos actos sustrae electrónicamente en beneficio propio, diez millones de pesos de cada una de las cuentas de ahorros inactivas de indeterminados titulares, dineros que transfiere a su cuenta personal. Investigada la conducta se califica como hurto agravado por la confianza, en la modalidad de. delito masa. delito continuado. conexidad ocasional. conexidad ideológica.

Actuar en estado de emoción, pasión excusable o temor intenso, está considerado en el ordenamiento jurídico penal colombiano como: causal de ausencia de responsabilidad penal y civil. eximente de la pena por el estado de ira e intenso dolor. circunstancia genérica de menor punibilidad o de atenuación punitiva. circunstancia genérica de mayor punibilidad o de agravación punitiva.

Cuando un sujeto deja de realizar una conducta que el derecho le impone un deber jurídico de actuar, lo hace en forma voluntaria, no estando sometido a coacción alguna y el resultado típico es producto de la inactividad del sujeto agente, teniendo el deber jurídico de obrar; dicho concepto corresponde a: omisión propia. preterintencionalidad. dolo eventual. culpa con prevención o representación.

la prescripción de la acción penal se interrumpe en el sistema procesal penal vigente y empieza a contabilizarse por un término que corresponde a la mitad del previsto en la ley penal, como consecuencia de la realización de la audiencia de: formulación de acusación. formulación de imputación. legalización de la aprehensión o captura. imposición de medida de aseguramiento privativa de la libertad.

La oblación es una institución del derecho penal que está consagrada como causal de. extinción de la acción penal. ausencia de responsabilidad. extinción de la sanción penal. prescripción de la acción penal.

Luis con intención de herir a Mario le propina un golpe a nivel del rostro, pero Mario cae de espalda golpeándose contra el sardinel de la vía lo que le produce una fractura raquimedular que le causa la muerte. En este caso Luis debe responder por el punible de homicidio. doloso. culposo. piadoso. preterintencional.

La aplicación de la analogía en el Derecho Penal, solo es permitida por razones de seguridad jurídica se aplica en materia. ultractiva. restrictiva. permisiva. Favorable.

En los fundamentos de la teoría del delito, fenómenos jurídicos como la imprudencia, negligencia, impericia e inobservancia de los reglamentos o violación a lex artis, conforman. los factores generadores de la conducta culposa. el significado de culpabilidad. el móvil del delito. as formas o modalidades de la conducta culposa –.

Roberto llega embriagado a su casa de habitación y violenta sexualmente a su hija adoptiva, cometiendo las conductas punibles de acceso carnal violento e incesto, por lo que el juez al proferir la sentencia condenatoria señalará que incurrió en un concurso material de conductas punibles de tipo: ideal. sucesivo. continuado. Homogéneo.

Cuál de los siguientes enunciados es criterio jurídico para imputar objetivamente un determinado resultado como consecuencia de un comportamiento humano. la acción es causa de resultado, cuando suprimida mentalmente desaparece el resultado. la acción es causa del resultado cuando conforme a la experiencia esa acción resulta adecuada o idónea para producirlo. La acción es causa del resultado cuando con ella se crea o aumenta un riesgo jurídicamente desaprobado. La acción es causa del resultado cuando el sujeto se representa como probable la causación del resultado en atención al riesgo que genera su acción.

Son delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho Internacional humanitario. la injuria, calumnia y retractación. el acceso carnal y la pornografía con menores. los actos de terrorismo, toma de rehenes y perfidia. destrucción del medio ambiente y desaparición forzada.

En el sistema jurídico sustancial del derecho penal colombiano, los principios que fundamentan la imposición de penas por las autoridades penales son: de. necesidad, proporcionalidad y retribución. necesidad, proporcionalidad y razonabilidad. necesidad, razonabilidad y reinserción social. necesidad, razonabilidad y prevención general.

La prevención individual positiva se concreta en materia sancionatoria penal al momento procesal en el que: el juez profiere la sentencia condenatoria. se ejecuta el cumplimiento de la pena. se promulga la ley penal. se decreta la extinción de la sanción penal.

Los medios de prueba obtenidos mediante el desconocimiento de las formalidades previstas en el estatuto procesal penal para su formación, da lugar a que el juez de conocimiento en fase de juicio: aplique la cláusula de exclusión por ilicitud. aplique la cláusula de exclusión por ilegalidad. los considere prueba de referencia. los considere prueba anticipada.

Los medios de conocimiento obtenidos por la Fiscalía general de la nación en fase de investigación, con los cuales se pretende esclarecer las circunstancias materiales de una conducta delictiva e identificar a los presuntos autores o partícipes que la ejecutaron, reciben el nombre en el sistema penal acusatorio la denominación técnica de: prueba anticipada. prueba de referencia. evidencia física – elemento material probatorio. informe de investigación de campo.

El término de prescripción de la acción penal en los delitos en los que el sujeto activo es un servidor público en materia de administración pública, está previsto en la legislación penal colombiana en: máximo de la pena prevista en el tipo penal aumentada en la mitad. máximo de la pena prevista en el tipo penal aumentada en la tercera parte. doble del máximo de la pena prevista en el tipo penal. mínimo de la pena prevista en el tipo penal aumentado en la mitad.

Los instrumentos, bienes o efectos con los que se haya cometido una conducta punible y que no tengan libre comercio, deben pasar a poder de la Fiscalía general de la nación o a la entidad que esta designe, figura que en el derecho penal recibe el nombre de: extinción de dominio. incautación y ocupación. acción civil derivada de la responsabilidad penal. comiso.

Si usted es defensor de confianza de la imputada Karla quien está siendo investigada por el punible de falsedad personal, conducta típica que se sanciona con multa, puede solicitar poner fin o extinguir la acción penal utilizando la figura jurídica de: indulto. oblación. prescripción. Desistimiento.

Orlando con la intención de apoderarse de un vehículo automotor ajeno ingresa al mismo de manera subrepticia con llave maestra, se sienta al volante, lo pone en movimiento y al haber transitado dos cuadras decide abandonarlo, al observar un retén de policía en la vía. En que modalidad de tentativa ha incurrido el sujeto Orlando: acabada. desistida. imposible. Inacabada.

La conducta punible de carácter culposa puede clasificarse como: directa, indirecta o circunstancial. con previsión o representación o sin previsión o representación. de resultado único o de doble resultado. con dolo seguido de culpa.

Las figuras del indulto y la amnistía impropia son consideradas en el derecho penal general o teoría del delito como causales que permiten decretar: la exoneración de la responsabilidad penal. la extinción de la sanción penal impuesta en sentencia ejecutoriada. la concesión de la prisión domiciliaria como pena sustitutiva de la prisión intrapenitenciaria. extinguir la acción penal.

Los requisitos legales previstos en el estatuto penal relativos a que el condenado haya cumplido las dos terceras partes de la pena, demostrar buena conducta en el centro penitenciario que permita deducir que no es necesario continuar con el tratamiento penitenciario, previa reparación a la víctima y pago de la multa, permiten que el sentenciado o la defensa soliciten y que el juez deba decretar: la libertad provisional. La prisión domiciliaria. la suspensión condicional de la pena. la libertad condicional.

Cuando el sujeto agente prevé que, con su conducta puede generar un resultado catalogado como infracción penal, por dejar su no realización al azar, está frente a la modalidad de la conducta de. dolo. dolo eventual. dolo directo de primer grado. dolo de consecuencia necesaria.

Uno de los subrogados penales que impiden la privación de libertad al imponérsele pena de prisión, de una persona a pesar de ser condenado por un juez de conocimiento la Ley penal, corresponde a: La prisión domiciliaria directa. La suspensión condicional de la ejecución de la pena. La libertad provisional. La prisión domiciliaria indirecta o por razón de padre cabeza de familia.

El estatuto penal colombiano señala como uno de los elementos o características de la autoría mediata en materia de concurrencia de personas en la realización del delito, el presupuesto relacionado con: el instrumento o ejecutor mediato debe actuar con dolo en la ejecución. el ejecutor o instrumento debe actuar con la prudencia o diligencia. La actuación del inductor debe ser preterintencional el autor. mediato tiene el dominio de la voluntad del instrumento o ejecutor mediato.

La técnica de reenvío en materia tipos penales en blanco, relacionada con el principio de legalidad y tipicidad inequívoca en la teoría del derecho penal sustancial, significa que: el juez debe individualizar la sanción penal con la debida fundamentación cualitativa y cuantitativa de la pena, al momento de imponer la sanción a la persona declarada responsable de la ejecución de la conducta punible. para completar los elementos constitutivos del tipo penal el juez debe extraerlos de una ley extrapenal y esta regulación específica debe estar prevista en el citado ordenamiento jurídico con anterioridad a la ejecución de la conducta típica. en materia de imposición de la sanción penal, el juez debe resolver en forma oficiosa la aplicación de los mecanismos sustitutivos de la pena o subrogados penales al momento de definir la responsabilidad penal.

R ha sido contratada por alias “El Señor de los Cielos” para asesinar a alias “El Papa”. Estando en un nidillo furtivo y clandestino de amor pasajero, la doncella esgrime un arma corto-contundente y se abalanza contra su víctima que duerme plácidamente después de la agobiante jornada. La víctima forcejea con R quien se ve avocada a renunciar a su propósito delincuencial, emprendiendo la huida semidesnuda. ¿Cuál es la situación jurídica de R?. autora material homicidio agravado en grado tentativa inidónea. autora material homicidio agravado en grado tentativa desistida. autora material homicidio agravado en grado tentativa inacabada. autora material de homicidio agravado en grado tentativa acabada.

La categoría inimputabilidad penal que está referida a la capacidad de comprensión mental del sujeto agente respecto de la ilicitud de la conducta típica y antijurídica y/o de la autodeterminación con base en esa comprensión, está prevista por el sistema jurídico penal colombiano para: Tenerla en cuenta al momento de la sanción penal como una circunstancia de menor punibilidad o de atenuación punitiva en favor del responsable. Considerar el citado estado mental como modalidad de un delito emocional que trae como consecuencia una sanción penal una pena no menor de la sexta parte del mínimo ni mayor de la mitad del máximo establecida en el tipo penal. exonerar al sujeto de la responsabilidad penal. determinar la sanción penal del sujeto imponiéndole una medida de seguridad.

Se considera que existe un concurso homogéneo de conductas punibles, cuando con. varias acciones se vulneran diversos tipos penales. varias omisiones se vulneran diversos tipos penales. una sola acción u omisión o varias acciones u omisiones se vulneran varias veces el mismo tipo penal. una sola acción u omisión o varias acciones u omisiones se vulneran diversos tipos penales.

La madre que sin motivo justificable se abstiene de suministrar alimento a su hijo recién nacido y como consecuencia de ello causa el deceso del menor, deberá responder por el delito de homicidio. preterintencional. doloso por dolo directo. culposo por omisión propia. doloso por omisión impropia.

Una cuadrilla de trabajadores el día sábado al mediodía, con la autorización del jefe del grupo para terminar la jornada laboral pronto y tomar el descanso de fin de semana, deja varias excavaciones profundas abiertas en el parque de la localidad donde se realiza una obra pública sin la respectiva señalización, lo cual constituye una acción de riesgo o peligro para la comunidad, razón por la que un menor de 5 años de edad cuando perseguía un balón cayó en una de las excavaciones que le ocasionó un trauma cerebral con pérdida de la movilidad de manera permanente e irreversible, la conducta punible a tipificar en el presente evento corresponde a: tentativa de homicidio. lesiones personales con la secuela a título de dolo por omisión impropia. lesiones personales a título de culpa (negligencia). lesiones personales agravadas.

Hacen parte de la clasificación jurídica del fenómeno de la autoría en la legislación penal interna: autor material, cómplice y determinador. coautor impropio, autor mediato y autor material. coautor, cómplice y autor material. interviniente, coautor y cómplice.

Mientras se desplazaba hacia su casa en horas de la noche, María advierte que en sentido contrario y por la misma acera transita el hombre que unos años atrás la intentó acceder carnalmente. En estado de alteración porque podría volver a ser víctima del mismo intento ante el acercamiento del sujeto, toma una varilla que encontró frente a una obra en construcción y se la incrusta en el abdomen al hombre causándole la muerte. La casual de ausencia de responsabilidad que corresponde aplicar es. situación de fuerza mayor o caso fortuito. defensa putativa. estado de necesidad. legítima defensa clásica.

Andrés, para la fecha de cumpleaños de José su enemigo declarado le envía un arreglo floral a nombre de su novia, en cuyo interior coloca un explosivo accionando a control remoto, al observar que del inmueble sale el incauto mensajero que entregó el mencionado arreglo floral explota el explosivo causándole la muerte a José. Cómo se resuelve la situación jurídica del mensajero que entrego el arreglo floral que contenía el explosivo: responde como autor material del homicidio. responde como cómplice del homicidio. responde a título de determinador o instigador. se considera ejecutor o instrumento en autoría mediata.

Son requisitos legales para hacer responsable a varias personas en la ejecución de una conducta punible en calidad de coautores impropios, la demostración de los siguientes presupuestos: la realización de la descripción prevista en el tipo penal por una persona que es utilizada por otra como instrumento, evento en el que ambos son responsables en igualdad de condiciones y se les impone la misma pena. el evento en el que una persona hace nacer la idea criminal en otra persona mediante acuerdo, consejo, convenio y este la ejecuta o realiza materialmente, ambos responden con la misma sanción penal. varias personas se ponen de acuerdo para realizar mancomunadamente la conducta y cada uno hace un aporte significativo en su ejecución mediante la división del trabajo criminal, por lo que ambos reciben la misma sanción penal. cuando un sujeto particular indeterminado converge o concurre a la realización de una conducta punible junto con el sujeto activo calificado que requiere el tipo penal respectivo, sin que el primero tuviere la condición especial o calificación jurídica exigible al sujeto activo calificado, caso en que ambos tienen el mismo nivel de responsabilidad penal.

La exigencia de que la conducta lesione efectiva o materialmente o ponga en peligro el bien jurídico tutelado sin justa causa, es propia del juicio de. acto o conducta. tipicidad. culpabilidad. Antijuridicidad.

NO, procederá la extradición por expresa prohibición jurídica en una de las siguientes afirmaciones. por delitos comunes. por hechos cometidos con anterioridad al acto legislativo 01 de 1997. por hechos cometidos con posterioridad al acto legislativo 01 de 1997. cuando la Corte Suprema de Justicia emita concepto previo y favorable.

El descubrimiento probatorio a cargo de la fiscalía delegada el cual debe incluir el material de conocimiento, tanto favorable como desfavorable del presunto autor o partícipe de un delito por razones de lealtad procesal y de publicidad, ocurre en el momento de la. audiencia de formulación de imputación. audiencia preparatoria. presentación del escrito de acusación ante el juez de conocimiento. presentación de la teoría del caso a cargo de la fiscalía en audiencia de juicio oral.

El fenómeno de intervención plural de personas articuladas de manera jerárquica y subordinada en una organización criminal, lo que permite el cumplimiento de órdenes superiores en los niveles inferiores de la estructura criminal para garantizar su ejecución, cada uno es considerado en la teoría el delito responsable a título de. coautores impropios. determinadores o instigadores. partícipes en la modalidad de cómplices. autores mediatos en aparatos organizados de poder.

El informe ejecutivo que contiene los resultados de los actos de investigación adelantados por parte del equipo de policía judicial sin orden de juez o fiscal, el cual debe presentarse en el término de 36 horas siguientes a su realización para que el fiscal asuma la coordinación, dirección jurídica y técnica del caso corresponde a la figura procesal de. un informe de investigador de campo como policía judicial. los actos urgentes de policía judicial. el informe de investigador de laboratorio. informe base de la opinión pericial.

C ha sido contratado para matar a P, miembro de la Fuerza Pública. Aprovechando la conmemoración del 20 de julio, por lo que intercepta el vehículo oficial y dispara en cinco oportunidades desde el costado opuesto donde se encontraba el agredido, solo logrando impactarlo en un brazo ante la reacción de la víctima de descender hábilmente del rodante, ¿Cómo respondería penalmente C?. autor material homicidio agravado en grado de tentativa acabada. autor material homicidio agravado en grado de tentativa desistida. autor material homicidio agravado en grado de tentativa inacabada. no hay responsabilidad penal por ausencia de antijuridicidad material.

El principio jurídico según el cual solo pueden ser creados tipos penales en el derecho penal por el órgano legislativo, se denomina. culpabilidad. tipicidad inequívoca. antijuridicidad formal. reserva legal.

La de individualización del ámbito punitivo en cuartos: uno mínimo, dos medios y uno máximo, hace parte en el derecho penal del proceso de: individualización cuantitativa y cualitativa de la pena. fijación de los beneficios que se concederán en la sentencia. aplicación de causales de extinción de la acción o de la pena. determinación de circunstancias de mayor o menor punibilidad.

Uno de los siguientes principios al momento de imponer la sanción penal debe ser considerarse por el juez de conocimiento es. subsunción. generalidad. especialidad. proporcionalidad.

El momento procesal en el que pueden celebrarse acuerdos sobre estipulaciones probatorias entre fiscalía y defensa sobre hechos admitidos por las partes que no requieren prueba, corresponde a. audiencia preliminar ante el juez de control de garantías. audiencia formulación de acusación. audiencia de juicio oral. audiencia preparatoria.

El término de iniciación de la acción penal como forma de extinción de la facultad investigadora y juzgadora del Estado, en relación con los delitos de ejecución permanente o en los delitos en grado de tentativa comienza a correr desde: El día de la consumación del delito. el momento de la iniciación formal de la investigación criminal. el momento en que iniciaron los actos ejecutivos de la conducta. el momento de la realización del último acto constitutivo del delito.

a figura de la doble conformidad o impugnación excepcional como recurso ordinario en materia procesal penal en el sistema penal acusatorio, procede: contra la providencia que decreta la preclusión dictada por los jueces de conocimiento. contra la sentencia condenatoria proferida por los jueces de conocimiento en primera instancia. contra las sentencias de segunda instancia dictadas por los tribunales superiores o por la Corte Suprema de Justicia donde se condene por primera vez al acusado. contra la decisión de la Cortes Suprema de justicia cuando resuelve la acción de revisión.

El término de la prescripción de la acción penal para el servidor público que es considerado sujeto activo calificado de un delito contra la administración pública realizado en ejercicio de sus funciones o con ocasión de ellas, término que se interrumpe con la audiencia de formulación de imputación, corresponde al: máximo de la pena previsto en el tipo penal aumentada en una tercera parte. máximo de la pena previsto en el tipo penal aumentada en una sexta parte. máximo de la pena previsto en el tipo penal aumentada en una cuarta parte. máximo de la pena prevista en el tipo penal aumentada en la mitad.

El uso de documento público falso realizado por el servidor público que lo altera o falsifica ideológica o materialmente tiene como efecto penal. concurso heterogéneo de conductas punibles falsedad y uso de documento público falso. tenerse como una circunstancia especifica o especial de agravación punitiva. el uso está implícito en la falsedad de documento público falso, si no hay uso no hay falsedad.

Quien voluntariamente se traslada de un estado de imputabilidad, (plena comprensión de la ilicitud y/o de autodeterminación mental), a una situación de inimputabilidad, para la comisión de una conducta punible, fenómeno denominado acción libre en la causa en la teoría del delito, al realizar la conducta típica responde en el derecho penal colombiano: como imputable a título de dolo. como inimputable por trastorno mental transitorio. como imputable a título de conducta preterintencional. como inimputable por diversidad sociocultural.

Son actividades que hacen parte de los actos urgentes de policía judicial, por tanto, no requieren orden previa de juez o de fiscal: Inspección de cadáver, inspección del lugar de los hechos y entrevistas. allanamiento y registro, interceptación de comunicación e interceptación de correspondencia. interrogatorio al indiciado, declaración juramentada de testigos, búsqueda selectiva en base de datos. entrega vigilada, infiltración en organizaciones criminales y seguimiento de personas.

a práctica de una diligencia de allanamiento y registro sin orden de Fiscal, judicial, por parte de funcionarios de policía judicial en un evento de flagrancia, es considerado en el proceso penal de corte acusatorio: un acto de investigación que no tiene validez jurídica por considerarse ilícito al desconocer el requisito de la orden judicial, en razón a que se afecta el derecho a la intimidad o privacidad de una persona caso en el que debe existir orden previa del fiscal correspondiente. es una labor de investigación permitida, por tanto, una vez sometida al control posterior de legalidad ante el Juez de control de garantías, tiene plena validez. Solo sirve como fuente de información y no puede ser utilizada en el trámite de la investigación y juzgamiento. es una prueba anticipada que debe ser autorizada previamente po el juez en funciones de control de garantías.

Los medios de prueba solicitados por la fiscalía o la defensa en sede de investigación ante el juez de control de garantías para evitar la pérdida del medio probatorio, por extrema necesidad y urgencia, recibe el nombre de: evidencia física, elemento material probatorio. prueba de referencia. prueba anticipada. prueba de refutación.

Qué tipo penal le es atribuible a un servidor público que por negligencia o imprudencia bajo cuya administración o cuidado tiene asignada, sobre unos bienes del Estado y producto de esa circunstancia, se pierden, dañen o extravían?. peculado por apropiación. peculado por aplicación oficial diferente. peculado culposo. peculado por uso.

La obediencia debida como causal de ausencia de responsabilidad no es aplicable en ningún caso en los eventos de. legitimidad de la orden. el deber ha de ser estricto. finalidad de cumplir el deber. cuando se trata delitos de tortura.

G, con el propósito de secuestrar a J, le quita la vida al guardaespaldas de éste. Realizada estas dos conductas punibles. G incurre en responsabilidad penal por: concurso sucesivo, heterogéneo de delitos con conexidad ocasional. oncurso de delitos, sucesivo, heterogéneo, con conexidad ideológica. concurso de delitos, instantáneo, heterogéneo, con conexidad ideológica. concurso de delitos, heterogéneo, sucesivo y con conexidad consecuencial.

La regla jurídica según la cual el juez de conocimiento no puede declarar responsable al acusado sino por hechos y por delitos que consten en la acusación y por los cuales se ha solicitado la condena, recibe el nombre de: principio de admisibilidad de la prueba. principio de congruencia. principio de sana critica probatoria. principio de identidad o inalterabilidad.

P, en estado de sonambulismo le quita la vida a O. Conforme con nuestra legislación, P. comete conducta atípica absoluta. adelantó una conducta típica, antijurídica, a título de culpa. adelantó una conducta típica, antijurídica, pero no culpable. no es responsable por constituirse un evento de ausencia de acción.

En una estación de Transmilenio, N hincha furibundo del equipo de fútbol Gualongo, divisa de regreso a su casa, después de haber asistido al estadio donde su equipo perdió por un abultado marcador, a un fanático del equipo contrario quién orgulloso ondea la bandera de vencedor, lo que enfurece, atacándolo con arma blanca y produciéndole dos heridas hasta que le produjeron la muerte, capturado N y judicializado debe responder por homicidio agravado, al haberse ejecutado. con sevicia. preterintencionalmente. por motivo abyecto o fútil. colocando a la víctima en situación de indefensión o inferioridad.

La ubicación jurídica de los bienes jurídicos de protección en el derecho positivo colombiano sobre los cuales se hace el juicio de antijuridicidad, corresponde a: os tipos penales en particular. los elementos estructurales del tipo penal. los títulos de la parte especial del derecho penal. las causales de ausencia de responsabilidad.

Denunciar Test