DERECHO PENAL
|
|
Título del Test:
![]() DERECHO PENAL Descripción: SIMULADOR PREGUNTAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La Sistemática Jurídica tiene por objeto la: Exposición ordenada y coherente de los preceptos legales que se hallan en vigor en una época y lugar determinados. Expresión ordenada y coherente de los aspectos legales que se hallan en vigor en una época. Exposición de los preceptos legales que se hallan en vigor en una época y lugar diferentes. Exposición ordenada y coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y lugar determinados. Se encuentra regulado tanto en la norma constitucional como en la norma penal sustantiva, en consecuencia, resulta ser un principio constitucional y un derecho fundamental, en nuestro ordenamiento jurídico. Principio de Legalidad. Principio de Culpabilidad. Principio de Proporcionalidad Estricta. Principio de Lesividad. ¿Cuál sería el bien jurídico protegido en el delito de homicidio?. La integridad sexual. La Vida. Integridad reproductiva. La intimidad y al honor. ¿En qué consiste la autoría mediata?. Ordenar la comisión de la infracción valiéndose de otra u otras personas mediante diversos medios. Coadyuvar a la ejecución de un modo principal, practicando deliberada e intencionalmente algún acto sin el cual no habría podido perpetrarse la infracción. Cometer la infracción de una manera directa e inmediata. Ejercer un poder de mando en la organización delictiva. ¿Cuáles son los principios generales que tienen relevancia para el sistema penal?. Principios de libertad, igualdad y proporcionalidad. Principios de resocialización y proporcionalidad. Principios de presunción de inocencia y debido proceso. Principios de legalidad y celeridad. Según la Constitución de la República del Ecuador, ¿Qué deben hacer las autoridades públicas en relación a las normas y actos del poder público?. Ignorarlas. Adaptarlas a la Constitución. Anularlas. Sustituirlas. ¿A quiénes orientan los Principios rectores del Ius Puniendi?. Orientan al legislador y el victimario. Orientan al juzgador y la víctima. Orientan al legislador y juzgador. Orientan al legislador y la víctima. Procesalmente para excluir la antijuridicidad antes hubo que haberse acreditado la. Acción. Culpabilidad. Tipicidad. Conducta. ¿Qué factores contribuyen a la creciente influencia del poder punitivo en las sociedades contemporáneas?. Mayor inversión en programas de rehabilitación. Disminución de los recursos destinados al sistema penal. Reducción de los márgenes de negociación de los conflictos y demandas de seguridad. Aumento de la violencia y la delincuencia. ¿Bajo qué circunstancias se sancionará con pena privativa de libertad de tres a cinco años?. Por acciones peligrosas e ilegítimas. Por acciones necesarias e ilegítimas. Por acciones innecesarias y legítimas. Por acciones necesarias y legítimas. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para una persona que, infringiendo un deber objetivo de cuidado en el ejercicio de su profesión, ocasione la muerte de otra?. 3 a 5 años. Pena privativa de libertad de uno a tres años. 5 a 7 años. 1 a 6 años. ¿Qué se entiende por "Programa Penal de la Constitución"?. Conjunto de valores superiores como la libertad, igualdad y justicia. Conjunto de postulados políticos y jurídicos que constituyen el marco normativo del legislador. Conjunto de garantías que integran el derecho de tutela judicial efectiva. Conjunto de preceptos que regulan los conceptos del sistema penal. ¿Cuál de los siguientes países no es parte del sistema continental de derecho penal?. Francia. Reino Unido. Alemania. Italia. La tipicidad es: La descripción objetiva y subjetiva del modelo de conducta desvalorada. La adecuación de la conducta a la hipótesis punitiva prevista en la ley como delito. La voluntad de acción dirigida a la realización del injusto. La descripción objetiva del modelo de conducta desvalorada. Elija a quien ejerce la acción penal pública: Servidor público. Fiscalía. Defensor público. Juez. Con relación al principio de humanidad de las Sanciones Penales se deriva: Principio íntimamente unido al de la proporcionalidad, mediante el cual entendemos que una pena que no resocializa es inhumana, cuyos fundamentes principales se basan en la lucha contra las penas cortas, las penas demasiado largas y la humanización en la cárcel. Se encuentra regulado tano en la norma constitucional como en la norma penal sustantiva, en consecuencia, resulta ser un principio constitucional y un derecho fundamental, en nuestro ordenamiento jurídico. Principio íntimamente unido al de la resocialización, mediante el cual entendemos que una pena que no resocializa es inhumana, cuyos fundamentes principales se basan en la lucha contra las penas cortas, las penas demasiado largas y la humanización en la cárcel. Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos, exige que el derecho penal solo regule aquellas conductas humanas que sean socialmente relevantes. La dogmática penal identifica como elementos del delito a: Causas de exclusión de la antijuridicidad. La acción, la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y la punibilidad. Culpabilidad, error de tipo, antijuridicidad. Dolo, culpa. Se refiere a la proporcionalidad de las sanciones penales, dicha proporcionalidad debe regir tanto en la fase de criminalización primaria o previsión legislativa, como en la fase de la criminalización secundaria o aplicación de las sanciones penales. Principio de Resocialización. Principio de Culpabilidad. Principio de Proporcionalidad Estricta. Principio de Lesividad. De los elementos objetivos del delito de homicidio, y adentrando en el tipo penal, ¿cómo se encontraría compuesto sus dos elementos?. Objetivo y subjetivo. Dolo-error de tipo. Dolo y Culpa. Error de tipo- vencible. ¿Cuántos Códigos Penales se han promulgado en Ecuador desde la época republicana?. 6. 3. 4. 5. ¿Qué personas responden como autores de una infracción penal?. Quienes cometan la infracción de una manera directa e inmediata. Quienes faciliten o cooperen con actos secundarios antes o durante la ejecución de una infracción. Quienes instiguen o aconsejen a otra persona para que cometa una infracción. Quienes no impidan o procuren impedir que se evite la ejecución de una infracción teniendo el deber jurídico de hacerlo. Considera que el fin fundamental de la pena de libertad es la encontrando su complemento en un adecuado tratamiento en la ejecución de la pena. Privativa - resocialización. Privativa - socialización. Principal – socialización. Preventiva – resocialización. ¿Qué sanción recibirá un funcionario público que otorgue permisos o licencias para obras civiles que luego causen la muerte de personas debido a su negligencia?. Pena privativa de libertad de 3 a 5 años. Suspensión temporal del cargo. Trabajo comunitario. Multa. Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos, exige que el derecho penal solo regule aquellas conductas humanas que sean socialmente relevantes. Principio de Culpabilidad. Principio de Lesividad. Principio de Resocialización. Principio de Humanidad. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para una persona que, por culpa, mate a otra?. De 5 a 7 años. Mas de 7 años. 1 a 3 años. 3 a 5 años. Para excluir la culpabilidad antes hubo de haberse acreditado. El injusto penal. La existencia de la infracción. Antijuridicidad. Las causas de inculpabilidad. Este principio supone la determinación de la imputación subjetiva sobre la base de que el hecho le corresponde al autor del mismo, que no hay imputación por meros resultados, distinguiendo culpabilidad de azar o caso fortuitos y diferenciando, además, los grados de participación en el delito; congruente con ello, hacer proporcionales las consecuencias jurídicas con esos grados de participación. Principio de Lesividad. Principio de Proporcionalidad. Principio de Culpabilidad. Principio de Legalidad. Al hablar de la tipicidad objetiva en todo su aspecto, indique como se encuentra conformada su estructura de tipo penal. Acción y resultado. Sujeto activo, sujeto pasivo, verbo rector, bien jurídico protegido, nexo causal. Culpa- error vencible e invencible. Dolo- error de tipo. ¿En qué consiste el delito de homicidio?. Consiste en causar la muerte de un grupo de personas. Consiste en matar o causar la muerte de otro. Consiste en matar a una persona del sexo femenino. Consiste asesinar a otra persona. ¿Qué recoge el texto constitucional?. Preceptos sobre mandatos, prohibiciones y regulaciones que afectan al Derecho Penal. Preceptos sobre mandatos, tratados y prohibiciones que afectan al Derecho Penal. Preceptos como artículos, tratados y convenios que afectan el sistema legal. Preceptos sobre leyes, prohibiciones y regulaciones que afectan al Derecho Punitivo. ¿Qué es la teoría del delito?. Es la encargada de analizar la concepción del crimen sus categorías principales o elementos que lo componen, así como la estructuración de cada una de sus categorías. Es la encargada de estudiar la concepción del delito, sus categorías fundamentales o elementos que lo componen, así como la estructuración de cada una de sus categorías. Es la encargada de analizar la concepción del delito, sus categorías permitidas o elementos que lo componen, así como la estructuración de cada una de sus categorías. Es la encargada de analizar el concepto del crimen sus categorías principales o elementos que lo componen, así como la estructuración de cada uno de sus principios. ¿Cuál de las siguientes opciones es un principio fundamental del derecho penal?. Legalidad. Mínima intervención. Derecho de venganza. Discriminación judicial. |




