Derecho Penal - 1er Cuatri - Tema 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Penal - 1er Cuatri - Tema 6 Descripción: Criminología UNED: Recopilación del PDF |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los actos hostiles realizados en una relación laboral para que sean constitutivos de delitos deben llevarse a cabo: Con intimidación. Con violencia. Con reiteración. Con amenazas. Los actos hostiles realizados de forma reiterada y prevaliéndose de superioridad jerárquica, para que sean constitutivos de delito: Deben ser realizados por un funcionario. Debe utilizarse la fuerza. Deben realizarse en el ámbito laboral. Deben realizarse con violencia. Comete un delito de trata de seres humanos: El que con engaño traslada a España a una persona y la obliga a realizar trabajos forzados. El que vende a una persona. El que realiza un intercambio de residencia. El que envía a una persona a un país diferente al suyo. El que lleva acabo continuamente actos hostiles contra su vecino que le impiden disfrutar de su vivienda: Comete un delito contra la intimidad. Comete un delito contra la integridad moral. Comete un delito de coacciones. Comete un delito continuado de amenazas. El delito de torturas: Es un delito especial. Es un delito de común. Es un delito de peligro concreto. Es un delito de peligro abstracto. Los actos hostiles que se lleven a cabo de forma reiterada y tengan por objeto impedir el disfrute de la vivienda, sin llegar a alcanzar la calificación de trato degradante, serán constitutivos de: Un delito de amenazas. Un delito contra la integridad moral. Un delito contra el honor. Un delito contra la libertad. No se incluye entre la finalidad del delito de trata de seres humanos: La mendicidad. La bigamia. La explotación sexual. Los trabajos forzados. El Jefe de policía que consiente que un policía propine golpes con un bastón a un detenido durante el interrogatorio para obtener la confesión de los hechos: Está exento de responsabilidad penal. Está amparado en una causa de justificación. Comete un delito de torturas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Los atentados contra la integridad moral cometidos por autoridad o funcionario público se castigan: Si son muy graves. Si son graves o no son graves. Si son leves. Todas las respuestas son incorrectas. Los actos hostiles realizados en una relación laboral para que sean constitutivos de delitos deben llevarse a cabo: a) Con intimidación y violencia. b) Con prevalimiento de la relación de superioridad. c) Con grave acoso contra la víctima. d) Las respuestas b) y c) son correctas. El delito de tortura lo puede cometer: La autoridad o funcionario público. Los funcionarios de prisiones. La autoridad de los centros de protección de menores. Todas las respuestas son correctas. La finalidad con la que se realiza el delito de torturas es: La de obtener una confesión. La de ultrajar a otra persona. La de lesionar a otra persona. La de coartar la libertad. No constituye un delito contra la integridad moral: El trato degradante que menoscaba gravemente la integridad moral de una persona. El trato degradante que menoscaba la integridad moral de una persona. La humillación reiterada que menoscaba gravemente la integridad moral de una persona. Todas las respuestas son incorrectas. El trato degradante infligido a una persona para que sea constitutivo de delito debe: Menoscabar la integridad física de la persona. Menoscabar gravemente el honor de la persona. Menoscabar la integridad moral de la persona. Menoscabar de forma grave la integridad moral de la persona. Andrés y Berta, miembros del Cuerpo Nacional de Policía, estando de servicio, detienen a Carmelo al creer que éste había cometido un delito. En el curso del interrogatorio policial, ambos policías agreden física y verbalmente a Carmelo con la finalidad de que confiese los hechos, llegando incluso a amenazarle con dañar a su familia. Los hechos son constitutivos de: Un delito contra la integridad moral en concurso con los delitos de lesiones y amenazas realizados, por aplicación de una cláusula concursal específica. Un delito de tortura. Un delito de tortura en concurso con los delitos de lesiones y amenazas realizados, por aplicación de una cláusula concursal específica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En el delito de torturas ... : Sujeto activo puede ser cualquiera. Sólo se comete si es con la finalidad de obtener una confesión o información de una persona. No se exige ningún elemento subjetivo de lo injusto. Las otras tres respuestas son incorrectas. El delito de trata de seres humanos, en su tipo básico, debe cometerse necesariamente empleando ... : Violencia, intimidación o engaño. Violencia, intimidación o abusando de superioridad, necesidad o vulnerabilidad. Violencia, intimidación o engaño o abusando de superioridad, necesidad o vulnerabilidad. Violencia o intimidación. Ana ha sido víctima de malos tratos por parte de su ex-pareja en 4 ocasiones, comprendidas entre los meses de enero y septiembre de 2013. Ninguna de las agresiones ha sido enjuiciada hasta el momento. Los hechos deben calificarse: Como 4 delitos de malos tratos no habituales por cuanto, al no haber sido enjuiciados hasta el momento, no pueden computarse a efectos de habitualidad. Como un delito de malos tratos domésticos habituales en concurso real con 4 delitos de malos tratos no habituales, pues la sanción de la habitualidad es posible y no obsta a la sanción separada de los actos lesivos concretos aisladamente considerados. Como un delito de malos tratos habituales domésticos, que ya contempla la pena por las distintas agresiones causadas separadamente. Como un delito contra la integridad moral porque al ser su ex-pareja no se puede aplicar la normativa propia de la violencia de género y doméstica. La realización de actos humillantes en el ámbito de una relación laboral constituye delito si: Se realiza un acto que suponga un grave acoso a la víctima que atente contra su integridad moral. Se realiza por el superior jerárquico de forma que menoscabe gravemente la integridad moral de la víctima. Si estos actos constituyen un acoso contra la víctima realizados sin prevalerse de una relación de superioridad. Si se realizan prevaliéndose de una relación de superioridad y de forma reiterada. El consentimiento de la víctima en los delitos de trata de seres humanos para la imposición de prácticas similares a la esclavitud, a la servidumbre o a la mendicidad: Es irrelevante. Atenúa la pena. Atenúa la pena, excepto si la víctima se encontraba en situación de necesidad o vulnerabilidad. Atenúa la pena, excepto si se ha empleado violencia o intimidación. Para que se aprecie un delito de tratos degradantes, consistente en infligir a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral. .. : Se trata de un delito común, que puede cometer cualquiera. Se requiere una conducta reiterada, sin que sea suficiente un único acto. La jurisprudencia considera que se trata de un tipo de aplicación preferente y no de un tipo residual. Todas las respuestas son correctas. El delito de torturas es un delito especial que sólo pueden cometer la autoridad o funcionario público con la finalidad de: Obtener información de una persona. Castigarla por un hecho que sospeche que ha cometido. Obtener una confesión. Todas las respuestas son correctas. En el ámbito de los delitos contra la integridad moral figura el delito de actos hostiles o humillantes en el ámbito laboral. En el mismo ... : No se exige que los actos sean realizados de modo reiterado. Los actos humillantes han de ser graves. Exige que el sujeto activo realice los actos prevaliéndose de su actuación de superioridad. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué supuestos agravados específicos se contemplan en el Código Penal para el delito de trata de seres humanos?: Abuso de una situación de necesidad o vulnerabilidad de la víctima. Pertenencia a una organización de más de dos personas que se dedicase a la realización de tales actividades. Todas las respuestas son correctas. Uso de armas u otros instrumentos peligrosos. Para apreciar la habitualidad en el delito de violencia física o psíquica en el ámbito doméstico o familiar del art. 173.2 CP, se atenderá al número de actos de violencia que resulten acreditados, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido sobre la misma o diferentes víctimas de las comprendidas en este artículo, y de que los actos violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores y, además: A la proximidad temporal de los mismos. Cuando alguno o algunos de los actos de violencia se perpetren en presencia de menores. Cuando alguno o algunos de los actos de violencia tengan lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima. No se requieren más requisitos. |