Derecho penal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho penal Descripción: parte general |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La relación entre las formas imperfectas de ejecución y consumación del delito es de. especialidad. subsidariedad. consunción. alternatividad. Max introduce en España una partida de dólares que previamente ha falsificado. concurso ideal de delitos. concurso real de delitos. se castiga sólo la introducción. la introducción es un acto posterior copenado. un delito continuado es un caso de. pluralidad de acciones y delitos. pluralidad de acciones y unidad de delito. unidad de acción y pluralidad de delitos. unidad de acción y de delito. ¿En qué se fundamenta la menor pena de las formas imperfectas de ejecución frente a la consumación del delito?: por el menor desvalor de la acción. por el menor desvalor de resultado. por se diferente el dolo. por el principio de legalidad. Cometer un delito de falsificación en documento público para luego realizar una estafa, es un supuesto de: concurso de leyes por el principio de consunción. concurso ideal propio. concurso ideal impropio. concurso real. ¿Cómo se castiga el concurso ideal de delitos?: imponiéndose la pena correspondiente al delito menos grave. con la pena correspondiente al delito más grave. con la pena correspondiente al delito más grave en su mitad superior. aplicando todas las penas correspondientes a las diversas infracciones para su cumplimiento sumultáneo. Dos sujetos se ponen de acuerdo para robar una casa. Cuando se dirigen a ella observan que hay una luz encendida, por lo que desisten de hacerlo: desistimiento voluntario en una tentativa. arrepentimiento en una tentativa. conspiración. coautoría. Para que no fuera descubierto por la policía, Juana escondió en su domicilio las joyas que había robado su hijo. Responde de: encubrimiento de robo. encubrimiento entre parientes, impune. cómplice en un robo. encubrimiento con la atenuante de arrepentimiento. ¿Cuál de estas categorías es una forma de participación intentada?: la inducción. la conspiración. el encubrimiento. la complicidad. es correcto que. puede existir participación imprudente en un delito doloso. puede existir participación dolosa en un delito imprudente. puede existir participación imprudente en un delito imprudente. la participación debe ser dolosa y en un delito doloso. Mientras Al Capone espera en su casa, la banda que dirige atraca un banco siguiendo sus instrucciones. Al Capone responde de: inducción. coautoría por dominio funcional del hecho. conspiración. nada. En el caso de exceso del inducido, ¿de qué responde a título de dolo el inductor?: del hecho al que indujo. del hecho que realizó el inducido. de proposición al delito. de nada. En el caso de que el inducido llegue a realizar sólo parcialmente los actos ejecutivos del delito, el inductor responde de: proposición para delinquir. inducción a un delito intentado. inducción a un delito consumado. provocación al delito. En el caso de que el inducido no llegue a iniciar la ejecución del delito, ¿de qué responde el inductor?: de nada. de la tentativa del delito al que indujo. de proposición. de complicidad. ¿De qué responde el hipnotizador que hace cometer un delito al hipnotizado?: de autoría mediata. de inducción al delito. de autoría directa. de provocación. Juan, aprendiendo a conducir, siguió las instrucciones que le dio su profesor para aparcar, atropellando a un peatón. El profesor responde de: inducción a un delito imprudente. cómplice de un delito imprudente. autor de un delito imprudente. es impune. El que fuerza a otro a cometer un delito responde a título de: autoría directa. autoría mediata. coautoría. inducción. Los que suministran los medios necesarios para la ejecución de un hecho punible son: encubridores. inductores. cómplices. cooperadores necesarios. En los delitos especiales impropios el partícipe extraneus: responde por el delito común. responde por imprudencia. responde por el delito cometido por el intraneus. no responde. La responsabilidad penal de la persona jurídica será exigible: en cualquier caso. siempre que exista una acción típica realizada por su representante legal. sólo en los supuestos previos en el CP. sólo en los casos en que no se pueda determinar la responsabilidad penal de la persona física. Según la teoría final de la acción, la autoría se fundamenta por: el acuerdo previo. el dominio del hecho. la realización de algún acto ejecutivo. el ánimo del autor. “A” pretende matar a “B”, con veneno; para ello le invita a su casa a cenar y vierte arsénico en su comida, pero en el último momento “A” se arrepiente y retira el plato antes de que “B” coma. Se trata de un caso de: delito consumado. tentativa fracasada propia. tentativa acabada. desistimiento voluntario. En el supuesto en el que un sujeto dispara la única bala que le queda en la recámara y no alcanza a su enemigo, hay: delito imposible. tentativa fracasada propia. tentativa fracasada impropia. desistimiento voluntario. En los casos en los que el sujeto cree que ha realizado todos los actos de ejecución del delito, pero objetivamente falta un acto ejecutivo más, hay: delito imposible. tentativa acabada. tentativa inacabada. delito consumado. María, creyendo que su hija está poseída por el diablo, pretende sacarlo clavando alfileres en un muñeco de barro y regando su cuerpo con agua bendita. La hija sale ilesa del exorcismo. María queda exenta de responsabilidad penal: por enajenación mental. por tentativa inidónea. por delito imposible. por tentativa irreal. Según la teoría dominante, la delimitación entre acto preparatorio y acto ejecutivo se debe establecer conforme a un criterio: objetivo. subjetivo. mixto. formal. La tentativa absolutamente inidónea, ¿cómo se castiga?: como delito imposible. como tentativa acabada. como tentativa inacabada. no se castiga. Las medidas de seguridad que consistan en privación de libertad superior a tres años prescriben: nunca. a los diez años. a los cinco años. a los veinte años. los delitos de genocidio prescriben: nunca. a los 30 años. a los 40 años. a los 20 años. El perdón del ofendido, como causa de exclusión de la pena, tiene plena validez en: todos los delitos. todos los delitos imprudentes. los delitos públicos y semipúblicos. los delitos perseguibles a instancia de parte. Luis se apodera de 500 euros que su madre guardaba en un cajón para comprarse un MP4. Luis quedará exento de pena por: estado de necesidad. encubrimiento entre parientes. excusa absolutoria. la inexistencia del desvalor de acción. el indulto general: es un obstáculo procesal. es una condición objetiva de penalidad. es una excusa absolutoria. está prohibido por la CE. Luciana esconde en su domicilio las joyas que ha robado su hijo Pablo. Unos días más tarde las devuelve de manera anónima al propietario. Este comportamiento constituye: encubrimiento de robo. encubrimiento entre parientes impune. complicidad en un robo. encubrimiento con la atenuante de arrepentimiento. En la oscuridad de la noche, Gonzalo disparó contra un amigo hiriéndolo mortalmente, al confundirlo con un peligroso atracador: error de tipo por error in personam. error de prohibición. error en el golpe. legítima defensa. En la fiesta del pueblo, se escapa un toro que persigue a Luis, el cual, para evitar ser corneado, entra en la casa de Juan, rompiendo la ventana: violación de la intimidad. estado de necesidad. allanamiento de morada. no exigibilidad de otra conducta por miedo insuperable. Mustafá, que viene del lejano Oriente y llega directamente en avión a Madrid, no sabe que el hachís que tiene en su maleta es del ilícito comercio en España: error irrelevante. error de tipo. error de prohibición. error en el golpe. el error de prohibición vencible: excluye la culpabilidad. atenúa la culpabilidad. excluye el dolo. fundamenta una responsabilidad por imprudencia. El error sobre los elementos referidos a la antijuridicidad que se contienen en algunos tipos delictivos, debe tratarse: como error de tipo. como error de prohibición. conforme a la teoría de los elementos negativos del tipo. como un error irrelevante. El Código penal declara exentos de responsabilidad criminal a: los menores de 18 años. los menores de 21 años. los menores de 16 años. los menores de 14 años. En los casos conocidos como actio libera in causa ¿qué es lo relevante penalmente?: que se trata de acciones voluntarias. el actuar precedente. la falta de culpabilidad. son irrelevantes penalmente. Para hacer más agradable el viaje en coche, Enrique hizo durante el camino diferentes paradas para beber, hasta el punto de emborracharse por completo y ocasionar un accidente. Se trata de un caso de: fuerza irresisitible. caso fortuito. trastorno mental transitorio. actio libera un causa. Para apreciar alteración en la percepción: basta constatar un estado de alteración de los sentidos. debe existir desde el nacimiento o desde la infancia. debe tener una duración de al menos cinco años. debe tener una duración igual o superiores a la pena del delito que haya cometido el autor. La anomalía o alteración psíquica requiere: que se compruebe la alteración mental del sujeto, de base patológica o no, con incidencia en el momento de obrar. que se compruebe en general una alteración mental del sujeto de base patológica. que se compruebe una alteración mental del sujeto, de base patológica o no. que se trate de una enfermedad mental permanente. La declaración de inculpabilidad de un sujeto: afecta sólo al sujeto al que se refiere. se extiende también a los partícipes en el delito. se extiende a los coautores del delito. se extiende a los partícipes y coautores del delito. la culpabilidad es: un juicio previo a la antijuridicidad. un juicio previo a la tipicidad. un juicio posterior a la antijuridicidad. un juicio sobre el valor de un acto. El fundamento de la culpabilidad es: la capacidad para comprender el castigo. la capacidad para motivarse conforme a las normas penales. un juicio de reproche por haber actuado de una determinada forma. el libre albedrío. el consentimiento del ofendido es: causa de justificación. causa de exculpación. causa de exclusión de la tipicidad. es a en algunos casos y c en otros. Si a cambio de un puesto de trabajo, una persona en paro cede uno de sus riñones para un trasplante, el consentimiento no justifica el trasplante: porque no está permitido este tipo de intervención quirúrgica. porque la integridad física es un bien indisponible. por mediar precio o recompensa. porque el consentimiento en ningún caso exime de pena por el delito de lesiones. ¿Cómo se determina la peligrosidad de una acción?. con un criterio ex ante. con un criterio ex post. por los medios empleados. por la posibilidad de que el sujeto vuelva a delinquir. ¿Qué quiere decir “exceso extensivo” en la legítima defensa?. que se extiende también a los extraños. que el sujeto se defiende ante una agresión que ya ha cesado. que el defensor de excede en la intensidad de la defensa. que la defensa puede ser ejercida por otras personas no implicadas por la agresión. |