option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho penal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho penal

Descripción:
parte general

Fecha de Creación: 2020/01/02

Categoría: Animación

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El uso de la violencia por parte de los agentes de la Autoridad: es lícito en todo caso. el ilícito. debe ser limitado por la necesidad racional de la violencia y su adecuación proporcional al hecho. es discrecional.

¿Cuál es el elemento diferencial fundamental entre el estado de necesidad y la legítima defensa?. la agresión ilegítima. la ponderación de bienes. la falta de provocación. la posibilidad de invocarse por terceros.

¿Cuál de estas proposiciones es verdadera?. un hecho puede ser culpable pero no antijurídico. el autor del delito puede ser imputable pero culpable. el error de prohibición excluye la antijuridicidad. el hecho puede ser antijuridico y su autor no culpable.

De las siguientes nociones, no es una causa de justificación: el cumplimiento de un deber. el estado de necesidad. la inexigibilidad de otra conducta. el ejercicio legítimo de un derecho.

El estado de necesidad entre bienes iguales, según la doctrina tradicional dominante en España es: una causa de inculpabilidad. una causa de inculpabilidad tratada como una causa de justificación. una causa de justificación. causa de justificación y de inculpabilidad a la vez.

La obediencia a una orden antijurídica que infringe manifiesta, clara y terminantemente un precepto legal, es: una causa de justificación. un acto típico pero no antijurídico. antijuridica. una causa de atenuación.

Un boxeador profesional, en el curso de un combate, le dio un puñetazo en la cara a su contrincante, causándole una herida que precisó, además de una primera asistencia facultativa, tratamiento médico durante tres días. Es posible estimar: delito de lesiones. ejercicio legítimo de la profesión. inhabilitación para el ejercicio profesional del boxeo. práctica deportiva antirreglamentaria.

La cláusula de la imprudencia profesional: Se aplica automáticamente cuando se comprueba que el autor de la imprudencia es un profesional y es aplicable a cualquier delito. Como a), pero sólo en relación con determinados delitos. Sólo se aplica cuando previamente el Juez comprueba el carácter intolerable de la imprudencia para ejercer la profesión, y es aplicable a todos los delitos. Como c), pero sólo en relación con determinados delitos.

¿Cabe apreciar una tentativa por imprudencia?. sí. no. en algunos casos. sí, pero se rebaja la pena en dos grados.

La imprudencia temeraria del médico que prescribe un medicamento en una dosis que puede ser letal, pero que el paciente no llega a tomar al percatarse del error médico: debe ser castigada como tentativa de homicidio. debe ser castigada como delito imprudente. no es punible. constituye un delito de peligro.

Cuál de estos elementos es secuencialmente prioritario para configurar el tipo de injusto del delito imprudente?. el resultado. la omisión de la diligencia debida. la relación de causalidad. la imputación objetiva.

Para celebrar la entrada del año, Genaro sacó una pistola y, en un salón cerrado, disparó varias veces al techo, con tan mala fortuna que la bala rebotó e hirió gravemente a una de las personas de la fiesta. Respecto a ese resultado, Genaro actuó con: dolo indirecto. dolo eventual. imprudencia. caso fortuito.

la imprudencia se castiga: en todos los delitos. en todos los delitos de resultado. en todos los delitos de actividad. sólo en los delitos que expresamente lo disponga el CP.

La concepción del dolo como decisión contraria al bien jurídico, con la concurrencia de indicadores externos responde a: la teoría unitaria del dolo. la teoría de la probabilidad. la teoría del consentimiento. la teoría de la voluntad de evitación.

Cuando la intención del sujeto coincide plenamente con el resultado producido se trata de un supuesto de: imprudencia temeraria. dolo eventual. dolo directo de primer grado. dolo directo de segundo grado.

La exigencia de “ánimo libidinoso” en el delito de abusos sexuales del art. 181 del Código Penal determina la concurrencia de: un delito mutilado en dos actos. un delito de tendencia interna intensificada. un delito de resultado. un delito de expresión.

El error sobre el objeto de la acción es irrelevante cuando: no se produce una modificación en la valoración jurídica del hecho. implica una modificación en la valoración jurídica del hecho. afecta a elementos esenciales del delito. la acción es dolosa.

los elementos del dolo son: sólo conocimiento. sólo voluntad. cualquiera de ellos alternativamente. es preciso que concurran los dos.

en el delito de injurias, el ánimo de injuriar es: el dolo. irrelevante penalmente. elementos subjetivo del injusto distinto del dolo. un elemento de la imprudencia.

Pedro cree, ingenuamente, que el paquete que le da un amigo para que se lo entregue a otro contiene harina para repostería, cuando en realidad es cocaína. error irrelevante. error de tipo. error de prohibición. delito putativo.

Cuando el sujeto admite el resultado típico como una consecuencia necesaria de la acción principal, hay: dolo eventual. dolo directo de segundo grado. imprudencia consciente. dolo directo de primer grado.

Según la teoría del sentimiento, para poder imputar un resultado a título de dolo, es necesario que el autor: se represente el resultado como de muy probable producción. se represente el resultado como de segura producción y a pesar de ello actúe. actúe con consciente desprecio del bien jurídico lesionado. sienta mucho que el resultado se produzca.

En los delitos de omisión pura o propia. es necesario que se produzca un resultado para su castigo. la pena se gradúa atendiendo a la producción o no del resultado. es irrelevante la producción de un resultado en la pena del delito de omisión. el resultado es una condición objetiva de la pena.

en los delitos de comisión por omisión: no es posible apreciar ni las formas imprudentes ni las intentadas. no es posible apreciar las formas imprudentes, pero sí las intentadas. no es posible apreciar las formas intentadas, pero sí las imprudentes. es posible apreciar tanto las formas imprudentes del delito como las intentadas.

Julio, paseando por la playa, observa a un bañista que se está ahogando. Decide acelerar el paso y olvidar lo que ha visto. Responde: por un delito de omisión pura. por un delito de comisión por omisión, pero sin que se le impute el resultado. por un delito de comisión por omisión, respondiendo por el resultado que se produzca. no responde.

Denunciar Test